EL DERECHO PENALEL DERECHO PENAL
El delito es una acción ejecutada por un ser humanoEl delito es una acción ejecutada por un ser humano
que afecta las reglas sociales de convivencia,que afecta las reglas sociales de convivencia,
provocando daño a otro u otros semejantes, dichaprovocando daño a otro u otros semejantes, dicha
conducta ya se encuentra tipificada (debidamenteconducta ya se encuentra tipificada (debidamente
descrita en los códigos como violenta, provocadora dedescrita en los códigos como violenta, provocadora de
un daño grave o menos grave hacia la vida, la libertad,un daño grave o menos grave hacia la vida, la libertad,
o el patrimonio etc., de nuestros semejantes) y queo el patrimonio etc., de nuestros semejantes) y que
siempre va a producir una responsabilidad para con lasiempre va a producir una responsabilidad para con la
sociedad.sociedad.
Desde la antigüedad hasta nuestros días ha tenidoDesde la antigüedad hasta nuestros días ha tenido
distintas denominaciones que de una u otra maneradistintas denominaciones que de una u otra manera
identifican tal concepto, así podríamos decir queidentifican tal concepto, así podríamos decir que
existen sinónimos que lo familiarizan, Ejemplo:existen sinónimos que lo familiarizan, Ejemplo:
Crimen, falta, contravención.Crimen, falta, contravención.
FORMAS DE OPERAR DE LAFORMAS DE OPERAR DE LA
ACCION O CONDUCTAACCION O CONDUCTA
DELICTIVA:DELICTIVA:
 La Conducta humana, como presupuestoLa Conducta humana, como presupuesto
indispensable, para la creación formal deindispensable, para la creación formal de
todas las figuras delictivas, suele operartodas las figuras delictivas, suele operar
de dos maneras distintas (obrar activo yde dos maneras distintas (obrar activo y
obrar pasivo), dando origen a laobrar pasivo), dando origen a la
clasificación de los delitos atendiendo aclasificación de los delitos atendiendo a
las formas de acción:las formas de acción:
DELITOS DOLOSOSDELITOS DOLOSOS
Son aquellos delitos cometidosSon aquellos delitos cometidos
con intención y voluntad decon intención y voluntad de
causar un daño. El factor máscausar un daño. El factor más
importante aquí es laimportante aquí es la
intencionalidad del sujeto, aquí esintencionalidad del sujeto, aquí es
donde se desarrolla en toda sudonde se desarrolla en toda su
magnitud el Iter crimines.magnitud el Iter crimines.
DELITOS CULPOSOSDELITOS CULPOSOS
 Se diferencian de los anteriores por el hecho deSe diferencian de los anteriores por el hecho de
que aquí no existe intención ni voluntad deque aquí no existe intención ni voluntad de
causar un daño, ocurre por la imprudencia encausar un daño, ocurre por la imprudencia en
algunos casos de personas que no obstantealgunos casos de personas que no obstante
saber el peligro al que se exponen decidensaber el peligro al que se exponen deciden
correrlo y lamentablemente resultan afectados.correrlo y lamentablemente resultan afectados.
Ejemplo; una persona que es arrollada por unEjemplo; una persona que es arrollada por un
conductor de vehículo por su imprudencia deconductor de vehículo por su imprudencia de
atravesarse una carretera sin tomar lasatravesarse una carretera sin tomar las
precauciones debidas.precauciones debidas.
DELITOS DE ACCION ODELITOS DE ACCION O
COMISIONCOMISION
 En ellos la conducta humana consisteEn ellos la conducta humana consiste
en hacer algo (en la realización de unen hacer algo (en la realización de un
movimiento corporal), que infringemovimiento corporal), que infringe
una ley prohibitiva, por ejemplo:una ley prohibitiva, por ejemplo:
Quién da muerte a una persona,Quién da muerte a una persona,
comete el delito de homicidiocomete el delito de homicidio
infringiendo la prohibición de matarinfringiendo la prohibición de matar..
DELITOS DE OMISIONDELITOS DE OMISION
 En ellos la conducta humana consisteEn ellos la conducta humana consiste
en no hacer algo, infringiendo una leyen no hacer algo, infringiendo una ley
preceptiva que ordena hacer algo,preceptiva que ordena hacer algo,
por ejemplo: Quién presencia elpor ejemplo: Quién presencia el
ahogamiento de una personaahogamiento de una persona
discapacitada en una piscina sindiscapacitada en una piscina sin
proporcionarle el auxilio que mandaproporcionarle el auxilio que manda
la ley en estos casosla ley en estos casos
DELITOS DE COMISION PORDELITOS DE COMISION POR
OMISIONOMISION
 En ellos la conducta infringe una leyEn ellos la conducta infringe una ley
prohibitiva, mediante la infracción de unaprohibitiva, mediante la infracción de una
ley preceptiva, es decir son delitos deley preceptiva, es decir son delitos de
acción cometidos mediante una omisión,acción cometidos mediante una omisión,
por ejemplo: la madre que da muerte a supor ejemplo: la madre que da muerte a su
hijo recién nacido al no proporcionarle loshijo recién nacido al no proporcionarle los
alimentos que éste por sí solo no puedealimentos que éste por sí solo no puede
procurarse, comete parricidio por omisión.procurarse, comete parricidio por omisión.
DELITOS DE PURA ACTIVIDADDELITOS DE PURA ACTIVIDAD
 Son aquellos (contrarios a los delSon aquellos (contrarios a los del
resultado o materiales), que noresultado o materiales), que no
requieren de un cambio efectivo en elrequieren de un cambio efectivo en el
mundo exterior, es suficiente lamundo exterior, es suficiente la
conducta humana (un puroconducta humana (un puro
movimiento corporal), por ejemplo: Elmovimiento corporal), por ejemplo: El
sólo acto de participar ensólo acto de participar en
asociaciones ilícitas.asociaciones ilícitas.
TIEMPO DE COMISION DELTIEMPO DE COMISION DEL
DELITODELITO
 El delito se considera realizado en elEl delito se considera realizado en el
momento en que se ha ejecutado lamomento en que se ha ejecutado la
acción. En los delitos de omisión enacción. En los delitos de omisión en
el momento en que debió deel momento en que debió de
realizarse la acción omitida”realizarse la acción omitida”
LUGAR DEL DELITOLUGAR DEL DELITO
 El delito se considera realizado en el lugarEl delito se considera realizado en el lugar
donde se ejecutó la acción, en todo o endonde se ejecutó la acción, en todo o en
parte; en el lugar donde se produjo oparte; en el lugar donde se produjo o
debió de producir el resultado y en losdebió de producir el resultado y en los
delitos de omisión , en el lugar en dondedelitos de omisión , en el lugar en donde
debió cumplirse la acción omitida.debió cumplirse la acción omitida.
ITER CRIMINISITER CRIMINIS
 En el derecho penal se conoce con elEn el derecho penal se conoce con el
nombre de Iter Crimines a la vida delnombre de Iter Crimines a la vida del
delito desde que nace en la mente de sudelito desde que nace en la mente de su
autor hasta su consumación. El Iterautor hasta su consumación. El Iter
Criminis o camino del crimen que seCriminis o camino del crimen que se
traduce en el vía crucis del delincuente,traduce en el vía crucis del delincuente,
está constituido por una serie de etapasestá constituido por una serie de etapas
desde que se concibe la idea de cometerdesde que se concibe la idea de cometer
el delito hasta que el criminal lograel delito hasta que el criminal logra
conseguir lo que se ha propuesto.conseguir lo que se ha propuesto.
DELITO CONSUMADODELITO CONSUMADO
 El delito es consumado, cuandoEl delito es consumado, cuando
concurren todos los elementos de suconcurren todos los elementos de su
tipificación ( es decir que ocurre tal ytipificación ( es decir que ocurre tal y
como la ley lo tiene establecido).como la ley lo tiene establecido).
TENTATIVATENTATIVA
 Hay tentativa, cuando con el fin deHay tentativa, cuando con el fin de
cometer un delito se comienza sucometer un delito se comienza su
ejecución por actos exteriores, idóneos yejecución por actos exteriores, idóneos y
no se consuma por causas independienteno se consuma por causas independiente
de la voluntad del agente. Esto quierede la voluntad del agente. Esto quiere
decir que en la tentativa el sujeto activodecir que en la tentativa el sujeto activo
mantiene la finalidad de cometer el delito,mantiene la finalidad de cometer el delito,
esta finalidad se identifica plenamente conesta finalidad se identifica plenamente con
la “Intencionalidad”, de tal manera quela “Intencionalidad”, de tal manera que
sólo cabe en los delitos dolosos.sólo cabe en los delitos dolosos.
TENTATIVA IMPOSIBLETENTATIVA IMPOSIBLE
 Si la tentativa se efectuare con mediosSi la tentativa se efectuare con medios
normalmente inadecuados o sobre un objeto denormalmente inadecuados o sobre un objeto de
tal naturaleza que la consumación del hechotal naturaleza que la consumación del hecho
resulta imposible, el autor sólo quedará sujeto aresulta imposible, el autor sólo quedará sujeto a
medidas de seguridad. Ejemplo: (Pretendermedidas de seguridad. Ejemplo: (Pretender
abortar ingiriendo vitaminas, querer envenenar aabortar ingiriendo vitaminas, querer envenenar a
alguién con azucar. Ello evidencia peligrosidadalguién con azucar. Ello evidencia peligrosidad
en el sujeto perso al mismo tiempo deficienciaen el sujeto perso al mismo tiempo deficiencia
mental, por ello sólo queda sujeto a medidas demental, por ello sólo queda sujeto a medidas de
seguridad en un centro asistencial.seguridad en un centro asistencial.
DESISTIMIENTODESISTIMIENTO
 Cuando comenzada la ejecución de unCuando comenzada la ejecución de un
delito, el autor desiste voluntariamente dedelito, el autor desiste voluntariamente de
realizar todos los actos necesarios pararealizar todos los actos necesarios para
consumarlo. En determinados casos sóloconsumarlo. En determinados casos sólo
se impondrá sanción por los actosse impondrá sanción por los actos
ejecutadosejecutados
CAUSAS DE INIMPUTABILIDADCAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
 De acuerdo con nuestra ley penal, no sonDe acuerdo con nuestra ley penal, no son
imputables y por ende tampoco responsablesimputables y por ende tampoco responsables
penalmente, los menores de edad, y los que enpenalmente, los menores de edad, y los que en
el momento de la acción u omisión no posean ael momento de la acción u omisión no posean a
causa de enfermedad mental, de desarrollocausa de enfermedad mental, de desarrollo
psíquico incompleto o retardado o de trastornopsíquico incompleto o retardado o de trastorno
mental transitorio, la capacidad que de acuerdomental transitorio, la capacidad que de acuerdo
con esa comprensión, salvo cuando el trastornocon esa comprensión, salvo cuando el trastorno
mental haya sido buscado de propósito por elmental haya sido buscado de propósito por el
agente (ingerir bebidas embriagantes o drogas).agente (ingerir bebidas embriagantes o drogas).
CAUSAS DE JUSTIFICACIONCAUSAS DE JUSTIFICACION
 Son aquellas que tienen la virtud de convertir enSon aquellas que tienen la virtud de convertir en
lícito un acto ilícito (ilegal), es decir que cuandolícito un acto ilícito (ilegal), es decir que cuando
en un acto delictivo aparece una causa deen un acto delictivo aparece una causa de
justificación de lo injusto, desaparece lo malojustificación de lo injusto, desaparece lo malo
del delito porque el acto se justifica y comodel delito porque el acto se justifica y como
consecuencia se libera la responsabilidad penalconsecuencia se libera la responsabilidad penal
de quién lo ejecuta, dentro de estas causasde quién lo ejecuta, dentro de estas causas
encontramos: LEGITIMA DEFENSA, ESTADOencontramos: LEGITIMA DEFENSA, ESTADO
DE NECESIDAD Y LEGITIMO EJERCICIO DEDE NECESIDAD Y LEGITIMO EJERCICIO DE
UN DERECHO.UN DERECHO.
LEGITIMA DEFENSALEGITIMA DEFENSA
 Quién obra en defensa de su persona,Quién obra en defensa de su persona,
bienes, derechos, o en defensa de labienes, derechos, o en defensa de la
persona, bienes o derechos de otra,persona, bienes o derechos de otra,
siempre que concurran las circunstanciassiempre que concurran las circunstancias
siguientes: A) Agresión ilegítima, b)siguientes: A) Agresión ilegítima, b)
Necesidad racional del medio empleado yNecesidad racional del medio empleado y
c) Falta de provocación suficiente porc) Falta de provocación suficiente por
parte del defensor.parte del defensor.
ESTADO DE NECESIDADESTADO DE NECESIDAD
 Quién haya cometido un delito, obligadoQuién haya cometido un delito, obligado
por la necesidad de salvarse o de salvar apor la necesidad de salvarse o de salvar a
otros de un peligro, no causado por elotros de un peligro, no causado por el
voluntariamente, ni inevitable de otravoluntariamente, ni inevitable de otra
manera, siempre que el hecho sea enmanera, siempre que el hecho sea en
proporción al peligro. Ejemplo: El náufragoproporción al peligro. Ejemplo: El náufrago
que para salvar su vida evita que otroque para salvar su vida evita que otro
pueda asirse al trozo de madera donde élpueda asirse al trozo de madera donde él
esta agarrado.esta agarrado.
LEGITIMO EJERCICIO DE UNLEGITIMO EJERCICIO DE UN
DERECHODERECHO
 Quién ejecuta un acto, ordenado oQuién ejecuta un acto, ordenado o
permitido por la ley, en ejercicio legítimopermitido por la ley, en ejercicio legítimo
del cargo público que desempeña, de ladel cargo público que desempeña, de la
profesión a que se dedica, de la autoridadprofesión a que se dedica, de la autoridad
que ejerce o de la ayuda que presta a laque ejerce o de la ayuda que presta a la
justicia. Ejemplos: El policía que hiere aljusticia. Ejemplos: El policía que hiere al
ladrón que acaba de agredirnos. Elladrón que acaba de agredirnos. El
verdugo que ejecuta al condenado averdugo que ejecuta al condenado a
muerte.muerte.

Más contenido relacionado

PDF
Culpabilidad - Derecho Penal
PPTX
Antijuricidad Causas de justificación
PPTX
Teoría del delito
PDF
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
PPTX
Cuadro sinoptico derecho penal
PPTX
Participacion instigador y complice derecho penal
PPTX
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
PPT
ENJ-300 La Tentativa
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Antijuricidad Causas de justificación
Teoría del delito
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Cuadro sinoptico derecho penal
Participacion instigador y complice derecho penal
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
ENJ-300 La Tentativa
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ii. tipicidad (ii)
DOCX
Teoria del delito
PPTX
FRAUDE - ACTO JURIDICO
PPTX
principio de legalidad administrativa
PDF
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
PPTX
Pena privativa de la libertad
PPT
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...
 
PPSX
Clasificación de los Delitos
PPTX
Derecho penal el robo
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
PPTX
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
PPTX
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
PPTX
El delito imperfecto
PPT
TEORIA DEL DELITO
PPTX
La Representación
PPTX
Las ciencias auxiliares
PPT
Acto Juridico
PPT
Concepto De Sistema Penitenciario
Ii. tipicidad (ii)
Teoria del delito
FRAUDE - ACTO JURIDICO
principio de legalidad administrativa
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Pena privativa de la libertad
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...
 
Clasificación de los Delitos
Derecho penal el robo
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
El delito imperfecto
TEORIA DEL DELITO
La Representación
Las ciencias auxiliares
Acto Juridico
Concepto De Sistema Penitenciario
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Derecho Penal en Mexico
PPT
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
PPTX
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
PPTX
Evolución histórica del derecho penal
DOCX
Evolucion historica del derecho penal
ODP
Historia general del Derecho Penal
PPT
Diapositivas De Leidy Carrillo..
DOCX
Derecho Penal
DOCX
Esquema del Derecho Procesal Penal en el Mundo
PPT
Conducta Humana
PPTX
Escuelas del Derecho Penal
DOCX
Unidad 1 y 2
PPT
04 conducta (1)
DOCX
Historia y fases del proceso penal
PPT
Diapositiva de derecho procesal penal.
Derecho Penal en Mexico
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
Evolución histórica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
Historia general del Derecho Penal
Diapositivas De Leidy Carrillo..
Derecho Penal
Esquema del Derecho Procesal Penal en el Mundo
Conducta Humana
Escuelas del Derecho Penal
Unidad 1 y 2
04 conducta (1)
Historia y fases del proceso penal
Diapositiva de derecho procesal penal.
Publicidad

Similar a El derecho-penal (20)

PPT
Delito
PPT
TEORIA DEL DELITO breve reseña de la teoria .ppt
PPT
Concepto de Delito
PPT
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
PPTX
EL CONCEPTO DEL DELITO SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
PDF
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
PPTX
SEMANA 5 - CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
PPT
Clase i hecho y acto juridico
PPTX
Tecnicismos Jurídicos
DOCX
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
DOCX
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
DOCX
Iter criminis penal
PPTX
Derecho penal
PPSX
Clasif delitos
PPTX
Semana 5 Legislación Penal
PPTX
Semana 4 legislación penal
PPT
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
PPT
Ppt delitos contra el patrimonio en perú uladech piura- ayala tandazo eduardo
Delito
TEORIA DEL DELITO breve reseña de la teoria .ppt
Concepto de Delito
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
EL CONCEPTO DEL DELITO SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
SEMANA 5 - CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
Clase i hecho y acto juridico
Tecnicismos Jurídicos
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
Iter criminis penal
Derecho penal
Clasif delitos
Semana 5 Legislación Penal
Semana 4 legislación penal
PPT-DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PERÚ-DERECHO PENAL-ULADECH PIURA-AYALA TANDA...
Ppt delitos contra el patrimonio en perú uladech piura- ayala tandazo eduardo

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PDF
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Cumplimiento resoluciones judiciales.LAA.pdf
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801

El derecho-penal

  • 1. EL DERECHO PENALEL DERECHO PENAL El delito es una acción ejecutada por un ser humanoEl delito es una acción ejecutada por un ser humano que afecta las reglas sociales de convivencia,que afecta las reglas sociales de convivencia, provocando daño a otro u otros semejantes, dichaprovocando daño a otro u otros semejantes, dicha conducta ya se encuentra tipificada (debidamenteconducta ya se encuentra tipificada (debidamente descrita en los códigos como violenta, provocadora dedescrita en los códigos como violenta, provocadora de un daño grave o menos grave hacia la vida, la libertad,un daño grave o menos grave hacia la vida, la libertad, o el patrimonio etc., de nuestros semejantes) y queo el patrimonio etc., de nuestros semejantes) y que siempre va a producir una responsabilidad para con lasiempre va a producir una responsabilidad para con la sociedad.sociedad. Desde la antigüedad hasta nuestros días ha tenidoDesde la antigüedad hasta nuestros días ha tenido distintas denominaciones que de una u otra maneradistintas denominaciones que de una u otra manera identifican tal concepto, así podríamos decir queidentifican tal concepto, así podríamos decir que existen sinónimos que lo familiarizan, Ejemplo:existen sinónimos que lo familiarizan, Ejemplo: Crimen, falta, contravención.Crimen, falta, contravención.
  • 2. FORMAS DE OPERAR DE LAFORMAS DE OPERAR DE LA ACCION O CONDUCTAACCION O CONDUCTA DELICTIVA:DELICTIVA:  La Conducta humana, como presupuestoLa Conducta humana, como presupuesto indispensable, para la creación formal deindispensable, para la creación formal de todas las figuras delictivas, suele operartodas las figuras delictivas, suele operar de dos maneras distintas (obrar activo yde dos maneras distintas (obrar activo y obrar pasivo), dando origen a laobrar pasivo), dando origen a la clasificación de los delitos atendiendo aclasificación de los delitos atendiendo a las formas de acción:las formas de acción:
  • 3. DELITOS DOLOSOSDELITOS DOLOSOS Son aquellos delitos cometidosSon aquellos delitos cometidos con intención y voluntad decon intención y voluntad de causar un daño. El factor máscausar un daño. El factor más importante aquí es laimportante aquí es la intencionalidad del sujeto, aquí esintencionalidad del sujeto, aquí es donde se desarrolla en toda sudonde se desarrolla en toda su magnitud el Iter crimines.magnitud el Iter crimines.
  • 4. DELITOS CULPOSOSDELITOS CULPOSOS  Se diferencian de los anteriores por el hecho deSe diferencian de los anteriores por el hecho de que aquí no existe intención ni voluntad deque aquí no existe intención ni voluntad de causar un daño, ocurre por la imprudencia encausar un daño, ocurre por la imprudencia en algunos casos de personas que no obstantealgunos casos de personas que no obstante saber el peligro al que se exponen decidensaber el peligro al que se exponen deciden correrlo y lamentablemente resultan afectados.correrlo y lamentablemente resultan afectados. Ejemplo; una persona que es arrollada por unEjemplo; una persona que es arrollada por un conductor de vehículo por su imprudencia deconductor de vehículo por su imprudencia de atravesarse una carretera sin tomar lasatravesarse una carretera sin tomar las precauciones debidas.precauciones debidas.
  • 5. DELITOS DE ACCION ODELITOS DE ACCION O COMISIONCOMISION  En ellos la conducta humana consisteEn ellos la conducta humana consiste en hacer algo (en la realización de unen hacer algo (en la realización de un movimiento corporal), que infringemovimiento corporal), que infringe una ley prohibitiva, por ejemplo:una ley prohibitiva, por ejemplo: Quién da muerte a una persona,Quién da muerte a una persona, comete el delito de homicidiocomete el delito de homicidio infringiendo la prohibición de matarinfringiendo la prohibición de matar..
  • 6. DELITOS DE OMISIONDELITOS DE OMISION  En ellos la conducta humana consisteEn ellos la conducta humana consiste en no hacer algo, infringiendo una leyen no hacer algo, infringiendo una ley preceptiva que ordena hacer algo,preceptiva que ordena hacer algo, por ejemplo: Quién presencia elpor ejemplo: Quién presencia el ahogamiento de una personaahogamiento de una persona discapacitada en una piscina sindiscapacitada en una piscina sin proporcionarle el auxilio que mandaproporcionarle el auxilio que manda la ley en estos casosla ley en estos casos
  • 7. DELITOS DE COMISION PORDELITOS DE COMISION POR OMISIONOMISION  En ellos la conducta infringe una leyEn ellos la conducta infringe una ley prohibitiva, mediante la infracción de unaprohibitiva, mediante la infracción de una ley preceptiva, es decir son delitos deley preceptiva, es decir son delitos de acción cometidos mediante una omisión,acción cometidos mediante una omisión, por ejemplo: la madre que da muerte a supor ejemplo: la madre que da muerte a su hijo recién nacido al no proporcionarle loshijo recién nacido al no proporcionarle los alimentos que éste por sí solo no puedealimentos que éste por sí solo no puede procurarse, comete parricidio por omisión.procurarse, comete parricidio por omisión.
  • 8. DELITOS DE PURA ACTIVIDADDELITOS DE PURA ACTIVIDAD  Son aquellos (contrarios a los delSon aquellos (contrarios a los del resultado o materiales), que noresultado o materiales), que no requieren de un cambio efectivo en elrequieren de un cambio efectivo en el mundo exterior, es suficiente lamundo exterior, es suficiente la conducta humana (un puroconducta humana (un puro movimiento corporal), por ejemplo: Elmovimiento corporal), por ejemplo: El sólo acto de participar ensólo acto de participar en asociaciones ilícitas.asociaciones ilícitas.
  • 9. TIEMPO DE COMISION DELTIEMPO DE COMISION DEL DELITODELITO  El delito se considera realizado en elEl delito se considera realizado en el momento en que se ha ejecutado lamomento en que se ha ejecutado la acción. En los delitos de omisión enacción. En los delitos de omisión en el momento en que debió deel momento en que debió de realizarse la acción omitida”realizarse la acción omitida”
  • 10. LUGAR DEL DELITOLUGAR DEL DELITO  El delito se considera realizado en el lugarEl delito se considera realizado en el lugar donde se ejecutó la acción, en todo o endonde se ejecutó la acción, en todo o en parte; en el lugar donde se produjo oparte; en el lugar donde se produjo o debió de producir el resultado y en losdebió de producir el resultado y en los delitos de omisión , en el lugar en dondedelitos de omisión , en el lugar en donde debió cumplirse la acción omitida.debió cumplirse la acción omitida.
  • 11. ITER CRIMINISITER CRIMINIS  En el derecho penal se conoce con elEn el derecho penal se conoce con el nombre de Iter Crimines a la vida delnombre de Iter Crimines a la vida del delito desde que nace en la mente de sudelito desde que nace en la mente de su autor hasta su consumación. El Iterautor hasta su consumación. El Iter Criminis o camino del crimen que seCriminis o camino del crimen que se traduce en el vía crucis del delincuente,traduce en el vía crucis del delincuente, está constituido por una serie de etapasestá constituido por una serie de etapas desde que se concibe la idea de cometerdesde que se concibe la idea de cometer el delito hasta que el criminal lograel delito hasta que el criminal logra conseguir lo que se ha propuesto.conseguir lo que se ha propuesto.
  • 12. DELITO CONSUMADODELITO CONSUMADO  El delito es consumado, cuandoEl delito es consumado, cuando concurren todos los elementos de suconcurren todos los elementos de su tipificación ( es decir que ocurre tal ytipificación ( es decir que ocurre tal y como la ley lo tiene establecido).como la ley lo tiene establecido).
  • 13. TENTATIVATENTATIVA  Hay tentativa, cuando con el fin deHay tentativa, cuando con el fin de cometer un delito se comienza sucometer un delito se comienza su ejecución por actos exteriores, idóneos yejecución por actos exteriores, idóneos y no se consuma por causas independienteno se consuma por causas independiente de la voluntad del agente. Esto quierede la voluntad del agente. Esto quiere decir que en la tentativa el sujeto activodecir que en la tentativa el sujeto activo mantiene la finalidad de cometer el delito,mantiene la finalidad de cometer el delito, esta finalidad se identifica plenamente conesta finalidad se identifica plenamente con la “Intencionalidad”, de tal manera quela “Intencionalidad”, de tal manera que sólo cabe en los delitos dolosos.sólo cabe en los delitos dolosos.
  • 14. TENTATIVA IMPOSIBLETENTATIVA IMPOSIBLE  Si la tentativa se efectuare con mediosSi la tentativa se efectuare con medios normalmente inadecuados o sobre un objeto denormalmente inadecuados o sobre un objeto de tal naturaleza que la consumación del hechotal naturaleza que la consumación del hecho resulta imposible, el autor sólo quedará sujeto aresulta imposible, el autor sólo quedará sujeto a medidas de seguridad. Ejemplo: (Pretendermedidas de seguridad. Ejemplo: (Pretender abortar ingiriendo vitaminas, querer envenenar aabortar ingiriendo vitaminas, querer envenenar a alguién con azucar. Ello evidencia peligrosidadalguién con azucar. Ello evidencia peligrosidad en el sujeto perso al mismo tiempo deficienciaen el sujeto perso al mismo tiempo deficiencia mental, por ello sólo queda sujeto a medidas demental, por ello sólo queda sujeto a medidas de seguridad en un centro asistencial.seguridad en un centro asistencial.
  • 15. DESISTIMIENTODESISTIMIENTO  Cuando comenzada la ejecución de unCuando comenzada la ejecución de un delito, el autor desiste voluntariamente dedelito, el autor desiste voluntariamente de realizar todos los actos necesarios pararealizar todos los actos necesarios para consumarlo. En determinados casos sóloconsumarlo. En determinados casos sólo se impondrá sanción por los actosse impondrá sanción por los actos ejecutadosejecutados
  • 16. CAUSAS DE INIMPUTABILIDADCAUSAS DE INIMPUTABILIDAD  De acuerdo con nuestra ley penal, no sonDe acuerdo con nuestra ley penal, no son imputables y por ende tampoco responsablesimputables y por ende tampoco responsables penalmente, los menores de edad, y los que enpenalmente, los menores de edad, y los que en el momento de la acción u omisión no posean ael momento de la acción u omisión no posean a causa de enfermedad mental, de desarrollocausa de enfermedad mental, de desarrollo psíquico incompleto o retardado o de trastornopsíquico incompleto o retardado o de trastorno mental transitorio, la capacidad que de acuerdomental transitorio, la capacidad que de acuerdo con esa comprensión, salvo cuando el trastornocon esa comprensión, salvo cuando el trastorno mental haya sido buscado de propósito por elmental haya sido buscado de propósito por el agente (ingerir bebidas embriagantes o drogas).agente (ingerir bebidas embriagantes o drogas).
  • 17. CAUSAS DE JUSTIFICACIONCAUSAS DE JUSTIFICACION  Son aquellas que tienen la virtud de convertir enSon aquellas que tienen la virtud de convertir en lícito un acto ilícito (ilegal), es decir que cuandolícito un acto ilícito (ilegal), es decir que cuando en un acto delictivo aparece una causa deen un acto delictivo aparece una causa de justificación de lo injusto, desaparece lo malojustificación de lo injusto, desaparece lo malo del delito porque el acto se justifica y comodel delito porque el acto se justifica y como consecuencia se libera la responsabilidad penalconsecuencia se libera la responsabilidad penal de quién lo ejecuta, dentro de estas causasde quién lo ejecuta, dentro de estas causas encontramos: LEGITIMA DEFENSA, ESTADOencontramos: LEGITIMA DEFENSA, ESTADO DE NECESIDAD Y LEGITIMO EJERCICIO DEDE NECESIDAD Y LEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHO.UN DERECHO.
  • 18. LEGITIMA DEFENSALEGITIMA DEFENSA  Quién obra en defensa de su persona,Quién obra en defensa de su persona, bienes, derechos, o en defensa de labienes, derechos, o en defensa de la persona, bienes o derechos de otra,persona, bienes o derechos de otra, siempre que concurran las circunstanciassiempre que concurran las circunstancias siguientes: A) Agresión ilegítima, b)siguientes: A) Agresión ilegítima, b) Necesidad racional del medio empleado yNecesidad racional del medio empleado y c) Falta de provocación suficiente porc) Falta de provocación suficiente por parte del defensor.parte del defensor.
  • 19. ESTADO DE NECESIDADESTADO DE NECESIDAD  Quién haya cometido un delito, obligadoQuién haya cometido un delito, obligado por la necesidad de salvarse o de salvar apor la necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por elotros de un peligro, no causado por el voluntariamente, ni inevitable de otravoluntariamente, ni inevitable de otra manera, siempre que el hecho sea enmanera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro. Ejemplo: El náufragoproporción al peligro. Ejemplo: El náufrago que para salvar su vida evita que otroque para salvar su vida evita que otro pueda asirse al trozo de madera donde élpueda asirse al trozo de madera donde él esta agarrado.esta agarrado.
  • 20. LEGITIMO EJERCICIO DE UNLEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHODERECHO  Quién ejecuta un acto, ordenado oQuién ejecuta un acto, ordenado o permitido por la ley, en ejercicio legítimopermitido por la ley, en ejercicio legítimo del cargo público que desempeña, de ladel cargo público que desempeña, de la profesión a que se dedica, de la autoridadprofesión a que se dedica, de la autoridad que ejerce o de la ayuda que presta a laque ejerce o de la ayuda que presta a la justicia. Ejemplos: El policía que hiere aljusticia. Ejemplos: El policía que hiere al ladrón que acaba de agredirnos. Elladrón que acaba de agredirnos. El verdugo que ejecuta al condenado averdugo que ejecuta al condenado a muerte.muerte.