SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO: LA
ILUSTRACIÓN. LA ENCICLOPEDIA. LA PROSA ILUSTRADA
1. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración.
- En el siglo XVIII domina en Europa el pensamiento ilustrado. La Ilustración es un
movimiento cultural nacido en Francia, basado en la razón como forma de
conocimiento. Es el llamado Siglo de las Luces.
- Aparece un espíritu crítico con el que se empiezan a cuestionar las creencias
establecidas en todos los aspectos del pensamiento. La razón está por encima de la fe. El
conocimiento del hombre se separa de sus creencias religiosas. El espíritu ilustrado
fomenta el ideal del hombre cultivado capaz de ejercer su espíritu crítico como
librepensador. Aparece, pues, la influencia del racionalismo, que afirma que la razón es
la fuente del conocimiento.
- Los monarcas ilustrados organizan férreamente el Estado. Llevan a cabo reformas en
diversos ámbitos (industria, agricultura, educación …) para mejorar la vida de sus
súbditos, pero sin contar con ellos. Es el despotismo ilustrado cuyo lema es “todo para
el pueblo pero sin el pueblo”.
- Las relaciones con la Iglesia se complican, pues los estados buscan un mayor control
de esta (regalismo), dando lugar a fuertes conflictos, como la expulsión de jesuitas de
algunos países.
- El avance científico se logra en buena parte gracias al nacimiento de academias y
sociedades. En física, química y matemáticas hubo decisivos avances gracias a las
contribuciones de figuras como Newton o Lavoisier.
- De acuerdo con Kant, la Ilustración persigue liberar al hombre para que pueda usar su
inteligencia y su razón por sí mismo, sin la guía de otros. El lema kantiano será “sapere
aude” (atrévete a saber).
- La educación ha de contribuir a liberar a la gente de la ignorancia y de la superstición.
La educación es fundamental para que el ser humano pueda alcanzar la felicidad.
2. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
2.1. Enciclopedia
- La obra que mejor recopila todas las ideas ilustradas es la Enciclopedia, que fue
editada por Diderot y DÁlembert. La obra pretendía ser una síntesis de todos los
conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos en orden alfabético. Se
trata de uno de los mejores exponentes del racionalismo del momento.
- La Enciclopedia es una obra revolucionaria por su intención de combatir los prejuicios
y la ignorancia, y de defender las libertades.
- Sus directores fueron Diderot y D´Alembert, pero pensadores como Montesquieu,
Voltaire, o Rousseau colaboraron en el proyecto. Fueron conocidos como los
enciclopedistas.
2.2. Enciclopedistas
- El utilitarismo y el afán pedagógico ilustrados provocaron el desarrollo de los géneros
ensayísticos en la literatura, en detrimento de los géneros de ficción. Dentro de la prosa
ilustrada podemos mencionar a:
Diderot
Además de ser el máximo responsable de la Enciclopedia destaca su obra Pensamientos
filosóficos, donde adopta el escepticismo como sistema. Para Diderot, las dudas de la
razón, incluso en materia de religión, son beneficiosas. El escepticismo más radical es el
único método al que puede atenerse la razón.
Diderot entiende que la educación eleva la dignidad del hombre. Aboga, así, por un
sistema de educación pública dirigido por el Estado.
D´Alembert
Es el autor del “Discurso preliminar” de la Enciclopedia y de los artículos matemáticos
contenidos en la misma.
En su “Discurso preliminar” se manifiesta deísta y señala que la vida moral de la
humanidad no depende en absoluto de la religión. Cree que la ciencia debe atenerse a la
consideración de los hechos y renunciar a la esencia metafísica de las cosas.
Montesquieu
Escribe El espíritu de las leyes, en la que se muestra partidario de la división de
poderes: ejecutivo (gobierno), legislativo (parlamento) y judicial (tribunales), para
evitar acumulaciones que lleven al despotismo.
Compuso también Cartas persas, que tratan del intercambio de cartas que mantienen dos
persas residentes en París y los familiares que viven en su tierra de origen. Mediante
ellas, el autor critica las costumbres, instituciones y creencias de la sociedad francesa.
Voltaire
Destaca su Diccionario filosófico, en el que trata cuestiones religiosas y morales.
También escribe unas Cartas filosóficas en las que defiende la tolerancia religiosa.
Voltaire critica los principios religiosos de su tiempo y defiende el progreso de la
humanidad desde una postura racionalista.
Compone también Cándido, obra en la que a través de la narración del viaje del
protagonista se destaca la imposibilidad del optimismo humanista.
Rousseau
- Destaca su Emilio, que es una obra de carácter pedagógico sobre la educación.
Rousseau cree que hay que rebelarse contra la nefasta influencia que la sociedad ejerce
en el desarrollo del hombre. Él creía en la bondad innata del ser humano. De ahí que sea
necesario volver al sentimiento natural, a una educación que tenga su maestra en la
naturaleza misma. Así ocurre en la obra, donde un tutor, el propio Rousseau, va
educando a un niño huérfano, Emilio, desde su infancia hasta el matrimonio.
- También escribe El contrato social, donde formula el concepto de pacto social. El
nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con
la comunidad, desde el que se genera una "voluntad general". La soberanía ha de
emanar de la voluntad general. Señala así que toda ley que el pueblo no ratifica, es nula
y no es ley.
- Escribe también Julia, en la que se narra cómo la protagonista Julia se enamora de su
preceptor, pero es obligada a casarse con otro hombre. Los sentimientos de los
personajes se muestran por encima de los prejuicios sociales, lo que anticipa el
Romanticismo.

Más contenido relacionado

PPTX
Materialismo historico o dialectico
PPTX
Modernidad
PPTX
DOCX
Diagnostico1°medio historia
PPTX
Ortega Y Gasset Contexto
PPT
La ilustracion 2°3°
PDF
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
PPTX
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Materialismo historico o dialectico
Modernidad
Diagnostico1°medio historia
Ortega Y Gasset Contexto
La ilustracion 2°3°
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.

La actualidad más candente (18)

DOCX
Absolutismo e ilustracion
PDF
Filósofos de la sospecha
PPTX
Augusto Compte
PPTX
Expo1ultima
PPTX
La Persona
PPTX
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
PPTX
Materialismo como teoría sociológica
PPTX
PPTX
Expo etica marxista
PPT
Mapa conceptual tema 45
PPT
La Persona 23
PPTX
Presentación foucault
PPTX
Presentación1
PPTX
La moral y ética marxista
PPTX
La escuela de frankfurt
PPTX
PPTX
La izquierda hegeliana y el marxismo
PPT
Humanismo Diapositivas
Absolutismo e ilustracion
Filósofos de la sospecha
Augusto Compte
Expo1ultima
La Persona
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo como teoría sociológica
Expo etica marxista
Mapa conceptual tema 45
La Persona 23
Presentación foucault
Presentación1
La moral y ética marxista
La escuela de frankfurt
La izquierda hegeliana y el marxismo
Humanismo Diapositivas
Publicidad

Similar a El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico (20)

PPTX
La ilustración
PPTX
La ilustración
PDF
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
PPTX
Ilustración y Enciclopedia
DOCX
Autores clásicos
PDF
La ilustración
PDF
3.4 La Ilustración Voltaire, Rousseau y Montesquieu.pdf
PPTX
La ilustración
PPTX
la epoca de la ilustracion
PPTX
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
PPT
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
DOC
Literatura española S.XVIII
PPTX
La ilustracion
DOCX
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
PPTX
Gran Movimiento Europeo
PPT
Siglo de las luces
DOCX
Grandes ilustrados
PPT
La ilustración
PDF
La Ilustración.pdf
PPTX
La época de la ilustración
La ilustración
La ilustración
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Enciclopedia
Autores clásicos
La ilustración
3.4 La Ilustración Voltaire, Rousseau y Montesquieu.pdf
La ilustración
la epoca de la ilustracion
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
Literatura española S.XVIII
La ilustracion
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
Gran Movimiento Europeo
Siglo de las luces
Grandes ilustrados
La ilustración
La Ilustración.pdf
La época de la ilustración
Publicidad

Más de Maite Lirio Cisneros (20)

DOCX
Comentario de texto.docx cap. viii
PDF
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
PPS
El+quijote.ppt
PDF
Guía didáctica novelas ejemplares
PPTX
El viatge dels aliments, creences i noms
DOCX
La madrid brillante.
DOCX
Querida brasil epistolar
PDF
Interés .... (nora, miriam...)
PPT
Cambios sociales-1234902432289419-2
PPT
PDF
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
DOCX
Tercera parte y cuarta parte de
DOCX
Trabajo de la lectura 2
DOCX
Acto v escena iii - romeo y julieta
PDF
Lope dossier
DOCX
Trabajo de la lectura EL PERFUME
DOCX
Tiempo y espacio histórico en
DOCX
Ruta el perfume
PPTX
El quijote 2013
PPTX
Comentario de texto.docx cap. viii
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
El+quijote.ppt
Guía didáctica novelas ejemplares
El viatge dels aliments, creences i noms
La madrid brillante.
Querida brasil epistolar
Interés .... (nora, miriam...)
Cambios sociales-1234902432289419-2
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
Tercera parte y cuarta parte de
Trabajo de la lectura 2
Acto v escena iii - romeo y julieta
Lope dossier
Trabajo de la lectura EL PERFUME
Tiempo y espacio histórico en
Ruta el perfume
El quijote 2013

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico

  • 1. Tema EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO: LA ILUSTRACIÓN. LA ENCICLOPEDIA. LA PROSA ILUSTRADA 1. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. - En el siglo XVIII domina en Europa el pensamiento ilustrado. La Ilustración es un movimiento cultural nacido en Francia, basado en la razón como forma de conocimiento. Es el llamado Siglo de las Luces. - Aparece un espíritu crítico con el que se empiezan a cuestionar las creencias establecidas en todos los aspectos del pensamiento. La razón está por encima de la fe. El conocimiento del hombre se separa de sus creencias religiosas. El espíritu ilustrado fomenta el ideal del hombre cultivado capaz de ejercer su espíritu crítico como librepensador. Aparece, pues, la influencia del racionalismo, que afirma que la razón es la fuente del conocimiento. - Los monarcas ilustrados organizan férreamente el Estado. Llevan a cabo reformas en diversos ámbitos (industria, agricultura, educación …) para mejorar la vida de sus súbditos, pero sin contar con ellos. Es el despotismo ilustrado cuyo lema es “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. - Las relaciones con la Iglesia se complican, pues los estados buscan un mayor control de esta (regalismo), dando lugar a fuertes conflictos, como la expulsión de jesuitas de algunos países. - El avance científico se logra en buena parte gracias al nacimiento de academias y sociedades. En física, química y matemáticas hubo decisivos avances gracias a las contribuciones de figuras como Newton o Lavoisier. - De acuerdo con Kant, la Ilustración persigue liberar al hombre para que pueda usar su inteligencia y su razón por sí mismo, sin la guía de otros. El lema kantiano será “sapere aude” (atrévete a saber). - La educación ha de contribuir a liberar a la gente de la ignorancia y de la superstición. La educación es fundamental para que el ser humano pueda alcanzar la felicidad. 2. La Enciclopedia. La prosa ilustrada. 2.1. Enciclopedia - La obra que mejor recopila todas las ideas ilustradas es la Enciclopedia, que fue editada por Diderot y DÁlembert. La obra pretendía ser una síntesis de todos los conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos en orden alfabético. Se trata de uno de los mejores exponentes del racionalismo del momento. - La Enciclopedia es una obra revolucionaria por su intención de combatir los prejuicios y la ignorancia, y de defender las libertades. - Sus directores fueron Diderot y D´Alembert, pero pensadores como Montesquieu, Voltaire, o Rousseau colaboraron en el proyecto. Fueron conocidos como los enciclopedistas. 2.2. Enciclopedistas - El utilitarismo y el afán pedagógico ilustrados provocaron el desarrollo de los géneros ensayísticos en la literatura, en detrimento de los géneros de ficción. Dentro de la prosa ilustrada podemos mencionar a: Diderot
  • 2. Además de ser el máximo responsable de la Enciclopedia destaca su obra Pensamientos filosóficos, donde adopta el escepticismo como sistema. Para Diderot, las dudas de la razón, incluso en materia de religión, son beneficiosas. El escepticismo más radical es el único método al que puede atenerse la razón. Diderot entiende que la educación eleva la dignidad del hombre. Aboga, así, por un sistema de educación pública dirigido por el Estado. D´Alembert Es el autor del “Discurso preliminar” de la Enciclopedia y de los artículos matemáticos contenidos en la misma. En su “Discurso preliminar” se manifiesta deísta y señala que la vida moral de la humanidad no depende en absoluto de la religión. Cree que la ciencia debe atenerse a la consideración de los hechos y renunciar a la esencia metafísica de las cosas. Montesquieu Escribe El espíritu de las leyes, en la que se muestra partidario de la división de poderes: ejecutivo (gobierno), legislativo (parlamento) y judicial (tribunales), para evitar acumulaciones que lleven al despotismo. Compuso también Cartas persas, que tratan del intercambio de cartas que mantienen dos persas residentes en París y los familiares que viven en su tierra de origen. Mediante ellas, el autor critica las costumbres, instituciones y creencias de la sociedad francesa. Voltaire Destaca su Diccionario filosófico, en el que trata cuestiones religiosas y morales. También escribe unas Cartas filosóficas en las que defiende la tolerancia religiosa. Voltaire critica los principios religiosos de su tiempo y defiende el progreso de la humanidad desde una postura racionalista. Compone también Cándido, obra en la que a través de la narración del viaje del protagonista se destaca la imposibilidad del optimismo humanista. Rousseau - Destaca su Emilio, que es una obra de carácter pedagógico sobre la educación. Rousseau cree que hay que rebelarse contra la nefasta influencia que la sociedad ejerce en el desarrollo del hombre. Él creía en la bondad innata del ser humano. De ahí que sea necesario volver al sentimiento natural, a una educación que tenga su maestra en la naturaleza misma. Así ocurre en la obra, donde un tutor, el propio Rousseau, va educando a un niño huérfano, Emilio, desde su infancia hasta el matrimonio. - También escribe El contrato social, donde formula el concepto de pacto social. El nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad, desde el que se genera una "voluntad general". La soberanía ha de emanar de la voluntad general. Señala así que toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley. - Escribe también Julia, en la que se narra cómo la protagonista Julia se enamora de su preceptor, pero es obligada a casarse con otro hombre. Los sentimientos de los personajes se muestran por encima de los prejuicios sociales, lo que anticipa el Romanticismo.