EL DISEÑO GRÀFICO
COMO PROFESIÒN
Dr.C. Víctor González
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
PRÁCTICA PROFESIONAL
El quehacer Ético del Diseñador
• Hablar de Diseño, es hablar de
historia, es viajar a través del
tiempo, pues es tan amplia,
antigua y ambigua como el
inicio de los tiempos de la era
humana.
El ser humano ha venido diseñando
desde que tiene uso de razón, utilizando
materiales naturales, como lo son la
madera, la piedra, las pieles, etc., para la
construcción de sus primeras
herramientas en tiempos de la era
glaciar o incluso antes y pasando por la
edad de piedra, de bronce, hasta llegar
al famoso y estrepitoso estallido de la
Revolución Industrial y continuando así
hasta nuestros tiempos.
El quehacer Ético del Diseñador
Tal es la capacidad del ser humano, su
ingenio e innovación en cualquier
circunstancia que conforme nuestra
especie va avanzando y evolucionando ya
sea en el ámbito, económico, cultural,
social, político, tecnológico, etc., que en el
campo del diseño también se ven reflejados
estos cambios; el mismo va
transformándose y replanteándose a pasos
tan agigantados que el legado que nos
deja en un momento específico sólo tiene
un valor cumbre en ese instante.
El quehacer Ético del Diseñador
De allí, la importancia de reflexionar sobre el invaluable
compromiso y responsabilidad que recae sobre el profesional
del diseño para con la sociedad.
En palabras de la Diseñadora Mexicana, Brenda Parra, “El
mundo artificial y el progreso generado por la humanidad en los
últimos años empieza a pagar sus costos a la naturaleza. Un
mundo regido por su propio equilibrio, con sus ciclos y ritmos
sujetos al universo, ha sido perturbado e incluso violentado por el
ser humano que en su afán de impulsar un entorno cada vez más
alejado de lo natural ha logrado iniciar una crisis donde el
verdugo pasa a ser víctima de sus propios desatinos”.
Estas palabras nos hacen reflexionar sobre el rol
del diseño en todo este proceso, entendiendo al
mismo como una actividad proyectual, vinculada
estrechamente al desarrollo industrial y por ende a
la producción objetual (tangibles e intangibles); ya
que el hombre de hoy esta viviendo en tiempos en
los que la revolución industrial y tecnológica no
solo esta creciendo a velocidades extraordinarias si
no que esta sobrepasando sus límites; por lo que al
día de hoy el ser humano promedio recibe en un
día mucho más información de lo que pudimos
habernos imaginado hace unos 50 años.
Es donde, el quehacer y deber ser de los
profesionales del diseño, juega un papel de
vital importancia, ya que sus conocimientos y
valores son primordiales en la creación de
muchos de los productos que llegan cada
segundo a nuestros hogares. De allí, que sobre
sus manos recaiga -en gran parte- el nivel de
impacto positivo o negativo, que dichos
productos u objetos puedan tener a lo largo
de su ciclo de vida útil en nuestra sociedad.
En ese aspecto, el Diseñador y Ecologista
Victor Papanek plantea al respecto que “el
Diseñador cuenta con una posición poderosa,
capaz de ayudar a crear un mundo mejor o, por
el contrario, contribuir a su destrucción”.
Todo esto nos lleva a la
necesidad de despejar la
siguiente interrogante:
QUÈ
ENTENDEM
OS POR
DISEÑO
DISEÑO: una aproximación a priori al
término
•El diseño es el proceso de crear una
solución visual, funcional y estética para
resolver un problema específico. Según
Bruce Archer, "El diseño es la capacidad de
moldear y manipular un entorno material
de acuerdo con propósitos que conducen
a un cambio deseado". (Archer, 1974).
También es necesario
abordar las definiciones de:
• Diseño Gráfico
• Ética
• Profesión
• Ética Profesional
• Diseño como
Profesión
• Diseño Gráfico
• El diseño gráfico es una disciplina
que implica la creación de
contenido visual para comunicar
mensajes. Paul Rand, un
destacado diseñador gráfico,
definió el diseño gráfico como "el
arte de combinar texto e
imágenes de manera efectiva para
comunicar un mensaje o resolver
un problema visual". (Rand, 1985).
Ética
• La ética es el conjunto de
normas y principios que rigen
la conducta de una persona o
grupo. Según Aristóteles, "La
ética es la búsqueda de la
buena vida y el estudio de las
acciones humanas en el
contexto del bien y la virtud".
(Aristóteles, Ética a Nicómaco).
Profesión
• Una profesión es una ocupación
que requiere formación
especializada y un conjunto de
habilidades específicas. Se
caracteriza por un código de ética y
una responsabilidad hacia la
sociedad. Según el sociólogo
Wilbert Moore, "una profesión es
una ocupación que regula la calidad
de su desempeño de manera
individual y colectiva". (Moore,
1970).
Ética Profesional
• La ética profesional es el
conjunto de principios y normas
que guían la conducta de los
profesionales en su campo de
trabajo. Según Charles Hill, "La
ética profesional es
fundamental para asegurar la
confianza del público y la
integridad de la profesión". (Hill,
1994).
Diseño como Profesión
• El diseño como profesión
implica la aplicación de
habilidades creativas y técnicas
para crear soluciones visuales y
funcionales. Según Nigel Cross,
"El diseño profesional no solo
consiste en crear, sino también
en resolver problemas,
comunicar ideas y mejorar la
calidad de vida". (Cross, 2006).
Cómo se relacionan estas
categorías
Categoría Definición Relación
Diseño
Proceso de crear soluciones visuales y
funcionales.
Base fundamental para todas las áreas del
diseño.
Diseño Gráfico
Disciplina que combina texto e imágenes
para comunicar un mensaje.
Aplicación específica del diseño con enfoque
en la comunicación visual.
Ética
Conjunto de normas y principios que rigen
la conducta.
Fundamental para todas las profesiones,
incluyendo el diseño, para guiar la conducta
profesional.
Profesión
Ocupación que requiere formación y
habilidades específicas.
El diseño se convierte en una profesión
cuando se regula y se sigue un código de
ética.
Diseño como Profesión
Aplicación de habilidades de diseño de
manera profesional.
Combina los principios del diseño con la
ética y la responsabilidad profesional.
Ética Profesional
Normas que guían la conducta de los
profesionales en su campo de trabajo.
Asegura la integridad y confianza en la
profesión del diseño.
Reflexión sobre el Ejercicio
Profesional del Diseño
Sustentado en Principios
Éticos
• Aspectos Económicos
• Desde un punto de vista económico, los diseñadores deben
considerar el impacto de sus decisiones en los costos de
producción y en la economía en general. Según Victor
Papanek en su libro "Design for the Real World" (1971), los
diseñadores tienen la responsabilidad de crear productos
que no solo sean útiles y estéticamente agradables, sino
también accesibles y sostenibles. Papanek argumenta que el
diseño debe ser responsable y debe tener en cuenta la
economía del usuario final para garantizar que los productos
no solo sean asequibles, sino también duraderos y eficientes
en el uso de recursos.
El diseño no solo es una actividad creativa, sino también un ejercicio que
lleva consigo una serie de responsabilidades éticas. Al abordar el diseño
desde un enfoque multidimensional que incluye aspectos económicos,
sociales y culturales, se permite al diseñador actuar de manera integral y
consciente, contribuyendo al bienestar de la sociedad y del medio
ambiente.
Aspectos Sociales
• El diseño también debe ser visto desde una
perspectiva social. Los diseñadores tienen la
capacidad de influir en la manera en que las
personas interactúan y se comportan en la
sociedad. En "The Design of Everyday
Things" (1988), Don Norman enfatiza la
importancia del diseño centrado en el
usuario, que implica comprender las
necesidades y limitaciones de las personas
para crear soluciones que realmente
mejoren su vida cotidiana. Esto también
significa que el diseño debe ser inclusivo,
teniendo en cuenta la diversidad de usuarios
y evitando cualquier forma de discriminación
o exclusión.
Aspectos Culturales
• Culturalmente, el diseño debe
respetar y reflejar las identidades y
tradiciones de las comunidades. En
"Culture and Design" (2013), Guy
Julier sugiere que el diseño es una
manifestación cultural que debe ser
sensible a los contextos locales y
globales. Los diseñadores deben
estar conscientes de las
implicaciones culturales de sus
obras y asegurarse de que estas no
perpetúen estereotipos negativos o
infravaloren culturas diferentes.
Además, deben promover la
diversidad cultural y fomentar el
diálogo intercultural a través de sus
Ética Profesional en el campo del
diseño
• La ética profesional en el diseño es
fundamental para garantizar la
integridad y la confianza en la
profesión. Charles Hill, en "Ethics and
Professionalism" (1994), subraya que
los principios éticos deben guiar la
conducta de los profesionales para que
sus decisiones sean justas y equitativas.
Esto incluye la transparencia en los
procesos de diseño, el respeto por los
derechos de autor y la propiedad
intelectual, y la obligación de no causar
daño, ya sea físico, emocional o
económico, a los usuarios o a la
sociedad en general
Relación de Aspectos Económicos,
Sociales y Culturales
Aspecto Descripción Autor Referenciado
Económico
Impacto en costos de
producción, accesibilidad y
sostenibilidad.
Victor Papanek
Social
Influencia en la interacción
social, diseño centrado en el
usuario, inclusividad.
Don Norman
Cultural
Respeto y reflejo de
identidades culturales,
promoción de la diversidad.
Guy Julier
Ética Profesional
Guía de conducta profesional,
respeto a la propiedad
intelectual, y no causar daño.
Charles Hill
Conclusión
• El ejercicio profesional del diseño sustentado
en principios éticos desde un enfoque
multidimensional es esencial para el
desarrollo de una práctica responsable y
sostenible.
• Al considerar los aspectos económicos,
sociales y culturales en sus decisiones de
diseño, los profesionales no solo
contribuyen al bienestar de la sociedad y del
medio ambiente, sino que también elevan
los estándares y la confianza en la profesión.

Más contenido relacionado

PDF
La ética del diseñador gráfico
PDF
éTica & diseño gráfico raquel pelta
PPTX
Etica profesional de la comunicación visual
PPTX
La ética del diseño gráfico
PPT
Eticadiseño
PPT
Lo PúBlico Y Lo Privado
PPT
Lo Publico y lo privado
PPTX
Eticas del diseño grafico
La ética del diseñador gráfico
éTica & diseño gráfico raquel pelta
Etica profesional de la comunicación visual
La ética del diseño gráfico
Eticadiseño
Lo PúBlico Y Lo Privado
Lo Publico y lo privado
Eticas del diseño grafico

Similar a el diseño gráfico como profesión y su dimensión ética.pptx (20)

DOCX
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
PDF
Diseño & Sociedad
DOCX
Responsabilidad Social Del DiseñO Grafico
DOCX
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
DOCX
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
PPTX
Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTica
PDF
Responsabilidad social del diseñador
PPT
Etica del Diseño Grafico
PDF
Responsabilidad social DG
PPSX
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
DOC
DiseñO Virtudes Y Problemas
DOCX
Cuál es el rol del diseñador gráfico.docx
DOCX
Responsabilidad social y diseño
DOCX
Bien social
PPTX
Natuu
DOC
La ProstitucióN Del DiseñO
DOC
Responsabilidad social del diseño
DOC
Responsabilidad Social en el Diseño
DOCX
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
DOCX
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Diseño & Sociedad
Responsabilidad Social Del DiseñO Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Lo PúBlico Y Lo Privado, La éTica
Responsabilidad social del diseñador
Etica del Diseño Grafico
Responsabilidad social DG
Lo Público y lo Privado - La Ética del Diseñador Gráfico
DiseñO Virtudes Y Problemas
Cuál es el rol del diseñador gráfico.docx
Responsabilidad social y diseño
Bien social
Natuu
La ProstitucióN Del DiseñO
Responsabilidad social del diseño
Responsabilidad Social en el Diseño
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Publicidad

Más de Victor Gonzalez (7)

PPTX
fundamentos y teoría del color en diseño gráfico
PPTX
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO UNIVERSITARIO.pptx
PPTX
GEOPOLITICA Y EMPRENDIMIENTO SOCIO PRODUCTIVO.pptx
PPTX
Características de los Productos Audiovisuales.pptx
PDF
Epidemiologia critica
PPSX
Perspectiva 2 puntos de fuga
DOC
Epistemología y gnoseología
fundamentos y teoría del color en diseño gráfico
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO UNIVERSITARIO.pptx
GEOPOLITICA Y EMPRENDIMIENTO SOCIO PRODUCTIVO.pptx
Características de los Productos Audiovisuales.pptx
Epidemiologia critica
Perspectiva 2 puntos de fuga
Epistemología y gnoseología
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PPTX
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
DOCX
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PDF
SF-Provincia_APRAD_Subasta-FEB2025_lotes_web.pdf
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
B-1ro-Áreas Naturales Protegidas del Perú.pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
U1 Taller para la construcción de unos panes
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
Visión, misión y valores de proyecto.docx
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
SF-Provincia_APRAD_Subasta-FEB2025_lotes_web.pdf
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles

el diseño gráfico como profesión y su dimensión ética.pptx

  • 1. EL DISEÑO GRÀFICO COMO PROFESIÒN Dr.C. Víctor González UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN PRÁCTICA PROFESIONAL
  • 2. El quehacer Ético del Diseñador • Hablar de Diseño, es hablar de historia, es viajar a través del tiempo, pues es tan amplia, antigua y ambigua como el inicio de los tiempos de la era humana.
  • 3. El ser humano ha venido diseñando desde que tiene uso de razón, utilizando materiales naturales, como lo son la madera, la piedra, las pieles, etc., para la construcción de sus primeras herramientas en tiempos de la era glaciar o incluso antes y pasando por la edad de piedra, de bronce, hasta llegar al famoso y estrepitoso estallido de la Revolución Industrial y continuando así hasta nuestros tiempos. El quehacer Ético del Diseñador
  • 4. Tal es la capacidad del ser humano, su ingenio e innovación en cualquier circunstancia que conforme nuestra especie va avanzando y evolucionando ya sea en el ámbito, económico, cultural, social, político, tecnológico, etc., que en el campo del diseño también se ven reflejados estos cambios; el mismo va transformándose y replanteándose a pasos tan agigantados que el legado que nos deja en un momento específico sólo tiene un valor cumbre en ese instante. El quehacer Ético del Diseñador
  • 5. De allí, la importancia de reflexionar sobre el invaluable compromiso y responsabilidad que recae sobre el profesional del diseño para con la sociedad. En palabras de la Diseñadora Mexicana, Brenda Parra, “El mundo artificial y el progreso generado por la humanidad en los últimos años empieza a pagar sus costos a la naturaleza. Un mundo regido por su propio equilibrio, con sus ciclos y ritmos sujetos al universo, ha sido perturbado e incluso violentado por el ser humano que en su afán de impulsar un entorno cada vez más alejado de lo natural ha logrado iniciar una crisis donde el verdugo pasa a ser víctima de sus propios desatinos”.
  • 6. Estas palabras nos hacen reflexionar sobre el rol del diseño en todo este proceso, entendiendo al mismo como una actividad proyectual, vinculada estrechamente al desarrollo industrial y por ende a la producción objetual (tangibles e intangibles); ya que el hombre de hoy esta viviendo en tiempos en los que la revolución industrial y tecnológica no solo esta creciendo a velocidades extraordinarias si no que esta sobrepasando sus límites; por lo que al día de hoy el ser humano promedio recibe en un día mucho más información de lo que pudimos habernos imaginado hace unos 50 años.
  • 7. Es donde, el quehacer y deber ser de los profesionales del diseño, juega un papel de vital importancia, ya que sus conocimientos y valores son primordiales en la creación de muchos de los productos que llegan cada segundo a nuestros hogares. De allí, que sobre sus manos recaiga -en gran parte- el nivel de impacto positivo o negativo, que dichos productos u objetos puedan tener a lo largo de su ciclo de vida útil en nuestra sociedad. En ese aspecto, el Diseñador y Ecologista Victor Papanek plantea al respecto que “el Diseñador cuenta con una posición poderosa, capaz de ayudar a crear un mundo mejor o, por el contrario, contribuir a su destrucción”.
  • 8. Todo esto nos lleva a la necesidad de despejar la siguiente interrogante: QUÈ ENTENDEM OS POR DISEÑO
  • 9. DISEÑO: una aproximación a priori al término •El diseño es el proceso de crear una solución visual, funcional y estética para resolver un problema específico. Según Bruce Archer, "El diseño es la capacidad de moldear y manipular un entorno material de acuerdo con propósitos que conducen a un cambio deseado". (Archer, 1974).
  • 10. También es necesario abordar las definiciones de: • Diseño Gráfico • Ética • Profesión • Ética Profesional • Diseño como Profesión
  • 11. • Diseño Gráfico • El diseño gráfico es una disciplina que implica la creación de contenido visual para comunicar mensajes. Paul Rand, un destacado diseñador gráfico, definió el diseño gráfico como "el arte de combinar texto e imágenes de manera efectiva para comunicar un mensaje o resolver un problema visual". (Rand, 1985).
  • 12. Ética • La ética es el conjunto de normas y principios que rigen la conducta de una persona o grupo. Según Aristóteles, "La ética es la búsqueda de la buena vida y el estudio de las acciones humanas en el contexto del bien y la virtud". (Aristóteles, Ética a Nicómaco).
  • 13. Profesión • Una profesión es una ocupación que requiere formación especializada y un conjunto de habilidades específicas. Se caracteriza por un código de ética y una responsabilidad hacia la sociedad. Según el sociólogo Wilbert Moore, "una profesión es una ocupación que regula la calidad de su desempeño de manera individual y colectiva". (Moore, 1970).
  • 14. Ética Profesional • La ética profesional es el conjunto de principios y normas que guían la conducta de los profesionales en su campo de trabajo. Según Charles Hill, "La ética profesional es fundamental para asegurar la confianza del público y la integridad de la profesión". (Hill, 1994).
  • 15. Diseño como Profesión • El diseño como profesión implica la aplicación de habilidades creativas y técnicas para crear soluciones visuales y funcionales. Según Nigel Cross, "El diseño profesional no solo consiste en crear, sino también en resolver problemas, comunicar ideas y mejorar la calidad de vida". (Cross, 2006).
  • 16. Cómo se relacionan estas categorías
  • 17. Categoría Definición Relación Diseño Proceso de crear soluciones visuales y funcionales. Base fundamental para todas las áreas del diseño. Diseño Gráfico Disciplina que combina texto e imágenes para comunicar un mensaje. Aplicación específica del diseño con enfoque en la comunicación visual. Ética Conjunto de normas y principios que rigen la conducta. Fundamental para todas las profesiones, incluyendo el diseño, para guiar la conducta profesional. Profesión Ocupación que requiere formación y habilidades específicas. El diseño se convierte en una profesión cuando se regula y se sigue un código de ética. Diseño como Profesión Aplicación de habilidades de diseño de manera profesional. Combina los principios del diseño con la ética y la responsabilidad profesional. Ética Profesional Normas que guían la conducta de los profesionales en su campo de trabajo. Asegura la integridad y confianza en la profesión del diseño.
  • 18. Reflexión sobre el Ejercicio Profesional del Diseño Sustentado en Principios Éticos
  • 19. • Aspectos Económicos • Desde un punto de vista económico, los diseñadores deben considerar el impacto de sus decisiones en los costos de producción y en la economía en general. Según Victor Papanek en su libro "Design for the Real World" (1971), los diseñadores tienen la responsabilidad de crear productos que no solo sean útiles y estéticamente agradables, sino también accesibles y sostenibles. Papanek argumenta que el diseño debe ser responsable y debe tener en cuenta la economía del usuario final para garantizar que los productos no solo sean asequibles, sino también duraderos y eficientes en el uso de recursos. El diseño no solo es una actividad creativa, sino también un ejercicio que lleva consigo una serie de responsabilidades éticas. Al abordar el diseño desde un enfoque multidimensional que incluye aspectos económicos, sociales y culturales, se permite al diseñador actuar de manera integral y consciente, contribuyendo al bienestar de la sociedad y del medio ambiente.
  • 20. Aspectos Sociales • El diseño también debe ser visto desde una perspectiva social. Los diseñadores tienen la capacidad de influir en la manera en que las personas interactúan y se comportan en la sociedad. En "The Design of Everyday Things" (1988), Don Norman enfatiza la importancia del diseño centrado en el usuario, que implica comprender las necesidades y limitaciones de las personas para crear soluciones que realmente mejoren su vida cotidiana. Esto también significa que el diseño debe ser inclusivo, teniendo en cuenta la diversidad de usuarios y evitando cualquier forma de discriminación o exclusión.
  • 21. Aspectos Culturales • Culturalmente, el diseño debe respetar y reflejar las identidades y tradiciones de las comunidades. En "Culture and Design" (2013), Guy Julier sugiere que el diseño es una manifestación cultural que debe ser sensible a los contextos locales y globales. Los diseñadores deben estar conscientes de las implicaciones culturales de sus obras y asegurarse de que estas no perpetúen estereotipos negativos o infravaloren culturas diferentes. Además, deben promover la diversidad cultural y fomentar el diálogo intercultural a través de sus
  • 22. Ética Profesional en el campo del diseño • La ética profesional en el diseño es fundamental para garantizar la integridad y la confianza en la profesión. Charles Hill, en "Ethics and Professionalism" (1994), subraya que los principios éticos deben guiar la conducta de los profesionales para que sus decisiones sean justas y equitativas. Esto incluye la transparencia en los procesos de diseño, el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual, y la obligación de no causar daño, ya sea físico, emocional o económico, a los usuarios o a la sociedad en general
  • 23. Relación de Aspectos Económicos, Sociales y Culturales Aspecto Descripción Autor Referenciado Económico Impacto en costos de producción, accesibilidad y sostenibilidad. Victor Papanek Social Influencia en la interacción social, diseño centrado en el usuario, inclusividad. Don Norman Cultural Respeto y reflejo de identidades culturales, promoción de la diversidad. Guy Julier Ética Profesional Guía de conducta profesional, respeto a la propiedad intelectual, y no causar daño. Charles Hill
  • 24. Conclusión • El ejercicio profesional del diseño sustentado en principios éticos desde un enfoque multidimensional es esencial para el desarrollo de una práctica responsable y sostenible. • Al considerar los aspectos económicos, sociales y culturales en sus decisiones de diseño, los profesionales no solo contribuyen al bienestar de la sociedad y del medio ambiente, sino que también elevan los estándares y la confianza en la profesión.