UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
MODULO IV
EL ENSAYO
LIC.NESTOR WILBER BERNABE ALVARADO
2016
EL ENSAYO
El ensayo es un texto expositivo-reflexivo que trata un
tema de manera general, el cual puede ser sistemático o
no dependiente de si éste es formal o informal.
Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal
diferencia a distinguir es que del ensayo representa el
punto de vista personal del autor, ya que éste expone su
opinión personal sobre un tema en particular, que
puede ser filosófico, histórico o científico.
CARACTERISTICAS DEL ENSAYO
• Puede abarcar desde tres o cuatro párrafos hasta 40 o
más cuartillas.
• Sus partes son: la introducción, la tesis, el desarrollo y
la conclusión.
• Cada párrafo en un ensayo desarrolla una idea.
• Se puede clasificar de acuerdo con las estructuras
textuales manejadas.
• Requiere de investigación bibliográfica.
• El tema expuesto no es exhaustivo.
ESTRUCTURA DEL
ENSAYO
1. Introducción. Párrafo o conjunto de párrafos en
donde se prepara al lector para recibir las ideas que se
expondrán
2. Tesis. Parte en la que se expone, en forma global, el
tema central que se tratará en el ensayo. Aparece al
inicio del ensayo pero se puede encontrar al final de este.
.Se expresa con una oración o en un párrafo completo.
A veces la tesis se sustituye por una o mas preguntas (o
problemas), que se van respondiendo(o solucionando) a
lo largo del ensayo.
3. Desarrollo. Es el contenido del ensayo. En él se
explica con detalle el tema central, es decir, se
argumenta y crítica reflexivamente la tesis propuesta.
4. Conclusión. Conjunto de reflexiones a las que se
llega después de la exposición del tema
CLASES DE ENSAYO
El Ensayo Crítico
• El ensayo crítico es otra forma de
hacer referencia a las obras que
pertenecen al género ensayístico. El
adjetivo crítico tiene por finalidad
resaltar que la redacción se
caracteriza especialmente por
presentar el punto de vista del autor
acerca del tema desarrollado.
Ensayo Expositivo
Un ensayo expositivo es aquel que
presenta las ideas del autor sobre un tema
determinado.
Se analiza el mismo en forma fáctica y al
mismo tiempo el redactor contribuye con
su propia visión.
Es decir, la interpreta, y luego expone sus
ideas. Se podría decir que es una opinión
más trabajada del escritor sobre un tema
en particular.
Ensayo Científico.
.
Es posible confundir este tipo de ensayo con una
monografía. Ya que en ambos se investiga acerca de un tema
concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de
una investigación científica (bibliografía, citas).
Esta misma confusión puede darse con el ensayo
argumentativo, ya que en los ensayos científicos también se
argumenta para demostrar una tesis.
Lo que caracteriza a este subtipo de ensayos es que, aunque
se trate de un estudio o análisis investigativo acerca del tema
en cuestión, también es sumamente importante la visión
personal del autor acerca del mismo.
Ensayo Argumentativo.
En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de
ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha
elegido para su ensayo.
Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la
ortografía en la nueva era digital con la intención de
demostrar que los medios digitales han contribuido, en
parte a empobrecer la ortografía de los internautas.
Antonio deberá explicar claramente su argumento. Dar
ejemplos concretos, respaldar con pruebas para poder
convencer a sus lectores de la tesis central de su ensayo.
Muchas veces será difícil notar la diferencia entre un
ensayo científico y un ensayo argumentativo. El primero
hace relación a un tipo de ensayo más amplio.
Lo argumentativo es más bien un carácter en particular que
está presente la mayoría de los ensayos.
Ensayos Filosóficos
• Ensayos filosóficos.- Son aquellos en
donde se exponen temas de índole
filosófica (ética, moral, religión,
psicología, y sociología) desde el punto
de vista filosófico o temas filosóficos
propiamente dichos, o exponiendo
tesis haciendo algún tipo de refutación
sobre de algún filosofó o tema
filosófico en particular.
Ensayos Literarios
- Es el tipo que se centra en la exposición de ideas
con la finalidad de influir en el lector, exponiendo un
tema mediante el uso de metáforas, la retórica, y
varios otros recursos literarios, como la narración y
las descripciones, procurando tener una redacción
cuidada, que ayude a la exposición del tema y al
convencimiento del público sobre aquello que se
plantea en el texto del ensayo. Los temas que pueden
contener son muy variados pero es común que
traten sobre de otras obras literarias.
Ensayo Narrativo.-
Es el que relata hechos, noticias, o sucesos, de
índoles históricas, biográficas o fabulosas, pudiendo
tratar incluso sobre novelas y cuentos, dando buena
cantidad de detalles de lo sucedido en forma de
narración, un ejemplo son los ensayos científicos en
donde se narran los diversos procesos que se llevaron
a cabo para la realización de un experimento y sus
resultados, de manera que el lector se puede
introducir en la situación narrada. Otro ejemplo es la
narración de sucesos acaecidos al autor o a un
personaje de novela (en ensayos obre novelas).
BIBLIOGRAFIA
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., Lemus, F. (2011).
Comunicación oral y escrita. México. Pearson Educación.
http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensa
yo/a/tipos-de-ensayos.htm
http://10tipos.com/tipos-de-ensayo/
El ensayo modulo 4 lic.nestor bernabe

Más contenido relacionado

ODT
Rubrica comentario texto
PPT
Lógica jurídica argumento inductivo
PDF
Resultados tablas-figuras
PPTX
El instructivo
DOCX
Cómo se elabora un texto argumentativo
PPTX
Fichas de trabajo
PDF
Rúbrica para ensayo
Rubrica comentario texto
Lógica jurídica argumento inductivo
Resultados tablas-figuras
El instructivo
Cómo se elabora un texto argumentativo
Fichas de trabajo
Rúbrica para ensayo

La actualidad más candente (20)

PPTX
La relatoria
PPT
Estructura de-un-ensayo
PDF
El ensayo científico
PDF
Comodines, muletillas y frases recargadas
PPTX
Texto descriptivo
DOCX
Rubrica para evaluar la exposicion oral
PPT
Géneros periodísticos
PDF
Texto académico argumentativo
PPTX
Conclusiones y recomendaciones Tesis
PDF
Resumen y reseña crítica
PPT
El ensayo, informe y resumen
DOCX
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
PPT
Cartel cientifico caracteristicas
PDF
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
PDF
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
DOC
Rúbrica para Evaluar un Documento Técnico de Proyecto Integrador. Documento ...
PPTX
Planteamiento del problema cuantitativo
PDF
Clase 11 discusion
La relatoria
Estructura de-un-ensayo
El ensayo científico
Comodines, muletillas y frases recargadas
Texto descriptivo
Rubrica para evaluar la exposicion oral
Géneros periodísticos
Texto académico argumentativo
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Resumen y reseña crítica
El ensayo, informe y resumen
Rubrica para evaluar un proyecto o propuesta
Cartel cientifico caracteristicas
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Rúbrica para Evaluar un Documento Técnico de Proyecto Integrador. Documento ...
Planteamiento del problema cuantitativo
Clase 11 discusion
Publicidad

Similar a El ensayo modulo 4 lic.nestor bernabe (20)

PPT
Ensayo 2015
PPTX
Qué es un ensayo
PPTX
DOCX
PDF
El ensayo
PPTX
¿Que es un ensayo?
PPTX
El ensayo
DOCX
Tipologia textos
PPTX
Cómo hacer unensayo
DOCX
3. guía para elaborar un ensayo
DOCX
Taller 2. 11° ensayo
PPT
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
DOCX
El ensayo
PPTX
Taller power zaira jaimes
PPTX
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
PPTX
Ensayo meudys mendez
PPT
El ensayo. hendris
PPTX
PDF
El ensayo, características, partes y tipos
Ensayo 2015
Qué es un ensayo
El ensayo
¿Que es un ensayo?
El ensayo
Tipologia textos
Cómo hacer unensayo
3. guía para elaborar un ensayo
Taller 2. 11° ensayo
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
El ensayo
Taller power zaira jaimes
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Ensayo meudys mendez
El ensayo. hendris
El ensayo, características, partes y tipos
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

El ensayo modulo 4 lic.nestor bernabe

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA MODULO IV EL ENSAYO LIC.NESTOR WILBER BERNABE ALVARADO 2016
  • 2. EL ENSAYO El ensayo es un texto expositivo-reflexivo que trata un tema de manera general, el cual puede ser sistemático o no dependiente de si éste es formal o informal. Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal diferencia a distinguir es que del ensayo representa el punto de vista personal del autor, ya que éste expone su opinión personal sobre un tema en particular, que puede ser filosófico, histórico o científico.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL ENSAYO • Puede abarcar desde tres o cuatro párrafos hasta 40 o más cuartillas. • Sus partes son: la introducción, la tesis, el desarrollo y la conclusión. • Cada párrafo en un ensayo desarrolla una idea. • Se puede clasificar de acuerdo con las estructuras textuales manejadas. • Requiere de investigación bibliográfica. • El tema expuesto no es exhaustivo.
  • 4. ESTRUCTURA DEL ENSAYO 1. Introducción. Párrafo o conjunto de párrafos en donde se prepara al lector para recibir las ideas que se expondrán 2. Tesis. Parte en la que se expone, en forma global, el tema central que se tratará en el ensayo. Aparece al inicio del ensayo pero se puede encontrar al final de este. .Se expresa con una oración o en un párrafo completo. A veces la tesis se sustituye por una o mas preguntas (o problemas), que se van respondiendo(o solucionando) a lo largo del ensayo. 3. Desarrollo. Es el contenido del ensayo. En él se explica con detalle el tema central, es decir, se argumenta y crítica reflexivamente la tesis propuesta. 4. Conclusión. Conjunto de reflexiones a las que se llega después de la exposición del tema
  • 6. El Ensayo Crítico • El ensayo crítico es otra forma de hacer referencia a las obras que pertenecen al género ensayístico. El adjetivo crítico tiene por finalidad resaltar que la redacción se caracteriza especialmente por presentar el punto de vista del autor acerca del tema desarrollado.
  • 7. Ensayo Expositivo Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado. Se analiza el mismo en forma fáctica y al mismo tiempo el redactor contribuye con su propia visión. Es decir, la interpreta, y luego expone sus ideas. Se podría decir que es una opinión más trabajada del escritor sobre un tema en particular.
  • 8. Ensayo Científico. . Es posible confundir este tipo de ensayo con una monografía. Ya que en ambos se investiga acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una investigación científica (bibliografía, citas). Esta misma confusión puede darse con el ensayo argumentativo, ya que en los ensayos científicos también se argumenta para demostrar una tesis. Lo que caracteriza a este subtipo de ensayos es que, aunque se trate de un estudio o análisis investigativo acerca del tema en cuestión, también es sumamente importante la visión personal del autor acerca del mismo.
  • 9. Ensayo Argumentativo. En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo. Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografía en la nueva era digital con la intención de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografía de los internautas. Antonio deberá explicar claramente su argumento. Dar ejemplos concretos, respaldar con pruebas para poder convencer a sus lectores de la tesis central de su ensayo. Muchas veces será difícil notar la diferencia entre un ensayo científico y un ensayo argumentativo. El primero hace relación a un tipo de ensayo más amplio. Lo argumentativo es más bien un carácter en particular que está presente la mayoría de los ensayos.
  • 10. Ensayos Filosóficos • Ensayos filosóficos.- Son aquellos en donde se exponen temas de índole filosófica (ética, moral, religión, psicología, y sociología) desde el punto de vista filosófico o temas filosóficos propiamente dichos, o exponiendo tesis haciendo algún tipo de refutación sobre de algún filosofó o tema filosófico en particular.
  • 11. Ensayos Literarios - Es el tipo que se centra en la exposición de ideas con la finalidad de influir en el lector, exponiendo un tema mediante el uso de metáforas, la retórica, y varios otros recursos literarios, como la narración y las descripciones, procurando tener una redacción cuidada, que ayude a la exposición del tema y al convencimiento del público sobre aquello que se plantea en el texto del ensayo. Los temas que pueden contener son muy variados pero es común que traten sobre de otras obras literarias.
  • 12. Ensayo Narrativo.- Es el que relata hechos, noticias, o sucesos, de índoles históricas, biográficas o fabulosas, pudiendo tratar incluso sobre novelas y cuentos, dando buena cantidad de detalles de lo sucedido en forma de narración, un ejemplo son los ensayos científicos en donde se narran los diversos procesos que se llevaron a cabo para la realización de un experimento y sus resultados, de manera que el lector se puede introducir en la situación narrada. Otro ejemplo es la narración de sucesos acaecidos al autor o a un personaje de novela (en ensayos obre novelas).
  • 13. BIBLIOGRAFIA Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. México. Pearson Educación. http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensa yo/a/tipos-de-ensayos.htm http://10tipos.com/tipos-de-ensayo/