SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GRECO
BIOGRAFÍA DE EL GRECO
Doménicos Theotocópoulos; Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, 1541 - Toledo, España, 1614.
Aunque nació en Creta, isla que en aquella época pertenecía a la República de Venecia, El
Greco desarrolló su peculiar estilo y la mayor parte de su trayectoria artística en España. Se
formó en su isla natal como pintor de iconos, antes de trasladarse a Venecia, donde conoció la
obra de Tiziano yTintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más
influyeron en su pintura. A partir de 1570, tras una estancia de siete años en Roma, El Greco
se trasladó a Toledo por invitación del canónigo Diego de Castilla, quien le encargó un
retablo para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo. Llevaba diez años en Toledo cuando
Felipe II le encomendó una obra para el monasterio de El Escorial; pero El martirio de san
Mauricio no gustó al soberano español, quien ya nunca volvió a contar con el artista.
Ello supuso una decepción enorme para El Greco, ya que aspiraba a convertirse en pintor de
corte, pero no entorpeció su carrera, puesto que era ya un pintor solicitadísimo tanto por los
aristócratas como por los eclesiásticos toledanos. No es de extrañar, por tanto, que su obra
sea extraordinariamente fecunda.
Se conocen algunas de sus creaciones anteriores a su llegada a España, lo cual permite
afirmar que El Greco creó su peculiar estilo después de su establecimiento en Toledo,
seguramente influido por el fervoroso ambiente religioso de la ciudad. Sus figuras alargadas,
pintadas con pincelada fluida, parecen criaturas inmateriales, carentes de solidez física e
imbuidas de una intensa espiritualidad. A ello hay que añadir su paleta originalísima, de
colores fríos, que consigue efectos sorprendentes con los rojos, los azules y en particular los
blancos, de una rara intensidad y nitidez.
Aunque pintó sobre todo obras religiosas, se le deben también
importantes retratos (Félix Paravicino, El caballero de la mano en el
pecho) y algunos cuadros de temática diversa. La obra más admirada de
El Greco es El entierro del conde de Orgaz, por el hecho de que el
artista se valió de este acontecimiento para dejar constancia del
momento en que le tocó vivir; para ello, dividió el cuadro en dos planos,
uno celestial en la parte superior y otro terrenal en la inferior, de tal
modo que la obra es al mismo tiempo un cuadro religioso y un retrato de
grupo.
El plano superior, el celestial, no se aparta de sus restantes obras
religiosas y presenta idéntico hondo misticismo y parecida intensidad
dramática; la novedad se encuentra en el plano terrenal, donde los
principales personajes del Toledo de la época, incluidos el propio pintor
y su hijo, aparecen reproducidos con absoluta fidelidad.
En los últimos años de su carrera el artista pintó dos celebrados
Paisajes de Toledo y un cuadro mitológico, Laocoonte, que sorprende
por su temática, inusual en la España del momento. Sobre un fondo de
hermoso paisaje, las figuras de Laocoonte y sus hijos se retuercen en
su lucha contra las serpientes y el artista se sirve hábilmente de sus
contorsiones para dotar a la obra de una composición admirable.
Máximo exponente del manierismo pictórico en España, El Greco es
también la primera figura de proyección universal de la pintura española
y uno de los grandes genios de la historia del arte.
ALGUNAS
DE SUS OBRAS:
EL CABALLERO DE LA MANO
EN EL PECHO
EL ENTIERRO DEL CONDE
ORGAZ
VISTA DE TOLEDO
LA ADORACIÓN DE LOS
APÓSTOLES
VISIÓN DEL APOCALIPSIS
LA RESURRECCIÓN DE
CRISTO
LA TRINIDAD
FIN
GRACIAS POR VERLO

Más contenido relacionado

PPTX
El greco antonio
PPT
El greco roberto
PPT
El greco raúl
PPT
El greco daniel a
PPT
Xel greco tati
PPTX
El Greco 2º ESO
PPTX
El Greco
PPTX
El greco
El greco antonio
El greco roberto
El greco raúl
El greco daniel a
Xel greco tati
El Greco 2º ESO
El Greco
El greco

La actualidad más candente (20)

PPS
El GRECO
PDF
PPT
El Greco Y Tiziano
PPTX
El greco. nuevo presentación de microsoft office power point
ODP
El greco
PPT
PPTX
El Greco
PPTX
El renacimiento obras
PPT
Renacimiento15003°parte
PPS
Pintura renacimiento español
PPTX
El Renacimiento español
PPTX
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
PPT
El Greco
PPT
La pintura renacentista en España
PPT
El Greco por Cristina
PPTX
Renacimiento
PPTX
Renacimiento en italia valeria m 8vo computacion
PPT
Pinturas de el greco
PDF
Linea de tiempo Arte Gótico
El GRECO
El Greco Y Tiziano
El greco. nuevo presentación de microsoft office power point
El greco
El Greco
El renacimiento obras
Renacimiento15003°parte
Pintura renacimiento español
El Renacimiento español
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
El Greco
La pintura renacentista en España
El Greco por Cristina
Renacimiento
Renacimiento en italia valeria m 8vo computacion
Pinturas de el greco
Linea de tiempo Arte Gótico
Publicidad

Similar a El greco alexander (20)

PPT
El greco tatiana
DOCX
Historia TP A.Obra.docx
PPTX
PPTX
El greco mar
PPTX
El greco
PPTX
El greco
DOC
Doménikos theotokópoulos
DOC
Doménikos theotokópoulos
PPTX
Lynette darlene juy corral el greco
PPT
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.ppt
PPT
El Greco
PPS
El Greco (Jm)
PPS
El greco
PPS
El Greco
PPTX
El Greco, resumen
PDF
La-pintura-española-del-renacimiento-el-greco.pdf
PPT
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
PPTX
El Greco
PPT
El Greco. Angela Hernan
El greco tatiana
Historia TP A.Obra.docx
El greco mar
El greco
El greco
Doménikos theotokópoulos
Doménikos theotokópoulos
Lynette darlene juy corral el greco
la-pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-1205339033882376-2.ppt
El Greco
El Greco (Jm)
El greco
El Greco
El Greco, resumen
La-pintura-española-del-renacimiento-el-greco.pdf
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
El Greco
El Greco. Angela Hernan
Publicidad

Más de gatibloger (20)

PPT
El madrid de los austrias - daniel g
PPTX
Madrid de los austrias daniel a
PPT
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
PPTX
En madrid con los austrias judith
PPTX
Madrid de los austrias - lucia
PPT
Ruta turistica - tatiana
PPTX
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
PPTX
El madrid de los austrias julia-susana
PPTX
El madrid de los austrias raul y roberto
PPT
Los comics sergio
PPT
Diego velázquez..
PPT
Estampas de madrid...
PPT
Velazquez --
PPT
Diego velazquez
PPT
Diego velazquez
PPT
Velazquez.
PPT
Velazquez.
PPT
Ribera
PPT
Velazquez
PPT
Xmurillo daniel a- alejandra
El madrid de los austrias - daniel g
Madrid de los austrias daniel a
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En madrid con los austrias judith
Madrid de los austrias - lucia
Ruta turistica - tatiana
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias raul y roberto
Los comics sergio
Diego velázquez..
Estampas de madrid...
Velazquez --
Diego velazquez
Diego velazquez
Velazquez.
Velazquez.
Ribera
Velazquez
Xmurillo daniel a- alejandra

El greco alexander

  • 2. BIOGRAFÍA DE EL GRECO Doménicos Theotocópoulos; Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, 1541 - Toledo, España, 1614. Aunque nació en Creta, isla que en aquella época pertenecía a la República de Venecia, El Greco desarrolló su peculiar estilo y la mayor parte de su trayectoria artística en España. Se formó en su isla natal como pintor de iconos, antes de trasladarse a Venecia, donde conoció la obra de Tiziano yTintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más influyeron en su pintura. A partir de 1570, tras una estancia de siete años en Roma, El Greco se trasladó a Toledo por invitación del canónigo Diego de Castilla, quien le encargó un retablo para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo. Llevaba diez años en Toledo cuando Felipe II le encomendó una obra para el monasterio de El Escorial; pero El martirio de san Mauricio no gustó al soberano español, quien ya nunca volvió a contar con el artista. Ello supuso una decepción enorme para El Greco, ya que aspiraba a convertirse en pintor de corte, pero no entorpeció su carrera, puesto que era ya un pintor solicitadísimo tanto por los aristócratas como por los eclesiásticos toledanos. No es de extrañar, por tanto, que su obra sea extraordinariamente fecunda. Se conocen algunas de sus creaciones anteriores a su llegada a España, lo cual permite afirmar que El Greco creó su peculiar estilo después de su establecimiento en Toledo, seguramente influido por el fervoroso ambiente religioso de la ciudad. Sus figuras alargadas, pintadas con pincelada fluida, parecen criaturas inmateriales, carentes de solidez física e imbuidas de una intensa espiritualidad. A ello hay que añadir su paleta originalísima, de colores fríos, que consigue efectos sorprendentes con los rojos, los azules y en particular los blancos, de una rara intensidad y nitidez.
  • 3. Aunque pintó sobre todo obras religiosas, se le deben también importantes retratos (Félix Paravicino, El caballero de la mano en el pecho) y algunos cuadros de temática diversa. La obra más admirada de El Greco es El entierro del conde de Orgaz, por el hecho de que el artista se valió de este acontecimiento para dejar constancia del momento en que le tocó vivir; para ello, dividió el cuadro en dos planos, uno celestial en la parte superior y otro terrenal en la inferior, de tal modo que la obra es al mismo tiempo un cuadro religioso y un retrato de grupo. El plano superior, el celestial, no se aparta de sus restantes obras religiosas y presenta idéntico hondo misticismo y parecida intensidad dramática; la novedad se encuentra en el plano terrenal, donde los principales personajes del Toledo de la época, incluidos el propio pintor y su hijo, aparecen reproducidos con absoluta fidelidad. En los últimos años de su carrera el artista pintó dos celebrados Paisajes de Toledo y un cuadro mitológico, Laocoonte, que sorprende por su temática, inusual en la España del momento. Sobre un fondo de hermoso paisaje, las figuras de Laocoonte y sus hijos se retuercen en su lucha contra las serpientes y el artista se sirve hábilmente de sus contorsiones para dotar a la obra de una composición admirable. Máximo exponente del manierismo pictórico en España, El Greco es también la primera figura de proyección universal de la pintura española y uno de los grandes genios de la historia del arte.
  • 5. EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO
  • 6. EL ENTIERRO DEL CONDE ORGAZ
  • 8. LA ADORACIÓN DE LOS APÓSTOLES