SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES OCACIONADAS
POR EL ABASTECIMINETO DEL
AGUA
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa
causada por el virus de la hepatitis A (VHA)
caracterizada por una inflamación aguda del
hígado en la mayoría de los casos.1 La hepatitis A
no puede ser crónica y no causa daño permanente
sobre el hígado. Seguida de una infección, el
sistema inmune produce anticuerpos en contra del
virus de la hepatitis A y le confiere inmunidad al
sujeto contra futuras infecciones. La transmisión
ocurre por agua contaminada o alimentos
contaminados y en algunos países puede ser
importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo.
La vacuna contra la hepatitis A es actualmente la
mejor protección contra la enfermedad.2
SÍNTOMAS DE HEPATITIS A
Los síntomas de la enfermedad son comunes a las formas de hepatitis A, B y C. La
persona que contrae cualquiera de las formas de hepatitis, A, B o C, acostumbra a
sentirse como si tuviera la gripe. Hay síntomas que aparecen siempre, y otros que
sólo los presentan algunas personas. Otras, incluso no presentan ninguno. De
cualquier forma, si se presentan algunos de los trastornos que siguen a
continuación, lo aconsejable es acudir al médico. Si éste sospecha que puede
tratarse de hepatitis, seguramente hará una prueba sanguínea.
Síntomas habituales
Cansancio
Náuseas
Fiebre
Pérdida del apetito
Dolor de estómago
Diarrea
Síntomas que sólo presentan algunas personas
Oscurecimiento de la orina
Excrementos de color claro
Color amarillento de ojos y piel (ictericia)
Según la forma en la que se contrae la hepatitis, se habla de:
- hepatitis epidémica, cuando se contrae de forma directa: ingestión de
un alimento en malas condiciones (leche, mantequilla, mariscos, etc.)
- hepatitis de inoculación, cuando se contrae durante un acto terapéutico
que comporte inyección de sangre u otros productos que la contengan, o
por utilización de material contaminado (agujas, jeringas, etc...). El
periodo de transmisión es el tiempo en qué la persona portadora del
virus de la hepatitis puede contagiar a otras personas. Es importante
darse cuenta de que una persona portadora, aunque no tenga síntomas,
puede contagiar la enfermedad. Se contagia por el contacto con
excremento de una evacuación intestinal, que puede producirse de
diversas formas:
Tocar el excremento de una persona infectada (por ejemplo, cuando se
le cambia el pañal a un bebé infectado), y luego comer o beber con las
manos sucias.
Comer alimentos preparados por alguien que ha tocado excremento
infectado.
Beber agua contaminada con excremento infectado (muy frecuente en
los países en desarrollo).
Tener relaciones sexuales anales con una persona infectada.
Para comprobar si alguien padece o no hepatitis el médico puede realizar dos tipos de
pruebas:
- Análisis de sangre, o hematológico (se extrae sangre con una jeringuilla)
- Mediante biopsia, una prueba sencilla que consiste en extraer un pequeño pedazo de
hígado, para analizar los tejidos al microscopio y comprobar si están o no dañados.
Las alteraciones más constantes son el aumento de la bilirrubina en sangre y el
aumento de la actividad de las transaminasas (enzimas hepáticos, conocidos por sus
iniciales ALT o GPT y AST o GOT). Se hallan entre 20 y 40 veces más elevadas de los
valores normales.
Estas pruebas no sólo explican si se tiene hepatitis, sino que también determinan de
qué tipo, A, B o C y la gravedad de la enfermedad. El diagnóstico se confirma por la
demostración de anticuerpos contra el virus de la hepatitis en el suero de los pacientes
con la forma aguda o que en fecha reciente estuvieron enfermos. Los virus y los
anticuerpos se detectan por una prueba radioinmunoensayo (se venden kits de pruebas
para la detección de anticuerpos contra el virus).
Otros exámenes de sangre, tales como los de la función hepática, o los enzimogramas
hepáticos, pueden sugerir un daño hepático que puede ser causado por algún virus de
la hepatitis. La biopsia de hígado, y la laparoscopia sirven para determinar con certeza
el grado de daño hepático en el individuo que es positivo para anticuerpos de la
hepatitis.
A la mayoría de personas que contraen la hepatitis A se
recuperan por sí solas en pocas semanas. No obstante, es
muy importante seguir algunas indicaciones:
Guardar cama durante varios días, o semanas según el
estado general de la persona;
Seguir una dieta rica en proteínas y pobre en grasas (para
hacer descender el nivel de transaminasas en sangre);
Tomar abundante líquidos (agua o zumos);
No tomar bebidas alcohólicas hasta que se haya
restablecido por completo;
Tomar los medicamentos que el médico indique (no actúan
contra la hepatitis, pero sí alivian los síntomas y ayudan a
sentirse mejor);
Cualquier persona puede contagiarse de hepatitis
A, pero las personas más propensas son aquellas
que
viajan a los países en desarrollo
viven con alguien que actualmente tiene una
infección de hepatitis A activa
utilizan drogas ilícitas, incluidas las drogas no
inyectables
tienen relaciones sexuales sin protección con una
persona infectada
cuidan niños
Usted puede evitar contraer hepatitis A recibiendo la vacuna contra la hepatitis A.
Las vacunas son medicamentos que impiden que se enferme. Las vacunas le enseñan al
cuerpo a atacar virus e infecciones específicos. La vacuna contra la hepatitis A le enseña al
cuerpo a atacar el virus de la hepatitis A.
La vacuna de la hepatitis A se administra en dos dosis inyectables. La segunda inyección se
coloca entre 6 y 12 meses luego de la primera inyección. Debe colocarse las dos inyecciones
de la vacuna de la hepatitis A para estar completamente protegido.
Se debe vacunar a todos los niños entre los 12 y 23 meses de edad. Consulte con el médico
de su hijo sobre la vacuna de la hepatitis A.
Los adultos que tengan un riesgo mayor de contraer hepatitis A y aquellas personas que
tengan enfermedad hepática crónica también deben vacunarse.
Si viaja a países donde la hepatitis A es común, incluido México, trate de colocarse las dos
inyecciones antes de viajar. Si no tiene tiempo de colocarse las dos inyecciones antes de
viajar, colóquese la primera inyección lo antes posible. La mayoría de las personas están un
poco protegidas dentro de las 2 semanas posteriores a la primera inyección.
También puede protegerse a usted mismo y a otras personas de la hepatitis A si
se lava siempre las manos con agua tibia y jabón luego de usar el baño o cambiar pañales y
antes de preparar la comida o comer
utiliza agua en botella para beber, hacer hielo y lavar las frutas y verduras cuando se
encuentre en un país en desarrollo
le comunica a su médico y a su dentista si tiene hepatitis A
El hepatitis a
El hepatitis a

Más contenido relacionado

PPTX
El hepatitis a
PDF
Hepatitis
PPTX
Prevención de la Hepatitis B
PPTX
Hepatitis A
PPTX
hepatitis
PPTX
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
PPTX
Hepatits B
El hepatitis a
Hepatitis
Prevención de la Hepatitis B
Hepatitis A
hepatitis
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
Hepatits B

La actualidad más candente (20)

PPT
Hepatitis
DOCX
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
PPTX
Tipos de Hepatitis
PPT
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PPTX
La hepatitis como ETS
PPTX
Hepatitis b ariel
PPTX
Power hepatitis b
PPTX
hepatitis ABCDE
DOC
HíGado Trastornos Llll
PPTX
Hepatitis b
PPT
HEPATITS EN PEDIATRIA
PPTX
Hepatitis viral en niños
PPT
Hepatitis B
PPTX
PPTX
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
PPTX
Hepatitis
PPT
Hepatitis
PPTX
Hepatitis a
Hepatitis
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Tipos de Hepatitis
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
La hepatitis como ETS
Hepatitis b ariel
Power hepatitis b
hepatitis ABCDE
HíGado Trastornos Llll
Hepatitis b
HEPATITS EN PEDIATRIA
Hepatitis viral en niños
Hepatitis B
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Hepatitis
Hepatitis
Hepatitis a
Publicidad

Destacado (18)

PPS
HEPATITIS A
PPTX
Vacunas y efectos adversos
PPT
EL COLERA
PPT
Vacuna internacional
PDF
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
PPTX
Cuadro básico de vacunación.
PPTX
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
PPT
Vacunas en niños menores de 5 años
PDF
Esquema de vacunacion
PDF
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
PPTX
Vacunas y sistema inmunitario
PPTX
Tema 6 vacunas 2014
DOC
Manual De EnfermeríA
PPTX
Programa ampliado de inmunizaciones
PDF
Cuaderno naturales cuarto_ano
PPT
06 Vacunas Dr Jaccard
HEPATITIS A
Vacunas y efectos adversos
EL COLERA
Vacuna internacional
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
Cuadro básico de vacunación.
Las vacunasINMUNIZACION DE PERSONAL DE SALUD VACUNAS REQUERIDAS
Vacunas en niños menores de 5 años
Esquema de vacunacion
Programa de vacuna 2012 MINSAL chile
Vacunas y sistema inmunitario
Tema 6 vacunas 2014
Manual De EnfermeríA
Programa ampliado de inmunizaciones
Cuaderno naturales cuarto_ano
06 Vacunas Dr Jaccard
Publicidad

Similar a El hepatitis a (20)

PDF
hepatitis Green Colorful Cute Aesthetic Group Project Presentation
PPTX
HEPATITIS A
PDF
Hepatitis a
PPTX
Hepatitis..
PPTX
Hepatitis completa de A a E
PPTX
PPTX
Hepatitis A
PPTX
Hepatitis enfermería
PPTX
Hepatitis b ariel
PPTX
Hepatitis b ariel
PPTX
Hepatitis b ariel
PPTX
Hepatitis
PPTX
Hepatitis a maria teresa
DOCX
Sesion de la hepatitis
PDF
Hepatitis c
DOCX
Hepatitis B
PPTX
Hepatitis A
PPT
Hepatitis B, por Roque Contreras
PPTX
Hepatitis a
hepatitis Green Colorful Cute Aesthetic Group Project Presentation
HEPATITIS A
Hepatitis a
Hepatitis..
Hepatitis completa de A a E
Hepatitis A
Hepatitis enfermería
Hepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
Hepatitis
Hepatitis a maria teresa
Sesion de la hepatitis
Hepatitis c
Hepatitis B
Hepatitis A
Hepatitis B, por Roque Contreras
Hepatitis a

Más de juliocesarlop (20)

DOCX
Tabla de ventajas y desventajas de los transgénicos
DOCX
Taller de tecnología
DOCX
Transgenicos
DOCX
Trabajo de tecnologia
DOCX
Tecnología
DOCX
ACTIVIDADES
DOCX
Invento tecnología
DOCX
LAMPARA NATURAL
DOCX
10 normas o codigos que se pueden establecer en la familia sobre el uso de la...
DOCX
NORMAS O CÓDIGOS DE LAS TIC PARA USAR EN EL HOGAR
DOCX
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DOCX
Biotecnologia
PPTX
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
PPTX
DIAGRAMA DE FLUJO
PDF
Historia de la tecnologia
PPTX
Robotica y nanotecnologia
PPTX
Robotri ca y nanotecnologia
PPTX
Tecnologías limpias
PPTX
felipé
PPTX
Lavadora
Tabla de ventajas y desventajas de los transgénicos
Taller de tecnología
Transgenicos
Trabajo de tecnologia
Tecnología
ACTIVIDADES
Invento tecnología
LAMPARA NATURAL
10 normas o codigos que se pueden establecer en la familia sobre el uso de la...
NORMAS O CÓDIGOS DE LAS TIC PARA USAR EN EL HOGAR
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Biotecnologia
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
DIAGRAMA DE FLUJO
Historia de la tecnologia
Robotica y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologia
Tecnologías limpias
felipé
Lavadora

El hepatitis a

  • 1. ENFERMEDADES OCACIONADAS POR EL ABASTECIMINETO DEL AGUA
  • 2. La hepatitis A es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos.1 La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado. Seguida de una infección, el sistema inmune produce anticuerpos en contra del virus de la hepatitis A y le confiere inmunidad al sujeto contra futuras infecciones. La transmisión ocurre por agua contaminada o alimentos contaminados y en algunos países puede ser importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo. La vacuna contra la hepatitis A es actualmente la mejor protección contra la enfermedad.2
  • 3. SÍNTOMAS DE HEPATITIS A Los síntomas de la enfermedad son comunes a las formas de hepatitis A, B y C. La persona que contrae cualquiera de las formas de hepatitis, A, B o C, acostumbra a sentirse como si tuviera la gripe. Hay síntomas que aparecen siempre, y otros que sólo los presentan algunas personas. Otras, incluso no presentan ninguno. De cualquier forma, si se presentan algunos de los trastornos que siguen a continuación, lo aconsejable es acudir al médico. Si éste sospecha que puede tratarse de hepatitis, seguramente hará una prueba sanguínea. Síntomas habituales Cansancio Náuseas Fiebre Pérdida del apetito Dolor de estómago Diarrea Síntomas que sólo presentan algunas personas Oscurecimiento de la orina Excrementos de color claro Color amarillento de ojos y piel (ictericia)
  • 4. Según la forma en la que se contrae la hepatitis, se habla de: - hepatitis epidémica, cuando se contrae de forma directa: ingestión de un alimento en malas condiciones (leche, mantequilla, mariscos, etc.) - hepatitis de inoculación, cuando se contrae durante un acto terapéutico que comporte inyección de sangre u otros productos que la contengan, o por utilización de material contaminado (agujas, jeringas, etc...). El periodo de transmisión es el tiempo en qué la persona portadora del virus de la hepatitis puede contagiar a otras personas. Es importante darse cuenta de que una persona portadora, aunque no tenga síntomas, puede contagiar la enfermedad. Se contagia por el contacto con excremento de una evacuación intestinal, que puede producirse de diversas formas: Tocar el excremento de una persona infectada (por ejemplo, cuando se le cambia el pañal a un bebé infectado), y luego comer o beber con las manos sucias. Comer alimentos preparados por alguien que ha tocado excremento infectado. Beber agua contaminada con excremento infectado (muy frecuente en los países en desarrollo). Tener relaciones sexuales anales con una persona infectada.
  • 5. Para comprobar si alguien padece o no hepatitis el médico puede realizar dos tipos de pruebas: - Análisis de sangre, o hematológico (se extrae sangre con una jeringuilla) - Mediante biopsia, una prueba sencilla que consiste en extraer un pequeño pedazo de hígado, para analizar los tejidos al microscopio y comprobar si están o no dañados. Las alteraciones más constantes son el aumento de la bilirrubina en sangre y el aumento de la actividad de las transaminasas (enzimas hepáticos, conocidos por sus iniciales ALT o GPT y AST o GOT). Se hallan entre 20 y 40 veces más elevadas de los valores normales. Estas pruebas no sólo explican si se tiene hepatitis, sino que también determinan de qué tipo, A, B o C y la gravedad de la enfermedad. El diagnóstico se confirma por la demostración de anticuerpos contra el virus de la hepatitis en el suero de los pacientes con la forma aguda o que en fecha reciente estuvieron enfermos. Los virus y los anticuerpos se detectan por una prueba radioinmunoensayo (se venden kits de pruebas para la detección de anticuerpos contra el virus). Otros exámenes de sangre, tales como los de la función hepática, o los enzimogramas hepáticos, pueden sugerir un daño hepático que puede ser causado por algún virus de la hepatitis. La biopsia de hígado, y la laparoscopia sirven para determinar con certeza el grado de daño hepático en el individuo que es positivo para anticuerpos de la hepatitis.
  • 6. A la mayoría de personas que contraen la hepatitis A se recuperan por sí solas en pocas semanas. No obstante, es muy importante seguir algunas indicaciones: Guardar cama durante varios días, o semanas según el estado general de la persona; Seguir una dieta rica en proteínas y pobre en grasas (para hacer descender el nivel de transaminasas en sangre); Tomar abundante líquidos (agua o zumos); No tomar bebidas alcohólicas hasta que se haya restablecido por completo; Tomar los medicamentos que el médico indique (no actúan contra la hepatitis, pero sí alivian los síntomas y ayudan a sentirse mejor);
  • 7. Cualquier persona puede contagiarse de hepatitis A, pero las personas más propensas son aquellas que viajan a los países en desarrollo viven con alguien que actualmente tiene una infección de hepatitis A activa utilizan drogas ilícitas, incluidas las drogas no inyectables tienen relaciones sexuales sin protección con una persona infectada cuidan niños
  • 8. Usted puede evitar contraer hepatitis A recibiendo la vacuna contra la hepatitis A. Las vacunas son medicamentos que impiden que se enferme. Las vacunas le enseñan al cuerpo a atacar virus e infecciones específicos. La vacuna contra la hepatitis A le enseña al cuerpo a atacar el virus de la hepatitis A. La vacuna de la hepatitis A se administra en dos dosis inyectables. La segunda inyección se coloca entre 6 y 12 meses luego de la primera inyección. Debe colocarse las dos inyecciones de la vacuna de la hepatitis A para estar completamente protegido. Se debe vacunar a todos los niños entre los 12 y 23 meses de edad. Consulte con el médico de su hijo sobre la vacuna de la hepatitis A. Los adultos que tengan un riesgo mayor de contraer hepatitis A y aquellas personas que tengan enfermedad hepática crónica también deben vacunarse. Si viaja a países donde la hepatitis A es común, incluido México, trate de colocarse las dos inyecciones antes de viajar. Si no tiene tiempo de colocarse las dos inyecciones antes de viajar, colóquese la primera inyección lo antes posible. La mayoría de las personas están un poco protegidas dentro de las 2 semanas posteriores a la primera inyección. También puede protegerse a usted mismo y a otras personas de la hepatitis A si se lava siempre las manos con agua tibia y jabón luego de usar el baño o cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer utiliza agua en botella para beber, hacer hielo y lavar las frutas y verduras cuando se encuentre en un país en desarrollo le comunica a su médico y a su dentista si tiene hepatitis A