SlideShare una empresa de Scribd logo
“ No hay misterios, s ó lo hay falta de informaci ó n. Tampoco hay milagros, sólo hay hechos científicos ignorados. No hay dios en el universo, el universo eres   TU “.
Desde hace poco las neurociencias y la psicología han sufrido un vuelco radical. Nuestro "cerebro emocional" es mucho más que el vestigio incómodo de una pasado animal: amo de nuestro cuerpo y de nuestras pasiones, es la fuente misma de nuestra identidad y de los valores que dan sentido a la vida. Si se desajusta, aunque sea un poco, se descomponen en mil pedazos; si está en armonía con nuestro cuerpo, nos conduce a convertirnos plenamente en nosotros mismos...    “ La clave de la medicina del siglo XXI será el vínculo entre el cuerpo y el espíritu” “ No se puede separar el estado físico del estado mental”, declara el psiquiatra David Servan-Schreiber ”,
Danah Zohar: Somos olas de energía dinámica    L a revolución cuántica nos descubre como olas de energía dinámica y nos convierte en servidores del vacío cuántico. Para Danah Zohar, las empresas deben comprometerse con los valores que importan a la sociedad. H emos heredado una forma de espíritu que nos lleva a analizar, disecar, razonar en términos de unidades distintas y aisladas. Este esquema es el hay que hacer volar en pedazos.
La física newtoniana hizo de nosotros partículas de materia. La física cuántica nos ve más que como una cosa, como una excitación a partir de la nada, excitaciones de energía dinámica. Todo, esta mesa, estos vasos de vino, tu y yo, sólo somos ondulaciones, olas de energía dinámica. Las olas del mar nacen del mar. Nosotros, sin embargo, procedemos del gran vacío cuántico, una cosa que podría compararse a una laguna, una laguna en reposo, un mar de potencialidades, que es una fuente de energía fantástica, el origen de todo lo que ha sido, es y será.    Danah Zohar
La física cuántica, al contrario que la física newtoniana, nos dice: los empleados de una empresa no son sólo unidades de producción, sino ondas energéticas vivientes de la empresa. Si queremos ver a los empleados excitados, llenos de energía y de creatividad, ricos en todas sus potencialidades, harán todas las cosas mucho mejor sin decir cada mañana: uf,   vamos a echar otro día para  atrás.
Dieter Zeh: La observación es cuántica Los físicos han comprobado el proceso que convierte en realidad los estados probabilísticos del mundo subatómico: la fricción con el entorno es lo que elimina las ondas de probabilidad, pero la conciencia del observador forma parte del proceso cuántico, explica  el afamado físico H. Dieter Zeh.  Fue el físico cuántico John Wheeler quien dijo que  "son necesarios los observadores para dar existencia al mundo"  porque vivimos en un " universo de participación ", según escribió con Wojcieck Zurek. "Más allá de las partículas, de los campos de fuerza, de la geometría, del espacio y del tiempo, está el último elemento constitutivo de todo ello, el acto todavía más sutil del observador que participa".                                  
Desde entonces la física no ha dejado de profundizar en el dilema que plantean las partículas elementales. El mundo cuántico describe objetos que se encuentran simultáneamente en varios lugares a la vez. Para describir estos objetos, la física recurre a superposición de estados cuánticos: es una manera de decir que las partículas elementales existen en varios estados superpuestos al mismo tiempo.  La duda surge a la hora de explicar el proceso que reduce esos estados superpuestos al estado concreto que nuestros sentidos perciben en el universo cotidiano. Porque es evidente que en el universo macrofísico los objetos se nos presentan en un estado concreto y no superpuesto.
Joël de Rosnay: Los saberes conectados crean un conocimiento superior , Director de Prospectiva y Evaluación de la Ciudad de las Ciencias y la Industria de La Villette, Paris ,  señala que la aceleración tecnológica conduce a una profusión de informaciones que amenaza con contaminar los espíritus. Esta aceleración tecnológica se acompaña, sin embargo, de la emergencia de un “cerebro planetario” que multiplica las oportunidades de conexiones con los otros y con nuestro entorno. Frente a estos riesgos, conviene saber “dominar la matriz mental” y “gestionar bien el capital-tiempo”.
Joël de Rosnay L a sed del hombre de comprender nos lleva a un exceso de información. ¿Se trata de una especie de contaminación informacional en la cual es difícil navegar y encontrarse hoy?   Pienso que ese fenómeno se va a acelerar y a empeorar porque hay que comprender la fase de aceleración en la que nos hemos adentrado. Recordemos que hay tres grandes evoluciones que se sobreponen y complementan: la evolución biológica con su propia duración, la evolución tecnológica y en la actualidad la evolución digital.
La evolución biológica ha necesitado millones de años. Fabricar una hormiga por evolución darwiniana lleva mucho tiempo. Si no funciona, es necesario que la especie de hormiga sea eliminada y sustituida por otras especies. En consecuencia, este trabajo se hace en tiempo real y en el mundo real. Por ello la evolución biológica sólo tiene un escenario: el mundo real.  A partir de determinado momento, los hombres evolucionan a través del cerebro y se vuelven capaces de pensar sobre su propia evolución. De esta forma, del mundo real surge el mundo imaginario. Y de este mundo imaginario pueden nacer, mucho más deprisa que en el mundo real, las ideas, los inventos, las patentes, el motor, el avión... Se produce así una primera aceleración: la tecnoesfera, en relación con la biosfera, se desenvuelve en un espacio-tiempo de algunos siglos y no de millones de años.
Tercera etapa, probablemente la más fulminante, es la irrupción de lo digital con la evolución ligada a los bits de información, al ordenador, a las redes de telecomunicación. Entramos en el ciberespacio a través de una aceleración todavía más prodigiosa. A partir de los dos mundos precedentes, el real y el imaginario, se acaba de crear un tercer mundo, el virtual. En este mundo virtual no sólo pueden inventarse cosas, sino fabricarlas e intercambiarlas con otros a distancia gracias a las telecomunicaciones. Un engranaje puede encajar con otro engranaje situado a kilómetros de distancia. Aún más: la aceleración por la inmaterialidad de estos intercambios.
C reo que en los próximos quince años entraremos en lo que yo llamo entornos “inteligentes”. Es decir, que el Hombre ya no estará aislado de los objetos físicos, estáticos, que esperan que nos comuniquemos con ellos, porque vamos a entrar en simbiosis entre el entorno y nosotros mismos. Es decir, que el interfaz entre la biología, la mecánica y la electrónica va a ser cada día más estrecho.
La palabra, el reconocimiento del rostro, de los gestos, de los signos, va a permitirnos entrar en comunicación con este entorno, ya se trate de la casa, de la oficina, del coche o de los medios de transporte, de una forma cada vez más intensa. En los próximos quince o veinte años, esta simbiosis va a modificar completamente la relación que mantenemos con nosotros mismos y con l os demás .
Un mundo nuevo para un nuevo pensamiento

Más contenido relacionado

DOC
Femenino masculino
DOC
De lo certero a lo probable
DOC
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz DespuéS De 2012
PPT
Noia Perla
PDF
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
PDF
Acción de la mente sobre la materia (ii)
PDF
Wilber ken una teoria de todo doc
PDF
Forti enero 2022
Femenino masculino
De lo certero a lo probable
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz DespuéS De 2012
Noia Perla
Seminario Renovar la Filosofía Corporativa de Danah Zohar
Acción de la mente sobre la materia (ii)
Wilber ken una teoria de todo doc
Forti enero 2022

Similar a El Hombre Transformado05 (20)

PDF
Forti enero 2022
PDF
Y tú que RAYOS sabes
PPTX
Conciencia, Transcendencia e Inmortalidad
DOCX
El mundo en tiempos diferentes
PPS
Ciencia Y Espiritualidad
PDF
Ensayo y tú que sabes
PDF
Ciencia Y Religion
PDF
Neurologia cuantica 2
PPT
Inteligencia en el Trabajo
PPT
Unidad y reiki
PDF
El universo que_somos
PPS
nuevo paradigma y abundancia (1)
PPTX
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
PPT
Inteligencia Emocional En La Empresa
PPS
Matriz de Realidad Mental
PDF
Ciencia y Revolución .Pensando las revoluciones.
PDF
La Era De Los Infonivoros Traduccion Al EspañOl Por Mariana Affronti
DOCX
El reencuentro
PPT
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.3
PDF
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
Forti enero 2022
Y tú que RAYOS sabes
Conciencia, Transcendencia e Inmortalidad
El mundo en tiempos diferentes
Ciencia Y Espiritualidad
Ensayo y tú que sabes
Ciencia Y Religion
Neurologia cuantica 2
Inteligencia en el Trabajo
Unidad y reiki
El universo que_somos
nuevo paradigma y abundancia (1)
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
Inteligencia Emocional En La Empresa
Matriz de Realidad Mental
Ciencia y Revolución .Pensando las revoluciones.
La Era De Los Infonivoros Traduccion Al EspañOl Por Mariana Affronti
El reencuentro
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.3
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
Publicidad

Más de Mari Carmen (20)

PPS
LOCURA CREATIVA
PPS
El juego del ángel
PPS
Festa solidària socialista
PPS
Badalona
PPS
El llibre vermell
PPS
Badalona ens inspira
PPS
Diversitat cultural març 2011
PPS
Un nom, un home: Josep Montilla
PPS
Accio Social I Ciutadania 2010
PPS
Millorem El Planeta
PPS
7 Mesos
PPS
ANIVERSARI AMIGUES
PPS
FELICITATS
PPS
Creativitat 2008
PPS
Convenció Pel Futur 2008
PPS
Oratoria Any 2008
PPS
Convenció pel futur 2008
PPS
Lider I Lideratge 2008
PPS
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
PPS
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
LOCURA CREATIVA
El juego del ángel
Festa solidària socialista
Badalona
El llibre vermell
Badalona ens inspira
Diversitat cultural març 2011
Un nom, un home: Josep Montilla
Accio Social I Ciutadania 2010
Millorem El Planeta
7 Mesos
ANIVERSARI AMIGUES
FELICITATS
Creativitat 2008
Convenció Pel Futur 2008
Oratoria Any 2008
Convenció pel futur 2008
Lider I Lideratge 2008
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
Publicidad

El Hombre Transformado05

  • 1. “ No hay misterios, s ó lo hay falta de informaci ó n. Tampoco hay milagros, sólo hay hechos científicos ignorados. No hay dios en el universo, el universo eres TU “.
  • 2. Desde hace poco las neurociencias y la psicología han sufrido un vuelco radical. Nuestro "cerebro emocional" es mucho más que el vestigio incómodo de una pasado animal: amo de nuestro cuerpo y de nuestras pasiones, es la fuente misma de nuestra identidad y de los valores que dan sentido a la vida. Si se desajusta, aunque sea un poco, se descomponen en mil pedazos; si está en armonía con nuestro cuerpo, nos conduce a convertirnos plenamente en nosotros mismos...   “ La clave de la medicina del siglo XXI será el vínculo entre el cuerpo y el espíritu” “ No se puede separar el estado físico del estado mental”, declara el psiquiatra David Servan-Schreiber ”,
  • 3. Danah Zohar: Somos olas de energía dinámica    L a revolución cuántica nos descubre como olas de energía dinámica y nos convierte en servidores del vacío cuántico. Para Danah Zohar, las empresas deben comprometerse con los valores que importan a la sociedad. H emos heredado una forma de espíritu que nos lleva a analizar, disecar, razonar en términos de unidades distintas y aisladas. Este esquema es el hay que hacer volar en pedazos.
  • 4. La física newtoniana hizo de nosotros partículas de materia. La física cuántica nos ve más que como una cosa, como una excitación a partir de la nada, excitaciones de energía dinámica. Todo, esta mesa, estos vasos de vino, tu y yo, sólo somos ondulaciones, olas de energía dinámica. Las olas del mar nacen del mar. Nosotros, sin embargo, procedemos del gran vacío cuántico, una cosa que podría compararse a una laguna, una laguna en reposo, un mar de potencialidades, que es una fuente de energía fantástica, el origen de todo lo que ha sido, es y será. Danah Zohar
  • 5. La física cuántica, al contrario que la física newtoniana, nos dice: los empleados de una empresa no son sólo unidades de producción, sino ondas energéticas vivientes de la empresa. Si queremos ver a los empleados excitados, llenos de energía y de creatividad, ricos en todas sus potencialidades, harán todas las cosas mucho mejor sin decir cada mañana: uf, vamos a echar otro día para atrás.
  • 6. Dieter Zeh: La observación es cuántica Los físicos han comprobado el proceso que convierte en realidad los estados probabilísticos del mundo subatómico: la fricción con el entorno es lo que elimina las ondas de probabilidad, pero la conciencia del observador forma parte del proceso cuántico, explica el afamado físico H. Dieter Zeh. Fue el físico cuántico John Wheeler quien dijo que "son necesarios los observadores para dar existencia al mundo" porque vivimos en un " universo de participación ", según escribió con Wojcieck Zurek. "Más allá de las partículas, de los campos de fuerza, de la geometría, del espacio y del tiempo, está el último elemento constitutivo de todo ello, el acto todavía más sutil del observador que participa".                                 
  • 7. Desde entonces la física no ha dejado de profundizar en el dilema que plantean las partículas elementales. El mundo cuántico describe objetos que se encuentran simultáneamente en varios lugares a la vez. Para describir estos objetos, la física recurre a superposición de estados cuánticos: es una manera de decir que las partículas elementales existen en varios estados superpuestos al mismo tiempo. La duda surge a la hora de explicar el proceso que reduce esos estados superpuestos al estado concreto que nuestros sentidos perciben en el universo cotidiano. Porque es evidente que en el universo macrofísico los objetos se nos presentan en un estado concreto y no superpuesto.
  • 8. Joël de Rosnay: Los saberes conectados crean un conocimiento superior , Director de Prospectiva y Evaluación de la Ciudad de las Ciencias y la Industria de La Villette, Paris , señala que la aceleración tecnológica conduce a una profusión de informaciones que amenaza con contaminar los espíritus. Esta aceleración tecnológica se acompaña, sin embargo, de la emergencia de un “cerebro planetario” que multiplica las oportunidades de conexiones con los otros y con nuestro entorno. Frente a estos riesgos, conviene saber “dominar la matriz mental” y “gestionar bien el capital-tiempo”.
  • 9. Joël de Rosnay L a sed del hombre de comprender nos lleva a un exceso de información. ¿Se trata de una especie de contaminación informacional en la cual es difícil navegar y encontrarse hoy? Pienso que ese fenómeno se va a acelerar y a empeorar porque hay que comprender la fase de aceleración en la que nos hemos adentrado. Recordemos que hay tres grandes evoluciones que se sobreponen y complementan: la evolución biológica con su propia duración, la evolución tecnológica y en la actualidad la evolución digital.
  • 10. La evolución biológica ha necesitado millones de años. Fabricar una hormiga por evolución darwiniana lleva mucho tiempo. Si no funciona, es necesario que la especie de hormiga sea eliminada y sustituida por otras especies. En consecuencia, este trabajo se hace en tiempo real y en el mundo real. Por ello la evolución biológica sólo tiene un escenario: el mundo real. A partir de determinado momento, los hombres evolucionan a través del cerebro y se vuelven capaces de pensar sobre su propia evolución. De esta forma, del mundo real surge el mundo imaginario. Y de este mundo imaginario pueden nacer, mucho más deprisa que en el mundo real, las ideas, los inventos, las patentes, el motor, el avión... Se produce así una primera aceleración: la tecnoesfera, en relación con la biosfera, se desenvuelve en un espacio-tiempo de algunos siglos y no de millones de años.
  • 11. Tercera etapa, probablemente la más fulminante, es la irrupción de lo digital con la evolución ligada a los bits de información, al ordenador, a las redes de telecomunicación. Entramos en el ciberespacio a través de una aceleración todavía más prodigiosa. A partir de los dos mundos precedentes, el real y el imaginario, se acaba de crear un tercer mundo, el virtual. En este mundo virtual no sólo pueden inventarse cosas, sino fabricarlas e intercambiarlas con otros a distancia gracias a las telecomunicaciones. Un engranaje puede encajar con otro engranaje situado a kilómetros de distancia. Aún más: la aceleración por la inmaterialidad de estos intercambios.
  • 12. C reo que en los próximos quince años entraremos en lo que yo llamo entornos “inteligentes”. Es decir, que el Hombre ya no estará aislado de los objetos físicos, estáticos, que esperan que nos comuniquemos con ellos, porque vamos a entrar en simbiosis entre el entorno y nosotros mismos. Es decir, que el interfaz entre la biología, la mecánica y la electrónica va a ser cada día más estrecho.
  • 13. La palabra, el reconocimiento del rostro, de los gestos, de los signos, va a permitirnos entrar en comunicación con este entorno, ya se trate de la casa, de la oficina, del coche o de los medios de transporte, de una forma cada vez más intensa. En los próximos quince o veinte años, esta simbiosis va a modificar completamente la relación que mantenemos con nosotros mismos y con l os demás .
  • 14. Un mundo nuevo para un nuevo pensamiento