EL INFORME
CARACTERÍSTICAS Y
ESTRUCTURA
DEFINICIÓN
“El informe es la exposición de los datos
obtenidos en una investigación de
campo o bibliográfica sobre un
determinado tema; por eso, su
propósito es principalmente
informativo.”
CARACTERÍSTICAS:
• Es un texto expositivo – explicativo.
• Tiene por finalidad brindar información sobre
los resultados de una investigación.
• Se centra en un único tema bien delimitado.
• Utiliza un lenguaje objetivo (se evita expresar
sentimientos, opiniones o preferencias). Con
este fin, emplea la tercera persona
gramatical. Ej.: “En este informe se
expondrán...”.
ESTRUCTURA
• CARÁTULA O PORTADA
• ÍNDICE
• CUERPO
• BIBLIOGRAFÍA
• ANEXO
CARÁTULA O PORTADA
• Consta de:
– El nombre del colegio, de la materia, del
docente y del/los alumno/s.
– El año y división.
– El título del trabajo.
– La fecha de entrega.
ÍNDICE
• Figuran en él:
– Los títulos de las
partes que
componen el
informe y los
números de las
páginas
correspondientes.
CUERPO
• Tiene tres partes:
– INTRODUCCIÓN:
• Está formada por dos o tres párrafos.
• Se presenta el tema.
• Se justifica su elección.
• Se escriben los objetivos del trabajo.
• Se describe la organización del desarrollo.
– DESARROLLO:
• Es la sección más larga del informe.
• Se exponen los conceptos e ideas de manera
ordenada, para explicar el tema.
• Se pueden escribir subtítulos para agrupar
párrafos que traten el mismo subtema.
• Se pueden colocar diversos elementos
paratextuales (ilustraciones, fotos, esquemas,
gráficos, cuadros) que aporten información
extra, con un epígrafe que los explique.
– CONCLUSIÓN:
• Se cierra el tema en dos o tres párrafos.
• Se pueden retomar las ideas mas importantes
del desarrollo.
• Suele incluir una valoración personal acerca
del trabajo realizado o sobre el tema tratado.
BIBLIGRAFÍA
• Se citan los textos utilizados, por orden
alfabético de los autores.
Cómo citar la bibliografía:
• Apellido, Nombre del autor/es. Título.
Editorial, Lugar de publicación, año de
piblicación.
– Ejemplo:
• Averbujh, Eduardo; Cohan, Adriana y Martínez
Silvia. Tecnología I. Buenos Aires, Santillana,
1998.
• -libro de un autor: Piaget, J. (1926), La representación
del mundo en el niño, Madrid, Morata, 1973.
• -libro de más de un autor: Rumelhart, D; McClelland, J.
L. y the PDP Group, Parallel Distributed Processing.
Explorations in the Microstructure of Cognition,
Cambridge, Mass., The M.I.T. Press.
• En el primer ejemplo, el autor es uno solo; en el
segundo, los autores son tres y, como puede
observarse, todos los grupos apellido-inicial van
separados entre sí por punto y coma, salvo el último,
que se separa del anterior mediante la conjunción “y”.
• -capítulo de un autor: Carretero, M. (1999), “Dimensión
cognitiva”, en M. Carretero, J. L. Castillejo Brull, A.
Costa y otros, Pedagogía de la escuela infantil,
Madrid, Santillana, 1999.
Cómo citar un artículo
publicado en una revista.
• Se citan como los de los libros, en letra redonda y, a
veces, entre comillas; el nombre de la revista, como
el del libro, va en itálica; la particularidad se
encuentra en que, a continuación de este nombre, se
indica el número de edición de revista (por ejemplo,
se trata de la revista número 20) y, a veces, el año
(por ejemplo, se trata del cuarto año de edición).
Ejemplo:
• -Carretero, M. (2000), “El cambio conceptual en la
enseñanza de la Historia”, Tarbiya. Revista de
Investigación e Innovación Educativa. Monográfico
“Cambio Conceptual y Educación”.
• >.
Cómo citar documentos
electrónicos:
• Responsable principal. Título [tipo de
soporte]. Edición. Lugar de publicación:
editor, fecha de publicación, fecha de
actualización o revisión, [fecha de
consulta]**. Disponibilidad y acceso**
– Ejemplo:
• CARROLL, Lewis. Alicia en el País de las Maravillas [en
línea]. WindSpiel, Noviembre 1994 [ref. de 10 de febrero
de 1995]. Disponible en Web:
<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>.

Más contenido relacionado

PPTX
Informe
PPT
El Informe
DOCX
informe academico
PPTX
Informe académico
PPTX
Informe Academico
PPTX
PPT
Cómo Preparar una Monografía
PPT
Clase 3.el informe final estructura
Informe
El Informe
informe academico
Informe académico
Informe Academico
Cómo Preparar una Monografía
Clase 3.el informe final estructura

La actualidad más candente (20)

PDF
Estructura de la monografía de investigación
PPTX
Presentación de un trabajo de investigación(2)
PPTX
Monografía y propuesta didáctica
PPT
La Monografia
PPT
Monografias 2
DOCX
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
PPTX
Paso a seguir para la investigación documental
DOC
I a-iv-esquema informe-final-14
PPT
Conferencia 8 (monografía)
PPSX
Monografias
PPT
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
PPT
Como hacer una monografia
PDF
La Monografía
DOCX
Pasos básicos para hacer la monografía
PPT
Monografia
PDF
Monografía de Investigacion
PPT
Como hacer una Monografía--2007.
DOCX
Gestión de la información para la investigación documental
PPTX
Textos escolares
Estructura de la monografía de investigación
Presentación de un trabajo de investigación(2)
Monografía y propuesta didáctica
La Monografia
Monografias 2
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Paso a seguir para la investigación documental
I a-iv-esquema informe-final-14
Conferencia 8 (monografía)
Monografias
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
Como hacer una monografia
La Monografía
Pasos básicos para hacer la monografía
Monografia
Monografía de Investigacion
Como hacer una Monografía--2007.
Gestión de la información para la investigación documental
Textos escolares
Publicidad

Similar a El informe (20)

PDF
DOCX
Ejemplos norma apa
PPTX
EL INFORME.pptx
PPT
El informe escrito
PPTX
Para citar información bibliográfica
PPTX
Nicolas quintero
PDF
El informe - Lectura y Escritura Académica
DOCX
+Separata nº 5 técnica de fichaje
DOCX
Como citar
PPTX
Presentación de normas APA y biblioteca e-libro
DOC
Red lenguaje 5° básico
PPTX
estilo del formato apa para estudiantes.pptx
PPT
Citas bibliograficas
PPT
Qué es un ensayo
PPT
Qué es un ensayo
PPTX
Citas y referencias bibliográficas
PPTX
American psychological-association-(apa)
PPTX
Normas APA
PPTX
Normas APA final
Ejemplos norma apa
EL INFORME.pptx
El informe escrito
Para citar información bibliográfica
Nicolas quintero
El informe - Lectura y Escritura Académica
+Separata nº 5 técnica de fichaje
Como citar
Presentación de normas APA y biblioteca e-libro
Red lenguaje 5° básico
estilo del formato apa para estudiantes.pptx
Citas bibliograficas
Qué es un ensayo
Qué es un ensayo
Citas y referencias bibliográficas
American psychological-association-(apa)
Normas APA
Normas APA final
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

El informe

  • 2. DEFINICIÓN “El informe es la exposición de los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo.”
  • 3. CARACTERÍSTICAS: • Es un texto expositivo – explicativo. • Tiene por finalidad brindar información sobre los resultados de una investigación. • Se centra en un único tema bien delimitado. • Utiliza un lenguaje objetivo (se evita expresar sentimientos, opiniones o preferencias). Con este fin, emplea la tercera persona gramatical. Ej.: “En este informe se expondrán...”.
  • 4. ESTRUCTURA • CARÁTULA O PORTADA • ÍNDICE • CUERPO • BIBLIOGRAFÍA • ANEXO
  • 5. CARÁTULA O PORTADA • Consta de: – El nombre del colegio, de la materia, del docente y del/los alumno/s. – El año y división. – El título del trabajo. – La fecha de entrega.
  • 6. ÍNDICE • Figuran en él: – Los títulos de las partes que componen el informe y los números de las páginas correspondientes.
  • 7. CUERPO • Tiene tres partes: – INTRODUCCIÓN: • Está formada por dos o tres párrafos. • Se presenta el tema. • Se justifica su elección. • Se escriben los objetivos del trabajo. • Se describe la organización del desarrollo.
  • 8. – DESARROLLO: • Es la sección más larga del informe. • Se exponen los conceptos e ideas de manera ordenada, para explicar el tema. • Se pueden escribir subtítulos para agrupar párrafos que traten el mismo subtema. • Se pueden colocar diversos elementos paratextuales (ilustraciones, fotos, esquemas, gráficos, cuadros) que aporten información extra, con un epígrafe que los explique.
  • 9. – CONCLUSIÓN: • Se cierra el tema en dos o tres párrafos. • Se pueden retomar las ideas mas importantes del desarrollo. • Suele incluir una valoración personal acerca del trabajo realizado o sobre el tema tratado.
  • 10. BIBLIGRAFÍA • Se citan los textos utilizados, por orden alfabético de los autores.
  • 11. Cómo citar la bibliografía: • Apellido, Nombre del autor/es. Título. Editorial, Lugar de publicación, año de piblicación. – Ejemplo: • Averbujh, Eduardo; Cohan, Adriana y Martínez Silvia. Tecnología I. Buenos Aires, Santillana, 1998.
  • 12. • -libro de un autor: Piaget, J. (1926), La representación del mundo en el niño, Madrid, Morata, 1973. • -libro de más de un autor: Rumelhart, D; McClelland, J. L. y the PDP Group, Parallel Distributed Processing. Explorations in the Microstructure of Cognition, Cambridge, Mass., The M.I.T. Press. • En el primer ejemplo, el autor es uno solo; en el segundo, los autores son tres y, como puede observarse, todos los grupos apellido-inicial van separados entre sí por punto y coma, salvo el último, que se separa del anterior mediante la conjunción “y”. • -capítulo de un autor: Carretero, M. (1999), “Dimensión cognitiva”, en M. Carretero, J. L. Castillejo Brull, A. Costa y otros, Pedagogía de la escuela infantil, Madrid, Santillana, 1999.
  • 13. Cómo citar un artículo publicado en una revista. • Se citan como los de los libros, en letra redonda y, a veces, entre comillas; el nombre de la revista, como el del libro, va en itálica; la particularidad se encuentra en que, a continuación de este nombre, se indica el número de edición de revista (por ejemplo, se trata de la revista número 20) y, a veces, el año (por ejemplo, se trata del cuarto año de edición). Ejemplo: • -Carretero, M. (2000), “El cambio conceptual en la enseñanza de la Historia”, Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa. Monográfico “Cambio Conceptual y Educación”. • >.
  • 14. Cómo citar documentos electrónicos: • Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta]**. Disponibilidad y acceso** – Ejemplo: • CARROLL, Lewis. Alicia en el País de las Maravillas [en línea]. WindSpiel, Noviembre 1994 [ref. de 10 de febrero de 1995]. Disponible en Web: <http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>.