SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado académico
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de relaciones industriales
Cabudare, 08de Enero de 2016
Integrante:
Carlos Pérez C.I 17.196.046
SAIA B
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad
física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las
tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a
partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es
decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la
comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional
o definitiva del trabajo.
 Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
 Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o
portadoras de defectos físicos.
 Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
 Mantener la salud de los trabajadores.
 Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para
prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a
instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de
prácticas preventivas.
Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad tienen el
objetivo de establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos
posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados
obtenidos.
La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en
el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y
aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las
condiciones de trabajo.
Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario para los trabajadores, cobra
un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige
lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas
en materiales y equipos.
Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo
conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro
alcance para prevenir los problemas, evitarán consecuencias muy negativas para el
perfecto desarrollo de la vida laboral.
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ARTÍCULO 87
 “…Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de
seguridad, higiene y ambiente de trabajos adecuados. El Estado adoptará medidas y creará
instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.”
La higiene y la seguridad están estrechamente
ligadas a las leyes establecidas por la Constitución
de Venezuela
ARTÍCULO 83
• “LA SALUD ES UN DERECHO SOCIAL FUNDAMENTAL, OBLIGACIÓN DEL ESTADO, QUE LO GARANTIZARÁ
COMO PARTE DEL DERECHO A LA VIDA. …”
tiene como objetivo crear un
sistema de seguridad social, regular
el régimen de prestaciones sociales
y hacer valer el derecho de los
trabajadores a la seguridad social
LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
ARTÍCULO 95
 “El Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo garantiza a los trabajadores
dependientes afiliados al Sistema de Seguridad Social, las prestaciones contempladas en
éste régimen…”
ARTÍCULO 17
• “EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL GARANTIZA EL DERECHO A LA SALUD Y LAS PRESTACIONES POR:
MATERNIDAD; PATERNIDAD; ENFERMEDADES Y ACCIDENTES CUALQUIERA SEA SU ORIGEN, MAGNITUD Y
DURACIÓN; DISCAPACIDAD; NECESIDADES ESPECIALES; PÉRDIDA INVOLUNTARIA DEL EMPLEO;
DESEMPLEO; VEJEZ; VIUDEDAD; ORFANDAD; VIVIENDA Y HÁBITAT; RECREACIÓN; CARGAS DERIVADAS
DE LA VIDA FAMILIAR Y CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA SUSCEPTIBLE DE PREVISIÓN SOCIAL QUE
DETERMINE LA LEY. EL ALCANCE Y DESARROLLO PROGRESIVO DE LOS REGÍMENES PRESTACIONALES
CONTEMPLADOS EN ESTA LEY SE REGULA POR LAS LEYES ESPECÍFICAS RELATIVAS A DICHOS
REGÍMENES.”
El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
(LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud,
seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de
cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su
Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que
exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.
Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar con el Estado
(ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a
las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara Venezolana de la
Construcción ha realizado este instrumento en apoyo a sus afiliados.
Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores,
procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.
a) Mantener un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes y enfermedades ocupacionales.
b) Informar, formar, educar y asesorar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
c) Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales en el INPSASEL.
d) Reportar en el Ministerio del Poder Popular para la Salud las enfermedades de notificación obligatoria
que no sean de carácter ocupacional.
e) Realizar el diagnóstico sobre enfermedades ocupacionales establecidas por los trabajadores, en
coordinación con el INPSASEL y el Ministerio de Salud.
f) Evaluar y conocer las condiciones de las nuevas instalaciones, maquinarias y equipos antes de dar inicio
a su funcionamiento, así como formar y capacitar a los trabajadores sobre éstos.
g) Elaborar una propuesta sobre el programa de seguridad y salud en el trabajo e implementarlo, con la
participación de los trabajadores, someterlo a consideración del Comité de Seguridad y Salud Laborar a
los fines de ser presentado al INPSASEL para su aprobación y registro.
h) Coordinar con el departamento de Recursos Humanos o quien haga sus veces el cumplimiento de sus
funciones.
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo
autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12
de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada
en el año 1986”, cuya misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y
la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la
salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el
área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras.
 Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas
 Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores
 Substanciar informes técnicos
 Promoción, educación e investigación en materia de salud
ocupacional
Las empresas con buenas condiciones de trabajo producen mucho más que las que
tienen malas condiciones. Además aumentan la seguridad, reducen el ausentismo,
retrasos y rotación de personal, eleva el ánimo y mejora las relaciones públicas. Es
importante que el trabajador tenga conocimiento de higiene y seguridad ocupacional,
puesto que, debe estar consciente de los factores que le rodean y que le afectan
internamente y de la legalidad causal para optar por unas buenas condiciones laborales y
exigir en su derecho que las mismas estén a tope para lograr un buen desempeño en su
cargo.

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ODP
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
PPTX
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
PPTX
Presentación1 saia higiene
PDF
1 clase lopcymat y su reglamento
PPTX
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
PPTX
Aspectos legales de la salud ocupacional
PPTX
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Presentación1 saia higiene
1 clase lopcymat y su reglamento
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Aspectos legales de la salud ocupacional
Importancia del conocimiento de los aspectos legales que benefician al Trabaj...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
PPTX
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
PPTX
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
PPTX
PPT
Presentacion seguridad social.gif
PPT
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
PPTX
PPT
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO
PPT
Lopcymat rafael diaz
PPTX
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
PPTX
Analisis lopcymat
PPTX
Marco jurídico de la LOPCYMAT
PPTX
Lopcymat.
PPT
Higiene ignacio
PPTX
Lopcymat y su marco juridico
PPTX
LOPCYMAT
DOC
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
PPTX
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
ODT
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Presentacion seguridad social.gif
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO NORMATIVO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO
Lopcymat rafael diaz
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
Analisis lopcymat
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Lopcymat.
Higiene ignacio
Lopcymat y su marco juridico
LOPCYMAT
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Publicidad

Similar a El inpsasel_IAFJSR (20)

PPTX
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
PPTX
Presentación1 saia higiene
PPTX
higiene y seguridad industrial
PPTX
Filippo ferrantelliae2
PPTX
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
PPTX
John trabajo diapo
PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
PPTX
Roswal tarea 2
PPTX
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
PDF
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
PPTX
RIESGOS LABORALES
PDF
Seguridad industrial. eslideshare adriana leon.
PPTX
Luciapazosa3.docx
PPTX
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
PPTX
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
PPTX
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
PPTX
Aspectos relevantes de la lopcymat
PPTX
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Presentación2higiene y seguridad industrial
DOCX
Ensayo con presentacion lopcymat
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Presentación1 saia higiene
higiene y seguridad industrial
Filippo ferrantelliae2
Aspectos Legales que benefician al Trabajador y Trabajadora
John trabajo diapo
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Roswal tarea 2
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
RIESGOS LABORALES
Seguridad industrial. eslideshare adriana leon.
Luciapazosa3.docx
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
Aspectos relevantes de la lopcymat
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentación2higiene y seguridad industrial
Ensayo con presentacion lopcymat
Publicidad

Más de Mauri Rojas (20)

PDF
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
PDF
Propuesta de auditoria_IAFJSR
PDF
Auditoria condominio leonora latorre
PDF
Auditoria de control interno
PDF
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
PDF
Opinion de auditoria_IAFJSR
PDF
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
PDF
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
DOCX
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
DOCX
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
DOCX
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
PDF
La prueba de informe1_IAFJSR
PDF
La prueba de informe
PDF
La prueba de experticia_IAFJSR
PDF
Prueba documental_IAFJSR
PDF
La prueba de confesion_IAFJSR
PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
PDF
Promocion de pruebas_IAFJSR
PDF
Ensayo - mauri lorenis_anna
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria de control interno
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe
La prueba de experticia_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Ensayo - mauri lorenis_anna

Último (20)

PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
historia de la policia nacional (2).ppt
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Derechos fundamentales y garantías individuales
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI

El inpsasel_IAFJSR

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de relaciones industriales Cabudare, 08de Enero de 2016 Integrante: Carlos Pérez C.I 17.196.046 SAIA B
  • 2. Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
  • 3.  Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.  Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.  Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.  Mantener la salud de los trabajadores.  Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
  • 4. Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas. Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad tienen el objetivo de establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados obtenidos.
  • 5. La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario para los trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos.
  • 6. Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro alcance para prevenir los problemas, evitarán consecuencias muy negativas para el perfecto desarrollo de la vida laboral.
  • 7. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ARTÍCULO 87  “…Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajos adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.” La higiene y la seguridad están estrechamente ligadas a las leyes establecidas por la Constitución de Venezuela ARTÍCULO 83 • “LA SALUD ES UN DERECHO SOCIAL FUNDAMENTAL, OBLIGACIÓN DEL ESTADO, QUE LO GARANTIZARÁ COMO PARTE DEL DERECHO A LA VIDA. …”
  • 8. tiene como objetivo crear un sistema de seguridad social, regular el régimen de prestaciones sociales y hacer valer el derecho de los trabajadores a la seguridad social
  • 9. LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ARTÍCULO 95  “El Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo garantiza a los trabajadores dependientes afiliados al Sistema de Seguridad Social, las prestaciones contempladas en éste régimen…” ARTÍCULO 17 • “EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL GARANTIZA EL DERECHO A LA SALUD Y LAS PRESTACIONES POR: MATERNIDAD; PATERNIDAD; ENFERMEDADES Y ACCIDENTES CUALQUIERA SEA SU ORIGEN, MAGNITUD Y DURACIÓN; DISCAPACIDAD; NECESIDADES ESPECIALES; PÉRDIDA INVOLUNTARIA DEL EMPLEO; DESEMPLEO; VEJEZ; VIUDEDAD; ORFANDAD; VIVIENDA Y HÁBITAT; RECREACIÓN; CARGAS DERIVADAS DE LA VIDA FAMILIAR Y CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA SUSCEPTIBLE DE PREVISIÓN SOCIAL QUE DETERMINE LA LEY. EL ALCANCE Y DESARROLLO PROGRESIVO DE LOS REGÍMENES PRESTACIONALES CONTEMPLADOS EN ESTA LEY SE REGULA POR LAS LEYES ESPECÍFICAS RELATIVAS A DICHOS REGÍMENES.”
  • 10. El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono. Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar con el Estado (ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara Venezolana de la Construcción ha realizado este instrumento en apoyo a sus afiliados. Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.
  • 11. a) Mantener un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes y enfermedades ocupacionales. b) Informar, formar, educar y asesorar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. c) Reportar los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales en el INPSASEL. d) Reportar en el Ministerio del Poder Popular para la Salud las enfermedades de notificación obligatoria que no sean de carácter ocupacional. e) Realizar el diagnóstico sobre enfermedades ocupacionales establecidas por los trabajadores, en coordinación con el INPSASEL y el Ministerio de Salud. f) Evaluar y conocer las condiciones de las nuevas instalaciones, maquinarias y equipos antes de dar inicio a su funcionamiento, así como formar y capacitar a los trabajadores sobre éstos. g) Elaborar una propuesta sobre el programa de seguridad y salud en el trabajo e implementarlo, con la participación de los trabajadores, someterlo a consideración del Comité de Seguridad y Salud Laborar a los fines de ser presentado al INPSASEL para su aprobación y registro. h) Coordinar con el departamento de Recursos Humanos o quien haga sus veces el cumplimiento de sus funciones.
  • 12. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986”, cuya misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras.
  • 13.  Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas  Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores  Substanciar informes técnicos  Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional
  • 14. Las empresas con buenas condiciones de trabajo producen mucho más que las que tienen malas condiciones. Además aumentan la seguridad, reducen el ausentismo, retrasos y rotación de personal, eleva el ánimo y mejora las relaciones públicas. Es importante que el trabajador tenga conocimiento de higiene y seguridad ocupacional, puesto que, debe estar consciente de los factores que le rodean y que le afectan internamente y de la legalidad causal para optar por unas buenas condiciones laborales y exigir en su derecho que las mismas estén a tope para lograr un buen desempeño en su cargo.