Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1° de noviembre de 1955 -
 Barranquilla, 26 de julio de 2011), más conocido comoJoe Arroyo, fue
un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes
intérpretes de la música caribeña de su país.
Primeros años
Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy
temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares de mala muerte de Tesca,
zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los
Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Super Combo Los
Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.2
Consagración
Para mirar bien atrás, empezó con la canción "Manyoma", que es de Fruko, pero que
tiene mis arreglos. Allí nació ese golpe, pero en realidad se hizo fuerte cuando yo
llevaba cuatro años con mi banda. Es un sonido que tiene soka, salsa, sonidos
africanos, cumbia, brisa del mar y un 50 % que nace de mí pero que no tengo ni puta
idea qué es...2
En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado
por Julio Ernesto Estrada, el bajista, cantante, compositor y productor de Fruko y sus
Tesos, orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente
hasta 1981.3 4 Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la bahía), entre
1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con Los Bestiales, en
1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora Guantanamera, y en 1980
con Los Titanes.5 También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son,
Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro,
Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel "Rumba" Romero, Claudia Osuna, Claudia de
Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, entre otros.2
En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas
influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña
(cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae)
hasta crear su propio ritmo, el "joesón".
Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le
valieron muchos premios y ser considerado el Rey del Carnaval de Barranquilla, del que
ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el
Festival de Orquestas.3 6 Uno de sus mayores éxitos fue "Rebelión" (1986), canción que
narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de
Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos
de Arroyo hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y
discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó
por primera vez el tema en el LP "Tequendama de Oro Volumen 7" de Discos
Peerless en 1987 y su LP "Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos", aún a
la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.
Otras de las canciones más exitosas de Joe Arroyo fueron "El Caminante",
"Confundido", "Manyoma", "Tania" (dedicada a su hija) y "El Ausente", todas grabadas
con Fruko.
El álbum "Fuego en mi mente" (1988) contiene canciones con influencias de la música
africana y de la salsa contemporánea. Con "La guerra de los callados" (1990), realizó su
primera gira española. En 1993 editó "Fuego" y volvió a tocar en España.5
Joe Arroyo grabó con las casas disqueras Discos Tropical (1970-1971), Discos Fuentes
(1973-1990) y Discos Sony (1991-2002). Luego de una temporada de 11 años en
Discos Sony, regresó a Discos Fuentes de Medellín en 2003, donde grabó sus últimos
trabajos: "Se armó la moña en carnaval" (2004), "Mosaico de trabalenguas" (2006) y "El
Super Joe" (2007).5
Joe Arroyo es uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la
revista Rolling Stone.2
Problemas de salud y muerte
Desde principios de los años 80, Joe Arroyo sufrió múltiples quebrantos de salud que le
impidieron realizar giras de conciertos y por los cuales varias veces fue dado por
muerto. El 7 de septiembre de 1983 fue dado por muerto tras sufrir una tiroides
retrospectiva que lo mantuvo alejado de los escenarios.3 4 En 2000, estuvo a punto de
morir en Barcelona a causa de un coma diabético y una neumonía.2
Su historia médica registró una isquemia, problemas renales, motrices y dificultad para
cantar. Incluso en algunos conciertos debió ser ayudado a subir a la tarima debido a
estados de debilidad y desorientación.
La salud del cantante cartagenero se vio afectada el 26 de abril de 2011 y permaneció
internado desde fines de junio de 2011 en la clínica La Asunción de Barranquilla en
cuidados intensivos por un cuadro clínico de crisis hipertensiva, cardiopatía isquémica
y diabetes mellitus con descompensación simple. Estuvo conectado a un respirador
artificial, se le practicó diálisis y se le realizó una traqueotomía. Su estado dio lugar a
que en las redes sociales lo dieran por muerto, lo cual era desmentido tanto por sus
familiares como por la institución hospitalaria. Todo lo anterior se desarrolló en medio
de una polémica entre la familia anterior del cantante (su exesposa Mary Luz Alonso y
sus hijas) y sus amigos, que consideraban que Joe estaba siendo explotado por su esposa
Jacqueline Ramón y por su representante musical, quienes manifiestaban que Joe
Arroyo no padecía quebrantos importantes de salud y anunciaban su pronto regreso a
los escenarios.7
Murió el 26 de julio de 2011, a las 7:45 a.m. (
                                              (UTC -5), en la clínica La Asunción de
                                                      5),
Barranquilla a causa de un paro cardiorrespiratorio, producto de una falla
                                                    ,
multiorgánica (tensión alta, infecciones, problemas renales) que lo había mantenido en
                                                                    había
cuidados intensivos desde el lunes 27 de junio del mismo año. 8 Fue sepultado el 27 de

julio de 2011 en el cementerio Jardines de la Eternidad de Puerto Colombia 9
                                                                   Colombia.

Discografía5
Discos Tropical

   1970 Hasta la madrugada (con Manuel Villanueva y su
   Orquesta); Los Diamantes de Rubén Darío Salcedo (con el
   Supercombo Los Diamantes).
   1971 Bajado no - Sencillo grabado con La
   Protesta.
Discos Fuentes

   1973 Fruko el bueno ayunando Fruko el
                        ayunando,
   violento
   1974 Fruko el bueno el caminante La
                           caminante,
   interesada
   1975 Fruko el grande, El Medallón
   1976 Fruko el bárbaro, Te encontré, Los bestiales
                         ,
   1977 Fruko el patillero Báilame como quieras
                 patillero,
   1978 Fruko el cocinero mayor Suavecito apretadito, Pacho Galán
                           mayor,
   1979 Fruko el teso, En su salsa
   1980 Fruko el espectacular Los Titanes
                 espectacular,
   1981 Arroyando, Con gusto y gana Fruko el genio, Latin Brothers 81
                                 gana,
   1982 El campeón
1983 Actuando
   1984 Hasta amanecé
   1985 Me le fugué a la candela
   1986 Musa original
   1987 Echao palante
   1988 Fuego en mi mente
   1989 En acción
   1990 La guerra de los callados
Discos Sony

   1991 Toque de clase
   1993 Fuego
   1994 Sus razones tendrán
   1995 Mi libertad
   1996 Reinando en vida
   1997 Deja que te cante
   1998 Cruzando el milenio
   1999 En sol mayor
   2002 Marcando terreno
Discos Fuentes

    2004 Se armó la moña en carnaval
    2006 Mosaico de trabalenguas
    2007 El Super Joe
Telenovela sobre su vida
Desde junio de 2011 el canal RCN transmite una telenovela basada en la vida del
cantante llamada El Joe "La Leyenda"
                             Leyenda".
                                       •

Más contenido relacionado

PPTX
El vallenato
DOCX
Hector lavoe
PPSX
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
PPTX
Grandes de la salsa (5) xavier cugat-alejandro osvaldo patrizio
PPSX
Historia del Bolero 2a Parte
PDF
20 bandas de rock uruguayo
PPS
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
PDF
Historia del bolero
El vallenato
Hector lavoe
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
Grandes de la salsa (5) xavier cugat-alejandro osvaldo patrizio
Historia del Bolero 2a Parte
20 bandas de rock uruguayo
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Historia del bolero

La actualidad más candente (17)

PPS
Cantantes cubanos
PPS
Artistas Cubanos Osw
PDF
PPS
Algunos De Los Mejores De Cuba
PPTX
Cantantes famosos de boleros
PDF
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6
PPTX
Biografia
PPTX
El grande de la salsa
PPSX
Historia del Bolero en España
PPTX
Las mejores canciones argentinas 1967- 1999
DOCX
Biografia de vico_c[1]
PPT
Rocío jurado
PPSX
Historia del Bolero - 1a parte
PPTX
El bolero
PPTX
El bolero
XLS
Trabajos de exel
PDF
Eduardo Mateo - Breve Biografia
Cantantes cubanos
Artistas Cubanos Osw
Algunos De Los Mejores De Cuba
Cantantes famosos de boleros
Sexto Sentido - Especial Festival de Rock Comuna 6
Biografia
El grande de la salsa
Historia del Bolero en España
Las mejores canciones argentinas 1967- 1999
Biografia de vico_c[1]
Rocío jurado
Historia del Bolero - 1a parte
El bolero
El bolero
Trabajos de exel
Eduardo Mateo - Breve Biografia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
DOC
Acentuaci n- may-sculas
PPTX
La rebelion de las masas
PPT
Historia De E Mail
ODP
Presentación reto unicef
PPTX
Conflito de chiapas, méxico
DOCX
Historia del ecuador 1989
PDF
FOTOCAM 2008. Caja Mediterráneo
PPTX
Terminator
PDF
Hmu tema 09
PDF
Apr iun-2008
DOCX
N20151012 al 18
PPTX
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
PDF
Catalogo blu ray
PPT
Acentuação tônica
PPTX
PPTX
Cine de época jamal martín
PDF
36662202 guia-venta-ebay
PDF
16 Muerte Vicaria 15.05.27
Acentuaci n- may-sculas
La rebelion de las masas
Historia De E Mail
Presentación reto unicef
Conflito de chiapas, méxico
Historia del ecuador 1989
FOTOCAM 2008. Caja Mediterráneo
Terminator
Hmu tema 09
Apr iun-2008
N20151012 al 18
Levanta tu voz por Venezuela: una petición de ayuda a los ciudadanos del mundo
Catalogo blu ray
Acentuação tônica
Cine de época jamal martín
36662202 guia-venta-ebay
16 Muerte Vicaria 15.05.27
Publicidad

Similar a El joe arroyo (20)

PPTX
Anderson
DOCX
Joe arroyo
PPTX
Presentación1 acceso directohjgjhghhgghhg
DOCX
joe arroyo57
PDF
Escuela del sol 6º grado
PPTX
bibliografia de julio jaramillo.pptx
PPTX
BIBLIOGRAFÍA DE JULIO JARAMILLO
PPTX
MY FAVORITE ARTIST
PPTX
Moderatto!!!!
PPTX
Historia Del Reggaeton Musik
PPTX
Personajes de la musica de colombia
PPTX
BiografíadeJuanes
PPTX
Vida y obra de Juanes
PPTX
Cantastes representativos
PPTX
Vida de Juanes
PPT
El Genero Urbano
PPSX
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
PPSX
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
DOCX
Vida de camilo sexto
Anderson
Joe arroyo
Presentación1 acceso directohjgjhghhgghhg
joe arroyo57
Escuela del sol 6º grado
bibliografia de julio jaramillo.pptx
BIBLIOGRAFÍA DE JULIO JARAMILLO
MY FAVORITE ARTIST
Moderatto!!!!
Historia Del Reggaeton Musik
Personajes de la musica de colombia
BiografíadeJuanes
Vida y obra de Juanes
Cantastes representativos
Vida de Juanes
El Genero Urbano
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Vida de camilo sexto

Último (18)

PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)

El joe arroyo

  • 1. Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1° de noviembre de 1955 - Barranquilla, 26 de julio de 2011), más conocido comoJoe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes intérpretes de la música caribeña de su país. Primeros años Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares de mala muerte de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Super Combo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.2 Consagración Para mirar bien atrás, empezó con la canción "Manyoma", que es de Fruko, pero que tiene mis arreglos. Allí nació ese golpe, pero en realidad se hizo fuerte cuando yo llevaba cuatro años con mi banda. Es un sonido que tiene soka, salsa, sonidos africanos, cumbia, brisa del mar y un 50 % que nace de mí pero que no tengo ni puta idea qué es...2 En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, cantante, compositor y productor de Fruko y sus Tesos, orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente hasta 1981.3 4 Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la bahía), entre 1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con Los Bestiales, en 1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora Guantanamera, y en 1980 con Los Titanes.5 También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel "Rumba" Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, entre otros.2 En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae) hasta crear su propio ritmo, el "joesón".
  • 2. Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le valieron muchos premios y ser considerado el Rey del Carnaval de Barranquilla, del que ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el Festival de Orquestas.3 6 Uno de sus mayores éxitos fue "Rebelión" (1986), canción que narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP "Tequendama de Oro Volumen 7" de Discos Peerless en 1987 y su LP "Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos", aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero. Otras de las canciones más exitosas de Joe Arroyo fueron "El Caminante", "Confundido", "Manyoma", "Tania" (dedicada a su hija) y "El Ausente", todas grabadas con Fruko. El álbum "Fuego en mi mente" (1988) contiene canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con "La guerra de los callados" (1990), realizó su primera gira española. En 1993 editó "Fuego" y volvió a tocar en España.5 Joe Arroyo grabó con las casas disqueras Discos Tropical (1970-1971), Discos Fuentes (1973-1990) y Discos Sony (1991-2002). Luego de una temporada de 11 años en Discos Sony, regresó a Discos Fuentes de Medellín en 2003, donde grabó sus últimos trabajos: "Se armó la moña en carnaval" (2004), "Mosaico de trabalenguas" (2006) y "El Super Joe" (2007).5 Joe Arroyo es uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.2 Problemas de salud y muerte Desde principios de los años 80, Joe Arroyo sufrió múltiples quebrantos de salud que le impidieron realizar giras de conciertos y por los cuales varias veces fue dado por muerto. El 7 de septiembre de 1983 fue dado por muerto tras sufrir una tiroides retrospectiva que lo mantuvo alejado de los escenarios.3 4 En 2000, estuvo a punto de morir en Barcelona a causa de un coma diabético y una neumonía.2 Su historia médica registró una isquemia, problemas renales, motrices y dificultad para cantar. Incluso en algunos conciertos debió ser ayudado a subir a la tarima debido a estados de debilidad y desorientación. La salud del cantante cartagenero se vio afectada el 26 de abril de 2011 y permaneció internado desde fines de junio de 2011 en la clínica La Asunción de Barranquilla en cuidados intensivos por un cuadro clínico de crisis hipertensiva, cardiopatía isquémica
  • 3. y diabetes mellitus con descompensación simple. Estuvo conectado a un respirador artificial, se le practicó diálisis y se le realizó una traqueotomía. Su estado dio lugar a que en las redes sociales lo dieran por muerto, lo cual era desmentido tanto por sus familiares como por la institución hospitalaria. Todo lo anterior se desarrolló en medio de una polémica entre la familia anterior del cantante (su exesposa Mary Luz Alonso y sus hijas) y sus amigos, que consideraban que Joe estaba siendo explotado por su esposa Jacqueline Ramón y por su representante musical, quienes manifiestaban que Joe Arroyo no padecía quebrantos importantes de salud y anunciaban su pronto regreso a los escenarios.7 Murió el 26 de julio de 2011, a las 7:45 a.m. ( (UTC -5), en la clínica La Asunción de 5), Barranquilla a causa de un paro cardiorrespiratorio, producto de una falla , multiorgánica (tensión alta, infecciones, problemas renales) que lo había mantenido en había cuidados intensivos desde el lunes 27 de junio del mismo año. 8 Fue sepultado el 27 de julio de 2011 en el cementerio Jardines de la Eternidad de Puerto Colombia 9 Colombia. Discografía5 Discos Tropical 1970 Hasta la madrugada (con Manuel Villanueva y su Orquesta); Los Diamantes de Rubén Darío Salcedo (con el Supercombo Los Diamantes). 1971 Bajado no - Sencillo grabado con La Protesta. Discos Fuentes 1973 Fruko el bueno ayunando Fruko el ayunando, violento 1974 Fruko el bueno el caminante La caminante, interesada 1975 Fruko el grande, El Medallón 1976 Fruko el bárbaro, Te encontré, Los bestiales , 1977 Fruko el patillero Báilame como quieras patillero, 1978 Fruko el cocinero mayor Suavecito apretadito, Pacho Galán mayor, 1979 Fruko el teso, En su salsa 1980 Fruko el espectacular Los Titanes espectacular, 1981 Arroyando, Con gusto y gana Fruko el genio, Latin Brothers 81 gana, 1982 El campeón
  • 4. 1983 Actuando 1984 Hasta amanecé 1985 Me le fugué a la candela 1986 Musa original 1987 Echao palante 1988 Fuego en mi mente 1989 En acción 1990 La guerra de los callados Discos Sony 1991 Toque de clase 1993 Fuego 1994 Sus razones tendrán 1995 Mi libertad 1996 Reinando en vida 1997 Deja que te cante 1998 Cruzando el milenio 1999 En sol mayor 2002 Marcando terreno Discos Fuentes 2004 Se armó la moña en carnaval 2006 Mosaico de trabalenguas 2007 El Super Joe Telenovela sobre su vida Desde junio de 2011 el canal RCN transmite una telenovela basada en la vida del cantante llamada El Joe "La Leyenda" Leyenda". •