SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LIBRO
Y sus partes
INTRODUCCIÓN
 Los libros sin letras, oraciones, enunciados,
textos,… no serían nada. El vínculo entre lo
que constituye lo escrito y la cobertura que lo
recubre es evidente. Hasta aquí parece todo
muy sencillo, pero tenemos que ser muy
cuidadosos si queremos que el resultado final
salga como nos habíamos planteado.
 El libro físico y ebook
CONCEPTO
La primera acepción en la que nos basamos para definirlo es la que
nos
proporciona la Real Academia Española. Esta institución nos dice que
LIBRO es:
 1. m. Conjunto de muchas hojas de papel u otro
material semejante que, encuadernadas, forman un
volumen.
 2. m. Obra científica, literaria o de cualquier otra
índole con extensión suficiente para formar volumen,
que puede aparecer impresa o en otro soporte. Voy a
escribir un libro. La editorial presentará el atlas en
forma de libro electrónico.
 3. m. Cada una de ciertas partes principales en que
suelen dividirse las obras científicas o literarias, y los
códigos y leyes de gran extensión.
DEFINICIÓN DE LA UNESCO
 Dentro del entorno editorial se considera como
libro al conjunto de hojas que supera las 49
páginas, frente al folleto que llega hasta las 48.
 Esta normalización apareció inicialmente en
forma de recomendación a seguir en las actas de
la 13ª Conferencia General de la Unesco, que
tuvo lugar en París desde el 20 de octubre al 20
de noviembre de 1964.
 En dicho documento aparecen, en la página 150,
las dos definiciones que nos atañen, la de libro y
la de folleto:
 «a. Se entiende por libro una publicación
impresa no periódica que consta como mínimo
de 49 páginas, sin contar las de cubierta,
editada en el país y puesta a disposición del
público;
 »b. Se entiende por folleto la publicación
impresa no periódica que consta de 5 a 48
páginas sin contar las de cubierta, impresa,
editada en el país y puesta a disposición del
público;».
Son todas aquellas que anteceden al cuerpo o
tripa, hasta llegar a las guardas. El cuerpo del
libro es el conjunto de páginas que está
formado por los pliegos de papel plegados.
PARTES EXTERNAS
FAJ
A
Es una tira de papel estrecha que envuelve totalmente el libro y que
llega desde la solapa de la cubierta hasta la de la contracubierta o
que puede sustituirla. Normalmente contiene un texto publicitario
pero siempre relacionado con el libro.
El libro ix
SOBRECUBIERTA
 Es una lámina suelta, de papel resistente, que forra totalmente la
tapa del libro y que tiene el mismo tamaño que la cubierta sobre
la cual se coloca. (camisa, copa, guardapolvo, chaleco o
funda.)
El libro ix
CUBIERTA
 Este término engloba tres acepciones:
 1) Parte externa de un libro encuadernado en tapa que
puede ser de cuero, cartón, pergamino, madera, cartulina u
otro material apropiado y que cubre los pliegos impresos,
ordenados y cosidos o pegados. Suele reproducir los datos
de la portada.
 2) Forro de papel que reviste al libro en rústica.
 3) Primera página de una publicación periódica que está a la
vista una vez encuadernada y en la que se incluye el título
del periódico o de la revista junto a otras informaciones que
se pueden encontrar en el interior.
PARTE EXTERIOR
 PARTE EXTERIOR
 La tapa tiene dos caras:
 CUBIERTA ANTERIOR a la que se le
denomina plano de delante o tapa en el
caso de tratarse de publicaciones
encuadernadas en cartoné. Es la tapa
delantera del libro. Si no lleva
sobrecubierta, el texto se dispone de la
misma forma que en la portada:
 1) nombre del autor, 2) título de la obra, 3)
Firma editorial.
 CUBIERTA POSTERIOR o plano de
detrás. En las obras en cartoné
coincide con la parte de atrás del libro.
Se pueden incluir textos publicitarios o
sencillamente nollevar nada.
A las esquinas de la tapa o cubierta se les denomina ángulo o punta. En el caso de
que esta fuera redondeada o roma se les da el nombre de punta matada. Si se las
recubre con papel resistente, pergamino o papel se las llama punta blanca, mientras
que si se las insertan adornos se las denominará puntera, cantonera o puntera.
PARTE INTERIOR
 CONTRACUBIERTA . Se la denomina
contratapa. Es la parte interna de la cubierta
en la que se pegan las guardas en las obras en
cartoné o tapa. Dependiendo del lugar en el que
estén se denominarán:
 Contratapa de delante o anterior si nos
referimos a la parte posterior de la cubierta
anterior.
 Contratapa de detrás o posterior si se
corresponde con la parte anterior de la cubierta
posterior.
GUARDAS
 Hojas de papel que, dobladas por la mitad, sirven para unir el
cuerpo del libro o tripa a las tapas. Se van a encontrar en
ediciones de prestigio y también en las de encuadernación
rústica.
 El papel puede ser blanco, de color, jaspeado, etc.
 En un libro se encuentran.
 La guarda anterior pegada a la contracubierta o contratapa
anterior.
 La guarda posterior, unida a la posterior.
 Si además de las anteriores se encuentra otra hoja que no se
pega denomina daguarda volante las dos anteriores se
denominarán contraguarda.
El libro ix
LOMO
 DISPOSICIÓN
 Si se colocan los datos horizontalmente en
el lomo y este es lo suficientemente ancho
no plantea ningún problema. El
inconveniente aparecerá cuando el lomo es
estrecho y se tienen que colocar todos los
datos verticalmente. Se podrán situar los
datos en el lomo:
 a) De forma anglosajona que dispone los
datos en el lomo de manera que se leen de
arriba abajo.
 b) De forma latina que se lee de abajo
arriba. Los datos se pueden ver más
fácilmente.
 Los datos que aparecen en el lomo son:
 Nombre del autor, Título de la obra, Cifra o
símbolo que indica el número del volumen o
tomo, Marca del editor seguida de la firma
Parte del libro opuesta al corte de las hojas donde se
juntan los pliegos y donde estos van cosidos o pegados.
En tipografía son denominadas tripa y
representan el conjunto de páginas de un libro
una vez que se han plegado y se han colocado los
pliegos por orden.
Se subdividen en tres partes:
PARTES INTERNAS
El libro ix
Portada, portada interior o página de
título
 Contiene los nombres completos del autor o
autores, el título completo del libro, la casa
editorial (en la mayoría de los casos el
logotipo de ésta), el lugar y el año de
impresión, nombre del prologuista, méritos del
autor…
 Anteportada o portadilla: Es la hoja anterior
a la portada, en la cual sólo se anota el título
de la obra.
Contraportada
 Provee datos
adicionales que no tiene
la portada, tales como
montaje, diseño,
producción
agradecimientos...
 Tirada: cantidad de
copias que se han
hecho del mismo libro.
 Imprenta
 Nota legas
El libro ix
 Tabla de contenido: Es una relación organizada
del contenido del libro.
 Prefacio, introducción y/o presentación: Es el
preámbulo, el proemio o parte que precede al
cuerpo principal de la obra. Página(s)
destinada(s) al escrito que sirve como
preparación para lo que es la materia principal del
libro.
 Cuerpo de la obra: Es la parte medular de un
libro y puede estar dividido en partes, capítulos,
etcétera. Su capítulo final es el de las
conclusiones.
 Bibliografía: Listado de las obras consultadas por el autor para la
elaboración de su obra.
 Glosario: Lista alfabética de términos que aparecen en el documento con
definición o explicación de cada uno de ellos por el autor o tomados de un
glosario autorizado
 Índice: Pueden ser analíticos, temáticos; onomásticos, cronológicos,
geográficos, de mapas, de ilustraciones, de gráficas, de fotografías… y
generalmente suelen ir al final de la obra.
 Colofón: El colofón va generalmente en la última página impar, en la cual
se imprime el lugar de impresión, fecha y el nombre de la imprenta.
También incluye el número de tirada (copias impresas)y el logotipo o
escudo del impresor. Muchas veces se agrega el tipo de letra usado y la
clase de papel.
El libro ix
DERROTERO
El libro ix

Más contenido relacionado

PPT
DOC
Lectura técnica del libro
PPTX
El libro
PPTX
Ficha bibli
PDF
Word
DOCX
Pautas monografía act-lit5
DOCX
Normas para la presentacion de trabajos escritos
Lectura técnica del libro
El libro
Ficha bibli
Word
Pautas monografía act-lit5
Normas para la presentacion de trabajos escritos

La actualidad más candente (18)

PPT
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
DOCX
Que es el libro
PPT
Libropart
DOCX
DOCX
Requisitos yenifer
ODT
Partes del libro
PPT
Paratexto
PPT
Fuentes de consulta
DOCX
Actividad 2
PPT
El Libro 2.0
PPTX
Paratextos
DOCX
DOC
Recomendaciones para el informe
PPTX
Fichas de investigación
DOCX
T1 op p2_oña.g.viviana
PDF
Pautas para la edición
PPT
Paratexto
Metodologia de la Investigacion "Partes de un libro"
Que es el libro
Libropart
Requisitos yenifer
Partes del libro
Paratexto
Fuentes de consulta
Actividad 2
El Libro 2.0
Paratextos
Recomendaciones para el informe
Fichas de investigación
T1 op p2_oña.g.viviana
Pautas para la edición
Paratexto
Publicidad

Similar a El libro ix (20)

PPTX
Las partes del libro
PPT
Partes del libro
PPTX
Libros
PPT
5300.04.Partes.Libro
PPT
Clase El Libro
PPTX
el libro (2).pptx
PDF
PARTES DE UN LIBRO.pdf
PPT
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
PPT
Partes del libro
PDF
Partes del libro
PDF
El libro y sus partes
PPTX
Partes del libro2011
PDF
Diseño editorial
PDF
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
PPT
Medios Impresos
PPTX
Partes del libro
PPTX
Partes del libro
DOCX
PPTX
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN LIBRO 1
PPTX
cultura de la información
Las partes del libro
Partes del libro
Libros
5300.04.Partes.Libro
Clase El Libro
el libro (2).pptx
PARTES DE UN LIBRO.pdf
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
Partes del libro
Partes del libro
El libro y sus partes
Partes del libro2011
Diseño editorial
ACTIVIDAD JUEVES 25 NOVIEMBRE.pdf
Medios Impresos
Partes del libro
Partes del libro
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN LIBRO 1
cultura de la información
Publicidad

Más de cliovirtual (16)

PPTX
DEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
PPTX
PPTX
Pop up-avanzado
PDF
Pop up-simple
PPTX
Proceso Packaging
PPTX
Elementos que componen la página viii
PPTX
Clase vii la reticula_diagramación
PPTX
Etiquetas
PPTX
naming
PPTX
Clase III
PPT
CLASE 2
PPTX
INTRO_IMAGEN TURISTICA
PDF
Net art lectura clase_iii
PPSX
INTRODUCCION
PPTX
Clase ii investigacion
PPTX
NAMING
DEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
Pop up-avanzado
Pop up-simple
Proceso Packaging
Elementos que componen la página viii
Clase vii la reticula_diagramación
Etiquetas
naming
Clase III
CLASE 2
INTRO_IMAGEN TURISTICA
Net art lectura clase_iii
INTRODUCCION
Clase ii investigacion
NAMING

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

El libro ix

  • 1. EL LIBRO Y sus partes
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los libros sin letras, oraciones, enunciados, textos,… no serían nada. El vínculo entre lo que constituye lo escrito y la cobertura que lo recubre es evidente. Hasta aquí parece todo muy sencillo, pero tenemos que ser muy cuidadosos si queremos que el resultado final salga como nos habíamos planteado.  El libro físico y ebook
  • 4. La primera acepción en la que nos basamos para definirlo es la que nos proporciona la Real Academia Española. Esta institución nos dice que LIBRO es:  1. m. Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen.  2. m. Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte. Voy a escribir un libro. La editorial presentará el atlas en forma de libro electrónico.  3. m. Cada una de ciertas partes principales en que suelen dividirse las obras científicas o literarias, y los códigos y leyes de gran extensión.
  • 5. DEFINICIÓN DE LA UNESCO  Dentro del entorno editorial se considera como libro al conjunto de hojas que supera las 49 páginas, frente al folleto que llega hasta las 48.  Esta normalización apareció inicialmente en forma de recomendación a seguir en las actas de la 13ª Conferencia General de la Unesco, que tuvo lugar en París desde el 20 de octubre al 20 de noviembre de 1964.  En dicho documento aparecen, en la página 150, las dos definiciones que nos atañen, la de libro y la de folleto:
  • 6.  «a. Se entiende por libro una publicación impresa no periódica que consta como mínimo de 49 páginas, sin contar las de cubierta, editada en el país y puesta a disposición del público;  »b. Se entiende por folleto la publicación impresa no periódica que consta de 5 a 48 páginas sin contar las de cubierta, impresa, editada en el país y puesta a disposición del público;».
  • 7. Son todas aquellas que anteceden al cuerpo o tripa, hasta llegar a las guardas. El cuerpo del libro es el conjunto de páginas que está formado por los pliegos de papel plegados. PARTES EXTERNAS
  • 8. FAJ A Es una tira de papel estrecha que envuelve totalmente el libro y que llega desde la solapa de la cubierta hasta la de la contracubierta o que puede sustituirla. Normalmente contiene un texto publicitario pero siempre relacionado con el libro.
  • 10. SOBRECUBIERTA  Es una lámina suelta, de papel resistente, que forra totalmente la tapa del libro y que tiene el mismo tamaño que la cubierta sobre la cual se coloca. (camisa, copa, guardapolvo, chaleco o funda.)
  • 12. CUBIERTA  Este término engloba tres acepciones:  1) Parte externa de un libro encuadernado en tapa que puede ser de cuero, cartón, pergamino, madera, cartulina u otro material apropiado y que cubre los pliegos impresos, ordenados y cosidos o pegados. Suele reproducir los datos de la portada.  2) Forro de papel que reviste al libro en rústica.  3) Primera página de una publicación periódica que está a la vista una vez encuadernada y en la que se incluye el título del periódico o de la revista junto a otras informaciones que se pueden encontrar en el interior.
  • 13. PARTE EXTERIOR  PARTE EXTERIOR  La tapa tiene dos caras:  CUBIERTA ANTERIOR a la que se le denomina plano de delante o tapa en el caso de tratarse de publicaciones encuadernadas en cartoné. Es la tapa delantera del libro. Si no lleva sobrecubierta, el texto se dispone de la misma forma que en la portada:  1) nombre del autor, 2) título de la obra, 3) Firma editorial.  CUBIERTA POSTERIOR o plano de detrás. En las obras en cartoné coincide con la parte de atrás del libro. Se pueden incluir textos publicitarios o sencillamente nollevar nada. A las esquinas de la tapa o cubierta se les denomina ángulo o punta. En el caso de que esta fuera redondeada o roma se les da el nombre de punta matada. Si se las recubre con papel resistente, pergamino o papel se las llama punta blanca, mientras que si se las insertan adornos se las denominará puntera, cantonera o puntera.
  • 14. PARTE INTERIOR  CONTRACUBIERTA . Se la denomina contratapa. Es la parte interna de la cubierta en la que se pegan las guardas en las obras en cartoné o tapa. Dependiendo del lugar en el que estén se denominarán:  Contratapa de delante o anterior si nos referimos a la parte posterior de la cubierta anterior.  Contratapa de detrás o posterior si se corresponde con la parte anterior de la cubierta posterior.
  • 15. GUARDAS  Hojas de papel que, dobladas por la mitad, sirven para unir el cuerpo del libro o tripa a las tapas. Se van a encontrar en ediciones de prestigio y también en las de encuadernación rústica.  El papel puede ser blanco, de color, jaspeado, etc.  En un libro se encuentran.  La guarda anterior pegada a la contracubierta o contratapa anterior.  La guarda posterior, unida a la posterior.  Si además de las anteriores se encuentra otra hoja que no se pega denomina daguarda volante las dos anteriores se denominarán contraguarda.
  • 17. LOMO  DISPOSICIÓN  Si se colocan los datos horizontalmente en el lomo y este es lo suficientemente ancho no plantea ningún problema. El inconveniente aparecerá cuando el lomo es estrecho y se tienen que colocar todos los datos verticalmente. Se podrán situar los datos en el lomo:  a) De forma anglosajona que dispone los datos en el lomo de manera que se leen de arriba abajo.  b) De forma latina que se lee de abajo arriba. Los datos se pueden ver más fácilmente.  Los datos que aparecen en el lomo son:  Nombre del autor, Título de la obra, Cifra o símbolo que indica el número del volumen o tomo, Marca del editor seguida de la firma Parte del libro opuesta al corte de las hojas donde se juntan los pliegos y donde estos van cosidos o pegados.
  • 18. En tipografía son denominadas tripa y representan el conjunto de páginas de un libro una vez que se han plegado y se han colocado los pliegos por orden. Se subdividen en tres partes: PARTES INTERNAS
  • 20. Portada, portada interior o página de título  Contiene los nombres completos del autor o autores, el título completo del libro, la casa editorial (en la mayoría de los casos el logotipo de ésta), el lugar y el año de impresión, nombre del prologuista, méritos del autor…  Anteportada o portadilla: Es la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la obra.
  • 21. Contraportada  Provee datos adicionales que no tiene la portada, tales como montaje, diseño, producción agradecimientos...  Tirada: cantidad de copias que se han hecho del mismo libro.  Imprenta  Nota legas
  • 23.  Tabla de contenido: Es una relación organizada del contenido del libro.  Prefacio, introducción y/o presentación: Es el preámbulo, el proemio o parte que precede al cuerpo principal de la obra. Página(s) destinada(s) al escrito que sirve como preparación para lo que es la materia principal del libro.  Cuerpo de la obra: Es la parte medular de un libro y puede estar dividido en partes, capítulos, etcétera. Su capítulo final es el de las conclusiones.
  • 24.  Bibliografía: Listado de las obras consultadas por el autor para la elaboración de su obra.  Glosario: Lista alfabética de términos que aparecen en el documento con definición o explicación de cada uno de ellos por el autor o tomados de un glosario autorizado  Índice: Pueden ser analíticos, temáticos; onomásticos, cronológicos, geográficos, de mapas, de ilustraciones, de gráficas, de fotografías… y generalmente suelen ir al final de la obra.  Colofón: El colofón va generalmente en la última página impar, en la cual se imprime el lugar de impresión, fecha y el nombre de la imprenta. También incluye el número de tirada (copias impresas)y el logotipo o escudo del impresor. Muchas veces se agrega el tipo de letra usado y la clase de papel.