a
tam-
aepi-
poyo
vidad
nter-
cción
ctora
Saus,
uda-
eim-
o que
ones
ra».
ntado
pro-
mpre-
parte
mpre-
e im-
nero
us.
dein-
em-
aquí»
ede a
mole
aafir-
Siste-
ullo»
raor-
medir
e
o
ara
ón
s,
ecibo y escribo muchos mails al
cabo del día, y sin ser psicólogo
veoenellosunarelaciónmuydi-
recta entre los seres humanos y
cómoestamosexpresándonostodoeltiem-
po. el uso del correo electrónico no es muy
diferenteaotrotipodelenguajes.Hastacuan-
donosquedamosquietosensilencio,envia-
mosunmensaje.losgestos,lamirada,lapos-
tura, la forma de mover las manos o la ma-
nera de escribir hablan de nosotros. Somos
lenguaje y comunicación permanente. Por
esonoesexageradodecirquelaformaenque
escribimos un mail dice mucho de quiénes
somosycómovemoslavida.aunqueseauna
maneradevínculotanimpersonal,yaqueno
permiteverelrostro,niaportadatosespecí-
ficossobrelaformadevidadequienloescri-
be, lo cierto es que un email también refleja
nuestrocarácter.ellenguajeesmuyamplio.
Y, sin embargo, a veces para comunicarnos
elegimostérminosquerepetimosfrecuente-
mente sin darnos cuenta. Podríamos decir
quecadaquientieneunlistadode«palabras
clave»,queempleacadavezquepuede,pues
percibe que tienen mayor poder expresivo
queotras.esaspalabrasqueformanpartede
nuestro diccionario personal, dicen mucho
de nuestro carácter. las personas que utili-
zanmuchaspalabrasreferidasaemociones,
sonmássusceptibles.Siencabezansusmen-
sajes con fórmulas como «estimado» o
«apreciado»,seguramenteledanmuchova-
loralossentimientos.tambiéncuandocon-
cluyen con frases como «Un abrazo» o «Un
beso». esto es más o menos obvio. Hay que
fijarseencuántaspalabrasrelacionadascon
lasemocionesutilizanencadamensaje.esto
daunaclavedelniveldesuintensidademo-
cional. Pero no basta con observar las pala-
bras que emplean, también es muy impor-
tanteidentificarcómolasusan.laredacción
muycorrecta,sinerroresdeortografíaymuy
concreta, nos habla de personas con rasgos
obsesivos.Sontanescrupulosos,queaúnen
unmensajepersonalinviertenesfuerzopara
sercorrectos.loscorreoslargos,sinquesea
necesario, reflejan cierta inseguridad en la
persona que los escribe y algún deseo de
aprobación. también pueden ser señal de
queseocultaalgo.loscorreoscortos,porsu
parte, pueden reflejar desinterés, desidia o
excesivocelo.Sidebieraexistirmásinforma-
ción, pero el interlocutor la limita a lo míni-
mo, es posible que simplemente considere
esacomunicacióncomopocoimportante.Si
va al grano y no escribe ni una palabra más,
ni una menos, puede tratarse de una perso-
naquetemerevelarsealosdemás.estopue-
de deberse a timidez o a un cierto senti-
mientodeculpa,porelqueteme«serdescu-
bierto».loscorreosqueserespondenalins-
tante nos hablan de personas impulsivas y
emocionales. en cambio aquellos que de-
moranenllegar,sinohayunarazónexterna
queseloimpida,reflejancálculoenlasdeci-
siones y cierta desconfianza con su interlo-
cutor. ningún email, por supuesto, es sufi-
cienteparaconoceraunapersona.Perosíte
dandatosinteresantessobrequiéneselque
teescribeycómosesienteenelmundo.
Círculo Virtuoso
ELMAILESUNA
REDSOCIAL
JoséMaríaGuijarro
DOCTOR EN ECONOMÍA.
FLORIDA UNIVERSTARIA
R
domingo, 18 de enero de 2015 | Levante el mercantil valenciano
Levante EMV - Suplemento El Mercantil Valenciano EMV
Fecha: domingo, 18 de enero de 2015
Página: 12
Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 24,15 Valor: 1425,56€ Periodicidad: Puntual Tirada: 30.139 Difusión: 23.458

Más contenido relacionado

PPTX
La comunicación escrita Adrian Jara
PPTX
La Comunicación escrita
PPTX
Comunicación escrita
PPTX
La comunicación escrita will
PPTX
La Comunicación escrita
PPTX
La comunicación escrita iker rodriguez
PPTX
La Comunicación escrita
PPSX
Telemática
La comunicación escrita Adrian Jara
La Comunicación escrita
Comunicación escrita
La comunicación escrita will
La Comunicación escrita
La comunicación escrita iker rodriguez
La Comunicación escrita
Telemática

Más de José María Guijarro y Jorge (20)

PDF
Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
PDF
Nuevos retos educativos-José María Guijarro
PDF
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
PDF
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
PDF
Opinion giro obligatorio . jose maria
PDF
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
PDF
La formación en innovación es el futuro-Levante EMV
PDF
El foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
PDF
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
PDF
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
PDF
Feliz verano 2014-José María Guijarro
PDF
Innovación para relanzar la economía-José María Guijarro
PDF
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
PDF
La innovación como base de todo-José María Guijarro
DOC
El desembarco de ikea
PDF
Modelos y modelo al absurdo (Levante-EMV)
PDF
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
PDF
Opinión. Sin valores José María Guijarro
PDF
Opinión MBA en (des) conocimiento
PDF
Opinión: La innovación y los políticos
Columna de opinión de José María Guijarro en Levante-EMV
Nuevos retos educativos-José María Guijarro
Experiencia del usuario_Columna de opinión en Levante-EMV
Chino por europeo. José María Guijarro (Levante-EMV)
Opinion giro obligatorio . jose maria
Ecosistema innovador-José María Guijarro (Levante EMV)
La formación en innovación es el futuro-Levante EMV
El foco de la innovación-LevanteEMV José María Guijarro
Crear circunstancias-José María Guijarro (Levante EMV)
Camarón que se duerme-Levante EMV (Columna Opinión)
Feliz verano 2014-José María Guijarro
Innovación para relanzar la economía-José María Guijarro
Los recursos tecnológicos en las organizaciones-José María Guijarro
La innovación como base de todo-José María Guijarro
El desembarco de ikea
Modelos y modelo al absurdo (Levante-EMV)
Bienvenido Míster Morse-Columna de Opinión Levante-EMV-José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión MBA en (des) conocimiento
Opinión: La innovación y los políticos
Publicidad

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
NIAS 250 ............................................
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Publicidad

El mail es una red social (Levante-EMV)

  • 1. a tam- aepi- poyo vidad nter- cción ctora Saus, uda- eim- o que ones ra». ntado pro- mpre- parte mpre- e im- nero us. dein- em- aquí» ede a mole aafir- Siste- ullo» raor- medir e o ara ón s, ecibo y escribo muchos mails al cabo del día, y sin ser psicólogo veoenellosunarelaciónmuydi- recta entre los seres humanos y cómoestamosexpresándonostodoeltiem- po. el uso del correo electrónico no es muy diferenteaotrotipodelenguajes.Hastacuan- donosquedamosquietosensilencio,envia- mosunmensaje.losgestos,lamirada,lapos- tura, la forma de mover las manos o la ma- nera de escribir hablan de nosotros. Somos lenguaje y comunicación permanente. Por esonoesexageradodecirquelaformaenque escribimos un mail dice mucho de quiénes somosycómovemoslavida.aunqueseauna maneradevínculotanimpersonal,yaqueno permiteverelrostro,niaportadatosespecí- ficossobrelaformadevidadequienloescri- be, lo cierto es que un email también refleja nuestrocarácter.ellenguajeesmuyamplio. Y, sin embargo, a veces para comunicarnos elegimostérminosquerepetimosfrecuente- mente sin darnos cuenta. Podríamos decir quecadaquientieneunlistadode«palabras clave»,queempleacadavezquepuede,pues percibe que tienen mayor poder expresivo queotras.esaspalabrasqueformanpartede nuestro diccionario personal, dicen mucho de nuestro carácter. las personas que utili- zanmuchaspalabrasreferidasaemociones, sonmássusceptibles.Siencabezansusmen- sajes con fórmulas como «estimado» o «apreciado»,seguramenteledanmuchova- loralossentimientos.tambiéncuandocon- cluyen con frases como «Un abrazo» o «Un beso». esto es más o menos obvio. Hay que fijarseencuántaspalabrasrelacionadascon lasemocionesutilizanencadamensaje.esto daunaclavedelniveldesuintensidademo- cional. Pero no basta con observar las pala- bras que emplean, también es muy impor- tanteidentificarcómolasusan.laredacción muycorrecta,sinerroresdeortografíaymuy concreta, nos habla de personas con rasgos obsesivos.Sontanescrupulosos,queaúnen unmensajepersonalinviertenesfuerzopara sercorrectos.loscorreoslargos,sinquesea necesario, reflejan cierta inseguridad en la persona que los escribe y algún deseo de aprobación. también pueden ser señal de queseocultaalgo.loscorreoscortos,porsu parte, pueden reflejar desinterés, desidia o excesivocelo.Sidebieraexistirmásinforma- ción, pero el interlocutor la limita a lo míni- mo, es posible que simplemente considere esacomunicacióncomopocoimportante.Si va al grano y no escribe ni una palabra más, ni una menos, puede tratarse de una perso- naquetemerevelarsealosdemás.estopue- de deberse a timidez o a un cierto senti- mientodeculpa,porelqueteme«serdescu- bierto».loscorreosqueserespondenalins- tante nos hablan de personas impulsivas y emocionales. en cambio aquellos que de- moranenllegar,sinohayunarazónexterna queseloimpida,reflejancálculoenlasdeci- siones y cierta desconfianza con su interlo- cutor. ningún email, por supuesto, es sufi- cienteparaconoceraunapersona.Perosíte dandatosinteresantessobrequiéneselque teescribeycómosesienteenelmundo. Círculo Virtuoso ELMAILESUNA REDSOCIAL JoséMaríaGuijarro DOCTOR EN ECONOMÍA. FLORIDA UNIVERSTARIA R domingo, 18 de enero de 2015 | Levante el mercantil valenciano Levante EMV - Suplemento El Mercantil Valenciano EMV Fecha: domingo, 18 de enero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1 Recorte en B/N % de ocupación: 24,15 Valor: 1425,56€ Periodicidad: Puntual Tirada: 30.139 Difusión: 23.458