SlideShare una empresa de Scribd logo
Omar Casado Martínez y Jose Manuel Casado Rodríguez

EL MICROPROCESADOR
ÍNDICE

 1- El microprocesador.
 2- Historia del microprocesador.

 3- Tipos de microprocesador al cabo de la
  historia.
 4- Funcionamiento.

 5- Fabricación

 6- Empaquetado
MICROPROCESADOR
   El microprocesador o
    simplemente
    procesador, es el
    circuito integrado
    central y más complejo
    de un sistema
    informático; a modo de
    ilustración, se le suele
    asociar por analogía
    como el «cerebro» de
    un sistema informático.
HISTORIA DE UN MICROPROCESADOR

   El microprocesador es producto de la
    evolución de distintas tecnologías
    predecesoras, surgido, básicamente, de la
    computación y de la tecnología de
    semiconductores. El inicio de su desarrollo
    data de mitad de la década de 1950; estas
    tecnologías se fusionaron a principios de los
    años 70, produciendo el primer
    microprocesador.
HISTORIA DE UN MICROPROCESADOR
   En los años 1950, aparecieron las primeras
    computadoras digitales de propósito general. Se
    fabricaron utilizando tubos al vacío o bulbos
    como componentes electrónicos activos.
    Tarjetas o módulos de tubos al vacío
    componían circuitos lógicos básicos, tales como
    compuertas. Ensamblando compuertas y flip-
    flops en módulos se construyó la computadora
    electrónica Los tubos de vacío también
    formaron parte de la construcción de máquinas
    para la comunicación con las computadoras.
TIPOS DE MICROPROCESADORES EN SU
HISTORIA

   1971: El Intel 4004
   El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un
   simple chip, y desarrollado por Intel.
   1972: El Intel 8008
   Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por
   Computer Terminal Corporation. Finalmente no lo usaron.
   1974: El Intel 8080
   EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora
   personal.
   1978: Los Intel 8086 y 8088
   Una venta realizada por Intel a la nueva división de
   computadoras personales de IBM.
   1993: El Intel Pentium
   El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz
   de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline
   de datos de 32bits cada uno
TIPOS DE MICROPROCESADORES EN SU
HISTORIA
   1993: El Intel Pentium
   El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de
    ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos
    de 32bits cada uno
   1995: EL Intel Pentium Pro
   El procesador Pentium Pro se diseñó con una arquitectura de 32 bits.
    Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de
    trabajo.
   1997: El Intel Pentium II
   Un procesador de 7,5 millones de transistores, se busca mejorar el
    rendimiento
   2011: El AMD Fusion
   AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de
    microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y
    ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de
    la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.
FUNCIONAMIENTO
   Desde el punto de vista lógico, singular y
    funcional, el microprocesador está compuesto
    básicamente por: varios registros, una unidad de
    control, una unidad aritmético lógica, y
    dependiendo del procesador, puede contener una
    unidad de coma flotante.
   El microprocesador ejecuta instrucciones
    almacenadas como números binarios organizados
    secuencialmente en la memoria principal.
FABRICACIÓN
 El proceso de fabricación de un microprocesador es muy complejo.
 Todo comienza con un buen puñado de arena (compuesta
 básicamente de silicio), con la que se fabrica un monocristal, se funde
 el material en cuestión a alta temperatura y se forma el cristal. De cada
 cristal se saca unos cilindros perfectos y de cada cilindro se obtienen
 miles de obleas, y de cada oblea se fabricarán varios cientos de
 microprocesadores.
                     Los detalles de un microprocesador son tan
                     pequeños y precisos que una única mota de
                     polvo puede destruir todo un grupo de circuitos.
                     La mayoría de los errores se dan en los bordes
                     de la oblea, dando como resultados chips
                     capaces de funcionar a velocidades menores
                     que los del centro de la oblea o simplemente
                     con características desactivadas, tales como
 Oblea
                     núcleos.
                     También se están desarrollando alternativas al
                     silicio puro, tales como el carburo de silicio que
                     mejora la conductividad del material, aunque
                     aún se encuentra en investigación.
EMPAQUETADO
   Los microprocesadores son circuitos integrados y como tal están
    formados por un chip de silicio y un empaque con conexiones eléctricas.
    En los primeros procesadores el empaque se fabricaba con plásticos
    epoxicos o con cerámicas en formatos como el DIP entre otros.
   En la actualidad los microprocesadores de diversos tipos (incluyendo
    procesadores gráficos) se ensamblan por medio de la tecnología Flip
    chip. El chip semiconductor es soldado directamente a un arreglo de
    pistas conductoras con la ayuda de unas microesferas que se depositan
    sobre las obleas de semiconductor en las etapas finales de su
    fabricación.




      Empaquetado de un
      procesador Intel

Más contenido relacionado

PPTX
MICROPROCESADORES
PPT
Microprocesadores
PPT
microprocesador
PPSX
Parte 2
PPTX
¿Qué es un microprocesador?
PPTX
Procesador
PPTX
Microprocesador
PPTX
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
MICROPROCESADORES
Microprocesadores
microprocesador
Parte 2
¿Qué es un microprocesador?
Procesador
Microprocesador
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.

La actualidad más candente (15)

PPTX
Microprocesadores en relación a los computadores
PDF
Unidad central de proceso
PPTX
Microprocesador
DOC
El trabajo del microprocesador
PPT
Microprosesadores
PPT
DOCX
Historia de los procesadores
PPTX
El microprocesador
PPTX
El microprocesador 1
PDF
373621072 microprocesadores-y-su-historia
ODP
/Media/laura/21 10
PPTX
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
PPTX
Arqu Hardware - 03 - Microprocesadores (I)
PDF
Trabajo de algoritmos
PPTX
Nuevas generaciones de microprocesadores
Microprocesadores en relación a los computadores
Unidad central de proceso
Microprocesador
El trabajo del microprocesador
Microprosesadores
Historia de los procesadores
El microprocesador
El microprocesador 1
373621072 microprocesadores-y-su-historia
/Media/laura/21 10
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
Arqu Hardware - 03 - Microprocesadores (I)
Trabajo de algoritmos
Nuevas generaciones de microprocesadores
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Historia Del Microprocesador
PDF
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
PPTX
Linux vs Windows
PDF
Informate plataforma
 
PDF
Manual paso a paso para ingresar a e libro en plataforma moodle umg
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPT
Principales caracteristicas de moodle
PPT
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Historia Del Microprocesador
Manual básico-para-estudiantes-de-primer-ingreso-4.0-
Linux vs Windows
Informate plataforma
 
Manual paso a paso para ingresar a e libro en plataforma moodle umg
Presentacion sistemas operativos
Principales caracteristicas de moodle
Tutorial Moodle - Edutic 2007
Publicidad

Similar a El microprocesador (20)

PPTX
microprocesadores
PPTX
microprocesadores
PPTX
Brayan
DOCX
Microprocesador
PDF
Omar santillan microprocesador
DOCX
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
DOCX
Integración sena
PPT
Clase 4 taller tecnico i ensamblaje de computadoras
DOCX
Integración sena
PPTX
Eval extra present_2012_drra
PPTX
Luigi gallego microprocesador
PPT
Microprosesadores
PPT
Microprosesadores
PPT
Microprosesadores
PPT
PPT
Microprosesadores
PPT
Microprosesadores
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Microprocesadores
microprocesadores
microprocesadores
Brayan
Microprocesador
Omar santillan microprocesador
Trabajo de ruth y manuel microprocesadores
Integración sena
Clase 4 taller tecnico i ensamblaje de computadoras
Integración sena
Eval extra present_2012_drra
Luigi gallego microprocesador
Microprosesadores
Microprosesadores
Microprosesadores
Microprosesadores
Microprosesadores
Microprocesadores
Microprocesadores

El microprocesador

  • 1. Omar Casado Martínez y Jose Manuel Casado Rodríguez EL MICROPROCESADOR
  • 2. ÍNDICE  1- El microprocesador.  2- Historia del microprocesador.  3- Tipos de microprocesador al cabo de la historia.  4- Funcionamiento.  5- Fabricación  6- Empaquetado
  • 3. MICROPROCESADOR  El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un sistema informático.
  • 4. HISTORIA DE UN MICROPROCESADOR  El microprocesador es producto de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, surgido, básicamente, de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de su desarrollo data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 70, produciendo el primer microprocesador.
  • 5. HISTORIA DE UN MICROPROCESADOR  En los años 1950, aparecieron las primeras computadoras digitales de propósito general. Se fabricaron utilizando tubos al vacío o bulbos como componentes electrónicos activos. Tarjetas o módulos de tubos al vacío componían circuitos lógicos básicos, tales como compuertas. Ensamblando compuertas y flip- flops en módulos se construyó la computadora electrónica Los tubos de vacío también formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las computadoras.
  • 6. TIPOS DE MICROPROCESADORES EN SU HISTORIA 1971: El Intel 4004 El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip, y desarrollado por Intel. 1972: El Intel 8008 Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation. Finalmente no lo usaron. 1974: El Intel 8080 EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal. 1978: Los Intel 8086 y 8088 Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM. 1993: El Intel Pentium El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno
  • 7. TIPOS DE MICROPROCESADORES EN SU HISTORIA  1993: El Intel Pentium  El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno  1995: EL Intel Pentium Pro  El procesador Pentium Pro se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo.  1997: El Intel Pentium II  Un procesador de 7,5 millones de transistores, se busca mejorar el rendimiento  2011: El AMD Fusion  AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.
  • 8. FUNCIONAMIENTO  Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad de coma flotante.  El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal.
  • 9. FABRICACIÓN El proceso de fabricación de un microprocesador es muy complejo. Todo comienza con un buen puñado de arena (compuesta básicamente de silicio), con la que se fabrica un monocristal, se funde el material en cuestión a alta temperatura y se forma el cristal. De cada cristal se saca unos cilindros perfectos y de cada cilindro se obtienen miles de obleas, y de cada oblea se fabricarán varios cientos de microprocesadores. Los detalles de un microprocesador son tan pequeños y precisos que una única mota de polvo puede destruir todo un grupo de circuitos. La mayoría de los errores se dan en los bordes de la oblea, dando como resultados chips capaces de funcionar a velocidades menores que los del centro de la oblea o simplemente con características desactivadas, tales como Oblea núcleos. También se están desarrollando alternativas al silicio puro, tales como el carburo de silicio que mejora la conductividad del material, aunque aún se encuentra en investigación.
  • 10. EMPAQUETADO  Los microprocesadores son circuitos integrados y como tal están formados por un chip de silicio y un empaque con conexiones eléctricas. En los primeros procesadores el empaque se fabricaba con plásticos epoxicos o con cerámicas en formatos como el DIP entre otros.  En la actualidad los microprocesadores de diversos tipos (incluyendo procesadores gráficos) se ensamblan por medio de la tecnología Flip chip. El chip semiconductor es soldado directamente a un arreglo de pistas conductoras con la ayuda de unas microesferas que se depositan sobre las obleas de semiconductor en las etapas finales de su fabricación. Empaquetado de un procesador Intel