Mito y leyenda
En casi todas las sociedades, el término literatura
está en íntima relación con la idea de texto
escrito. Sin embargo, no podemos considerar la
literatura, de un modo exclusivo, al conjunto de
obras escritas, puesto que dejaríamos de lado el
rico patrimonio oral que precede, a menudo, al
documento escrito y, que en muchos pueblos,
constituye la única expresión literaria.
De lo expuesto se puede decir que el
patrimonio literario tiene dos formas: una
oral, mantenida en la memoria colectiva de
un pueblo y transmitida a viva voz hasta que
es incorporada, con una forma precisa, en
un texto; y otra escrita, testimoniada en
libros con autores que identificamos en la
historia.
Las primeras narraciones de un pueblo
desde el griego en la antigüedad hasta el
mapuche en nuestro tiempo son las que
conocemos como mitos y leyendas.
El mito y la leyenda en sus orígenes
Tanto el mito como la leyenda son
expresiones literarias que hablan del origen
y de los fundadores de una dinastía o linaje,
otorgando, a cada miembro de dicha
comunidad, sentido de su existencia
personal o de la de su clan o familia.
Son, a su vez, formas literarias que tienen
una función didáctica: entregar enseñanzas
morales, interpretar las tradiciones e
insertar lo real en el mito.
Los mitos – en general – narran las
aventuras de dioses, semidioses y hombres,
la formación del mundo, la creación de los
seres vivos.
Las leyendas – en cambio – mezclan
realidad y fantasía; presentan personajes
imaginarios, héroes, espíritus y hombres.
El mundo del mito
El mito fue considerado en las comunidades
antiguas o primitivas como una realidad vivida
por los dioses. Según se pensaba, había ocurrido
en una época lejana, en los tiempos originales, es
decir, en el momento del origen del cosmos, de la
tierra, de los mares, de los continentes, de las
especies, de los hombres.
Los dioses, seres inmortales y
todopoderosos, eran los protagonistas de
estos sucesos del tiempo original o
primordial; pero, a su vez, poseían atributos
humanos, como razón, voluntad,
sensibilidad, debilidad, emoción y pasión.
De este modo, el hombre acercó a los
dioses a su propia naturaleza y les dio la
capacidad de oír sus súplicas y responder a
sus ruegos. Nació, así, el rito o ceremonia
ritual constituida por oraciones, gestos,
cantos, vestimentas y ofrendas.
El mito griego
Los mitos griegos conforman un importante
número de narraciones vinculadas a
determinadas creencias o símbolos
religiosos; expresan aventuras maravillosas,
historias fabulosas o bien peripecias de
amor y de muerte de profundo significado.
Todas ellas ocurren en un mundo y en una
época ideales en que los dioses, semidioses
y héroes poblaban la tierra, en una
constante comunicación con el más allá,
realizando hazañas, padeciendo trabajos y
experimentando, al igual que los mortales,
las más diversas pasiones: amor, orgullo,
odio, envidia, celos, etc.
Para los griegos, este mundo mitológico
conformaba la prehistoria del país y los
acontecimientos que habían ocurrido en un
pasado lejano, al que un culto tradicional o
un linaje unía con el tiempo presente.
Lo asombroso de estos temas míticos,
nacidos en Grecia, es su permanencia en el
tiempo. Es así como los artistas romanos
(latinos) los acogieron, incorporando sus
propias vivencias, y hoy en día podemos
estudiar la mitología clásica (griega o
romana) en paralelo.
En nuestra cultura los mitos también
existen; entre las literaturas precolombinas
de Hispanoamérica más destacadas
podemos mencionar la de los indígenas
quichés, una tribu de la raza maya que
habitaba en lo que hoy es Guatemala.
Por literatura precolombina entendemos las
expresiones literarias anteriores a la venida
de Cristóbal Colón a América. Para
transmitir su pensamiento, antes de la
llegada de los españoles, los indígenas lo
hicieron preferentemente de un modo oral,
y a través de los pictogramas que dejaron
en tiras de pergamino de venado plegadas
como un biombo.
Uno de los libros más importantes es el
Popol Vuh o libro de la Comunidad, también
conocido como Libro de Consejo de los Jefes
de la Tribu. En la primera parte del libro, el
mito explica el origen del mundo.
En el origen sólo existía, el silencio, la quietud y la
oscuridad; el agua y el aire. Los dioses crearon la
tierra, la vegetación, las especies y los accidentes
geográficos, hasta concebir al hombre de palo, el
que fue destruido para formar una creatura
amasada con pasta de mazorcas de maíz blanco y
de maíz amarillo, procedente de una especie de
Paraíso Terrenal. (Maíz, alimento importante en
la cultura maya)
¿Qué entendemos por mito?
Es el relato de un hecho extraordinario, en
el cual intervienen los dioses y los hombres,
que se cree ocurrió en un pasado lejano y
casi siempre impreciso, antes del comienzo
de la historia del hombre.
Los mitos describen grandes hechos
históricos que, a menudo, se consideran el
fundamento y comienzo de la historia de
una comunidad o de los seres vivos en
general. Por ejemplo, las diferentes
narraciones que hablan de la creación del
universo.

Más contenido relacionado

PDF
Nuestros poemas
DOC
20 Poemas Latinoamericanos.doc
PDF
The Nights, lyrics
PDF
Bits del Proyecto China
PDF
Trabajo booktrailer 'La casa de los espíritus'
PPTX
Época clásica
PPTX
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
PPTX
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales
Nuestros poemas
20 Poemas Latinoamericanos.doc
The Nights, lyrics
Bits del Proyecto China
Trabajo booktrailer 'La casa de los espíritus'
Época clásica
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA INDÍGENA MEXICANA - Cuento de Animales

Similar a EL MITO Y LA LEYENDA.ppt (20)

PPTX
Literatura indigena
PPTX
El encuentro de diferentes mundos_01pptx
PPTX
La Literatura Prehispánica o hispanoamericana.
PPSX
Literatura indigena
DOCX
Desde antes de la llegada de los conquistadores
PPT
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
PDF
LITERATURA INDÍGENA.pdf
PPT
Qué es eso de los mitos
PPTX
El mito. Popol Vuh
PPSX
Mitos y leyendas
PPSX
Mitos Y Leyendas :D
PPTX
GÉNERO ÉPICO y.pptx para educacion de niños
DOCX
Literatura universidad
PPTX
3M Edad Antigua (PPT NEEP) (1).pptx
PDF
La Historia Perdida de Venezuela
PDF
13 Cuentos Cortos De Animales
DOCX
PPTX
Las mitologías del mundo
DOCX
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
Literatura indigena
El encuentro de diferentes mundos_01pptx
La Literatura Prehispánica o hispanoamericana.
Literatura indigena
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Mundos SimbóLicos En Los Tiempos Modernos
LITERATURA INDÍGENA.pdf
Qué es eso de los mitos
El mito. Popol Vuh
Mitos y leyendas
Mitos Y Leyendas :D
GÉNERO ÉPICO y.pptx para educacion de niños
Literatura universidad
3M Edad Antigua (PPT NEEP) (1).pptx
La Historia Perdida de Venezuela
13 Cuentos Cortos De Animales
Las mitologías del mundo
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
Publicidad

Más de MorganOlivares2 (13)

PPTX
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
PPTX
Clase 6 7°.pptx
PPTX
Clase 9 7°.pptx
PPT
EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN.ppt
PPTX
clase 4 5to.pptx
PDF
PPT-microcuentos-6°básicos.pdf
PPTX
Clase 9 7°.pptx
PPTX
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
PPTX
clase 10 4to.pptx
PPTX
Cuento cuarto.pptx
PPTX
Clase 2 4to.pptx
PPTX
clase 9 4to.pptx
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
Clase 6 7°.pptx
Clase 9 7°.pptx
EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN.ppt
clase 4 5to.pptx
PPT-microcuentos-6°básicos.pdf
Clase 9 7°.pptx
LENGUAJE-OCTAVO-GENERO-NARRATIVO.pptx
clase 10 4to.pptx
Cuento cuarto.pptx
Clase 2 4to.pptx
clase 9 4to.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

EL MITO Y LA LEYENDA.ppt

  • 1. Mito y leyenda En casi todas las sociedades, el término literatura está en íntima relación con la idea de texto escrito. Sin embargo, no podemos considerar la literatura, de un modo exclusivo, al conjunto de obras escritas, puesto que dejaríamos de lado el rico patrimonio oral que precede, a menudo, al documento escrito y, que en muchos pueblos, constituye la única expresión literaria.
  • 2. De lo expuesto se puede decir que el patrimonio literario tiene dos formas: una oral, mantenida en la memoria colectiva de un pueblo y transmitida a viva voz hasta que es incorporada, con una forma precisa, en un texto; y otra escrita, testimoniada en libros con autores que identificamos en la historia.
  • 3. Las primeras narraciones de un pueblo desde el griego en la antigüedad hasta el mapuche en nuestro tiempo son las que conocemos como mitos y leyendas.
  • 4. El mito y la leyenda en sus orígenes Tanto el mito como la leyenda son expresiones literarias que hablan del origen y de los fundadores de una dinastía o linaje, otorgando, a cada miembro de dicha comunidad, sentido de su existencia personal o de la de su clan o familia.
  • 5. Son, a su vez, formas literarias que tienen una función didáctica: entregar enseñanzas morales, interpretar las tradiciones e insertar lo real en el mito.
  • 6. Los mitos – en general – narran las aventuras de dioses, semidioses y hombres, la formación del mundo, la creación de los seres vivos. Las leyendas – en cambio – mezclan realidad y fantasía; presentan personajes imaginarios, héroes, espíritus y hombres.
  • 7. El mundo del mito El mito fue considerado en las comunidades antiguas o primitivas como una realidad vivida por los dioses. Según se pensaba, había ocurrido en una época lejana, en los tiempos originales, es decir, en el momento del origen del cosmos, de la tierra, de los mares, de los continentes, de las especies, de los hombres.
  • 8. Los dioses, seres inmortales y todopoderosos, eran los protagonistas de estos sucesos del tiempo original o primordial; pero, a su vez, poseían atributos humanos, como razón, voluntad, sensibilidad, debilidad, emoción y pasión.
  • 9. De este modo, el hombre acercó a los dioses a su propia naturaleza y les dio la capacidad de oír sus súplicas y responder a sus ruegos. Nació, así, el rito o ceremonia ritual constituida por oraciones, gestos, cantos, vestimentas y ofrendas.
  • 10. El mito griego Los mitos griegos conforman un importante número de narraciones vinculadas a determinadas creencias o símbolos religiosos; expresan aventuras maravillosas, historias fabulosas o bien peripecias de amor y de muerte de profundo significado.
  • 11. Todas ellas ocurren en un mundo y en una época ideales en que los dioses, semidioses y héroes poblaban la tierra, en una constante comunicación con el más allá, realizando hazañas, padeciendo trabajos y experimentando, al igual que los mortales, las más diversas pasiones: amor, orgullo, odio, envidia, celos, etc.
  • 12. Para los griegos, este mundo mitológico conformaba la prehistoria del país y los acontecimientos que habían ocurrido en un pasado lejano, al que un culto tradicional o un linaje unía con el tiempo presente.
  • 13. Lo asombroso de estos temas míticos, nacidos en Grecia, es su permanencia en el tiempo. Es así como los artistas romanos (latinos) los acogieron, incorporando sus propias vivencias, y hoy en día podemos estudiar la mitología clásica (griega o romana) en paralelo.
  • 14. En nuestra cultura los mitos también existen; entre las literaturas precolombinas de Hispanoamérica más destacadas podemos mencionar la de los indígenas quichés, una tribu de la raza maya que habitaba en lo que hoy es Guatemala.
  • 15. Por literatura precolombina entendemos las expresiones literarias anteriores a la venida de Cristóbal Colón a América. Para transmitir su pensamiento, antes de la llegada de los españoles, los indígenas lo hicieron preferentemente de un modo oral, y a través de los pictogramas que dejaron en tiras de pergamino de venado plegadas como un biombo.
  • 16. Uno de los libros más importantes es el Popol Vuh o libro de la Comunidad, también conocido como Libro de Consejo de los Jefes de la Tribu. En la primera parte del libro, el mito explica el origen del mundo.
  • 17. En el origen sólo existía, el silencio, la quietud y la oscuridad; el agua y el aire. Los dioses crearon la tierra, la vegetación, las especies y los accidentes geográficos, hasta concebir al hombre de palo, el que fue destruido para formar una creatura amasada con pasta de mazorcas de maíz blanco y de maíz amarillo, procedente de una especie de Paraíso Terrenal. (Maíz, alimento importante en la cultura maya)
  • 18. ¿Qué entendemos por mito? Es el relato de un hecho extraordinario, en el cual intervienen los dioses y los hombres, que se cree ocurrió en un pasado lejano y casi siempre impreciso, antes del comienzo de la historia del hombre.
  • 19. Los mitos describen grandes hechos históricos que, a menudo, se consideran el fundamento y comienzo de la historia de una comunidad o de los seres vivos en general. Por ejemplo, las diferentes narraciones que hablan de la creación del universo.