El modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcion
Es una limitación de
la voluntad que se da
en los actos de
disposición de
carácter unilateral y
a titulo gratuito
Se impone a quien
gratuitamente se le
da algo, la carga
modal tiene que ser
menor al bien que se
dona
MODO O CARGO
LOS SUJETOS DE CARGO:
es la persona que otorga el
derecho a titulo gratuito que
puede ser el donante o el
que lega su patrimonio en
caso de muerte
En el art. 185 del código
civil peruano dispone que
esto puede ser exigido por
el imponente o por el
beneficiario de interés
social
LOS SUJETOS DE
CARGO:
EL CUMPLIMIENTO
DEL CARGO:
PLAZO PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL CARGO:
si no hubiese plazo para la
ejecución del cargo se debe de
señalar lo que el juez diga.
LA EQUIVALENCIA ENTRE LA
LIBERALIDAD Y EL CARGO:
el monto del cargo no puede
ser mayor que la liberalidad
el gravado con el cargo no
esta obligado a cumplirlo
La liberalidad tiene el
propósito de
enriquecer al
beneficiario de la
misma
El beneficiario de la
liberalidad queda
eximido del cargo
LA TRANSMIBILIDAD E
INTRANSMISIBILIDAD
DEL CARGO:
la obligación de cumplir
los cargos impuestos
para la adquisición de
un derecho pasa a los
herederos del que fue
gravado.
CARGO ILICITO O
IMPOSIBLE:
en el art. 189 del código
establece si el hecho
que constituye el cargo
es ilícito o imposible el
acto jurídico subsiste sin
cargo alguno.
EL ILÍCITO JURÍDICO Y EL CARGO
La ilicitud es notoria que no puede
estar presente en cualquier
relación jurídica, así como en el
acto jurídico.
“no se pueden poner
cargos ilícitos o
imposibles, pero su
presencia no invalida el
acto, sino que los tiene
por no puestos (vitiatur
sed non vitiat),
subsistiendo el acto
jurídico sin cargo
alguno”
El profesor Aníbal
Torres
• Se ha pronunciado y describe
como injusto la anulación de la
obligación principal ante la
eventualidad de la carga.
LA
DOCTRINA
MUNDIAL
• “Imposibilidad e ilicitud del cargo
Si el hecho que constituye el
cargo es ilícito e imposible, o
llega a serlo, el acto jurídico
subsiste sin cargo alguno”
ARTICULO
189º
La existencia del modo, ha
señalado que es accesorio al
acto de la liberalidad, por ende
no posee la fuerza necesaria
para suprimir un acto jurídico
contraído.
Es notorio que el Derecho no
puede amparar tal escenario de
ilicitud, el cual le interrumpe en
su fin máximo de alcanzar la tan
anhelada y esperanzada
sociedad con paz y justicia.
Proviene
Latín
• Simular = fingir
• Hacer aparecer una cosa distinta de la realidad.
DRAE
• Alteración aparente de la causa, índole u objeto
verdadero de un acto o contrato
Jurídicamente
• Acuerdo de los sujetos que intervienen en el
acto jurídico para emitir una falsa declaración de
voluntad.
Los jurisconsultos
romanos se ocuparon
extensamente de los
negocios simulados
desencadenando así
mismo la simulación e
dichos actos
En el derecho
intermedio
subsistieron las
disposiciones
romanas con
algunas otras
introducidas por la
costumbre.
El derecho español
clásico : Las
partidas de Alfonso
el sabio la
denominaron
“engaño”
El Código de
Napoleón se ocupa de
la simulación en forma
desordenada (
Artículos :1321-1396-
1090-1100)
* El Acuerdo simula torio.
*El fin de engañar a
terceros.
*La disconformidad entre lo
aparente y lo real.
*Concierto para dar a lo
declarado autenticidad.
*El propósito de engañar a
terceros.
Requisitos
Características
También
denominado
contradeclaraci
ón
Vincula la
situación
aparente y la
situación real.
El acuerdo
simulatorio
podrá ser un
acuerdo verbal o
constar en un
documento
(contraescrito).
Su finalidad es
garantizarse
una de las
partes contra
el contenido
ficticio o
simulado del
instrumento
principal.
Es el derecho que tiene una
persona para acudir ante la
autoridad judicial, para que
administre justicia y
solucione los conflictos.
La acción de nulidad
pueden ejercitarla los
propios simulantes del
acto, los terceros pueden
accionar contra los
simulantes.
ART 193 del C.C.
La acción de nulidad cabe
tanto en el caso de la
simulación absoluta como
en el de la relativa que nace
en el art.193 del C.C
En el caso de la S. Absoluta la
sentencia establecerá que el acto
simulado no genero efecto
alguno.
En el caso de la S. Relativa se
podrá declarar la nulidad del acto
aparente.
• Puede ser posible la
simulación completa
o total, en lo que lo
aparente abarca todo
el negocio.
• (ART 192 del C.C.)
•Intervienen tres partes
un interprete un
testaferro y un
tercero(*) que aun no
mencionado adquiere
sus efectos, los
implicados saben que
los efectos del A. J son
para el sujeto
•El acto declarado no
responde a la verdadera
determinación de la
voluntad, si bien esta
ultima existe, pero no se
declara.
• (ART 191 del C.C.)
•Las partes realizan
un pacto fingido
que no
corresponde a
ningún acto real.
• (ART 190 del C.C)
Simulación
absoluta
Simulación
relativa
Simulación
parcial
Simulación
por
interpósita
persona
• La simulación es inoponible al
adquiriente de buena fe y a
titulo oneroso.
• Es oponible en el caso de que
haya buena fe, pero el acto sea
a titulo gratuito.
• ART 194 del C.C.
Inoponibilidad
de la
Simulación
• La simulación no es
reprochable
• Su carácter ilícito o licito
depende del fin para el cual sea
empleada, el acto simulado
surte sus efectos, a no ser que
sea descubierta anteladamente.
Eficacia
Jurídica de la
Simulación

Más contenido relacionado

PPTX
Nulidad del acto juridico
PPTX
FRAUDE - ACTO JURIDICO
PPTX
Medios impugnatorios
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
PPT
Título preliminar del còdigo civil
PPTX
Las excepciones procesales
PDF
El derecho de accion septima semana
PPTX
El saneamiento
Nulidad del acto juridico
FRAUDE - ACTO JURIDICO
Medios impugnatorios
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
Título preliminar del còdigo civil
Las excepciones procesales
El derecho de accion septima semana
El saneamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principio de publicidad
PDF
Teoría del delito
PPT
Simulacion del acto juridico (civil)
PPTX
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
PPT
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
PPTX
Derechos reales o personales exposicion
PPTX
LA ACCION OBLICUA.
DOCX
Principios del proceso y procedimiento
PPTX
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
PPT
ENJ-300 La Tentativa
 
PPTX
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PPT
ENJ-300 La Omisión/ curso Teoría General del Delito
 
DOCX
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
PPTX
Gestion de negocios en materia civil.
PPT
2. fuentes del derecho internacional público
PPTX
interpretación del acto juridico
PPTX
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
PPT
PROCESO DE EJECUCIÓN
PPTX
Estado de necesidad
PPT
derecho penal PARTE ESPECIAL
Principio de publicidad
Teoría del delito
Simulacion del acto juridico (civil)
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
Derechos reales o personales exposicion
LA ACCION OBLICUA.
Principios del proceso y procedimiento
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
ENJ-300 La Tentativa
 
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
ENJ-300 La Omisión/ curso Teoría General del Delito
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
Gestion de negocios en materia civil.
2. fuentes del derecho internacional público
interpretación del acto juridico
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
PROCESO DE EJECUCIÓN
Estado de necesidad
derecho penal PARTE ESPECIAL
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Министерство образования и науки Республики Казахстан Национальный центр обра...
ODP
Apresentação impress 1 rita lanna
PDF
CNC Machinist Calculator Pro: Surface finish calculations
DOCX
Desarrollo tecnico
PPTX
Ppwpai
DOCX
Los cambios culturales y sociales que genera la técnica
DOC
127597835 35034034-maruti-suzuki-swift-project
PPTX
Attitude towards unorganized retailing
PDF
DOCX
Informe ejecutivo yogur
DOCX
Trabajo de-proceso-laboral
POT
Window 7 Installation
PPSX
Aogashima – Japan
PDF
επανάληψη εβδομάδας
DOCX
lección 4
Министерство образования и науки Республики Казахстан Национальный центр обра...
Apresentação impress 1 rita lanna
CNC Machinist Calculator Pro: Surface finish calculations
Desarrollo tecnico
Ppwpai
Los cambios culturales y sociales que genera la técnica
127597835 35034034-maruti-suzuki-swift-project
Attitude towards unorganized retailing
Informe ejecutivo yogur
Trabajo de-proceso-laboral
Window 7 Installation
Aogashima – Japan
επανάληψη εβδομάδας
lección 4
Publicidad

Similar a El modo-o-cargo y simuaklcion (20)

PPTX
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
PPTX
Modalidades de acto juridico
PDF
LA SIMULACIÓN DEL ACTO JURIDICO.pdf
PPTX
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
DOCX
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
PPTX
Abogacía teoría de los hechos y actos. unpaz VICIOS.pptx
PDF
Diferencias milagros-olivos
PPTX
Ahm ucc 141013 formacion curso teoria acto juridico desviaciones del consenti...
PPTX
ACION DE SIMULACION.pptx
PPTX
ACION DE SIMULACION.pptx
DOCX
Resumen de nulidad y simulacion
DOCX
Simulacion del acto_juridico fraude y error
PPT
14-ava-clase-la-nulidaasdasdasdsdasdad.ppt
PPT
PPT NULIDAD DE ACTO JURIDICO.ppt
PDF
Simulacion
PPTX
Acción de nulidad de acto jurídico.pptxx
PPTX
El CARGO
DOCX
La acción por simulación y el abuso de derecho
SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO.pptx
Modalidades de acto juridico
LA SIMULACIÓN DEL ACTO JURIDICO.pdf
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Abogacía teoría de los hechos y actos. unpaz VICIOS.pptx
Diferencias milagros-olivos
Ahm ucc 141013 formacion curso teoria acto juridico desviaciones del consenti...
ACION DE SIMULACION.pptx
ACION DE SIMULACION.pptx
Resumen de nulidad y simulacion
Simulacion del acto_juridico fraude y error
14-ava-clase-la-nulidaasdasdasdsdasdad.ppt
PPT NULIDAD DE ACTO JURIDICO.ppt
Simulacion
Acción de nulidad de acto jurídico.pptxx
El CARGO
La acción por simulación y el abuso de derecho

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

El modo-o-cargo y simuaklcion

  • 3. Es una limitación de la voluntad que se da en los actos de disposición de carácter unilateral y a titulo gratuito Se impone a quien gratuitamente se le da algo, la carga modal tiene que ser menor al bien que se dona MODO O CARGO
  • 4. LOS SUJETOS DE CARGO: es la persona que otorga el derecho a titulo gratuito que puede ser el donante o el que lega su patrimonio en caso de muerte En el art. 185 del código civil peruano dispone que esto puede ser exigido por el imponente o por el beneficiario de interés social LOS SUJETOS DE CARGO: EL CUMPLIMIENTO DEL CARGO:
  • 5. PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CARGO: si no hubiese plazo para la ejecución del cargo se debe de señalar lo que el juez diga. LA EQUIVALENCIA ENTRE LA LIBERALIDAD Y EL CARGO: el monto del cargo no puede ser mayor que la liberalidad el gravado con el cargo no esta obligado a cumplirlo
  • 6. La liberalidad tiene el propósito de enriquecer al beneficiario de la misma El beneficiario de la liberalidad queda eximido del cargo
  • 7. LA TRANSMIBILIDAD E INTRANSMISIBILIDAD DEL CARGO: la obligación de cumplir los cargos impuestos para la adquisición de un derecho pasa a los herederos del que fue gravado. CARGO ILICITO O IMPOSIBLE: en el art. 189 del código establece si el hecho que constituye el cargo es ilícito o imposible el acto jurídico subsiste sin cargo alguno.
  • 8. EL ILÍCITO JURÍDICO Y EL CARGO La ilicitud es notoria que no puede estar presente en cualquier relación jurídica, así como en el acto jurídico. “no se pueden poner cargos ilícitos o imposibles, pero su presencia no invalida el acto, sino que los tiene por no puestos (vitiatur sed non vitiat), subsistiendo el acto jurídico sin cargo alguno” El profesor Aníbal Torres
  • 9. • Se ha pronunciado y describe como injusto la anulación de la obligación principal ante la eventualidad de la carga. LA DOCTRINA MUNDIAL • “Imposibilidad e ilicitud del cargo Si el hecho que constituye el cargo es ilícito e imposible, o llega a serlo, el acto jurídico subsiste sin cargo alguno” ARTICULO 189º
  • 10. La existencia del modo, ha señalado que es accesorio al acto de la liberalidad, por ende no posee la fuerza necesaria para suprimir un acto jurídico contraído. Es notorio que el Derecho no puede amparar tal escenario de ilicitud, el cual le interrumpe en su fin máximo de alcanzar la tan anhelada y esperanzada sociedad con paz y justicia.
  • 11. Proviene Latín • Simular = fingir • Hacer aparecer una cosa distinta de la realidad. DRAE • Alteración aparente de la causa, índole u objeto verdadero de un acto o contrato Jurídicamente • Acuerdo de los sujetos que intervienen en el acto jurídico para emitir una falsa declaración de voluntad.
  • 12. Los jurisconsultos romanos se ocuparon extensamente de los negocios simulados desencadenando así mismo la simulación e dichos actos En el derecho intermedio subsistieron las disposiciones romanas con algunas otras introducidas por la costumbre. El derecho español clásico : Las partidas de Alfonso el sabio la denominaron “engaño” El Código de Napoleón se ocupa de la simulación en forma desordenada ( Artículos :1321-1396- 1090-1100)
  • 13. * El Acuerdo simula torio. *El fin de engañar a terceros. *La disconformidad entre lo aparente y lo real. *Concierto para dar a lo declarado autenticidad. *El propósito de engañar a terceros. Requisitos Características
  • 14. También denominado contradeclaraci ón Vincula la situación aparente y la situación real. El acuerdo simulatorio podrá ser un acuerdo verbal o constar en un documento (contraescrito). Su finalidad es garantizarse una de las partes contra el contenido ficticio o simulado del instrumento principal.
  • 15. Es el derecho que tiene una persona para acudir ante la autoridad judicial, para que administre justicia y solucione los conflictos. La acción de nulidad pueden ejercitarla los propios simulantes del acto, los terceros pueden accionar contra los simulantes. ART 193 del C.C. La acción de nulidad cabe tanto en el caso de la simulación absoluta como en el de la relativa que nace en el art.193 del C.C En el caso de la S. Absoluta la sentencia establecerá que el acto simulado no genero efecto alguno. En el caso de la S. Relativa se podrá declarar la nulidad del acto aparente.
  • 16. • Puede ser posible la simulación completa o total, en lo que lo aparente abarca todo el negocio. • (ART 192 del C.C.) •Intervienen tres partes un interprete un testaferro y un tercero(*) que aun no mencionado adquiere sus efectos, los implicados saben que los efectos del A. J son para el sujeto •El acto declarado no responde a la verdadera determinación de la voluntad, si bien esta ultima existe, pero no se declara. • (ART 191 del C.C.) •Las partes realizan un pacto fingido que no corresponde a ningún acto real. • (ART 190 del C.C) Simulación absoluta Simulación relativa Simulación parcial Simulación por interpósita persona
  • 17. • La simulación es inoponible al adquiriente de buena fe y a titulo oneroso. • Es oponible en el caso de que haya buena fe, pero el acto sea a titulo gratuito. • ART 194 del C.C. Inoponibilidad de la Simulación • La simulación no es reprochable • Su carácter ilícito o licito depende del fin para el cual sea empleada, el acto simulado surte sus efectos, a no ser que sea descubierta anteladamente. Eficacia Jurídica de la Simulación