EL NOVIAZGO
El noviazgo es un estado transitorio. Se trata de un
periodo durante el cual dos personas mantienen
una relación amorosa con el objetivo de avanzar en
el conocimiento mutuo: si el noviazgo resulta
satisfactorio para ambos, la pareja terminará
casándose. En el caso contrario, ambas personas
se separarán y cada quien seguirá su camino.
Antes del siglo XX no existía el noviazgo, no había ningún
estado de «transición» entre la soltería y el matrimonio.
Se llamaba novio/a al recién casado y por extensión al
participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes
de concluida la ceremonia.
A principios del siglo XX, era el varón quien tomaba la
decisión de conocer a una mujer soltera, la cual
típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se
presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban,
podía conversar con la joven. Esta visita consistía en una
charla a cierta distancia bajo supervisión de los padres y
en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las
visitas se entendía la cercanía del matrimonio.
El noviazgo, como una relación con una duración considerable,
aparece en los años 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa.
Durante la primera mitad del siglo XX, estaba fuertemente
vinculado al matrimonio. En esta época, el novio/a tiene las
características de lo que hoy conocemos como «prometido/a».
Estas son las características del noviazgo que consideran
algunas religiones, como el catolicismo.
Con el acceso al automóvil por parte de las nuevas clases
medias de esos países, el noviazgo pasó de tener lugar en la
casa y de ser supervisada por la familia de la mujer, a tener
lugar en el auto del varón y a centrarse en actividades (bailar, ir
al cine, etc.) pagadas con el dinero del varón ya que no era
usual que las mujeres trabajaran.
El noviazgo que más se practica hoy en día aparece
en los años 60 de la mano de la revolución sexual,
especialmente los métodos anticonceptivos. Así fue
desapareciendo la idea de la relación con el
matrimonio.
El noviazgo consta de cinco etapas que son:




  1. Atracción: Que puede ser física, emocional o ambas.
  2. Incertidumbre: Es cuando se presenta la duda de si la
pareja elegida es la adecuada.
  3. Exclusividad: Permite salir solo con una persona y dar y
recibir de ella y para ella.
  4. Intimidad: Ambos se entregan a la relación, se sueltan y
comienzan a mostrar sus aspectos positivos y negativos.
  5. Compromiso: La relación se torna más profunda y existe la
convicción de que se está con la persona correcta para una
relación más formal como lo es el matrimonio.
Durante la adolescencia por lo tanto no puede
hablarse propiamente de noviazgo al no existir las
bases maduracionales para el establecimiento de
una relación de pareja formal y de compromiso, tal
como se entiende en el caso de los adultos.
Tipos De Noviazgo




                    El   Madrugador
                    El   “Nada que ver”
                    El   “Derrama miel”
                    El   Masoquista
                    El   Súper héroe
                    El   Amiguero
                    El   “Peor-es-nada”
                    El   Carcelero
                    El   “A todo dar”
El Madrugador




Aquí no aplica la frase al que madruga Dios lo ayuda. El
noviazgo madrugador se refiere a aquellos novios que todavía
son muy chavitos y les falta una verdadera inmensidad de
tiempo para casarse (porque todos sabemos que el noviazgo es
una etapa de conocimiento y aceptación donde la pareja se
prepara para un posible matrimonio).
Aún les falta terminar la secundaria, la carrera y trabajar unos
dos años, mínimo, para juntar algo de dinerito. Aquí que nos
topamos con noviazgos de cinco, seis, nueve años, lo cual,
aunque no lo crean puede ser un tanto perjudicial, porque a
veces se brincan etapas a las que más tarde querrán regresar,
y porque cuando las cosas se vuelven más monótonas y
aburridas, uno de los dos puede hartarse y dejar al otro por
alguien más.
El “Nada que ver”




Ve tú a saber porqué se hicieron novios estos dos, pero la
verdad es que no tienen nada en común: gustos, costumbres,
creencias, educación, clase social, puntos de vista, amistades,
familias, etc. Tal vez se hicieron novios porque se sintieron
atraídos por la superficie de la otra persona: me gustó su
sonrisa, me fascina su mirada, es guapísimo o está muy bonita;
pero en el fondo piensan diferente con respecto a cuestiones
importantes como: el respeto a la vida, el noviazgo y las
relaciones prematrimoniales, las creencias religiosas, el
trabajo, la familia, etc.
El „Derrama-miel‟




Se le llama así porque la pareja es muy empalagosa, es decir,
no puede estar ni un momento sin tocarse. Siempre que los ves
están abrazados, dándose besitos, diciéndose cositas al oído y,
sobra decirlo, siempre están de manita sudada. Esto no está del
todo mal porque, como en cualquier noviazgo, existe la
atracción física; sin embargo, es muy importante que detrás de
esa atracción un tanto superficial, se desarrolle una atracción
mucho más profunda, una atracción emocional. Porque, la
pasión del inicio reduce con el tiempo y si no hay nada más que
sostenga la relación, si en el noviazgo sólo había identificación
física, entonces el rompimiento está a la vuelta de la esquina.
El Masoquista




Es el tipo de relación donde los novios se pelean más
tiempo del que están en paz. No pueden entablar
ninguna conversación sin que ésta termine en una
horrible discusión. Siempre se la pasan
reclamándose, gritándose, lastimándose... es decir,
una constante sensación de infelicidad.
El Súper héroe




Este tipo de noviazgo es más común de lo que se
piensa. Sucede cuando te enamoras de alguien con
problemas ya sea físicos o emocionales y quieres
resolvérselos o ayudarlo a sentirse mejor. Se ve
mucho en chavas que se enamoran del típico
niño rebelde, ya saben: fumador empedernido,
borrachín, mujeriego, incluso hasta medio drogo.
Ellas juran que lo van a hacer cambiar, que su amor
le va hacer enderezar el camino...
El Amiguero



Es el típico espécimen que trata a su novia(o) como si
fuera uno más del grupo de amigos(as). Nunca tiene
tiempo para su pareja porque prefiere andar con sus
amigos(as) en el reventón; y si la novia o el novio se
molesta por esta situación...¡¡¡chivas!!!... se desata la
tercera guerra mundial porque el individuo en cuestión
argumenta que no tiene libertad, que la pareja solo quiere
acapararlo, que necesita su propio espacio y a saber
cuantas cosas más. He aquí que el(la) pobre incauto(a)
tiene que aguantarse las horas de parranda con las(los)
amigotas(es) de su novia(o) porque no hay otra forma de
pasar tiempo con su amorcito.
El Peor-es-nada


De repente, como si se tratara de un virus, todas tus amigas y
amigos empiezan a salir con chavos y chavas y empiezan a
formarse las parejitas de novios. Uno, cual témpano de hielo en
medio del océano, sigues sin pescar ni los rayitos del sol. Es
por eso que caes redondito(a) con el primer incauta(o) que te
diga palabritas de amor al oído.
Es normal que se sientan un poco aislados(as) porque todas tus
amigas o tus amigos ya tienen pareja. La peor experiencia
puede ser la pesadilla de llegar a una fiesta y estar solito(a)
porque todos andan acompañados y a ti nadie te hizo el favor
de avisarte que era un baile de parejas. Lo que no es normal es
que uno se lance a iniciar una relación de noviazgo sólo porque
se sienten urgidas o urgidos, según sea el caso. Sería muy
injusto para el compañero(a), ¿no creen? Peor aún, ¿cómo se
sentirían si ustedes fueran el peor-es-nada de otra persona?
El Carcelero



Imagínate lo horrible que ha de ser estar vigilado las
24 horas del día, no hacer nada a tu antojo, vivir con
el temor de que te vayan a castigar por algo que tú ni
hiciste, etc. Pues esto pasa más allá de los muros de
una prisión. Es muy común ver a jóvenes (chavos o
chavas) que se encuentran esclavizados a una pareja
que no les permite hacer nada por temor a que se
vaya de su lado. Esto es pura falta de confianza en la
otra persona y una relación de noviazgo no puede
crecer y fortalecerse si no cuenta con la base de la
confianza mutua.
El “A todo dar”...




¿Qué pueden decir de este noviazgo? Es el mejor de
todos. Es desinteresado, porque no pide nada a cambio de
lo que da; es sincero, porque se muestra tal cual es; es
respetuoso, leal, maduro, alegre, hay libertad y confianza
y, sobre todo, fidelidad total.
Es aquella relación en donde sólo interesa hacer feliz al
otro, donde uno se preocupa por sus problemas y se
alegra de sus éxitos como si fueran de uno. Es el noviazgo
en donde los dos se ayudan a ser mejores y son el uno
para el otro, testimonio de pureza, amistad, sinceridad y
coherencia. Conocen los defectos del otro, pero los
aceptan y luchan para convertirlos en cualidades.
Bueno, hay muchísimos tipos de noviazgo mas pero lo
importante es que analicen su noviazgo, vean si pueden
    mejorar como personas y como pareja y que...
          ¡Aprendan A Quererse de Verdad!

GRACIAS POR SU ATENCION!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de noviazgo
PPTX
Tipos de noviazgo
PPTX
Presentación tipos de noviazgo
PDF
Tipos de-noviazgo
PPTX
Tipos de noviazgo
PPTX
Noviazgo
PPTX
El Noviazgo
PPTX
El noviazgo
Tipos de noviazgo
Tipos de noviazgo
Presentación tipos de noviazgo
Tipos de-noviazgo
Tipos de noviazgo
Noviazgo
El Noviazgo
El noviazgo

La actualidad más candente (20)

PPS
Noviazgo
PPTX
El noviazgo
PPTX
El noviazgo y sus consecuencias
PPTX
Etapas del noviazgo
PPTX
PRESENTACION NOVIAZGO
PPTX
Conferencia para noviazgo cristiano
PDF
Etapas noviazgo
PPTX
El noviazgo
PDF
El noviazgo que Dios aprueba
ODP
El Noviazgo
ODP
El Noviazgo
PPT
El noviazgo
PPTX
Taller de lectura: Tema: El noviazgo
ODP
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk...
PPTX
Consejos para un buen noviazgo
PPTX
PPTX
Noviazgo
ODP
El noviazgo
Noviazgo
El noviazgo
El noviazgo y sus consecuencias
Etapas del noviazgo
PRESENTACION NOVIAZGO
Conferencia para noviazgo cristiano
Etapas noviazgo
El noviazgo
El noviazgo que Dios aprueba
El Noviazgo
El Noviazgo
El noviazgo
Taller de lectura: Tema: El noviazgo
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk...
Consejos para un buen noviazgo
Noviazgo
El noviazgo
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Tipos de noviazgo
DOC
Qué es el noviazgo
PPTX
Conferencia noviazgo
PPTX
El noviazgo actualmente.
PPTX
El noviazgo!
PPTX
Cuestionario *45h*
ODP
El noviazgo
PPTX
Noviazgo responsable
PPTX
La Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
PPTX
El noviazgo criatiano y las limitaciones
DOCX
Noviazgo y su importancia
PDF
Qué es y cómo hacer un club de lectura
DOC
Noviazgo exposicion
PPTX
El noviazgo en la adolescencia
PPT
Noviazgo y Sexualidad
PPTX
El noviazgo
PPT
Fármacos antisépticos y desinfectantes
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Tipos de noviazgo
Qué es el noviazgo
Conferencia noviazgo
El noviazgo actualmente.
El noviazgo!
Cuestionario *45h*
El noviazgo
Noviazgo responsable
La Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
El noviazgo criatiano y las limitaciones
Noviazgo y su importancia
Qué es y cómo hacer un club de lectura
Noviazgo exposicion
El noviazgo en la adolescencia
Noviazgo y Sexualidad
El noviazgo
Fármacos antisépticos y desinfectantes
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a El noviazgo by_tc (20)

PPTX
portada.pptx
PPTX
Noviazgo
PPTX
Noviazgo
DOCX
Trabajo sobre el noviazgo
PPTX
¿A que le llamas noviazgo?
PPTX
EL NOVIAZGO EN EL SALVADOR CENTROAMERICA
PDF
Manual noviazgo
PPTX
El noviazgo como Sistema
PPTX
El noviazgo
ODP
Harlyn hp1617
PDF
02. Manual para un buen noviazgo Autor Grupo Amor.pdf
ODP
Noviazgo De Nelly Espinal
PDF
NOVIAZGO
PPTX
Presentación acerca de la violencia en noviazgo.pptx
PPTX
PPTX
Noviazgos
PDF
Valentina valeria bermudez quintero
POTX
Noviazgo Cristiano 1ra parte
PPTX
El noviazgo tania
PPTX
portada.pptx
Noviazgo
Noviazgo
Trabajo sobre el noviazgo
¿A que le llamas noviazgo?
EL NOVIAZGO EN EL SALVADOR CENTROAMERICA
Manual noviazgo
El noviazgo como Sistema
El noviazgo
Harlyn hp1617
02. Manual para un buen noviazgo Autor Grupo Amor.pdf
Noviazgo De Nelly Espinal
NOVIAZGO
Presentación acerca de la violencia en noviazgo.pptx
Noviazgos
Valentina valeria bermudez quintero
Noviazgo Cristiano 1ra parte
El noviazgo tania

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

El noviazgo by_tc

  • 2. El noviazgo es un estado transitorio. Se trata de un periodo durante el cual dos personas mantienen una relación amorosa con el objetivo de avanzar en el conocimiento mutuo: si el noviazgo resulta satisfactorio para ambos, la pareja terminará casándose. En el caso contrario, ambas personas se separarán y cada quien seguirá su camino.
  • 3. Antes del siglo XX no existía el noviazgo, no había ningún estado de «transición» entre la soltería y el matrimonio. Se llamaba novio/a al recién casado y por extensión al participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia.
  • 4. A principios del siglo XX, era el varón quien tomaba la decisión de conocer a una mujer soltera, la cual típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la joven. Esta visita consistía en una charla a cierta distancia bajo supervisión de los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las visitas se entendía la cercanía del matrimonio.
  • 5. El noviazgo, como una relación con una duración considerable, aparece en los años 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa. Durante la primera mitad del siglo XX, estaba fuertemente vinculado al matrimonio. En esta época, el novio/a tiene las características de lo que hoy conocemos como «prometido/a». Estas son las características del noviazgo que consideran algunas religiones, como el catolicismo.
  • 6. Con el acceso al automóvil por parte de las nuevas clases medias de esos países, el noviazgo pasó de tener lugar en la casa y de ser supervisada por la familia de la mujer, a tener lugar en el auto del varón y a centrarse en actividades (bailar, ir al cine, etc.) pagadas con el dinero del varón ya que no era usual que las mujeres trabajaran.
  • 7. El noviazgo que más se practica hoy en día aparece en los años 60 de la mano de la revolución sexual, especialmente los métodos anticonceptivos. Así fue desapareciendo la idea de la relación con el matrimonio.
  • 8. El noviazgo consta de cinco etapas que son: 1. Atracción: Que puede ser física, emocional o ambas. 2. Incertidumbre: Es cuando se presenta la duda de si la pareja elegida es la adecuada. 3. Exclusividad: Permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella. 4. Intimidad: Ambos se entregan a la relación, se sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos positivos y negativos. 5. Compromiso: La relación se torna más profunda y existe la convicción de que se está con la persona correcta para una relación más formal como lo es el matrimonio.
  • 9. Durante la adolescencia por lo tanto no puede hablarse propiamente de noviazgo al no existir las bases maduracionales para el establecimiento de una relación de pareja formal y de compromiso, tal como se entiende en el caso de los adultos.
  • 10. Tipos De Noviazgo El Madrugador El “Nada que ver” El “Derrama miel” El Masoquista El Súper héroe El Amiguero El “Peor-es-nada” El Carcelero El “A todo dar”
  • 11. El Madrugador Aquí no aplica la frase al que madruga Dios lo ayuda. El noviazgo madrugador se refiere a aquellos novios que todavía son muy chavitos y les falta una verdadera inmensidad de tiempo para casarse (porque todos sabemos que el noviazgo es una etapa de conocimiento y aceptación donde la pareja se prepara para un posible matrimonio). Aún les falta terminar la secundaria, la carrera y trabajar unos dos años, mínimo, para juntar algo de dinerito. Aquí que nos topamos con noviazgos de cinco, seis, nueve años, lo cual, aunque no lo crean puede ser un tanto perjudicial, porque a veces se brincan etapas a las que más tarde querrán regresar, y porque cuando las cosas se vuelven más monótonas y aburridas, uno de los dos puede hartarse y dejar al otro por alguien más.
  • 12. El “Nada que ver” Ve tú a saber porqué se hicieron novios estos dos, pero la verdad es que no tienen nada en común: gustos, costumbres, creencias, educación, clase social, puntos de vista, amistades, familias, etc. Tal vez se hicieron novios porque se sintieron atraídos por la superficie de la otra persona: me gustó su sonrisa, me fascina su mirada, es guapísimo o está muy bonita; pero en el fondo piensan diferente con respecto a cuestiones importantes como: el respeto a la vida, el noviazgo y las relaciones prematrimoniales, las creencias religiosas, el trabajo, la familia, etc.
  • 13. El „Derrama-miel‟ Se le llama así porque la pareja es muy empalagosa, es decir, no puede estar ni un momento sin tocarse. Siempre que los ves están abrazados, dándose besitos, diciéndose cositas al oído y, sobra decirlo, siempre están de manita sudada. Esto no está del todo mal porque, como en cualquier noviazgo, existe la atracción física; sin embargo, es muy importante que detrás de esa atracción un tanto superficial, se desarrolle una atracción mucho más profunda, una atracción emocional. Porque, la pasión del inicio reduce con el tiempo y si no hay nada más que sostenga la relación, si en el noviazgo sólo había identificación física, entonces el rompimiento está a la vuelta de la esquina.
  • 14. El Masoquista Es el tipo de relación donde los novios se pelean más tiempo del que están en paz. No pueden entablar ninguna conversación sin que ésta termine en una horrible discusión. Siempre se la pasan reclamándose, gritándose, lastimándose... es decir, una constante sensación de infelicidad.
  • 15. El Súper héroe Este tipo de noviazgo es más común de lo que se piensa. Sucede cuando te enamoras de alguien con problemas ya sea físicos o emocionales y quieres resolvérselos o ayudarlo a sentirse mejor. Se ve mucho en chavas que se enamoran del típico niño rebelde, ya saben: fumador empedernido, borrachín, mujeriego, incluso hasta medio drogo. Ellas juran que lo van a hacer cambiar, que su amor le va hacer enderezar el camino...
  • 16. El Amiguero Es el típico espécimen que trata a su novia(o) como si fuera uno más del grupo de amigos(as). Nunca tiene tiempo para su pareja porque prefiere andar con sus amigos(as) en el reventón; y si la novia o el novio se molesta por esta situación...¡¡¡chivas!!!... se desata la tercera guerra mundial porque el individuo en cuestión argumenta que no tiene libertad, que la pareja solo quiere acapararlo, que necesita su propio espacio y a saber cuantas cosas más. He aquí que el(la) pobre incauto(a) tiene que aguantarse las horas de parranda con las(los) amigotas(es) de su novia(o) porque no hay otra forma de pasar tiempo con su amorcito.
  • 17. El Peor-es-nada De repente, como si se tratara de un virus, todas tus amigas y amigos empiezan a salir con chavos y chavas y empiezan a formarse las parejitas de novios. Uno, cual témpano de hielo en medio del océano, sigues sin pescar ni los rayitos del sol. Es por eso que caes redondito(a) con el primer incauta(o) que te diga palabritas de amor al oído. Es normal que se sientan un poco aislados(as) porque todas tus amigas o tus amigos ya tienen pareja. La peor experiencia puede ser la pesadilla de llegar a una fiesta y estar solito(a) porque todos andan acompañados y a ti nadie te hizo el favor de avisarte que era un baile de parejas. Lo que no es normal es que uno se lance a iniciar una relación de noviazgo sólo porque se sienten urgidas o urgidos, según sea el caso. Sería muy injusto para el compañero(a), ¿no creen? Peor aún, ¿cómo se sentirían si ustedes fueran el peor-es-nada de otra persona?
  • 18. El Carcelero Imagínate lo horrible que ha de ser estar vigilado las 24 horas del día, no hacer nada a tu antojo, vivir con el temor de que te vayan a castigar por algo que tú ni hiciste, etc. Pues esto pasa más allá de los muros de una prisión. Es muy común ver a jóvenes (chavos o chavas) que se encuentran esclavizados a una pareja que no les permite hacer nada por temor a que se vaya de su lado. Esto es pura falta de confianza en la otra persona y una relación de noviazgo no puede crecer y fortalecerse si no cuenta con la base de la confianza mutua.
  • 19. El “A todo dar”... ¿Qué pueden decir de este noviazgo? Es el mejor de todos. Es desinteresado, porque no pide nada a cambio de lo que da; es sincero, porque se muestra tal cual es; es respetuoso, leal, maduro, alegre, hay libertad y confianza y, sobre todo, fidelidad total. Es aquella relación en donde sólo interesa hacer feliz al otro, donde uno se preocupa por sus problemas y se alegra de sus éxitos como si fueran de uno. Es el noviazgo en donde los dos se ayudan a ser mejores y son el uno para el otro, testimonio de pureza, amistad, sinceridad y coherencia. Conocen los defectos del otro, pero los aceptan y luchan para convertirlos en cualidades.
  • 20. Bueno, hay muchísimos tipos de noviazgo mas pero lo importante es que analicen su noviazgo, vean si pueden mejorar como personas y como pareja y que... ¡Aprendan A Quererse de Verdad! GRACIAS POR SU ATENCION!!!