2
Lo más leído
EL PANEL
¿Qué es?
Un panel de discusión es un formato de debate, tanto de carácter
público como a puerta cerrada, en el que un conjunto de
especialistas invitados, llamados panelistas, exponen por turnos sus
opiniones sobre un tema específico.
ELEMENTO
S
• Los panelistas, son especialistas en la materia.
Vienen a aportar desde sus diferentes disciplinas
de conocimiento o sus posturas, distintos puntos de
vista del tema.
• Moderador, es la persona encargada de controlar
el tiempo, dar la palabra, presentar a los panelistas
y formular preguntas.
• Publico, es el espectador del panel de discusión,
aunque no puede participar directamente, pero si
puede formular preguntas o realizar aportes a la
discusión.
CARACTERISTICAS
• Está conformado por los panelistas, un
moderador y el público.
• Es abordado un tema polémico o de interés
general.
• Tiene una duración definida, que puede ir de una
a dos horas.
• Cada panelista es una autoridad en su campo de
conocimientos.
• Cada panelista tiene un tiempo limitado para sus
intervenciones.
¿Para que sirve un panel?
Los paneles de discusión sirven para abordar
un tema específico de la manera más completa
o diversa, permitiendo el contraste de puntos
de vista y dando margen para el debate y la
argumentación por parte de especialistas en la
materia.
Es un formato de discusión bastante flexible,
organizado y, si todo se da de buena manera,
pacífico.
Objetivo del panel
El objetivo de un panel de discusión es el
abordaje completo, diverso e integral de un
tema.
Su segundo objetivo puede ser explicarlo en
mayor profundidad, alcanzar una postura más o
menos reconciliatoria o unánime, o simplemente
explorar de manera informada los problemas
que la temática suscita.
ejemplos:
• El Bullying o acoso escolar. ¿Por qué se produce y qué medidas deben tomarse para atajarlo a
tiempo, e impedir que se convierta en un fenómeno más grave? En este panel podrían intervenir: un
psicólogo escolar, un director de escuela o coordinador educativo, un psicoanalista infantil,
etcétera.
• Los riesgos de las redes sociales de cara a la privacidad. ¿Hasta dónde debe permitirse la
exposición de lo íntimo? ¿Qué riesgos se corren en las Redes Sociales y de qué modo podemos
evitarlos? En este panel podrían intervenir: un investigador en materia de RRSS, un técnico en
informática, un psicólogo social, un sociólogo, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Técnicas de discusión oral
DOCX
Caracteristicas y estructura del discurso
PPTX
Mesa redonda
PPTX
Mesa redonda redes sociales
PPTX
Panel de discusión
PDF
Tecnicas de discusión grupal
Técnicas de discusión oral
Caracteristicas y estructura del discurso
Mesa redonda
Mesa redonda redes sociales
Panel de discusión
Tecnicas de discusión grupal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mesa redonda
PPTX
La mesa redonda copia
PPTX
El panel concepto, características y ejemplospptx
PPTX
Simposio
PPT
El panel de discusión
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
PPTX
El foro
PPTX
El simposio
PPT
La Mesa Redonda
ODT
Rubrica para evaluar una presentación
PPTX
Foro diapositiva°
PPTX
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
PDF
Exposicion de foros
PPTX
PPTX
Diferencias de panel y debate
PPTX
El foro: tecnicas de comunicación grupal
PPTX
PDF
Lista de cotejo triptico
PPTX
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
DOCX
Mapa conceptual del blog
Mesa redonda
La mesa redonda copia
El panel concepto, características y ejemplospptx
Simposio
El panel de discusión
Rúbrica para evaluar presentación oral
El foro
El simposio
La Mesa Redonda
Rubrica para evaluar una presentación
Foro diapositiva°
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Exposicion de foros
Diferencias de panel y debate
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Lista de cotejo triptico
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Mapa conceptual del blog
Publicidad

Similar a el panel, elementos y caracteristicas y ejemplos (20)

DOC
Cuadro de técnicas grupales
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Info g4 act prac de clases did
DOCX
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
PPTX
Comunicacion interpersonal grupal masiva
DOC
Contenido de primera planeación
PDF
PANEL DE DISCUSIÓN Y MESA REDONDA
DOCX
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
PPT
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
PPT
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
PPTX
Tecnicas de trabajo
PPTX
Tecnicas de trabajo de grupo
PPTX
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
DOC
Contenido español segunda prac.
PDF
Tecnicas grupales de comunicación
PPT
debate, corrillo simposio
PPTX
Tipología de textos orales
PPT
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
PDF
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
PDF
Técnicas de Comunicación Oral Grupales
Cuadro de técnicas grupales
Universidad nacional de chimborazo
Info g4 act prac de clases did
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Contenido de primera planeación
PANEL DE DISCUSIÓN Y MESA REDONDA
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo de grupo
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Contenido español segunda prac.
Tecnicas grupales de comunicación
debate, corrillo simposio
Tipología de textos orales
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
Técnicas de Comunicación Oral Grupales
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

el panel, elementos y caracteristicas y ejemplos

  • 1. EL PANEL ¿Qué es? Un panel de discusión es un formato de debate, tanto de carácter público como a puerta cerrada, en el que un conjunto de especialistas invitados, llamados panelistas, exponen por turnos sus opiniones sobre un tema específico. ELEMENTO S • Los panelistas, son especialistas en la materia. Vienen a aportar desde sus diferentes disciplinas de conocimiento o sus posturas, distintos puntos de vista del tema. • Moderador, es la persona encargada de controlar el tiempo, dar la palabra, presentar a los panelistas y formular preguntas. • Publico, es el espectador del panel de discusión, aunque no puede participar directamente, pero si puede formular preguntas o realizar aportes a la discusión. CARACTERISTICAS • Está conformado por los panelistas, un moderador y el público. • Es abordado un tema polémico o de interés general. • Tiene una duración definida, que puede ir de una a dos horas. • Cada panelista es una autoridad en su campo de conocimientos. • Cada panelista tiene un tiempo limitado para sus intervenciones.
  • 2. ¿Para que sirve un panel? Los paneles de discusión sirven para abordar un tema específico de la manera más completa o diversa, permitiendo el contraste de puntos de vista y dando margen para el debate y la argumentación por parte de especialistas en la materia. Es un formato de discusión bastante flexible, organizado y, si todo se da de buena manera, pacífico. Objetivo del panel El objetivo de un panel de discusión es el abordaje completo, diverso e integral de un tema. Su segundo objetivo puede ser explicarlo en mayor profundidad, alcanzar una postura más o menos reconciliatoria o unánime, o simplemente explorar de manera informada los problemas que la temática suscita. ejemplos: • El Bullying o acoso escolar. ¿Por qué se produce y qué medidas deben tomarse para atajarlo a tiempo, e impedir que se convierta en un fenómeno más grave? En este panel podrían intervenir: un psicólogo escolar, un director de escuela o coordinador educativo, un psicoanalista infantil, etcétera. • Los riesgos de las redes sociales de cara a la privacidad. ¿Hasta dónde debe permitirse la exposición de lo íntimo? ¿Qué riesgos se corren en las Redes Sociales y de qué modo podemos evitarlos? En este panel podrían intervenir: un investigador en materia de RRSS, un técnico en informática, un psicólogo social, un sociólogo, etc.