SlideShare una empresa de Scribd logo
Simón Bolívar (1783-1830), militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de la Gran Colombia (1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente al poder colonial español, por lo que es conocido como el Libertador.Nació en Caracas el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia de ricos criollos, los Bolívar y Ponte-Palacios y Blanco. Estudió de manera no convencional con maestros como el escritor y político venezolano Andrés Bello y el filósofo y educador también venezolano Simón Rodríguez, si bien fue este último quien en su etapa caraqueña contribuyó en más alto grado a forjar la personalidad de Bolívar.Ante las disensiones internas de los neogranadinos, Bolívar renunció y se embarcó el 10 de mayo de 1815 con destino a la isla británica de Jamaica, donde el 6 de septiembre de ese año dio a conocer su famosa Carta de Jamaica, considerada profética por los alcances visionarios que contenía en lo relativo a la política futura de los países hispanoamericanos.Bolívar formó gobierno en Santafé, nombrando vicepresidente al general Francisco de Paula Santander, dictó medidas administrativas y regresó a Angostura, donde el 17 de diciembre de 1819 creó la República de la Gran Colombia, integrada por los departamentos de Venezuela, Cundinamarca (es decir, las que habían sido desde 1810 las Provincias Unidas de Nueva Granada) y Quito (buena parte del actual Ecuador).Bolívar renunció ante el último Congreso de la Gran Colombia el 27 de abril de 1830, y partió once días más tarde desde Santafé hacia Cartagena. Allí recibió, el 1 de julio, la noticia del asesinato de Sucre, que había ocurrido en la montaña de Berruecos el 4 de junio.

Más contenido relacionado

PPTX
La gran colombia
PPTX
Jeferson baquero
PPTX
Ecuador en la gran colombia
PPTX
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
PPTX
Gran Colombia
PPTX
La carrera de bolivar
PPTX
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
PPTX
independencia de la nueva granada
La gran colombia
Jeferson baquero
Ecuador en la gran colombia
Mapa mental pensamientos constitucionales de bolivar
Gran Colombia
La carrera de bolivar
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
independencia de la nueva granada

La actualidad más candente (20)

PPSX
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
PPSX
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
PPT
GRAN COLOMBIA
PPTX
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
PPTX
Pensadores de la independencia
PPTX
Simón Bolívar
PPTX
Simón bolivar
PPT
Biografía de Simón Bolívar
PPTX
Derecho constitucional. Pensamiento constituc. de Bolivar
PPTX
Simon bolivar
PPTX
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
PPTX
Fiestas patrias en Colombia
PPT
Grancolombia
PPTX
PROCEDERES COLOMBIANOS
PPTX
La gran colombia (1819 1830)
PPTX
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
PPTX
PPTX
La gran colombia
PPTX
La gran colombia
PPTX
Próceres de la independencia
EFEMÉRIDES DE JULIO ( 5 y 24)
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
GRAN COLOMBIA
Reseña Histórica de Simón Bolívar por Sharon Ramos
Pensadores de la independencia
Simón Bolívar
Simón bolivar
Biografía de Simón Bolívar
Derecho constitucional. Pensamiento constituc. de Bolivar
Simon bolivar
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
Fiestas patrias en Colombia
Grancolombia
PROCEDERES COLOMBIANOS
La gran colombia (1819 1830)
Simon bolivar el libertador by JESSICA CALDERÓN CUEVA
La gran colombia
La gran colombia
Próceres de la independencia
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Presidentes de colombia primera parte I
PPTX
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
DOCX
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
DOCX
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
PPTX
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
PPTX
Fundamentos del Derecho Constitucional
PPT
Historia
PPTX
Simón Bolívar
ZIP
Nacimiento de la República de Colombia
PPTX
Derecho Constitucional Ecuador
PPTX
Historia constitucional de venezuela
Presidentes de colombia primera parte I
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Fundamentos del Derecho Constitucional
Historia
Simón Bolívar
Nacimiento de la República de Colombia
Derecho Constitucional Ecuador
Historia constitucional de venezuela
Publicidad

Similar a el picudo (20)

PDF
DOCX
Simon boliva
PPTX
La historia de simón bolivar
DOCX
Biografía de simón bolívar
DOCX
Biografía del Libertador Simón bolivar l
PDF
Reseña histórica la batalla de boyacá
PPTX
Simón bolívar
DOCX
Simon bolivar (16)
PPTX
Simon Bolivar
PPTX
Simón bolívar
PPT
Bolivar2
DOTX
Simon bolivar para subir
PDF
hygsimonb-160718205204.pdf
DOCX
DOCX
Simon Bolívar.docx
DOCX
Simon bolivar
DOCX
Origen de la familia de bolívar
DOCX
DOCX
Simón bolívar
Simon boliva
La historia de simón bolivar
Biografía de simón bolívar
Biografía del Libertador Simón bolivar l
Reseña histórica la batalla de boyacá
Simón bolívar
Simon bolivar (16)
Simon Bolivar
Simón bolívar
Bolivar2
Simon bolivar para subir
hygsimonb-160718205204.pdf
Simon Bolívar.docx
Simon bolivar
Origen de la familia de bolívar
Simón bolívar

el picudo

  • 1. Simón Bolívar (1783-1830), militar y político sudamericano de origen venezolano, presidente de Venezuela (1819), presidente y creador de la República de la Gran Colombia (1819-1830) y dictador de Perú (1824-1826), se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la emancipación de Sudamérica frente al poder colonial español, por lo que es conocido como el Libertador.Nació en Caracas el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia de ricos criollos, los Bolívar y Ponte-Palacios y Blanco. Estudió de manera no convencional con maestros como el escritor y político venezolano Andrés Bello y el filósofo y educador también venezolano Simón Rodríguez, si bien fue este último quien en su etapa caraqueña contribuyó en más alto grado a forjar la personalidad de Bolívar.Ante las disensiones internas de los neogranadinos, Bolívar renunció y se embarcó el 10 de mayo de 1815 con destino a la isla británica de Jamaica, donde el 6 de septiembre de ese año dio a conocer su famosa Carta de Jamaica, considerada profética por los alcances visionarios que contenía en lo relativo a la política futura de los países hispanoamericanos.Bolívar formó gobierno en Santafé, nombrando vicepresidente al general Francisco de Paula Santander, dictó medidas administrativas y regresó a Angostura, donde el 17 de diciembre de 1819 creó la República de la Gran Colombia, integrada por los departamentos de Venezuela, Cundinamarca (es decir, las que habían sido desde 1810 las Provincias Unidas de Nueva Granada) y Quito (buena parte del actual Ecuador).Bolívar renunció ante el último Congreso de la Gran Colombia el 27 de abril de 1830, y partió once días más tarde desde Santafé hacia Cartagena. Allí recibió, el 1 de julio, la noticia del asesinato de Sucre, que había ocurrido en la montaña de Berruecos el 4 de junio.