SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
El Poder Público
Facilitador: Alumno:
Ing. Isnet Hernández María Álvarez
C.I: 27.631.047
Febrero 2019
Son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las
funciones de control en la nación y mantiene las relaciones con las demás naciones que
conforman la comunidad internacional.
El poder público es necesario para el funcionamiento de los grupos sociales que
conviven en un espacio físico. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas
que permitan la convivencia humana, la cual se traduce en el ejercicio del poder.
Los Poderes Públicos tienen su base jurídica en el derecho que el pueblo le confiere
al Estado para controlar o administrar a la nación, y para poder ejercer ese derecho
necesita de una serie de órganos o entes que colaboren con la función de gobierno.
Órganos del Poder Público
Poder Legislativo: ejercido por la Asamblea Nacional. . Se compone
de 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos de
acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional.
Poder Ejecutivo: representado por el presidente, el Vicepresidente y
el Gabinete de Ministros. El Presidente es elegido por sufragio directo,
secreto y universal. Funciona como Jefe de Estado y como Comandante
en Jefe de Fuerza Armada Nacional y Jefe directo de la Milicia. Su
mandato dura 6 años, teniendo la posibilidad de ser reelegido para
nuevos períodos, de acuerdo a la Enmienda Nº 1. Este también, puede
designar al Vicepresidente de la República y decidir la composición del
gabinete.
Poder Judicial: constituye el cuerpo de judicatura más alto en el país (El Tribunal
Supremo de Justicia) conformado por 32 magistrados, distribuidos en siete Salas —
Constitucional, Político Administrativa, Electoral, Casación Civil, Casación Penal,
Casación Social y la Sala Plena—, con cinco Magistrados en cada una, con excepción
de la Sala Constitucional que tiene siete Magistrados.
Poder Ciudadano: conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General
de la República, y la Defensoría del Pueblo. Estas tres instituciones, integran el
Consejo Moral Republicano. Entre sus funciones está prevenir, investigar y sancionar
hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen
uso del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del TSJ.
Poder Electoral: constituido por el Consejo Nacional Electoral.
El Poder Electoral a través de entes subordinados como la Comisión de
Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y
Financiamiento tiene como objetivo el gestionar los procesos electorales, así
como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación
proporcional. También reglamenta el financiamiento y publicidad de los
partidos políticos. Está presidido por cinco rectores y con el mismo número
de suplentes elegidos por la Asamblea Nacional por un período de siete
años, pudiendo ser reelegibles hasta en dos oportunidades.
La Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio para
todos los cargos de elección popular, los cuales pueden ser sometidos a
nueva elección a la mitad del mandato, como una forma novedosa de
permitir una decisión política de la ciudadanía sobre los funcionarios electos.

Más contenido relacionado

PPTX
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
PPTX
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
PPTX
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
PPTX
Ecologia expo region coriana
PPTX
Guayana Esequiba: ambito gografico
PPT
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
PDF
Resumen Periodo Republicano
PPTX
Ramas del Poder Publico en Colombia
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Ecologia expo region coriana
Guayana Esequiba: ambito gografico
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Resumen Periodo Republicano
Ramas del Poder Publico en Colombia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Recursos Naturales en Venezuela
PPT
Bolivar2
PPTX
Estado Anzoátegui...
PDF
Arquitectura Colonial Venezolana
PDF
Geopolitica23
PPT
Monumentos naturales mhauro_horacio
PPT
Antonio Guzmán Blanco
DOCX
Venezuela agraria
PPT
Cipriano Castro
PPTX
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
PDF
Triptico de antonio jose de sucre copia
PDF
Periodo republicano
PPTX
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
PPTX
poder ejecutivo
DOCX
División territorial de venezuela
PPTX
Marcos Pérez Jiménez
PPT
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
PPTX
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
PPT
Patrimonio Natural en Venezuela
Recursos Naturales en Venezuela
Bolivar2
Estado Anzoátegui...
Arquitectura Colonial Venezolana
Geopolitica23
Monumentos naturales mhauro_horacio
Antonio Guzmán Blanco
Venezuela agraria
Cipriano Castro
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Triptico de antonio jose de sucre copia
Periodo republicano
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
poder ejecutivo
División territorial de venezuela
Marcos Pérez Jiménez
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
Patrimonio Natural en Venezuela
Publicidad

Similar a El Poder Publico (20)

DOCX
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
PDF
sistemas jurídicos de venezluela.pdf
PDF
sistemas jurídicos de venezluela.pdf
DOCX
Poderes Publicos de Venezuela Constitucion de la Republica de Venezuela
PPTX
Poderes publicos
PPTX
Administrativo diapositivas
PPTX
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
PPTX
Sociedad, estado y nación de Venezuela
PPTX
Poder publico
PPTX
poderes publico
DOC
Trabajo derecho administrativo
PPTX
Presentación3
DOCX
Estado venezolano y su estructura
DOCX
02- El Poder Público investigacion - copia.docx
DOC
Venezuela.. astrid
PPTX
Poder publico saia
PPTX
Derecho administrativo
PPTX
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
DOCX
Guía numero 2 ciudadania.
DOCX
El poder ciudadano
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
sistemas jurídicos de venezluela.pdf
sistemas jurídicos de venezluela.pdf
Poderes Publicos de Venezuela Constitucion de la Republica de Venezuela
Poderes publicos
Administrativo diapositivas
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Poder publico
poderes publico
Trabajo derecho administrativo
Presentación3
Estado venezolano y su estructura
02- El Poder Público investigacion - copia.docx
Venezuela.. astrid
Poder publico saia
Derecho administrativo
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Guía numero 2 ciudadania.
El poder ciudadano
Publicidad

Último (20)

PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
curso internacional de instructor policia boliviana
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx

El Poder Publico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho El Poder Público Facilitador: Alumno: Ing. Isnet Hernández María Álvarez C.I: 27.631.047 Febrero 2019
  • 2. Son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación y mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional. El poder público es necesario para el funcionamiento de los grupos sociales que conviven en un espacio físico. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas que permitan la convivencia humana, la cual se traduce en el ejercicio del poder. Los Poderes Públicos tienen su base jurídica en el derecho que el pueblo le confiere al Estado para controlar o administrar a la nación, y para poder ejercer ese derecho necesita de una serie de órganos o entes que colaboren con la función de gobierno.
  • 3. Órganos del Poder Público Poder Legislativo: ejercido por la Asamblea Nacional. . Se compone de 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional. Poder Ejecutivo: representado por el presidente, el Vicepresidente y el Gabinete de Ministros. El Presidente es elegido por sufragio directo, secreto y universal. Funciona como Jefe de Estado y como Comandante en Jefe de Fuerza Armada Nacional y Jefe directo de la Milicia. Su mandato dura 6 años, teniendo la posibilidad de ser reelegido para nuevos períodos, de acuerdo a la Enmienda Nº 1. Este también, puede designar al Vicepresidente de la República y decidir la composición del gabinete.
  • 4. Poder Judicial: constituye el cuerpo de judicatura más alto en el país (El Tribunal Supremo de Justicia) conformado por 32 magistrados, distribuidos en siete Salas — Constitucional, Político Administrativa, Electoral, Casación Civil, Casación Penal, Casación Social y la Sala Plena—, con cinco Magistrados en cada una, con excepción de la Sala Constitucional que tiene siete Magistrados. Poder Ciudadano: conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y la Defensoría del Pueblo. Estas tres instituciones, integran el Consejo Moral Republicano. Entre sus funciones está prevenir, investigar y sancionar hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos a magistrados del TSJ.
  • 5. Poder Electoral: constituido por el Consejo Nacional Electoral. El Poder Electoral a través de entes subordinados como la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento tiene como objetivo el gestionar los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional. También reglamenta el financiamiento y publicidad de los partidos políticos. Está presidido por cinco rectores y con el mismo número de suplentes elegidos por la Asamblea Nacional por un período de siete años, pudiendo ser reelegibles hasta en dos oportunidades. La Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio para todos los cargos de elección popular, los cuales pueden ser sometidos a nueva elección a la mitad del mandato, como una forma novedosa de permitir una decisión política de la ciudadanía sobre los funcionarios electos.