El post
Es tan necesario como la propio BIOS y en cambio, es menos
conocido por el usuario medio. Sin él no habría posibilidad
de trabajar con un PC, sea cual sea, y sin embargo es muy
discreto por norma general. Hablamos del POST, un
apartado tan importante y cada vez más complejo que
siguiendo con la serie de artículos básicos que estamos
realizando, hoy toca conocer más a fondo.
El post
 Es el acrónimo inglés de Power On Self Test (Auto diagnóstico al
encender). Es un proceso de verificación e inicialización de los
componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se
encarga de configurar y diagnosticar el estado del Hardware.
 La palabra Post o Publicar, en el mundo de la
tecnología se acostumbra a referir a la publicación de
un aviso o mensaje relevante.
 Es común ver la sigla POST
como P.O.S.T. aunque cada vez
se utiliza menos esta forma de
escribir este sistema.
¿CÓMO SE
REALIZA
EL POST?
 Se ejecuta al comienzo de la secuencia de arranque de la placa
base y al comprobar todo lo dicho irá indicándolo mediante
varios sistemas que pueden ser, o no, complementarios. Ya sea
un código en una pantalla, LEDs de distintos colores o
simplemente un diagnóstico en pantalla.
¿CUÁL ES LA
IMPORTANCIA
DEL POST?
El procedimiento POST es muy importante ya que
comprueba que los dispositivos como unidades de disco, las
memorias y otros componentes, funcionen correctamente.
El post
 Verificar la integridad del código de la BIOS.
 Encontrar, medir y verificar la memoria principal del sistema.
 Descubrir, inicializar y catalogar todos los buses y dispositivos del sistema
 Pasar el control a otras BIOS especializados (si son requeridas).
 Proveer un interfaz de usuario para la configuración del sistema.
POSIBLES
ERRORES
ENCONTRADOS
EN EL POST Y
SUS CÓDIGOS
DE SONIDO
 El POST, por lo tanto, envía al usuario una serie de sonidos que
indican el resultado del chequeo del sistema, utilizando para ello un
dispositivo que rara vez puede estar afectado, la bocina del sistema.
 Aunque algunos de los sonidos de aviso varían dependiendo del
fabricante de la placa, existe una normalización por la que podemos
relacionar ciertas anomalías muy comunes que sucedan durante el
POST con fallos concretos.
Ningún pitido. No hay suministro
eléctrico (vamos que el cable está sin
enchufar, el cable en sí falla, o la caja
de suministro eléctrico está
deteriorada, la cuestión es que no llega
corriente) o también puede ser que el
“Speaker”, lo que emite los pitidos,
falle (lo podréis comprobar si a
continuación funciona correctamente).
Tono continuo. Error en el suministro
eléctrico (llega mal la corriente, o la
caja de suministro esta fastidiada, no
hay más que cambiarla).
Tonos cortos constantes.
Alimentación o fuente de
alimentación defectuosa. La
placa madre está defectuosa,
es decir, está rota, es de lo
peor que nos puede ocurrir.
Alguna tecla pulsada
Tono largo. Error de
memoria RAM, lo normal es
que esté mal puesta o que
esté fastidiada
1 Tono largo y 1 Tono corto.
Fallo en la placa base en la
ROM Basic. Esto suele
ocurrir mucho en placas
base viejas, la gente las
suele tirar.
1 Tono largo y 2 Cortos. Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle,
por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser
que la tarjeta gráfica este defectuosa o mal insertada
1 Tono largo y 3 Cortos. Fallo en la tarjeta gráfica EGA (puede que este mal
insertada. Monitor no conectado o alguna patilla mal conectada
1 Tono largo y X Cortos. Fallo en la tarjeta gráfica
2 Tonos largos y 1 Corto.
Error en la sincronización
de las imágenes.
Seguramente problema de
la gráfica
2 Tonos Cortos. Error de la paridad
de la memoria. Esto ocurre sobre
todo en ordenadores viejos que
llevaban la memoria de dos módulos
en dos módulos. Esto significaría que
uno de los módulos falla, o que no
disponemos de un número par de
módulos de memoria.
3 Tonos Cortos. Esto
nos indica que hay
un error en los
primeros 64Kb de la
memoria RAM.
4 Tonos Cortos. Error
en el temporizador o
contador de la placa
base
5 Tonos Cortos. Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se
encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.
6 Tonos Cortos. Error en el teclado o en el controlador del teclado. Si ocurre esto
yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor
del teclado.
7 Tonos Cortos. Error de interrupción de excepción por el microprocesador. Modo
virtual de procesador AT activo.
8 Tonos Cortos. Error de lectura / escritura en la RAM de video
9 Tonos Cortos. Error en la cuenta de la BIOS RAM. Error en Checksum de la
ROM
10 Tonos Cortos. Error de lectura / escritura en el registro de parada de la
CMOS
11 Tonos Cortos. Error en caché externa o caché externa no esta
El post
El post

Más contenido relacionado

PPTX
Power on self
DOC
2. Post
PPTX
Error del Post
PPTX
Errores de post, funcionamiento de bios,
PPTX
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
PPTX
Marca bio ami
PPTX
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
DOCX
Fuente de poder
Power on self
2. Post
Error del Post
Errores de post, funcionamiento de bios,
Codigos de Error en una PC y Componentes de una PC que pueden averiarse
Marca bio ami
Mantenimiento de computadores Problemas con el led de encendido color verde -...
Fuente de poder

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de tecnico
PDF
Manual de targetas post y sus codigos
PPTX
Soporte & mantenimiento as1
DOCX
La bios y significado de los pitidos
PPT
Diagnosticos y prueba_de_errores
PPT
Mantenimiento Correctivo Dmc
PPT
Mantenimiento Correctivo Bebe
PPTX
Post y codigos de error
DOCX
Posibles fallas de los componentes del computador
PPTX
Soporte & mantenimiento as1
PDF
Errores en pantalla comunes a todas las bios jordi naranjo
PPTX
Capitulo 1 componentes generales desarrollo post
PPTX
Diagnostico Hardware
PPTX
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
PPTX
Significado de los pitidos de los computadores
PDF
Fallas y soluciones comunes del computador
PPTX
Manual de fallas en equipos de cómputo
PPTX
Ensamblaje de un pc juan carlos cherres
DOCX
Manual de fallas y soluciones de componentes
PPT
Errores al armar pc
Presentacion de tecnico
Manual de targetas post y sus codigos
Soporte & mantenimiento as1
La bios y significado de los pitidos
Diagnosticos y prueba_de_errores
Mantenimiento Correctivo Dmc
Mantenimiento Correctivo Bebe
Post y codigos de error
Posibles fallas de los componentes del computador
Soporte & mantenimiento as1
Errores en pantalla comunes a todas las bios jordi naranjo
Capitulo 1 componentes generales desarrollo post
Diagnostico Hardware
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
Significado de los pitidos de los computadores
Fallas y soluciones comunes del computador
Manual de fallas en equipos de cómputo
Ensamblaje de un pc juan carlos cherres
Manual de fallas y soluciones de componentes
Errores al armar pc
Publicidad

Similar a El post (20)

DOCX
Códigos beep de error de la pc
RTF
DOCX
Introducción al bios
PPTX
Tarjetas post
DOCX
Tipos de bios
DOCX
Proceso de iniciar el ordenador
PPT
4 programas post
DOCX
Trabajo
PDF
Alertas acusticasarranque
PDF
Protocoloa arranque pc3
DOC
Pitidos bios
DOCX
Pt2 bios 2013
PPTX
Codigos bios
DOCX
Cuando encendemos el ordenador
PPTX
Magui Martinez
DOCX
Te sirve para pc desktop
PPT
Que es bios ..5 e..eliza ahumada
PPTX
Bios jcpt
PPTX
proceso de arranque de un pc
Códigos beep de error de la pc
Introducción al bios
Tarjetas post
Tipos de bios
Proceso de iniciar el ordenador
4 programas post
Trabajo
Alertas acusticasarranque
Protocoloa arranque pc3
Pitidos bios
Pt2 bios 2013
Codigos bios
Cuando encendemos el ordenador
Magui Martinez
Te sirve para pc desktop
Que es bios ..5 e..eliza ahumada
Bios jcpt
proceso de arranque de un pc
Publicidad

Último (9)

PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Presentacion de compiladores e interpretes
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...

El post

  • 2. Es tan necesario como la propio BIOS y en cambio, es menos conocido por el usuario medio. Sin él no habría posibilidad de trabajar con un PC, sea cual sea, y sin embargo es muy discreto por norma general. Hablamos del POST, un apartado tan importante y cada vez más complejo que siguiendo con la serie de artículos básicos que estamos realizando, hoy toca conocer más a fondo.
  • 4.  Es el acrónimo inglés de Power On Self Test (Auto diagnóstico al encender). Es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del Hardware.  La palabra Post o Publicar, en el mundo de la tecnología se acostumbra a referir a la publicación de un aviso o mensaje relevante.
  • 5.  Es común ver la sigla POST como P.O.S.T. aunque cada vez se utiliza menos esta forma de escribir este sistema.
  • 7.  Se ejecuta al comienzo de la secuencia de arranque de la placa base y al comprobar todo lo dicho irá indicándolo mediante varios sistemas que pueden ser, o no, complementarios. Ya sea un código en una pantalla, LEDs de distintos colores o simplemente un diagnóstico en pantalla.
  • 9. El procedimiento POST es muy importante ya que comprueba que los dispositivos como unidades de disco, las memorias y otros componentes, funcionen correctamente.
  • 11.  Verificar la integridad del código de la BIOS.  Encontrar, medir y verificar la memoria principal del sistema.  Descubrir, inicializar y catalogar todos los buses y dispositivos del sistema  Pasar el control a otras BIOS especializados (si son requeridas).  Proveer un interfaz de usuario para la configuración del sistema.
  • 12. POSIBLES ERRORES ENCONTRADOS EN EL POST Y SUS CÓDIGOS DE SONIDO
  • 13.  El POST, por lo tanto, envía al usuario una serie de sonidos que indican el resultado del chequeo del sistema, utilizando para ello un dispositivo que rara vez puede estar afectado, la bocina del sistema.  Aunque algunos de los sonidos de aviso varían dependiendo del fabricante de la placa, existe una normalización por la que podemos relacionar ciertas anomalías muy comunes que sucedan durante el POST con fallos concretos.
  • 14. Ningún pitido. No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el “Speaker”, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente). Tono continuo. Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla).
  • 15. Tonos cortos constantes. Alimentación o fuente de alimentación defectuosa. La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir. Alguna tecla pulsada Tono largo. Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada 1 Tono largo y 1 Tono corto. Fallo en la placa base en la ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, la gente las suele tirar.
  • 16. 1 Tono largo y 2 Cortos. Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica este defectuosa o mal insertada 1 Tono largo y 3 Cortos. Fallo en la tarjeta gráfica EGA (puede que este mal insertada. Monitor no conectado o alguna patilla mal conectada 1 Tono largo y X Cortos. Fallo en la tarjeta gráfica
  • 17. 2 Tonos largos y 1 Corto. Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica 2 Tonos Cortos. Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobre todo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria. 3 Tonos Cortos. Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM. 4 Tonos Cortos. Error en el temporizador o contador de la placa base
  • 18. 5 Tonos Cortos. Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento. 6 Tonos Cortos. Error en el teclado o en el controlador del teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado. 7 Tonos Cortos. Error de interrupción de excepción por el microprocesador. Modo virtual de procesador AT activo.
  • 19. 8 Tonos Cortos. Error de lectura / escritura en la RAM de video 9 Tonos Cortos. Error en la cuenta de la BIOS RAM. Error en Checksum de la ROM 10 Tonos Cortos. Error de lectura / escritura en el registro de parada de la CMOS 11 Tonos Cortos. Error en caché externa o caché externa no esta