UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SECRETARÍA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de Información Administrativa y de apoyo a la toma de
decisiones
NOMBRE DEL ENSAYO: El Programa de desarrollo Informático
en base al programa Nacional de desarrollo
Tema: ING DE SOFTWARE.
Alumna: Ing. Renata Cecilia Briseño Mendoza
No. Matricula: P297722
Guadalajara, Jalisco. 27/09/2015
1
INTRODUCCION
El impulso a la informática ha sido tema recurrente en los diversos foros de consulta
popular, Dentro de la jornada que me gustaría citar en este ensayo La estrategia
Digital Nacional. Así como la importancia de la Estrategia Digital Nacional para el
plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El 10 de junio del 2013, el Actual presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Enrique Peña Nieto, promulgo el Decreto de Reforma a la Constitución Política de los
Estados unidos Mexicanos en Materia de Telecomunicaciones y Competencia
Económica. Dentro del marco de este acuerdo El Instituto Federal de Acceso a la
Información y Protección de Datos trabajó en el fortalecimiento de la plataforma
informática INFOMEX y firmo un convenio con el Senado de La República para
implementar dicha plataforma en la cámara legislativa.
DESARROLLO
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI) es un organismo constitucional autónomo en México.1 El
organismo, antes conocido como Instituto Federal de Acceso a la Información y
Protección de Datos (INAI), cambió de nombre en mayo de 2015 tras la aprobación
de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.2
Su órgano máximo de dirección es el Pleno,3 el cual está integrado por 7
comisionados, de los cuales uno funge como Comisionado Presidente.
Los comisionados son designados por la Cámara de Senadores y su designación
puede ser objetada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Los
comisionados que actualmente integran el Pleno del Instituto fueron nombrados el 30
de abril de 2014.
2
El organismo es encargado, fundamentalmente, de:
Garantizar el derecho de acceso de las personas a la información pública
gubernamental.
Proteger los datos personales que están en manos tanto del gobierno federal,
como de los particulares.
Resolver sobre las negativas de acceso a la información que las dependencias
o entidades del gobierno federal hayan formulado.
A partir de la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, el 12 de junio de 2003, más de 240
dependencias y entidades del gobierno federal tienen la obligación de responder a
solicitudes de información bajo la vigilancia del IFAI. El IFAI promovió la recepción de
estas solicitudes a través de internet, mediante el sistema INFOMEX.
Para comprender un poco el comportamiento del IFAI, los objetivos con los que se
maneja y su filosofía, es importante conocer su misión, su visión y sus objetivos.
Misión: Trabajamos para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información
pública gubernamental y a la privacidad de sus datos personales, así como para
promover en la sociedad y en el gobierno la cultura del acceso a la información, la
rendición de cuentas y el derecho a la privacidad".
A modo de explicación, es importante para ellos que los ciudadanos tengan acceso a
la información pública gubernamental, y también que los datos de los ciudadanos
sean privados
Visión: se centra en el fortalecimiento y perfeccionamiento de acciones que
actualmente realiza el Instituto, a fin de que sea eficaz en el desempeño de su
responsabilidad pública:
"El IFAI ha logrado que la administración pública federal cumpla y respete sus
resoluciones y que exista un sistema homologado de archivos administrativos y de
datos personales con los reglamentos, tecnología y métodos de gestión apropiados.
3
Ha conseguido asimismo que el acceso a la información pública sea un derecho y
una práctica generalizada y normal en el país. Es un líder nacional y mundial en el
tema de acceso a la información".
Para conseguir lo anterior se desarrollarán mecanismos que garanticen que las
resoluciones de los comisionados sean efectivamente inatacables, haciendo hincapié
en que parte importante de esta acción es asegurar que la información que se
entrega sea veraz y completa.
A modo de explicación, la visión es la manera en la que el IFAI cumplirá con su
misión a través de la creación de mecanismos que se aseguren que la información
que se entrega sea veráz y completa.
Tiene tres objetivos que se resumen a continuación.
1. Facilitar y garantizar el acceso de las personas a la información pública y el
acceso y protección de los datos personales 2. Promover la cultura de la
transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas del gobierno a la
sociedad 3. Contribuir en los procesos de análisis, deliberación, diseño y expedición
de las normas jurídicas necesarias en materia de archivos y datos personales
A modo de explicación, los tres objetivos anteriores, persiguen el que las personas
tengan acceso a la información pública, misma que debe ser transparente y contribuir
al diseño de normas jurídicas.
Dentro del Marco Jurídico se modificaron 2 Leyes, La Ley Federal de Transparencia
y acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley Federal de protección de
datos.
En cuanto a el desarrollo Informático existe una asociación que potencializa el
desarrollo informático del estado, llamado AIMAC (Asociación Informática Mexicana).
La AIMAC, fundada en 1998, es una asociación no lucrativa, orientada a integrar a
estudiantes y egresados para desarrollar actividades en el ámbito académico, la
4
industria y el gobierno. En la actualidad hay capítulos estados como Oaxaca, Nuevo
León, Distrito Federal, Guanajuato, entre otros. Jalisco es el décimo octavo.
A través de este capítulo se busca que alumnos de las carreras de informática,
comunicaciones, computación y carreras afines de universidades públicas y privadas
de Jalisco, se integren para recibir actualización continua, bolsa de trabajo, entre
otras acciones.
EN CONCLUSION
Afrontamos un proceso de cambio profundo que está influenciado por las nuevas
relaciones económicas y el cambio vertiginoso de la tecnología.
Las herramientas tecnológicas se constituyen en un medio facilitador dentro del
proceso de enseñanza y aprendizaje posibilitando el enriquecimiento de este proceso
y posibilitando escenario que apoyan el desarrollo de un grupo de competencias
clave para nuestros tiempos.
En cuanto a México y el Plan Nacional no observé ninguna propuesta concreta para
el desarrollo de tecnologías de informática y software, decepcionante ya que ni
siquiera en el Programa Nacional de Ciencia y Tecnologia
(http://www.fiderh.org.mx/21_ciencia_y_tecnologia.pdf) observe cambios positivos,
sino por el contrario, existe una reducción en el gasto en Investigación científica y
Desarrollo Experimental.
En cuanto a investigación y capital humano, también cifras muy tristes se pueden
observar, así como el siguiente dato:
En 2012, México contaba con un total de 46,066 investigadores, de los cuales 32.3%
laboraba en empresas, 20.6% en el gobierno, 44.4% en las IES, y el restante 2.7%
en instituciones privadas sin fines de lucro. En ese año, la proporción de
investigadores en México por cada mil integrantes de la Población
Económicamente Activa (PEA) fue de 0.9, cifra que no sólo está muy por debajo de
las de países avanzados, como Alemania, con 7.9, o el Reino Unido, con 8.2, sino de
5
muchos otros, incluso algunos países de América Latina. Con una TMCA de
investigadores de 4.6% correspondiente al periodo 2001-2012, tendrían que pasar
20 años para alcanzar los valores actuales de países como Argentina o Turquía, que
cuentan con alrededor de 2.5 investigadores por cada mil miembros de sus PEA.
Actualmente las estrategias para la absorción de capital humano de investigación
son poco claras, por lo que durante el presente sexenio se tiene el reto de generar
una masa crítica de capital humano altamente calificado mediante la incorporación
de investigadores al mercado del conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.fiderh.org.mx/21_ciencia_y_tecnologia.pdf
http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf
http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/contabilidad_gubernamental/Ejecucion/1_ie_pnd
_2013-2018.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Antecedentes, estructura y Filosofia del IFAI
DOCX
Legislación informática: Derecho de información.
PDF
Gobierno electronico
PPTX
Políticas de transparencia proactiva
PDF
Ley de Infogobierno
PDF
Celebración del día internacional de la protección de datos personales
PPTX
Presentacion infogobierno slideshare.
PDF
Gobierno electrónico en venezuela
Antecedentes, estructura y Filosofia del IFAI
Legislación informática: Derecho de información.
Gobierno electronico
Políticas de transparencia proactiva
Ley de Infogobierno
Celebración del día internacional de la protección de datos personales
Presentacion infogobierno slideshare.
Gobierno electrónico en venezuela

Similar a El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo (20)

PPTX
7777777.pptx
PPTX
PRESENTACIONTaller__Acercando_el_DAI_ .pptx
PPTX
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
PDF
Inicios y retos del Instituto de Acceso a la Información Pública
PDF
PPS
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAMBAYEQUE
PDF
Programa diplomado de acceso a la información 2017
PPTX
Seguridad de la informacion publica.
DOCX
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
PPT
Mesa 3.-Jalisco
PPTX
Ley de infogobierno
PDF
odra_mexico_complete
PPTX
Seguridad de la informacion publica
PPTX
Presentación edn
DOCX
Rezago Tecnológico Educativo en México
PDF
Segundo Boletim: O cidadão e o governo eletrônico nas Américas
PPTX
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
PDF
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
PDF
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
PDF
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
7777777.pptx
PRESENTACIONTaller__Acercando_el_DAI_ .pptx
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
Inicios y retos del Instituto de Acceso a la Información Pública
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAMBAYEQUE
Programa diplomado de acceso a la información 2017
Seguridad de la informacion publica.
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
Mesa 3.-Jalisco
Ley de infogobierno
odra_mexico_complete
Seguridad de la informacion publica
Presentación edn
Rezago Tecnológico Educativo en México
Segundo Boletim: O cidadão e o governo eletrônico nas Américas
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Publicidad

Más de Renata Briseño (6)

DOCX
Plantilla de casos de uso
DOCX
Metodologia xp (tarea msmad)
PDF
Código de ética Rubrial
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
PPTX
Presentacion rubrial
PPTX
Mineria de datos
Plantilla de casos de uso
Metodologia xp (tarea msmad)
Código de ética Rubrial
Datos agrupados y no agrupados
Presentacion rubrial
Mineria de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Precomisionado de equipos introduccion.pdf

El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistemas de Información Administrativa y de apoyo a la toma de decisiones NOMBRE DEL ENSAYO: El Programa de desarrollo Informático en base al programa Nacional de desarrollo Tema: ING DE SOFTWARE. Alumna: Ing. Renata Cecilia Briseño Mendoza No. Matricula: P297722 Guadalajara, Jalisco. 27/09/2015
  • 2. 1 INTRODUCCION El impulso a la informática ha sido tema recurrente en los diversos foros de consulta popular, Dentro de la jornada que me gustaría citar en este ensayo La estrategia Digital Nacional. Así como la importancia de la Estrategia Digital Nacional para el plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El 10 de junio del 2013, el Actual presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto, promulgo el Decreto de Reforma a la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica. Dentro del marco de este acuerdo El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos trabajó en el fortalecimiento de la plataforma informática INFOMEX y firmo un convenio con el Senado de La República para implementar dicha plataforma en la cámara legislativa. DESARROLLO El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un organismo constitucional autónomo en México.1 El organismo, antes conocido como Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), cambió de nombre en mayo de 2015 tras la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.2 Su órgano máximo de dirección es el Pleno,3 el cual está integrado por 7 comisionados, de los cuales uno funge como Comisionado Presidente. Los comisionados son designados por la Cámara de Senadores y su designación puede ser objetada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Los comisionados que actualmente integran el Pleno del Instituto fueron nombrados el 30 de abril de 2014.
  • 3. 2 El organismo es encargado, fundamentalmente, de: Garantizar el derecho de acceso de las personas a la información pública gubernamental. Proteger los datos personales que están en manos tanto del gobierno federal, como de los particulares. Resolver sobre las negativas de acceso a la información que las dependencias o entidades del gobierno federal hayan formulado. A partir de la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el 12 de junio de 2003, más de 240 dependencias y entidades del gobierno federal tienen la obligación de responder a solicitudes de información bajo la vigilancia del IFAI. El IFAI promovió la recepción de estas solicitudes a través de internet, mediante el sistema INFOMEX. Para comprender un poco el comportamiento del IFAI, los objetivos con los que se maneja y su filosofía, es importante conocer su misión, su visión y sus objetivos. Misión: Trabajamos para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información pública gubernamental y a la privacidad de sus datos personales, así como para promover en la sociedad y en el gobierno la cultura del acceso a la información, la rendición de cuentas y el derecho a la privacidad". A modo de explicación, es importante para ellos que los ciudadanos tengan acceso a la información pública gubernamental, y también que los datos de los ciudadanos sean privados Visión: se centra en el fortalecimiento y perfeccionamiento de acciones que actualmente realiza el Instituto, a fin de que sea eficaz en el desempeño de su responsabilidad pública: "El IFAI ha logrado que la administración pública federal cumpla y respete sus resoluciones y que exista un sistema homologado de archivos administrativos y de datos personales con los reglamentos, tecnología y métodos de gestión apropiados.
  • 4. 3 Ha conseguido asimismo que el acceso a la información pública sea un derecho y una práctica generalizada y normal en el país. Es un líder nacional y mundial en el tema de acceso a la información". Para conseguir lo anterior se desarrollarán mecanismos que garanticen que las resoluciones de los comisionados sean efectivamente inatacables, haciendo hincapié en que parte importante de esta acción es asegurar que la información que se entrega sea veraz y completa. A modo de explicación, la visión es la manera en la que el IFAI cumplirá con su misión a través de la creación de mecanismos que se aseguren que la información que se entrega sea veráz y completa. Tiene tres objetivos que se resumen a continuación. 1. Facilitar y garantizar el acceso de las personas a la información pública y el acceso y protección de los datos personales 2. Promover la cultura de la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad 3. Contribuir en los procesos de análisis, deliberación, diseño y expedición de las normas jurídicas necesarias en materia de archivos y datos personales A modo de explicación, los tres objetivos anteriores, persiguen el que las personas tengan acceso a la información pública, misma que debe ser transparente y contribuir al diseño de normas jurídicas. Dentro del Marco Jurídico se modificaron 2 Leyes, La Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley Federal de protección de datos. En cuanto a el desarrollo Informático existe una asociación que potencializa el desarrollo informático del estado, llamado AIMAC (Asociación Informática Mexicana). La AIMAC, fundada en 1998, es una asociación no lucrativa, orientada a integrar a estudiantes y egresados para desarrollar actividades en el ámbito académico, la
  • 5. 4 industria y el gobierno. En la actualidad hay capítulos estados como Oaxaca, Nuevo León, Distrito Federal, Guanajuato, entre otros. Jalisco es el décimo octavo. A través de este capítulo se busca que alumnos de las carreras de informática, comunicaciones, computación y carreras afines de universidades públicas y privadas de Jalisco, se integren para recibir actualización continua, bolsa de trabajo, entre otras acciones. EN CONCLUSION Afrontamos un proceso de cambio profundo que está influenciado por las nuevas relaciones económicas y el cambio vertiginoso de la tecnología. Las herramientas tecnológicas se constituyen en un medio facilitador dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje posibilitando el enriquecimiento de este proceso y posibilitando escenario que apoyan el desarrollo de un grupo de competencias clave para nuestros tiempos. En cuanto a México y el Plan Nacional no observé ninguna propuesta concreta para el desarrollo de tecnologías de informática y software, decepcionante ya que ni siquiera en el Programa Nacional de Ciencia y Tecnologia (http://www.fiderh.org.mx/21_ciencia_y_tecnologia.pdf) observe cambios positivos, sino por el contrario, existe una reducción en el gasto en Investigación científica y Desarrollo Experimental. En cuanto a investigación y capital humano, también cifras muy tristes se pueden observar, así como el siguiente dato: En 2012, México contaba con un total de 46,066 investigadores, de los cuales 32.3% laboraba en empresas, 20.6% en el gobierno, 44.4% en las IES, y el restante 2.7% en instituciones privadas sin fines de lucro. En ese año, la proporción de investigadores en México por cada mil integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 0.9, cifra que no sólo está muy por debajo de las de países avanzados, como Alemania, con 7.9, o el Reino Unido, con 8.2, sino de
  • 6. 5 muchos otros, incluso algunos países de América Latina. Con una TMCA de investigadores de 4.6% correspondiente al periodo 2001-2012, tendrían que pasar 20 años para alcanzar los valores actuales de países como Argentina o Turquía, que cuentan con alrededor de 2.5 investigadores por cada mil miembros de sus PEA. Actualmente las estrategias para la absorción de capital humano de investigación son poco claras, por lo que durante el presente sexenio se tiene el reto de generar una masa crítica de capital humano altamente calificado mediante la incorporación de investigadores al mercado del conocimiento. BIBLIOGRAFÍA http://www.fiderh.org.mx/21_ciencia_y_tecnologia.pdf http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/contabilidad_gubernamental/Ejecucion/1_ie_pnd _2013-2018.pdf