SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REFIN ¨ Solo para gente de buen gusto ¨  Restaurant-Bar
OBJETIVO Conocer que tipo de restaurante prefiere la población en cuento a platillos , costos de los mismos , servicio y ubicación  para llevar a cabo nuestro proyecto
MISION ¨  Ofrecerte un lugar ,en el que esperes a que el tiempo pase ¨
VISION Ser reconocidos como un grupo original y divertido que ofrece calidad humana y productos de excelencia a sus comensales. Servimos con gran orgullo los mejores platillos de la región. Así como una amplia variedad de auténticos productos.
VALORES Integridad: Comunicación honesta, dispuesta  a recibir ideas y criticas, directa, franca y fiel a los compromisos. Trato justo: Trato igual para todos creando un ambiente donde confíen que serán tratados apropiadamente. Responsabilidades claras: Proporcionar responsabilidades que detallen cuales son las expectativas, prioridades, plazos y responsabilidad por cada tarea. Respeto: Tratar a todos los con respeto de la misma manera que nosotros deseamos ser tratados. Apoyo integral: Demostrar preocupación por servir a otros. Expresar reconocimiento aun cuando tenemos un dia de trabajo difícil. Estandares: Lograr estándares de alto nivel que presenten al restaurante y no conformarse.
QUE TIPO DE RESTAURANTE TE GUSTARIA
QUE TIPO DE COMIDA TE GUSTARIA QUE SE OFRCIERA
QUE UBICACIÓN TE  GUSTARIA QUE TUVIERA
TE GUSTARIA QUE HUBIERA MUSICA EN EL RESTAURANTE
QUE TIPO DE MUSICA
UBICACION Con base a los resultados de las encuestas aplicadas concluimos que sus preferencias se inclinan hacia la plaza veleros, por lo que nuestro restaurante quedara ubicado en esta area.
TIPO DE COMIDA De acuerdo a nuestro sondeo la comida que se elaborara sera tipo mexicana.
 
FUNCIONES DE LOS DIFERENTES PUESTOS GERENTE GENERAL:  Todos los departamentos de un restaurante u hotel dependen directamente de la dirección general, por lo que cualquier movimiento deberá comunicársele ya sea directa o indirectamente. No debemos olvidar que la dirección salen todo tipo de disposiciones hacia los departamentos.
CHEF EJECUTIVO:  Tener buena presentación  personal y puntualidad, conocimiento total  de los menús elaborados dentro de su departamento y conocimiento y entendimiento del personal a su cargo. Relacionarse estrechamente con con las funciones del equipo y utensilios. Supervisar el área de trabajo para que el uso de los utensilios sea el adecuado. Considerar su rango y evitar faltas a su persona. Ser enérgico pero accesible y tomar decisiones acertadas. Supervisar ventas y existencias de todo el departamento todos los días y la producción en general para hacer los pedidos en el departamento de compras.
CONTROL Y COSTOS:  Este departamento se creo para supervisar el consumo de la materia prima de las cocinas y bares; su personal tiene la obligación de proporcionar el costo que se genera diariamente dentro de las cocinas, así como también el movimiento y las existencias de todos los víveres que haya en el almacén y cámaras dentro del departamento de alimentos y bebidas. Dentro de este departamento se supervisan los pesos y las medidas para el servicio diario del restaurante, según lo estipulado en los menús.
ALIMENTOS Y BEBIDAS:  La cocina depende directamente de este departamento y por lo tanto la relación es totalmente estrecha ya que se le debe informar de todo lo que sucede en la cocina. AYUDANTE DE COCINA:  Auxilian al salsero o al barrillero en todos los aspectos del trabajo de preparación y servicio, además, en ausencia de estos, tienen que desempeñar su trabajo supervisados por el chef de partida. Deben ser puntuales para evitar contratiempos.
MESEROS:  Para ser mesero, lo primero que hay que tener en cuenta es tener buena salud física y mental: la primera; porque hay que caminar mucho durante la jornada de trabajo; la segunda, porque se trata con toda clase de personas que por su estado de animo o quizás por haber bebido demasiado, se pudieran tornar agresivas por cualquier motivo. Al mesero realmente le tiene que gustar su profesión. Es tan delicado el sentir de las personas que si las esta atendiendo un mesero nervioso, estas se sienten intranquilas.
HORARIOS DEL PERSONAL Gerente general:  13  a 23 hrs. Chef ejecutivo:  13 a 23 hrs. Personal de costos: 14 a 22 hrs. Barman:  13 a 2 a.m.. Ayudante de cocina:14 a 22 hrs. Meseros:  13 a 22 hrs. Garroteros:  14 a 23 hrs. Hostess:  14 a 22 hrs. Almacenista:  15 a 19 hrs.  Cajero:  13 a 02 a.m.. Contador:  13 a 19 hrs. El horario de atención al cliente será de lunes a domingo de 1 p.m. a 2 a.m.
MENU Entrada - Sorpresa de aguacate - Ensalada mixta - Sopa verde -  Ceviche de salmón y vieiras Principales - Chiles rellenos de camarón - Guiso de carne a la barbacoa - Trucha rellena con champiñones Postres - Fruta gratinada -Crema caliente de licor de naranja -Mousse de arándanos con plátano.  Bebidas - Tequila - Cogñac - Vodka - Ron - Vino tinto - Vino blanco - Champagne - Whiski -Limonada - Cerveza - Refrescos - Cocteles preparados
TRÁMITES PARA ABRIR UN RESTAURANTE EN VINOS Y LICORES Certificado de uso de suelo.  Licencia de construcción (en caso de no existir local).  Visto bueno de seguridad y operación, tratándose de restaurantes que vendan vinos y licores o sin venta pero mayores a 400 metros cuadrados.  Declaración de apertura (sin venta de vinos y licores ).
MÚSICA Pago de cuota a la Sociedad de Autores y Compositores de la Música, en caso de tener música o videos en cualquier modalidad.  Alineamiento y número oficial y Constancia de seguridad estructural.  Estudio de Impacto Ambiental.
HACIENDA Permiso de enseres en vía pública.  Seguro de responsabilidad civil.  Dictamen de control patrimonial  Aviso de alta en la SHCP.  Aviso de apertura a la Secretaría de Salud.  Permiso de anuncio .  PARA REGISTRAR LA EMPRESA Inscripción al SIEM.  Registro de descarga de aguas residuales.  Registro de fuente fija.  Licencia de funcionamiento en materia de ecología.
ANUNCIOS Programa de protección civil.  Licencia de funcionamiento (con venta de vinos y licores).  Licencia de anuncios.  Responsiva de gas y planos isométricos (cuando se tiene el servicio de gas estacionario).
CÓMO DEBE OPERAR UN RESTAURANTE Antes y durante la apertura del restaurante se tienen que analizar ciertos aspectos como: Diseño de los menús de alimentos, bebidas y vinos.  Distribución del lugar.  Contactar proveedores.  Compra de mobiliario.  Ordenar los inventarios y suministros.  Como se va a organizar el personal.  Cuales serán la técnicas de servicio que se van a utilizar: ésta puede ser francesa, rusa, italiana, americana o el servicio fusión, el cual es una mezcla de varias técnicas.
CONTRATACIÓN DE EMPLEADOS   Es muy importante la selección, contratación,  capacitación y desarrollo de talentos del  personal que laborará en el negocio, por lo tanto se debe realizar un programa de recursos humanos, en el que se determine:  La descripción de cada puesto de trabajo, el cual deje ver una idea general de los servicios y las responsabilidades de cada persona.  Las habilidades especiales del personal o alguna capacitación anteriormente recibida.  La escala de sueldo, para lo cual es recomendable estar informado de los índices de sueldos en su área.  El empleado debe llenar una solicitud de empleo, aunque halla presentado su currículum o sea alguien conocido. La solicitud también lo ayudará a verificar sus currículos; comparándolos y asegurándose de que la información concuerde.
MERCADOTECNIA  Cerciorarse de que la base del programa  de mercadotecnia sea el otorgarles experiencias y sensaciones gastronómicas inolvidables a los clientes, la cuales deseen repetir y den pauta a la recomendación del lugar a otras personas.  Procurar preguntar a cada nuevo cliente cómo se han enterado del negocio y tomar muy en cuenta esa información, ya que así sabrá que tan bien están trabajando sus distintos esfuerzos de mercadotecnia y entonces decidir incrementar ciertos programas y eliminar los que no estén funcionando.
La sociedad esta cambiando constantemente,    y parte de ella son los clientes, por lo tanto,    las estrategias de mercadotecnia también deben cambiar.   Con regularidad , revisar cada elemento de la instalación,  desde el estacionamiento, decoración interior del lugar ,  artículos impresos de su restaurante; para asegurarse que  estén reflejando el mensaje que quiere dar del negocio.  No dejar de promocionar el restaurante, aún cuando este teniendo éxito; la promoción constante lo hará mas fuerte.
Una manera fácil de promover la empresa de  servicio gastronómico es dando vales o cupones a través de las emisoras de radio y televisión local; con ello además de conseguir que el nombre de la compañía y ubicación sean anunciados varias veces, tiene la posibilidad de ganarse otros clientes. Asegurarse que cada cupón o vale claramente identifique el nombre de la empresa, su ubicación, los horas que estará abierto
MANEJO DE LOS INGRESOS Y  FACTURACIÓN DEL RESTAURANTE: Si maneja la extensión de crédito a los clientes, debe establecer y seguir procedimientos de facturación razonables.  Coordinar el sistema de facturación con los formas de pago de los clientes.  Si opta por diseñar sus propias facturas y estados de cuenta, asegurarse que estén claros y fáciles de comprender, ya que una factura que no se entiende , tarda más en pagarse.  Utilizar también sus facturas como una herramienta de mercadotecnia. En ella mencionar ofertas, nuevos servicios u otra información que anime a los clientes a usar una mayor cantidad de sus servicios; a la hora de mandarla , adicionarle folletos.
MANUAL DE OPERACIONES   Es muy útil para una empresa el recopilar  todos los procesos, estándares y sistemas implementados, en una guía; por que en ese documento se plasma todo el trabajo que ha dado buenos resultados y que desde luego servirá como base, para facilitar el crecimiento y expansión exitosa del restaurante.
La industria restaurantera se considera una  de las bases del desarrollo y crecimiento  económico de México. Las estadísticas del sector  restaurantero en nuestro país, señalan que existen 242 mil establecimientos formales, sin considerar los que no están registrados o funcionan dentro de hoteles, hospitales, parques, zoológicos, auditorios y tiendas departamentales, entre otros. Si éstos se sumaran, se contabilizarían alrededor de 350 mil los establecimientos denominados restaurante o servicio de alimentos, con una participación real en el PIB nacional que llegaría a 5.4%, generadora de casi 1 millón 400 mil empleos en el sector, cerca de 4% de la población económicamente activa del país
Así también hay registros de que en algunas  entidades del  país hay mayor número de  restaurantes y fondas que en otros, este es el  caso de Distrito Federal, Estado de México,  Jalisco, Veracruz y Puebla. Siendo los que registran menor número de establecimientos Tlaxcala, Baja California Sur y Colima.  En este tipo de negocio, como muchos otros requiere de atención total y arduo trabajo: extenuante elección de proveedores, de empleados y su organización; abrir temprano y cerrar tarde, además de estar siempre de buen humor para atender al cliente. No sólo se trata de tener muy buen sazón, amable sonrisa y capital.
Es importante considerar también, si iniciará  su empresa de manera independiente o a través  de una cadena o franquicia. En las ultimas opciones  se cuenta con la gran ventaja de que le ofrecen resultados teórico-práctico administrativo positivamente comprobados, asegurándole con ello al cliente, una alta calidad en los productos y servicios.
Por otro lado, los restaurantes independientes,  también tienen sus ventajas contra estas cadenas  y franquicias, es que en su gran mayoría, son  pequeñas y medianas empresas (PYMES), dirigidas por sus propietarios y familiares, lo que les permite tomar decisiones inmediatas de capacitación, asesoría y consultoría para un mayor crecimiento y desarrollo.
DISEÑO GENERAL DE LA RED  INSTALADA EN EL RESTAURANTE Windows 2003 Server Tipo de red: LAN, porque está en la misma ciudad. Topología: estrella Configuración: cliente/servidor, porque las aplicaciones se parten entre el servidor y las estaciones de trabajo. Cables utilizados: UTP, fibra óptica, switch y tarjeta de red. Dispositivos de red utilizados: router (tarjetas inalámbricas), porque cuando falla un nodo o conexión no afecta a las demás estaciones de trabajo.
Cableado estructurado de datos instalado en el restaurante EL REFIN. Cuenta con 3 cuartos de telecomunicaciones, ubicados en: 1.-Oficinas administrativas 2.-Cocina 3.-Almacén de materia prima En la oficina administrativa se contemplo el SITE de telecomunicaciones ya que ahí se encuentra los servidores  de datos y el distribuidor de fibra óptica que contiene las terminaciones de fibra de las áreas de cocina y almacén de materia prima. Para el cableado horizontal el tipo de medio de transmisión que se eligió fue cable UTP categoría 5e. Para el cableado vertical de datos se consideró cable de fibra óptica. Que provee el ancho de banda que requiere el área de sistemas del REFIN.
CABLEADO HORIZONTAL El sistema de cableado horizontal corre desde el conector de telecomunicaciones del área de trabajo hasta el punto de interconexión horizontal. Distribuidor de piso en el cuarto de telecomunicaciones.  El cableado se desplaza desde el SITE hasta cada estación de trabajo a través de ganchos. Se empleó cable UTP de 4 pares calibre 24 AWG categoría 5e, el cual va desde el SITE hasta cada estación de trabajo. El cuarto de telecomunicaciones SITE tiene 1 racks (aluminio, color negro) soportado por una charola antisísmica que va de pared a pared, sosteniéndolos, en caso de algún temblor, los servicios están rematados acordes a la numeración del panel del parcheo.
CABLEADO VERTICAL Se hicieron dos enlaces de fibra óptica, el primero desde el SITE/oficina administrativa, hasta la cocina, y el segundo desde el almacén de materia prima. En cada uno de estos puntos se instaló un distribuidor de fibra óptica. Se instaló cable de fibra óptica de 6 hilos multinodo de 62.5/125 micras de 6 hilos para exteriores. La fibra óptica está rematada en distribuidores de fibra óptica de 12 puertos tipo ST para el área de SITE. El almacén de materia prima y cocina se instalaron distribuidores de fibra óptica de pared de 6 puertos con terminación ST.
GRACIAS!!!!!! MARIBEL TITI NANCY ALEX YORCH* VENGAAA!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

PPS
GEISHA EXPRESS
PPS
El Portal
PPTX
Diapositivas del restaurante
PPT
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
DOCX
4 estaciones, restaurante (4)
PPTX
Servicio de restaurante y bar
PPTX
PPTX
Servicio de Mesa y Bar - Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones
GEISHA EXPRESS
El Portal
Diapositivas del restaurante
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
4 estaciones, restaurante (4)
Servicio de restaurante y bar
Servicio de Mesa y Bar - Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones

La actualidad más candente (20)

PPT
Curso de mesa y bar - agencia publica distrital del empleo
DOCX
Manual operativo
PPT
Servicio al cliente compass group fundación santafé
PPTX
Mesero Polivalente
DOCX
Manual del maitre
DOCX
Responsabilidades del capitán de salón
PPTX
PPT
Presentacion dulimas power ´point
PPTX
Organización de un restaurante
PPTX
SERVICIO AL CLIENTE NUEVOS RETOS POST COVID ASOBARES - SENA - CNHTA
DOCX
Planeación de un Restaurante
PPTX
Plano restaurante
PPTX
Restaurant
PDF
Estr tecnico en mesa y bar
PPTX
La comanda interna02
PPT
Garzones, formación para un servicio de calidad
PPT
Servicio y protocolo
DOCX
Manual del mesero
PPTX
EDT 1 SERVICIO PROFESIONAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS - CARACTERISTICAS DEL PERSO...
Curso de mesa y bar - agencia publica distrital del empleo
Manual operativo
Servicio al cliente compass group fundación santafé
Mesero Polivalente
Manual del maitre
Responsabilidades del capitán de salón
Presentacion dulimas power ´point
Organización de un restaurante
SERVICIO AL CLIENTE NUEVOS RETOS POST COVID ASOBARES - SENA - CNHTA
Planeación de un Restaurante
Plano restaurante
Restaurant
Estr tecnico en mesa y bar
La comanda interna02
Garzones, formación para un servicio de calidad
Servicio y protocolo
Manual del mesero
EDT 1 SERVICIO PROFESIONAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS - CARACTERISTICAS DEL PERSO...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Catálogo BarleyHaus - Agosto/2015
PDF
LEGISLATIVE COORDINATION AND CONCILIATIONS SCIENCE AND TECHNOLOGY OPTIONS ASS...
PDF
Dinámicas grupales c. comunicación, manejo de conflictos
PDF
Frontiers in Neuroscience Brochure 2015
PPTX
Tekn. maklumat
PDF
Amazon Web Services: Flaggschiff des Cloud Computings
PDF
THE VEIL OF ISLAM
PDF
Revistin 94 marginado.jm.
PDF
Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
PPTX
Software libre para empresas
PDF
Arquitectura ssdd
PPT
5 Ps Learning Targets
PDF
35155
PDF
presentación grupo seace 2015
PPTX
Wave AppCircus-Pablo Clemente Pérez
PPT
Project Collaboration with Alfresco Share
PDF
20150305_Infoday regional SECTOR QUÍMICO_Mª Fernanda Gazulla
PDF
Del concepto al cash out - Andres Bianco
DOCX
Portafolio de biologia MIKELA SERRANO
PDF
Kenablersys Services BA, RE & IT COACHING
Catálogo BarleyHaus - Agosto/2015
LEGISLATIVE COORDINATION AND CONCILIATIONS SCIENCE AND TECHNOLOGY OPTIONS ASS...
Dinámicas grupales c. comunicación, manejo de conflictos
Frontiers in Neuroscience Brochure 2015
Tekn. maklumat
Amazon Web Services: Flaggschiff des Cloud Computings
THE VEIL OF ISLAM
Revistin 94 marginado.jm.
Convexity of the Set of k-Admissible Functions on a Compact Kähler Manifold (...
Software libre para empresas
Arquitectura ssdd
5 Ps Learning Targets
35155
presentación grupo seace 2015
Wave AppCircus-Pablo Clemente Pérez
Project Collaboration with Alfresco Share
20150305_Infoday regional SECTOR QUÍMICO_Mª Fernanda Gazulla
Del concepto al cash out - Andres Bianco
Portafolio de biologia MIKELA SERRANO
Kenablersys Services BA, RE & IT COACHING
Publicidad

Similar a *el refin* (20)

PDF
Proyecto Final Funcion Administrativa.pdf
DOCX
proyecto restaurante Loja
DOCX
Mesa 1
PDF
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
PPTX
Empresa proyecto para sustentar la calidad
DOCX
Plan de mercado restaurant bella vista
DOCX
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
DOCX
Evaluacion de proyectos
DOCX
Informe de practicas
PPTX
PTT de proyecto de tesisi de un restaurante
PPTX
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PPTX
Presentacion restaurante el parque
PPTX
PMarketing
PPTX
plan_de_negosios
PPTX
A La Mes@ express
PPTX
PADUCHI (1).pptxpresellsakdjwljenfsakjhkjwa
PPTX
BONO 4 DIAPOSITIVAS CURSOS ADMON PRO.pptx
PPTX
PPT
Presentación1
Proyecto Final Funcion Administrativa.pdf
proyecto restaurante Loja
Mesa 1
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Empresa proyecto para sustentar la calidad
Plan de mercado restaurant bella vista
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
Evaluacion de proyectos
Informe de practicas
PTT de proyecto de tesisi de un restaurante
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
Presentacion restaurante el parque
PMarketing
plan_de_negosios
A La Mes@ express
PADUCHI (1).pptxpresellsakdjwljenfsakjhkjwa
BONO 4 DIAPOSITIVAS CURSOS ADMON PRO.pptx
Presentación1

*el refin*

  • 1. EL REFIN ¨ Solo para gente de buen gusto ¨ Restaurant-Bar
  • 2. OBJETIVO Conocer que tipo de restaurante prefiere la población en cuento a platillos , costos de los mismos , servicio y ubicación para llevar a cabo nuestro proyecto
  • 3. MISION ¨ Ofrecerte un lugar ,en el que esperes a que el tiempo pase ¨
  • 4. VISION Ser reconocidos como un grupo original y divertido que ofrece calidad humana y productos de excelencia a sus comensales. Servimos con gran orgullo los mejores platillos de la región. Así como una amplia variedad de auténticos productos.
  • 5. VALORES Integridad: Comunicación honesta, dispuesta a recibir ideas y criticas, directa, franca y fiel a los compromisos. Trato justo: Trato igual para todos creando un ambiente donde confíen que serán tratados apropiadamente. Responsabilidades claras: Proporcionar responsabilidades que detallen cuales son las expectativas, prioridades, plazos y responsabilidad por cada tarea. Respeto: Tratar a todos los con respeto de la misma manera que nosotros deseamos ser tratados. Apoyo integral: Demostrar preocupación por servir a otros. Expresar reconocimiento aun cuando tenemos un dia de trabajo difícil. Estandares: Lograr estándares de alto nivel que presenten al restaurante y no conformarse.
  • 6. QUE TIPO DE RESTAURANTE TE GUSTARIA
  • 7. QUE TIPO DE COMIDA TE GUSTARIA QUE SE OFRCIERA
  • 8. QUE UBICACIÓN TE GUSTARIA QUE TUVIERA
  • 9. TE GUSTARIA QUE HUBIERA MUSICA EN EL RESTAURANTE
  • 10. QUE TIPO DE MUSICA
  • 11. UBICACION Con base a los resultados de las encuestas aplicadas concluimos que sus preferencias se inclinan hacia la plaza veleros, por lo que nuestro restaurante quedara ubicado en esta area.
  • 12. TIPO DE COMIDA De acuerdo a nuestro sondeo la comida que se elaborara sera tipo mexicana.
  • 13.  
  • 14. FUNCIONES DE LOS DIFERENTES PUESTOS GERENTE GENERAL: Todos los departamentos de un restaurante u hotel dependen directamente de la dirección general, por lo que cualquier movimiento deberá comunicársele ya sea directa o indirectamente. No debemos olvidar que la dirección salen todo tipo de disposiciones hacia los departamentos.
  • 15. CHEF EJECUTIVO: Tener buena presentación personal y puntualidad, conocimiento total de los menús elaborados dentro de su departamento y conocimiento y entendimiento del personal a su cargo. Relacionarse estrechamente con con las funciones del equipo y utensilios. Supervisar el área de trabajo para que el uso de los utensilios sea el adecuado. Considerar su rango y evitar faltas a su persona. Ser enérgico pero accesible y tomar decisiones acertadas. Supervisar ventas y existencias de todo el departamento todos los días y la producción en general para hacer los pedidos en el departamento de compras.
  • 16. CONTROL Y COSTOS: Este departamento se creo para supervisar el consumo de la materia prima de las cocinas y bares; su personal tiene la obligación de proporcionar el costo que se genera diariamente dentro de las cocinas, así como también el movimiento y las existencias de todos los víveres que haya en el almacén y cámaras dentro del departamento de alimentos y bebidas. Dentro de este departamento se supervisan los pesos y las medidas para el servicio diario del restaurante, según lo estipulado en los menús.
  • 17. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La cocina depende directamente de este departamento y por lo tanto la relación es totalmente estrecha ya que se le debe informar de todo lo que sucede en la cocina. AYUDANTE DE COCINA: Auxilian al salsero o al barrillero en todos los aspectos del trabajo de preparación y servicio, además, en ausencia de estos, tienen que desempeñar su trabajo supervisados por el chef de partida. Deben ser puntuales para evitar contratiempos.
  • 18. MESEROS: Para ser mesero, lo primero que hay que tener en cuenta es tener buena salud física y mental: la primera; porque hay que caminar mucho durante la jornada de trabajo; la segunda, porque se trata con toda clase de personas que por su estado de animo o quizás por haber bebido demasiado, se pudieran tornar agresivas por cualquier motivo. Al mesero realmente le tiene que gustar su profesión. Es tan delicado el sentir de las personas que si las esta atendiendo un mesero nervioso, estas se sienten intranquilas.
  • 19. HORARIOS DEL PERSONAL Gerente general: 13 a 23 hrs. Chef ejecutivo: 13 a 23 hrs. Personal de costos: 14 a 22 hrs. Barman: 13 a 2 a.m.. Ayudante de cocina:14 a 22 hrs. Meseros: 13 a 22 hrs. Garroteros: 14 a 23 hrs. Hostess: 14 a 22 hrs. Almacenista: 15 a 19 hrs. Cajero: 13 a 02 a.m.. Contador: 13 a 19 hrs. El horario de atención al cliente será de lunes a domingo de 1 p.m. a 2 a.m.
  • 20. MENU Entrada - Sorpresa de aguacate - Ensalada mixta - Sopa verde - Ceviche de salmón y vieiras Principales - Chiles rellenos de camarón - Guiso de carne a la barbacoa - Trucha rellena con champiñones Postres - Fruta gratinada -Crema caliente de licor de naranja -Mousse de arándanos con plátano. Bebidas - Tequila - Cogñac - Vodka - Ron - Vino tinto - Vino blanco - Champagne - Whiski -Limonada - Cerveza - Refrescos - Cocteles preparados
  • 21. TRÁMITES PARA ABRIR UN RESTAURANTE EN VINOS Y LICORES Certificado de uso de suelo. Licencia de construcción (en caso de no existir local). Visto bueno de seguridad y operación, tratándose de restaurantes que vendan vinos y licores o sin venta pero mayores a 400 metros cuadrados. Declaración de apertura (sin venta de vinos y licores ).
  • 22. MÚSICA Pago de cuota a la Sociedad de Autores y Compositores de la Música, en caso de tener música o videos en cualquier modalidad. Alineamiento y número oficial y Constancia de seguridad estructural. Estudio de Impacto Ambiental.
  • 23. HACIENDA Permiso de enseres en vía pública. Seguro de responsabilidad civil. Dictamen de control patrimonial Aviso de alta en la SHCP. Aviso de apertura a la Secretaría de Salud. Permiso de anuncio . PARA REGISTRAR LA EMPRESA Inscripción al SIEM. Registro de descarga de aguas residuales. Registro de fuente fija. Licencia de funcionamiento en materia de ecología.
  • 24. ANUNCIOS Programa de protección civil. Licencia de funcionamiento (con venta de vinos y licores). Licencia de anuncios. Responsiva de gas y planos isométricos (cuando se tiene el servicio de gas estacionario).
  • 25. CÓMO DEBE OPERAR UN RESTAURANTE Antes y durante la apertura del restaurante se tienen que analizar ciertos aspectos como: Diseño de los menús de alimentos, bebidas y vinos. Distribución del lugar. Contactar proveedores. Compra de mobiliario. Ordenar los inventarios y suministros. Como se va a organizar el personal. Cuales serán la técnicas de servicio que se van a utilizar: ésta puede ser francesa, rusa, italiana, americana o el servicio fusión, el cual es una mezcla de varias técnicas.
  • 26. CONTRATACIÓN DE EMPLEADOS Es muy importante la selección, contratación, capacitación y desarrollo de talentos del personal que laborará en el negocio, por lo tanto se debe realizar un programa de recursos humanos, en el que se determine: La descripción de cada puesto de trabajo, el cual deje ver una idea general de los servicios y las responsabilidades de cada persona. Las habilidades especiales del personal o alguna capacitación anteriormente recibida. La escala de sueldo, para lo cual es recomendable estar informado de los índices de sueldos en su área. El empleado debe llenar una solicitud de empleo, aunque halla presentado su currículum o sea alguien conocido. La solicitud también lo ayudará a verificar sus currículos; comparándolos y asegurándose de que la información concuerde.
  • 27. MERCADOTECNIA Cerciorarse de que la base del programa de mercadotecnia sea el otorgarles experiencias y sensaciones gastronómicas inolvidables a los clientes, la cuales deseen repetir y den pauta a la recomendación del lugar a otras personas. Procurar preguntar a cada nuevo cliente cómo se han enterado del negocio y tomar muy en cuenta esa información, ya que así sabrá que tan bien están trabajando sus distintos esfuerzos de mercadotecnia y entonces decidir incrementar ciertos programas y eliminar los que no estén funcionando.
  • 28. La sociedad esta cambiando constantemente, y parte de ella son los clientes, por lo tanto, las estrategias de mercadotecnia también deben cambiar. Con regularidad , revisar cada elemento de la instalación, desde el estacionamiento, decoración interior del lugar , artículos impresos de su restaurante; para asegurarse que estén reflejando el mensaje que quiere dar del negocio. No dejar de promocionar el restaurante, aún cuando este teniendo éxito; la promoción constante lo hará mas fuerte.
  • 29. Una manera fácil de promover la empresa de servicio gastronómico es dando vales o cupones a través de las emisoras de radio y televisión local; con ello además de conseguir que el nombre de la compañía y ubicación sean anunciados varias veces, tiene la posibilidad de ganarse otros clientes. Asegurarse que cada cupón o vale claramente identifique el nombre de la empresa, su ubicación, los horas que estará abierto
  • 30. MANEJO DE LOS INGRESOS Y FACTURACIÓN DEL RESTAURANTE: Si maneja la extensión de crédito a los clientes, debe establecer y seguir procedimientos de facturación razonables. Coordinar el sistema de facturación con los formas de pago de los clientes. Si opta por diseñar sus propias facturas y estados de cuenta, asegurarse que estén claros y fáciles de comprender, ya que una factura que no se entiende , tarda más en pagarse. Utilizar también sus facturas como una herramienta de mercadotecnia. En ella mencionar ofertas, nuevos servicios u otra información que anime a los clientes a usar una mayor cantidad de sus servicios; a la hora de mandarla , adicionarle folletos.
  • 31. MANUAL DE OPERACIONES Es muy útil para una empresa el recopilar todos los procesos, estándares y sistemas implementados, en una guía; por que en ese documento se plasma todo el trabajo que ha dado buenos resultados y que desde luego servirá como base, para facilitar el crecimiento y expansión exitosa del restaurante.
  • 32. La industria restaurantera se considera una de las bases del desarrollo y crecimiento económico de México. Las estadísticas del sector restaurantero en nuestro país, señalan que existen 242 mil establecimientos formales, sin considerar los que no están registrados o funcionan dentro de hoteles, hospitales, parques, zoológicos, auditorios y tiendas departamentales, entre otros. Si éstos se sumaran, se contabilizarían alrededor de 350 mil los establecimientos denominados restaurante o servicio de alimentos, con una participación real en el PIB nacional que llegaría a 5.4%, generadora de casi 1 millón 400 mil empleos en el sector, cerca de 4% de la población económicamente activa del país
  • 33. Así también hay registros de que en algunas entidades del país hay mayor número de restaurantes y fondas que en otros, este es el caso de Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Puebla. Siendo los que registran menor número de establecimientos Tlaxcala, Baja California Sur y Colima. En este tipo de negocio, como muchos otros requiere de atención total y arduo trabajo: extenuante elección de proveedores, de empleados y su organización; abrir temprano y cerrar tarde, además de estar siempre de buen humor para atender al cliente. No sólo se trata de tener muy buen sazón, amable sonrisa y capital.
  • 34. Es importante considerar también, si iniciará su empresa de manera independiente o a través de una cadena o franquicia. En las ultimas opciones se cuenta con la gran ventaja de que le ofrecen resultados teórico-práctico administrativo positivamente comprobados, asegurándole con ello al cliente, una alta calidad en los productos y servicios.
  • 35. Por otro lado, los restaurantes independientes, también tienen sus ventajas contra estas cadenas y franquicias, es que en su gran mayoría, son pequeñas y medianas empresas (PYMES), dirigidas por sus propietarios y familiares, lo que les permite tomar decisiones inmediatas de capacitación, asesoría y consultoría para un mayor crecimiento y desarrollo.
  • 36. DISEÑO GENERAL DE LA RED INSTALADA EN EL RESTAURANTE Windows 2003 Server Tipo de red: LAN, porque está en la misma ciudad. Topología: estrella Configuración: cliente/servidor, porque las aplicaciones se parten entre el servidor y las estaciones de trabajo. Cables utilizados: UTP, fibra óptica, switch y tarjeta de red. Dispositivos de red utilizados: router (tarjetas inalámbricas), porque cuando falla un nodo o conexión no afecta a las demás estaciones de trabajo.
  • 37. Cableado estructurado de datos instalado en el restaurante EL REFIN. Cuenta con 3 cuartos de telecomunicaciones, ubicados en: 1.-Oficinas administrativas 2.-Cocina 3.-Almacén de materia prima En la oficina administrativa se contemplo el SITE de telecomunicaciones ya que ahí se encuentra los servidores de datos y el distribuidor de fibra óptica que contiene las terminaciones de fibra de las áreas de cocina y almacén de materia prima. Para el cableado horizontal el tipo de medio de transmisión que se eligió fue cable UTP categoría 5e. Para el cableado vertical de datos se consideró cable de fibra óptica. Que provee el ancho de banda que requiere el área de sistemas del REFIN.
  • 38. CABLEADO HORIZONTAL El sistema de cableado horizontal corre desde el conector de telecomunicaciones del área de trabajo hasta el punto de interconexión horizontal. Distribuidor de piso en el cuarto de telecomunicaciones. El cableado se desplaza desde el SITE hasta cada estación de trabajo a través de ganchos. Se empleó cable UTP de 4 pares calibre 24 AWG categoría 5e, el cual va desde el SITE hasta cada estación de trabajo. El cuarto de telecomunicaciones SITE tiene 1 racks (aluminio, color negro) soportado por una charola antisísmica que va de pared a pared, sosteniéndolos, en caso de algún temblor, los servicios están rematados acordes a la numeración del panel del parcheo.
  • 39. CABLEADO VERTICAL Se hicieron dos enlaces de fibra óptica, el primero desde el SITE/oficina administrativa, hasta la cocina, y el segundo desde el almacén de materia prima. En cada uno de estos puntos se instaló un distribuidor de fibra óptica. Se instaló cable de fibra óptica de 6 hilos multinodo de 62.5/125 micras de 6 hilos para exteriores. La fibra óptica está rematada en distribuidores de fibra óptica de 12 puertos tipo ST para el área de SITE. El almacén de materia prima y cocina se instalaron distribuidores de fibra óptica de pared de 6 puertos con terminación ST.
  • 40. GRACIAS!!!!!! MARIBEL TITI NANCY ALEX YORCH* VENGAAA!!!!!!!!!