SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CAMPUS POZA RICA - TUXPAN
INGENIERÍA QUÍMICA
2012
[EL SECADO]
El secado es un método de conservación, consistente en extraer el agua.
Autor: Humberto Echavarría Guzmán
Revisa: Dr Miguel Ángel Morales Cabrera
El secado
1
Contenido
Los objetivos del secado ................................................................................................................ 2
Métodos generales del secado....................................................................................................... 3
Equipos de secado ......................................................................................................................... 4
Secado en bandejas ................................................................................................................... 4
Secadores indirectos al vacio con anaqueles .............................................................................. 5
Secadores continuos de túnel .................................................................................................... 5
Secadores rotatorios .................................................................................................................. 7
.................................................................................................................................................. 7
Secadores de tambor ................................................................................................................. 8
Secadores por aspersión ............................................................................................................ 8
Secadero de granos y cosechas .................................................................................................. 9
El secado
2
Los objetivos del secado
Al estudiar el secado nos referimos a la eliminación de agua u otros líquidos
orgánicos de los materiales de proceso y de otras sustancias de los materiales
sólidos. Los líquidos orgánicos pueden ser disolventes orgánicos o benceno.
Muchos de los equipos y métodos de cálculo con lleva a la eliminación de los
líquidos.
El secado significa la remoción de cantidades de líquidos relativamente pequeñas
de cierto material. La evaporación comprende a la eliminación de cantidades de
líquidos bastantes grandes; además, ahí los líquidos se eliminan en forma de
vapor a su punto de ebullición. En el secado, el agua casi siempre se elimina en
forma del vapor con aire.
En algunos casos, el liquido se puede eliminar de los materiales sólidos por medio
mecánicos, utilizando prensas, centrifugas y otros métodos. Esto resulta
económico que el secado por medio térmico para la eliminación del líquido. El
contenido de humedad del producto seco final varia, ya que depende del tipo del
producto.
En el caso del secado de los materiales biológicos en especial los alimentos, se
usan también como técnicas de preservación. Los microorganismos que provocan
la descomposición de los alimentos no pueden crecer y multiplicarse en ausencia
de agua. Además muchas de las enzimas que causan los cambios químicos en
alimentos y otros materiales biológicos no pueden funcionar sin agua. Los
microorganismos dejan de ser activos cuando el contenido de agua se reduce por
debajo del 10% en peso. Generalmente es necesario reducir este contenido de
humedad por debajo del 5% en peso en los alimentos, para preservar su sabor y
su valor nutritivo. A si los alimentos se pueden almacenar por periodos bastante
largos.
El secado
3
Métodos generales del secado
Estos métodos y procesos de secado los podemos clasificar de la siguiente
manera:
a) Lotes: cuando el material se introduce en el equipo de secado y el proceso
se verifica por un periodo.
b) Continuo: Cuando el material s ele añade sin interrupción el equipo de
secado y se obtiene material seco con régimen continuo.
Los procesos de secado se pueden clasificar también de acuerdo con las
condiciones físicas, usadas para adicionar calor y extraer vapor de agua:
1) El calor se añade por contacto directo con aire caliente a presión
atmosférica, y el vapor de agua formado se elimina por medio del mismo
aire.
2) La evaporación del liquido se verifica con rapidez a presiones bajas, y el
calor se añade indirectamente por contacto con una pared metálica o por
radiación, algunas veces se puede utilizar temperaturas bajas con vacio
para ciertos materiales que se decoloran o se descomponen a temperaturas
altas.
3) En la liofilización. El agua se sublima directamente del material congelado.
El secado
4
Equipos de secado
Secado en bandejas
También llamado secador de anaqueles, de gabinete o de compartimientos, el
material, que puede ser un sólido en forma de terrones o una pasta, se esparce
uniformemente sobre la bandeja de metal de 10 a 100 mm de profundidad,. Un
secador de bandejas típico figura 1-1, tiene bandejas que se cargan y se
descargan de un gabinete.
Un ventilador recircula aire calentado con vapor paralelamente sobre la superficie
de las bandejas también se usa calor eléctrico, en especial cuando el
calentamiento es bajo. Más o menos de 10 al 20% del aire que pasa sobre las
bandejas es nuevo, y el resto es aire recirculado.
Después del secado, se abre el gabinete y las bandejas se remplazan por otras
con más material para secado. Una de las modificaciones de este tipo de
secadores es el de las bandejas se remplazan por otras con mas materiales
para secado. Una de las modificaciones de este tipo de secadores es el de las
bandejas con carrerilla, donde las bandejas se colocan en carretillas rodantes que
se introducen al secador. Esto puede significar un considerable ahorro de tiempo,
puesto que las carretillas pueden cargarse y descargarse fuera del secador.
El secado
5
Cuando se trata de granulares, el material se puede colocar sobre bandejas cuyo
fondo es un tamiz. Entonces, con este secador de circulación cruzada, el aire pasa
por un lecho permeable y se obtienen tiempos de sacado más cortos, debido al
mayoría área superficial expuesta al aire.
Secadores indirectos al vacio con anaqueles
Estos secadores se calientan indirectamente y son del tipo de lotes, similares a los
de las bandejas. Esta clase de secador consta de un gabinete construido de hierro
colado o plancha de acero con puertas herméticas, de tal manera que se pueda
operar al vacio. Los anaqueles huecos de acero se montan dentro de las cámaras
y se conectan en paralelo, con los colectores de vapor de entrada y de salida. Las
bandejas que contienen los sólidos mojados se colocan sobre los anaqueles
huecos. El calor se conduce a través de las paredes metálicas y por radiación
entre los anaqueles. Para operaciones a temperaturas más bajas, se usa
circulación de agua caliente en lugar de vapor para suministrar el calor que
vaporiza la humedad. Los vapores se colectan en un condensador.
Estos secadores se usan para secar materiales costosos o sensibles a la
temperatura, o bien que se oxiden fácilmente. Son muy útiles para manejar
materiales con disolventes tóxicos o valiosos.
Secadores continuos de túnel
Los secadores continuos de túnel suelen ser compartimentos de bandejas o de carretillas
que operan en serie, tal como se muestra en la figura 1-2a. Los sólidos se colocan sobre
bandejas o en carretillas que se desplazan continuamente por un túnel con gases
calientes que pasan sobre la superficie de cada bandeja. El flujo de aire caliente puede
ser a contracorriente, en paralelo, o una combinación de ambos. Muchos alimentos se
secan por este procedimiento. Cuando se desea secar partículas sólidas granulares,
pueden utilizarse transportadores perforados o de fondo de tamiz, como el de la
figura 1-2b.
El secado
6
Los sólidos granulares húmedos se transportan en forma de una capa que tiene entre 25
y 150 mm de profundidad, sobre una superficie de tamiz o perforada a través de la cual se
fuerza el paso de aire caliente, ya sea hacia arriba o hacia abajo. El secador consta de
diversas secciones en serie, cada una con un ventilador y serpentines de calentamiento.
Un ventilador adicional extrae cierta cantidad de aire hacia la atmósfera. En algunos
casos, los materiales en forma de pasta pueden preformarse en cilindros y colocarse
sobre el transportador para secarse.
El secado
7
Secadores rotatorios
Un secadero rotatorio consta de un cilindro hueco que gira por lo general, sobre su
eje, con una ligera inclinación hacia la salida. Los sólidos granulares húmedos se
alimentan por la parte superior, tal como se muestra en la figura 1-3 y se
desplazan por el cilindro a medida que éste gira. El calentamiento se lleva a cabo
por contacto directo con gases calientes mediante un flujo a contracorriente. En
algunos casos, el calentamiento es por contacto indirecto a través de la pared
calentada del cilindro.
Las partículas granulares se desplazan hacia adelante con lentitud y una distancia
corta antes de caer a través de los gases calientes, como se muestra. Existen
muchas otras variaciones del secador rotatorio.
El secado
8
Secadores de tambor
Un secador de tambor consta de un tambor de metal calentado, como se indica en
la figura 1-4, en cuyo exterior se evapora una capa delgada de un líquido o una
suspensión hasta que se seca. El sólido seco final se le raspa al tambor, que gira
lentamente.
Los secadores de tambor son adecuados para procesar suspensiones o pastas de
sólidos finos, así como soluciones verdaderas. El tambor funciona en parte como
evaporador y en parte como secador. Otras variaciones del secador de tambor son
los tambores rotatorios dobles con alimentación por inmersión, o bien con
alimentación superior en el espacio entre los dos tambores.
Secadores por aspersión
En un secador por aspersión, un líquido 0 una suspensión se atomiza o se roela
en una corriente de gas caliente para obtener una lluvia de gotas tinas. El agua se
evapora de dichas gotas con rapidez, y se obtienen partículas secas de sólido que
se separan de la corriente de gas. El flujo de líquido de la cámara de aspersión
puede ser a contracorriente, en paralelo, o una combinación de ambos.
El secado
9
Las gotas finas se forman al introducir el líquido en toberas de automatización o
discos giratorios de rociado de alta velocidad en el interior de una cámara
cilíndrica (Fig. 1--5). Es necesario asegurarse de que las gotas o partículas
húmedas del sólido no choquen ni se adhieran a las superficies solidas antes de
que hayan secado. Por consiguiente, se emplean cámaras bastante grandes. Los
sólidos secos salen por el fondo de la cámara a través de un transportador de
tornillo. Los gases de escape fluyen hacia un separador de ciclón para filtrar las
partículas muy finas. Las partículas que se obtienen son muy ligeras y bastante
porosas. La leche en polvo se obtiene mediante, este proceso.
Secadero de granos y cosechas
Los granos de una cosecha contienen aproximadamente de 30 a 35% de
humedad y para poder almacenarlos sin problemas durante un año deben secarse
hasta un 13% de humedad en peso (Hl).
El secado
10
En la figura 1-6 se muestra un secador de flujo continuo típico. En la tolva de
secado, el espesor de la capa de granos, a través de la cual pasa el aire caliente,
es 0.5 m o menos. Una corriente de aire (sin calentar) en la sección del fondo,
enfría los granos secos antes de la salida. Hall (Hl) describe otros tipos de
secadores de cosechas y de tolvas de depósitos.

Más contenido relacionado

PPTX
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
PPT
Cristalizadores
PPTX
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
PDF
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
PPTX
Centrifugacion seminario
PDF
Principios de-transferencia-de-masa (1)
PPTX
Equipos de cristalizacion
PDF
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Cristalizadores
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Centrifugacion seminario
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Equipos de cristalizacion
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración

La actualidad más candente (20)

PPTX
operaciones unitarias
PPT
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
DOCX
Secado
PDF
Tamizado 4
PPS
Absorción
PPTX
Humidificacion
DOCX
practica de la operación unitaria de Secado
DOCX
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
PPTX
Tipos y equipos de evaporadores
PDF
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
PDF
Tamizado 1
PDF
Filtracion 4
PDF
Intercambiadores de calor
PDF
61568111 operacion-absorcion
DOCX
Transporte mecánico de sólidos
PDF
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
PDF
Agitación y mezclado
PPTX
Humiificacion
DOC
Transferencia de masa absorción gaseosa
operaciones unitarias
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
Secado
Tamizado 4
Absorción
Humidificacion
practica de la operación unitaria de Secado
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
Tipos y equipos de evaporadores
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Tamizado 1
Filtracion 4
Intercambiadores de calor
61568111 operacion-absorcion
Transporte mecánico de sólidos
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Agitación y mezclado
Humiificacion
Transferencia de masa absorción gaseosa
Publicidad

Similar a El secado (20)

PDF
Secado
PPTX
Secadores de bandeja o charolas.pptx
DOC
Secado
PPTX
PPTX
Presen secadores
PPT
clase30309.ppt
PDF
Secado.pdf
DOCX
INFORME- PATENTE Y MARCAS DE PRODUCTOS O EMPRESAS
DOC
Secado.graficossssssssss
DOCX
Informe 8 secado en camaras
PPTX
Evapordores opu500
PPTX
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
PPTX
IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
PPTX
Procesos industriales
PPTX
Partes de un fermentador
PPTX
Operaciones unitarias
DOCX
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
DOC
Selección De Una Planta De Secado
PDF
Operaciones unitarias
Secado
Secadores de bandeja o charolas.pptx
Secado
Presen secadores
clase30309.ppt
Secado.pdf
INFORME- PATENTE Y MARCAS DE PRODUCTOS O EMPRESAS
Secado.graficossssssssss
Informe 8 secado en camaras
Evapordores opu500
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
Procesos industriales
Partes de un fermentador
Operaciones unitarias
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
Selección De Una Planta De Secado
Operaciones unitarias
Publicidad

Más de Instituto Tecnico Miguel Hidalgo (8)

PPTX
Fenómenos de trasporte cap1
PPTX
Objetivos del milenio de la ONU
PDF
La deriva continental
PPTX
Emulsificación de residuos del petróleo en agua
PDF
Manual de geología
PPTX
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.
PPTX
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizados
PPTX
Fenómenos de trasporte cap1
Objetivos del milenio de la ONU
La deriva continental
Emulsificación de residuos del petróleo en agua
Manual de geología
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.
Biodegradación de hidrocarburos del petróleo en suelos intemperizados

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
silabos de colegio privado para clases tema2
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

El secado

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CAMPUS POZA RICA - TUXPAN INGENIERÍA QUÍMICA 2012 [EL SECADO] El secado es un método de conservación, consistente en extraer el agua. Autor: Humberto Echavarría Guzmán Revisa: Dr Miguel Ángel Morales Cabrera
  • 2. El secado 1 Contenido Los objetivos del secado ................................................................................................................ 2 Métodos generales del secado....................................................................................................... 3 Equipos de secado ......................................................................................................................... 4 Secado en bandejas ................................................................................................................... 4 Secadores indirectos al vacio con anaqueles .............................................................................. 5 Secadores continuos de túnel .................................................................................................... 5 Secadores rotatorios .................................................................................................................. 7 .................................................................................................................................................. 7 Secadores de tambor ................................................................................................................. 8 Secadores por aspersión ............................................................................................................ 8 Secadero de granos y cosechas .................................................................................................. 9
  • 3. El secado 2 Los objetivos del secado Al estudiar el secado nos referimos a la eliminación de agua u otros líquidos orgánicos de los materiales de proceso y de otras sustancias de los materiales sólidos. Los líquidos orgánicos pueden ser disolventes orgánicos o benceno. Muchos de los equipos y métodos de cálculo con lleva a la eliminación de los líquidos. El secado significa la remoción de cantidades de líquidos relativamente pequeñas de cierto material. La evaporación comprende a la eliminación de cantidades de líquidos bastantes grandes; además, ahí los líquidos se eliminan en forma de vapor a su punto de ebullición. En el secado, el agua casi siempre se elimina en forma del vapor con aire. En algunos casos, el liquido se puede eliminar de los materiales sólidos por medio mecánicos, utilizando prensas, centrifugas y otros métodos. Esto resulta económico que el secado por medio térmico para la eliminación del líquido. El contenido de humedad del producto seco final varia, ya que depende del tipo del producto. En el caso del secado de los materiales biológicos en especial los alimentos, se usan también como técnicas de preservación. Los microorganismos que provocan la descomposición de los alimentos no pueden crecer y multiplicarse en ausencia de agua. Además muchas de las enzimas que causan los cambios químicos en alimentos y otros materiales biológicos no pueden funcionar sin agua. Los microorganismos dejan de ser activos cuando el contenido de agua se reduce por debajo del 10% en peso. Generalmente es necesario reducir este contenido de humedad por debajo del 5% en peso en los alimentos, para preservar su sabor y su valor nutritivo. A si los alimentos se pueden almacenar por periodos bastante largos.
  • 4. El secado 3 Métodos generales del secado Estos métodos y procesos de secado los podemos clasificar de la siguiente manera: a) Lotes: cuando el material se introduce en el equipo de secado y el proceso se verifica por un periodo. b) Continuo: Cuando el material s ele añade sin interrupción el equipo de secado y se obtiene material seco con régimen continuo. Los procesos de secado se pueden clasificar también de acuerdo con las condiciones físicas, usadas para adicionar calor y extraer vapor de agua: 1) El calor se añade por contacto directo con aire caliente a presión atmosférica, y el vapor de agua formado se elimina por medio del mismo aire. 2) La evaporación del liquido se verifica con rapidez a presiones bajas, y el calor se añade indirectamente por contacto con una pared metálica o por radiación, algunas veces se puede utilizar temperaturas bajas con vacio para ciertos materiales que se decoloran o se descomponen a temperaturas altas. 3) En la liofilización. El agua se sublima directamente del material congelado.
  • 5. El secado 4 Equipos de secado Secado en bandejas También llamado secador de anaqueles, de gabinete o de compartimientos, el material, que puede ser un sólido en forma de terrones o una pasta, se esparce uniformemente sobre la bandeja de metal de 10 a 100 mm de profundidad,. Un secador de bandejas típico figura 1-1, tiene bandejas que se cargan y se descargan de un gabinete. Un ventilador recircula aire calentado con vapor paralelamente sobre la superficie de las bandejas también se usa calor eléctrico, en especial cuando el calentamiento es bajo. Más o menos de 10 al 20% del aire que pasa sobre las bandejas es nuevo, y el resto es aire recirculado. Después del secado, se abre el gabinete y las bandejas se remplazan por otras con más material para secado. Una de las modificaciones de este tipo de secadores es el de las bandejas se remplazan por otras con mas materiales para secado. Una de las modificaciones de este tipo de secadores es el de las bandejas con carrerilla, donde las bandejas se colocan en carretillas rodantes que se introducen al secador. Esto puede significar un considerable ahorro de tiempo, puesto que las carretillas pueden cargarse y descargarse fuera del secador.
  • 6. El secado 5 Cuando se trata de granulares, el material se puede colocar sobre bandejas cuyo fondo es un tamiz. Entonces, con este secador de circulación cruzada, el aire pasa por un lecho permeable y se obtienen tiempos de sacado más cortos, debido al mayoría área superficial expuesta al aire. Secadores indirectos al vacio con anaqueles Estos secadores se calientan indirectamente y son del tipo de lotes, similares a los de las bandejas. Esta clase de secador consta de un gabinete construido de hierro colado o plancha de acero con puertas herméticas, de tal manera que se pueda operar al vacio. Los anaqueles huecos de acero se montan dentro de las cámaras y se conectan en paralelo, con los colectores de vapor de entrada y de salida. Las bandejas que contienen los sólidos mojados se colocan sobre los anaqueles huecos. El calor se conduce a través de las paredes metálicas y por radiación entre los anaqueles. Para operaciones a temperaturas más bajas, se usa circulación de agua caliente en lugar de vapor para suministrar el calor que vaporiza la humedad. Los vapores se colectan en un condensador. Estos secadores se usan para secar materiales costosos o sensibles a la temperatura, o bien que se oxiden fácilmente. Son muy útiles para manejar materiales con disolventes tóxicos o valiosos. Secadores continuos de túnel Los secadores continuos de túnel suelen ser compartimentos de bandejas o de carretillas que operan en serie, tal como se muestra en la figura 1-2a. Los sólidos se colocan sobre bandejas o en carretillas que se desplazan continuamente por un túnel con gases calientes que pasan sobre la superficie de cada bandeja. El flujo de aire caliente puede ser a contracorriente, en paralelo, o una combinación de ambos. Muchos alimentos se secan por este procedimiento. Cuando se desea secar partículas sólidas granulares, pueden utilizarse transportadores perforados o de fondo de tamiz, como el de la figura 1-2b.
  • 7. El secado 6 Los sólidos granulares húmedos se transportan en forma de una capa que tiene entre 25 y 150 mm de profundidad, sobre una superficie de tamiz o perforada a través de la cual se fuerza el paso de aire caliente, ya sea hacia arriba o hacia abajo. El secador consta de diversas secciones en serie, cada una con un ventilador y serpentines de calentamiento. Un ventilador adicional extrae cierta cantidad de aire hacia la atmósfera. En algunos casos, los materiales en forma de pasta pueden preformarse en cilindros y colocarse sobre el transportador para secarse.
  • 8. El secado 7 Secadores rotatorios Un secadero rotatorio consta de un cilindro hueco que gira por lo general, sobre su eje, con una ligera inclinación hacia la salida. Los sólidos granulares húmedos se alimentan por la parte superior, tal como se muestra en la figura 1-3 y se desplazan por el cilindro a medida que éste gira. El calentamiento se lleva a cabo por contacto directo con gases calientes mediante un flujo a contracorriente. En algunos casos, el calentamiento es por contacto indirecto a través de la pared calentada del cilindro. Las partículas granulares se desplazan hacia adelante con lentitud y una distancia corta antes de caer a través de los gases calientes, como se muestra. Existen muchas otras variaciones del secador rotatorio.
  • 9. El secado 8 Secadores de tambor Un secador de tambor consta de un tambor de metal calentado, como se indica en la figura 1-4, en cuyo exterior se evapora una capa delgada de un líquido o una suspensión hasta que se seca. El sólido seco final se le raspa al tambor, que gira lentamente. Los secadores de tambor son adecuados para procesar suspensiones o pastas de sólidos finos, así como soluciones verdaderas. El tambor funciona en parte como evaporador y en parte como secador. Otras variaciones del secador de tambor son los tambores rotatorios dobles con alimentación por inmersión, o bien con alimentación superior en el espacio entre los dos tambores. Secadores por aspersión En un secador por aspersión, un líquido 0 una suspensión se atomiza o se roela en una corriente de gas caliente para obtener una lluvia de gotas tinas. El agua se evapora de dichas gotas con rapidez, y se obtienen partículas secas de sólido que se separan de la corriente de gas. El flujo de líquido de la cámara de aspersión puede ser a contracorriente, en paralelo, o una combinación de ambos.
  • 10. El secado 9 Las gotas finas se forman al introducir el líquido en toberas de automatización o discos giratorios de rociado de alta velocidad en el interior de una cámara cilíndrica (Fig. 1--5). Es necesario asegurarse de que las gotas o partículas húmedas del sólido no choquen ni se adhieran a las superficies solidas antes de que hayan secado. Por consiguiente, se emplean cámaras bastante grandes. Los sólidos secos salen por el fondo de la cámara a través de un transportador de tornillo. Los gases de escape fluyen hacia un separador de ciclón para filtrar las partículas muy finas. Las partículas que se obtienen son muy ligeras y bastante porosas. La leche en polvo se obtiene mediante, este proceso. Secadero de granos y cosechas Los granos de una cosecha contienen aproximadamente de 30 a 35% de humedad y para poder almacenarlos sin problemas durante un año deben secarse hasta un 13% de humedad en peso (Hl).
  • 11. El secado 10 En la figura 1-6 se muestra un secador de flujo continuo típico. En la tolva de secado, el espesor de la capa de granos, a través de la cual pasa el aire caliente, es 0.5 m o menos. Una corriente de aire (sin calentar) en la sección del fondo, enfría los granos secos antes de la salida. Hall (Hl) describe otros tipos de secadores de cosechas y de tolvas de depósitos.