SlideShare una empresa de Scribd logo
HyperTest Transfer Protocol




Por Víctor Salinas Villarrubia
•Definición.
•Tipos de Páginas Web.
•Lenguajes y Tecnologías aplicadas en las paginas
dinámicas.
•Acceso a una página web.
•Partes de una URL.
•Conexión Cliente-Servidor.
•Líneas de Encabezado.
•Almacenamiento de una página web.
•Estándar MIME.
•HTTP 1.1 o WebDAV.
•Acceso Seguro.
•Certificados.
•Navegadores mas usados.
Definición
 Es un protocolo que permite a los usuarios acceder a
  todo tipo de información remota (Texto, audios,
  videos, etc.) de una forma sencilla e intuitiva, a estos
  documentos se los denomina paginas webs.
 Hoy, el servicio HTTP es uno de los mas utilizados y
  goza de gran popularidad.
Tipos de Páginas Webs
Podríamos decir que existen dos tipos de paginas webs
  en cuanto al tipo de interacción del usuario sobre ellas:
 Paginas estáticas: Son las que tienen un contenido que
  no admite interacción por parte del usuario, a lo sumo
  permiten acceso a otras paginas con hipervínculos.
 Paginas dinámicas: Son las que tienen un contenido
  que admite la interacción por parte del usuario. Este
  tipo de paginas necesitan para su creación algunos
  lenguajes y tecnologías.
Lenguajes y tecnologías aplicadas
en las páginas dinámicas:
 PHP: Lenguaje cuyas instrucciones forman parte del documento
    HTML. Se interpreta en el servidor y se envía al cliente el
    documento HTML resultante.
   ASP: Su código se implementa mediante scripts y se combina
    con documentos HTML. Se interpreta en el servidor y se envía al
    cliente el documento HTML resultante.
   Java: Lenguaje de programación basado en C++ que permite
    incorporar animación e interacción en paginas mediante applets.
   JSP: Combina HTML o XML con etiquetas especiales que
    incluyen código Java.
   JavaScript: Lenguaje basado en Java. Sus instrucciones forman
    parte de una pagina HTML y las interpreta el cliente.
   CGI: Interfaz que permite a documentos HTML intercambiar
    datos.
Acceso a una página web
Para una visualización adecuada de las paginas, el cliente
  utiliza software cliente especifico denominado
  navegador. El acceso a una pagina requiere que el
  usuario proporcione en el navegador la pagina que
  desea visitar mediante lo que se denomina URL.
Partes de una URL
  Parte de la URL        Descripción             Ejemplo
                    Indica el servicio o
                    protocolo a utilizar,
     Servicio:                                     http:
                    como HTTP, HTTPS,
                    FTP, Telnet, etc…
        //          Es solo un separador            //
                    Indica la dirección IP o
     Servidor       el nombre del servidor www.joomlaspanish.org
                    que contiene el recurso
                    Indica el directorio y
                    subdirectorios del sitio
  Ruta al recurso                                   /es
                    web donde reside el
                    recurso. Puede omitirse.
                    Indica el recurso al que
     Recurso                                    /index.html
                    se quiere acceder.
Conexión Cliente-Servidor
 El cliente establece una conexión TCP por el puerto 80
 del servidor HTTP. En esta petición se incluye:
   Solicitud de la página web.
   Recurso solicitado.
   Protocolo utilizado
 El servidor atiende la petición y puede devolver al
 cliente:
   La página solicitada.
   Mensaje de error (Web no disponible o no existe).
Líneas de Encabezado
Cuando se lleva a cabo la transferencia de información
  entre el cliente y el servidor, no existe una conexión de
  control (como en el FTP). En HTTP se utilizan líneas
  de encabezado que contienen información sobre la
  propia transferencia y se transmiten antes que el
  contenido en si de la pagina web.
 Ejemplo: Usuario y contraseña de un sitio web.
Almacenamiento de páginas Webs
Jerarquía:                           Esquema:
Las paginas webs se localizan en
                                      Index.html
  un         sitio     especifico
  denominado sitio o sitio web                 noticias.html
  donde existe cierta jerarquía
  de      subdirectorios      para
  organizar        las   distintas             faq.html
  paginas.          La     pagina
  index.html o index.htm se                    foros.html
  sitúa en el directorio raíz del
                                               acceso.html
  sitio y se usa a modo de índice
  para dar acceso al resto de
                                               contacto.html
  páginas.
Estándar MIME
 A priori, este estándar se definió para el envió de
  correo electrónico.
 Este estándar define:
   Los formatos.
   Tipos de letra.
   Características de una página.
Si al crear una página web no se define estos parámetros
  es posible que el navegador no muestre correctamente
  la página web.
HTTP 1.1 o WebDAV
 Proporciona un entorno de colaboración para la
  elaboración y administración de los elementos del sitio
  de una forma remota y descentralizada.
 Ya existen paquetes que incorporan soporte para
  WebDAV:
   Open Office.
   Libre Office.
   Microsoft Office.
Acceso Seguro
HTTPS                               S-HTTP
 Se establece en la capa de         Se establece en la capa de
    transporte.                         aplicación.
   Utiliza SSL o TSL                  Utiliza encriptación PGP.
                                       No utiliza ni claves publicas
   Usa mecanismos de cifrado
                                        ni certificados ya que encripta
    mediante clave publica y            la información (PGP).
    utiliza certificados.
                                       La     extensión      de    los
   Utiliza el puerto 443               documentos utilizados con
   En el cliente se usa https en       este protocolo es .shttp
    vez de http.                       No     ha     tenido     mucha
                                        aceptación.
Certificados
 Se basan en técnicas de
  encriptación como los
  algoritmos     de    cifrado
  asimétrico (clave publica y
  privada).
 Permite que su titular se
  identifique y autentifique a
  la hora de acceder a un
  sitio cuya información
  puede                  verse
  comprometida.
 Son       firmados       por
  entidades certificadoras.
Navegadores mas usados
35

30

25

20

15

10

 5

0
     Internet Explorer   Mozilla Firefox   Google Chrome   Opera
Trabajo realizado por Victor Salinas Villarrubia

Más contenido relacionado

PDF
PROTOCOLO HTTPS
PPTX
¿QUE ES EL DHCP?
PDF
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
PPTX
PPT
Presentacion Ftp
PPTX
Access presentacion
PPTX
Todo Sobre El Dns
PROTOCOLO HTTPS
¿QUE ES EL DHCP?
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Presentacion Ftp
Access presentacion
Todo Sobre El Dns

La actualidad más candente (20)

PPS
FORMATOS: Imágenes y Presentaciones
PPTX
Presentación servicios web
PPTX
Vpn
PPTX
XAMPP.pptx
PPTX
Exposición uml diagramas
PPT
DNS
PDF
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
PPTX
Presentación Introducción al lenguaje HTML
PPTX
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
DOC
Redes Locales. Intranet y Extranet
ODP
Protocolo http
PPT
PPTX
Active directory domain and trust
PPTX
Presentacion http y https
PPTX
Tibco business works
PPTX
Presentacion DHCP
PPT
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
PPTX
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
PPTX
Hosting y dominio
DOC
Capa de Red del modelo OSI
FORMATOS: Imágenes y Presentaciones
Presentación servicios web
Vpn
XAMPP.pptx
Exposición uml diagramas
DNS
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Redes Locales. Intranet y Extranet
Protocolo http
Active directory domain and trust
Presentacion http y https
Tibco business works
Presentacion DHCP
Capítulo 3 - QoS - Calidad de Servicio
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
Hosting y dominio
Capa de Red del modelo OSI
Publicidad

Destacado (20)

PPT
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
PPTX
Diapositivas servicios web
PPTX
Protocolo http
PDF
PPTX
Desmontaje del case
PPSX
Problemas de la memoria ram copia
PPTX
Modelo cliente servidor. marquez
PPTX
Protocolos
PPT
Servicios De Nombres Y El Sistema De Nombres
PPT
E mail
PPTX
Active directory
PDF
Capitulo 3 FUNCIONALIDAD Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACION
DOC
Protocolo http y WWW
PDF
Internet Information Server (IIS)
PPTX
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
PDF
Servidor ftp windows server 2008
PPTX
Componentes del case
PPTX
Tipos de memoria ram y rom
PPTX
El case
protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Diapositivas servicios web
Protocolo http
Desmontaje del case
Problemas de la memoria ram copia
Modelo cliente servidor. marquez
Protocolos
Servicios De Nombres Y El Sistema De Nombres
E mail
Active directory
Capitulo 3 FUNCIONALIDAD Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACION
Protocolo http y WWW
Internet Information Server (IIS)
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Servidor ftp windows server 2008
Componentes del case
Tipos de memoria ram y rom
El case
Publicidad

Similar a El servicio http (20)

PDF
Introducció a les Aplicació Web
PDF
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
PPTX
Introduccion
PDF
Arquitectura Web 1
PPTX
Herramientas web
PPT
1.4 tecnologiasWeb.ppt
PDF
01-Diseño de Sistemas en Internet
PPTX
Herramientas web
PPTX
Herramientas web
PDF
Servidores Proxy protocolo HTTP
PPT
Cliente web
PDF
Apli t1 ejr
PPTX
Conceptos basicos
PPTX
Internet
PDF
Introdución a la web: HTTP, URL y HTML
PPT
Inter net
PPTX
Angel ruiz g151 tendencia de la web
PDF
Presentación1
PPTX
Angel ruiz g151 tendencia de la web
PPTX
Angel ruiz g151 tendencia de la web
Introducció a les Aplicació Web
Desarrollo de Aplicaciones Web II - Sesión 02 - Conceptos Generales e Introdu...
Introduccion
Arquitectura Web 1
Herramientas web
1.4 tecnologiasWeb.ppt
01-Diseño de Sistemas en Internet
Herramientas web
Herramientas web
Servidores Proxy protocolo HTTP
Cliente web
Apli t1 ejr
Conceptos basicos
Internet
Introdución a la web: HTTP, URL y HTML
Inter net
Angel ruiz g151 tendencia de la web
Presentación1
Angel ruiz g151 tendencia de la web
Angel ruiz g151 tendencia de la web

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf

El servicio http

  • 1. HyperTest Transfer Protocol Por Víctor Salinas Villarrubia
  • 2. •Definición. •Tipos de Páginas Web. •Lenguajes y Tecnologías aplicadas en las paginas dinámicas. •Acceso a una página web. •Partes de una URL. •Conexión Cliente-Servidor. •Líneas de Encabezado. •Almacenamiento de una página web. •Estándar MIME. •HTTP 1.1 o WebDAV. •Acceso Seguro. •Certificados. •Navegadores mas usados.
  • 3. Definición  Es un protocolo que permite a los usuarios acceder a todo tipo de información remota (Texto, audios, videos, etc.) de una forma sencilla e intuitiva, a estos documentos se los denomina paginas webs.  Hoy, el servicio HTTP es uno de los mas utilizados y goza de gran popularidad.
  • 4. Tipos de Páginas Webs Podríamos decir que existen dos tipos de paginas webs en cuanto al tipo de interacción del usuario sobre ellas:  Paginas estáticas: Son las que tienen un contenido que no admite interacción por parte del usuario, a lo sumo permiten acceso a otras paginas con hipervínculos.  Paginas dinámicas: Son las que tienen un contenido que admite la interacción por parte del usuario. Este tipo de paginas necesitan para su creación algunos lenguajes y tecnologías.
  • 5. Lenguajes y tecnologías aplicadas en las páginas dinámicas:  PHP: Lenguaje cuyas instrucciones forman parte del documento HTML. Se interpreta en el servidor y se envía al cliente el documento HTML resultante.  ASP: Su código se implementa mediante scripts y se combina con documentos HTML. Se interpreta en el servidor y se envía al cliente el documento HTML resultante.  Java: Lenguaje de programación basado en C++ que permite incorporar animación e interacción en paginas mediante applets.  JSP: Combina HTML o XML con etiquetas especiales que incluyen código Java.  JavaScript: Lenguaje basado en Java. Sus instrucciones forman parte de una pagina HTML y las interpreta el cliente.  CGI: Interfaz que permite a documentos HTML intercambiar datos.
  • 6. Acceso a una página web Para una visualización adecuada de las paginas, el cliente utiliza software cliente especifico denominado navegador. El acceso a una pagina requiere que el usuario proporcione en el navegador la pagina que desea visitar mediante lo que se denomina URL.
  • 7. Partes de una URL Parte de la URL Descripción Ejemplo Indica el servicio o protocolo a utilizar, Servicio: http: como HTTP, HTTPS, FTP, Telnet, etc… // Es solo un separador // Indica la dirección IP o Servidor el nombre del servidor www.joomlaspanish.org que contiene el recurso Indica el directorio y subdirectorios del sitio Ruta al recurso /es web donde reside el recurso. Puede omitirse. Indica el recurso al que Recurso /index.html se quiere acceder.
  • 8. Conexión Cliente-Servidor  El cliente establece una conexión TCP por el puerto 80 del servidor HTTP. En esta petición se incluye:  Solicitud de la página web.  Recurso solicitado.  Protocolo utilizado  El servidor atiende la petición y puede devolver al cliente:  La página solicitada.  Mensaje de error (Web no disponible o no existe).
  • 9. Líneas de Encabezado Cuando se lleva a cabo la transferencia de información entre el cliente y el servidor, no existe una conexión de control (como en el FTP). En HTTP se utilizan líneas de encabezado que contienen información sobre la propia transferencia y se transmiten antes que el contenido en si de la pagina web.  Ejemplo: Usuario y contraseña de un sitio web.
  • 10. Almacenamiento de páginas Webs Jerarquía: Esquema: Las paginas webs se localizan en Index.html un sitio especifico denominado sitio o sitio web noticias.html donde existe cierta jerarquía de subdirectorios para organizar las distintas faq.html paginas. La pagina index.html o index.htm se foros.html sitúa en el directorio raíz del acceso.html sitio y se usa a modo de índice para dar acceso al resto de contacto.html páginas.
  • 11. Estándar MIME  A priori, este estándar se definió para el envió de correo electrónico.  Este estándar define:  Los formatos.  Tipos de letra.  Características de una página. Si al crear una página web no se define estos parámetros es posible que el navegador no muestre correctamente la página web.
  • 12. HTTP 1.1 o WebDAV  Proporciona un entorno de colaboración para la elaboración y administración de los elementos del sitio de una forma remota y descentralizada.  Ya existen paquetes que incorporan soporte para WebDAV:  Open Office.  Libre Office.  Microsoft Office.
  • 13. Acceso Seguro HTTPS S-HTTP  Se establece en la capa de  Se establece en la capa de transporte. aplicación.  Utiliza SSL o TSL  Utiliza encriptación PGP.  No utiliza ni claves publicas  Usa mecanismos de cifrado ni certificados ya que encripta mediante clave publica y la información (PGP). utiliza certificados.  La extensión de los  Utiliza el puerto 443 documentos utilizados con  En el cliente se usa https en este protocolo es .shttp vez de http.  No ha tenido mucha aceptación.
  • 14. Certificados  Se basan en técnicas de encriptación como los algoritmos de cifrado asimétrico (clave publica y privada).  Permite que su titular se identifique y autentifique a la hora de acceder a un sitio cuya información puede verse comprometida.  Son firmados por entidades certificadoras.
  • 15. Navegadores mas usados 35 30 25 20 15 10 5 0 Internet Explorer Mozilla Firefox Google Chrome Opera
  • 16. Trabajo realizado por Victor Salinas Villarrubia