SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE : Víctor Velásquez
CURSO : 5°Básico
FECHA : 10 de mayo
AÑO    : 2009
ESCUELA : Cumbre del Barro de Peñol
SECTOR : Cumbre del Barro de Peñol
El Sistema De NumeracióN Decimal Carla
• EN NUESTRO SISTEMA DE
  NUMERACIÓN SE UTILIZAN 10
  SÍMBOLOS DISTINTOS QUE
  FORMAN EL CONJUNTO DE
  LOS NÚMEROS DÍGITOS.
• NÚMEROS DÍGITOS :
   0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
• ESTE SISTEMA SE LLAMA DECIMAL
  PORQUE SIEMPRE SE FORMAN GRUPOS
  DE 10:
• LAS UNIDADES SON ELEMENTOS SIN
  AGRUPAR.
• LAS DECENAS SON GRUPOS DE 10
  UNIDADES.
• LAS CENTENAS SON GRUPOS DE 10
  DECENAS.
• LAS UNIDADES DE MIL SON GRUPOS DE
  10 UNIDADES DE MIL.
• LAS CENTENAS DE MIL SON GRUPOS DE
  10 DECENAS DE MIL.
DECENA     CENTENAS    UNIDADES
1D 10 U                 DE MIL
            1C 10 D
                       1UM 10C
              100 U      100D
DECENAS                 1.000U
           CENTENAS
 DE MIL
             DE MIL
  1DM      1CM 10DM
  10UM       100UM
             1.000C
   100C
            10.000D
  1.000D
            100.000U
 10.000U
•EL SISTEMA DE
 NÚMERACIÓN,
 CADA DIGÍTO TIENE
 UN VALOR DISTINTO
 SEGÚN LA POSÍON
 QUE OCUPA.
7°          6°        5°        4°       3°     2°        1




UMI         CM        DM         UM       C          D        U




1.000.000   100.000    10.000    1.000    100        10       1
RELACION DE ORDEN

• EL ORDEN QUE TIENEN LOS NÚMEROS NOS
  PERMITE ESTABLECER LAS RELACIONES MENOR
  QUE Y MAYOR QUE.
• UN NÚMERO ES MENOR QUE OTRO , ESTÁ A LA
  IZQUIERDA DE EL EN LA RECTA NUMÉRICA.
  EJEMPLO :2<7 “2 es menor que 7”
  UN NÚMERO ES MAYOR QUE OTRO , SI ESTÁ
  UBICADO A LA DERECHA DE ÉL EN LA RECTA
  NÚMERICA .
EJEMPLO : 9>5 “9 ES Mayor que 5”
• EL ANTESESOR DE UN NÚMERO, ES
  EL NÚMERO QUE ESTÁ IBICADO
  INMEDIATAMENTE A LA IZQUIERDA DE
  ÉL.
• EJEMPLO: 3 ES EL ANTECESOR DE 4
• EL SUSESOR DE UN NÚMERO , ES EL
  NÚMERO QUE ESTÁ UBICADO
  INMEDIATAMENTE A LA IZQUIERDA
  DE ÉL.
  EJEMPLO: 5 ES EL SUSESOR DE 4
I   V   X    L    C      D     M




1   5   10   50   100   500   1000
REGLA DE ADICIÓN
UNA LETRA ESCRITA A LA
 DERECHA DE OTRO, DE
 IGUAL O MAYOR VALOR
   LE SUMA A ÉSTA SU
        VALOR.
• REGLA DE RESTRICCIÓN
 LASLETRAS I, X, C Y M SE
  PUEDEN REPETIR SÓLO
    DOS O TRES VECES
  SEQUIDAS. LAS LETRAS
  V, L Y D NO SE PUEDEN
   REPETIR DOS VECES
         SEGUIDAS.
• REGLA
  DESUSTRACCIÓN UNA
  LETRA ESCRITA A LA
  IZQUIERDA DE OTRA,
  DE MAYOR VALOR, LE
  RESTAMOS A ÉSTA SU
  VALOR.

Más contenido relacionado

PPT
Material Variado (Matematicas)
PPTX
numeros decimales con niños de primaria.pptx
PPTX
TEMA 6. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA BROpptx
PPTX
presentación números racionales (decimales)
PPTX
Tema 1. Los números naturales
PPTX
3º ESO TEMA 6. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA.pptx
PPTX
Naturales_y_enteros.pptx
PPTX
Notación científica, cifras significativas y redondeo
Material Variado (Matematicas)
numeros decimales con niños de primaria.pptx
TEMA 6. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA BROpptx
presentación números racionales (decimales)
Tema 1. Los números naturales
3º ESO TEMA 6. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA.pptx
Naturales_y_enteros.pptx
Notación científica, cifras significativas y redondeo

Similar a El Sistema De NumeracióN Decimal Carla (16)

PPTX
Unidad 2
DOC
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
PPTX
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
PPT
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
PPTX
TEMA 6 MATES. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA.pptx
PPT
Trabajo mates 2
PPTX
3º UNIDAD 6. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA.pptx
PPT
Tema 1. matematicas
PPT
Tema 1. matematicas
DOC
números de 5 cifras
PPTX
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
PPTX
Concurso 20 preguntas de decimales
PPTX
Concurso 20 preguntas de decimales
PPTX
Concurso 20 preguntas de decimales
PDF
Todo sobre las cifras significativas
PPTX
TEMA 1 DIVÍDETE POR CERO. ámbito científicopptx
Unidad 2
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
TEMA 6 MATES. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA.pptx
Trabajo mates 2
3º UNIDAD 6. TE QUIERO AQUÍ EN 0 COMA.pptx
Tema 1. matematicas
Tema 1. matematicas
números de 5 cifras
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Concurso 20 preguntas de decimales
Concurso 20 preguntas de decimales
Concurso 20 preguntas de decimales
Todo sobre las cifras significativas
TEMA 1 DIVÍDETE POR CERO. ámbito científicopptx
Publicidad

Más de guest39b90e8a (12)

PDF
Cuentos2008 De Victor Velasquez
PDF
Cuentos 2008 De Tamara Comicheo
PDF
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
PDF
Cuentos 2008 De Cristian Carcamo
PDF
Cuentos2008 De Victor Velasquez
PDF
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
PDF
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
PDF
Los 10 Mandamientos
PDF
El Sistema De NumeracióN Decimal Carla
PDF
Verbos De Verso Libre
PDF
Poemas Loa Objetos Sin Rima
PDF
Carla Nicol Objetos
Cuentos2008 De Victor Velasquez
Cuentos 2008 De Tamara Comicheo
Cuentos 2008 De Jorge Gomez
Cuentos 2008 De Cristian Carcamo
Cuentos2008 De Victor Velasquez
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
Cuentos 2008 De Carla Velasquez
Los 10 Mandamientos
El Sistema De NumeracióN Decimal Carla
Verbos De Verso Libre
Poemas Loa Objetos Sin Rima
Carla Nicol Objetos
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

El Sistema De NumeracióN Decimal Carla

  • 1. NOMBRE : Víctor Velásquez CURSO : 5°Básico FECHA : 10 de mayo AÑO : 2009 ESCUELA : Cumbre del Barro de Peñol SECTOR : Cumbre del Barro de Peñol
  • 3. • EN NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN SE UTILIZAN 10 SÍMBOLOS DISTINTOS QUE FORMAN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS DÍGITOS. • NÚMEROS DÍGITOS : 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
  • 4. • ESTE SISTEMA SE LLAMA DECIMAL PORQUE SIEMPRE SE FORMAN GRUPOS DE 10: • LAS UNIDADES SON ELEMENTOS SIN AGRUPAR. • LAS DECENAS SON GRUPOS DE 10 UNIDADES. • LAS CENTENAS SON GRUPOS DE 10 DECENAS. • LAS UNIDADES DE MIL SON GRUPOS DE 10 UNIDADES DE MIL. • LAS CENTENAS DE MIL SON GRUPOS DE 10 DECENAS DE MIL.
  • 5. DECENA CENTENAS UNIDADES 1D 10 U DE MIL 1C 10 D 1UM 10C 100 U 100D DECENAS 1.000U CENTENAS DE MIL DE MIL 1DM 1CM 10DM 10UM 100UM 1.000C 100C 10.000D 1.000D 100.000U 10.000U
  • 6. •EL SISTEMA DE NÚMERACIÓN, CADA DIGÍTO TIENE UN VALOR DISTINTO SEGÚN LA POSÍON QUE OCUPA.
  • 7. 6° 5° 4° 3° 2° 1 UMI CM DM UM C D U 1.000.000 100.000 10.000 1.000 100 10 1
  • 8. RELACION DE ORDEN • EL ORDEN QUE TIENEN LOS NÚMEROS NOS PERMITE ESTABLECER LAS RELACIONES MENOR QUE Y MAYOR QUE. • UN NÚMERO ES MENOR QUE OTRO , ESTÁ A LA IZQUIERDA DE EL EN LA RECTA NUMÉRICA. EJEMPLO :2<7 “2 es menor que 7” UN NÚMERO ES MAYOR QUE OTRO , SI ESTÁ UBICADO A LA DERECHA DE ÉL EN LA RECTA NÚMERICA . EJEMPLO : 9>5 “9 ES Mayor que 5”
  • 9. • EL ANTESESOR DE UN NÚMERO, ES EL NÚMERO QUE ESTÁ IBICADO INMEDIATAMENTE A LA IZQUIERDA DE ÉL. • EJEMPLO: 3 ES EL ANTECESOR DE 4 • EL SUSESOR DE UN NÚMERO , ES EL NÚMERO QUE ESTÁ UBICADO INMEDIATAMENTE A LA IZQUIERDA DE ÉL. EJEMPLO: 5 ES EL SUSESOR DE 4
  • 10. I V X L C D M 1 5 10 50 100 500 1000
  • 11. REGLA DE ADICIÓN UNA LETRA ESCRITA A LA DERECHA DE OTRO, DE IGUAL O MAYOR VALOR LE SUMA A ÉSTA SU VALOR.
  • 12. • REGLA DE RESTRICCIÓN LASLETRAS I, X, C Y M SE PUEDEN REPETIR SÓLO DOS O TRES VECES SEQUIDAS. LAS LETRAS V, L Y D NO SE PUEDEN REPETIR DOS VECES SEGUIDAS.
  • 13. • REGLA DESUSTRACCIÓN UNA LETRA ESCRITA A LA IZQUIERDA DE OTRA, DE MAYOR VALOR, LE RESTAMOS A ÉSTA SU VALOR.