3
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
EL SUBRAYADO
SILVA VALDIVIA, A. GIANELLA
EL SUBRAYADO
El subrayado es una técnica de
análisis del contenido de un
texto, y que permite resaltar lo
más importante de un texto. La
persona es quien diseña la
manera de resaltar los
contenidos esenciales de los
libros como de los apuntes
para lograr este objetivo de
poder comprender.
(BALLENATO, 2005)
¿En qué consiste subrayar?
 Subrayar consiste en poner una
línea debajo de las palabras
elegidas con el objetivo de
diferenciarlas de las demás y que
al volver a leer estas resalten del
resto de texto para que la vista se
fije en ellas.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL
SUBRAYDO
 Apoyar la fase de lectura
analítica
 Servir de base para
realizar la síntesis.
 Recordar: se subrayan
aquellos elementos que
nos ayuden a recordar el
contenido del tema.
El subrayado
¿Cuándo subrayar?
 Se debe utilizar al mismo
tiempo que la lectura
comprensiva, durante la
segunda lectura o tercera
lectura; pero nunca
durante la primera
lectura, ya que todavía
no se tienes una visión de
conjunto y se no conoce
lo que es importante.
¿Qué subrayar?
 No se debe subrayar todo, entonces no
destacaría lo importante
 Con una simple raya vertical en el margen
izquierdo se puedes indicar que todo es
importante.
 No subrayar frases y líneas enteras, sino sólo las
palabras clave; y de forma que la lectura de las
palabras subrayadas tenga sentido por sí misma,
sin necesidad de recurrir a palabras no
subrayadas.
 Para diferenciar las ideas principales de las
relevantes secundarias, se puede utilizar
diferente tipo de subrayado y así, al mismo
tiempo, realizar una jerarquización de las ideas.
TECNICAS PARA SUBRAYAR
 Lectura párrafo a párrafo. Se subrayan las
palabras clave, tanto ideas principales como
secundarias.
 También se pueden hacer anotaciones al
margen en forma de palabra clave.
 Para destacar o relacionar unos contenidos
con otros podemos utilizar interrogaciones,
flechas, signos, símbolos...
 Cuando por su importancia sea necesario
subrayar varias líneas seguidas, es más
práctico situarlas entre corchetes o
paréntesis.
TIPOS DE SUBRAYADO
Existen diferentes técnicas o métodos
para subrayar. Todas cumplen su misión
(destacar lo importante); pero, existen algunas
diferencias entre ellas:
 Trazar líneas bajo el texto con un lápiz
 Utilizar el típico marcador amarillo
fluorescente.
 Círculos o cuadros.
 Jerarquía de colores.
Trazar líneas bajo el texto con un lápiz
Subrayar con un lápiz permite borrar en caso de
equivocarse. Además, tras subrayar un párrafo se observa
que se ha subrayado más de la cuenta, permittira
modificarlo hasta que se consiga un buen subrayado.
Utilizar el típico marcador amarillo
fluorescente
Una de sus ventajas, en
comparación con la anterior, es
que el texto importante resaltará,
quedando en segundo plano las
ideas secundarias o accesorias.
Sin embargo, no se permite la
opción de corregir en caso de
error, por lo que se tendrá que
estar seguro/a de que lo que se
está subrayando es lo más
importante.
Círculos o cuadros.
En lugar de subrayar se
puede enmarcar las
palabras clave utilizando
figuras geométricas. Este
método solo resaltarás lo
verdaderamente
importante, las palabras
claves que permitirán
evocar la información
estudiada.
Jerarquía de colores
Utilizar varios colores a la hora
de subrayar permitirá distinguir de un
solo vistazo la información que es
interesante. Es fundamental utilizar
siempre los mismos colores para el
mismo tipo de información.
El subrayado
BENEFICIOS DEL SUBRAYADO
 El subrayado nos puede beneficiar de dos formas, nos
economiza el tiempo y nos ayuda aprender de una
manera mas efectiva
Economía de tiempo
 Estudias más
concentrado.
 Rapidez en el repaso.
 Ayuda a la
memorización.
 Facilita el estudio
Apoyo al aprendizaje
 Te habitúa a analizar.
 Te ayuda a captar la idea
principal.
 Te facilita el establecer
relaciones.
 Favorece la organización de las
ideas.
 Facilita la comprensión.
 Desarrolla la capacidad de
síntesis
VENTAJAS
 Facilita el estudio activo.
 Es una técnica motivadora
que personaliza el estudio.
 Permite discriminar con más
claridad las ideas principales.
 Ayuda a fijar la atención.
 Aumenta la concentración.
 Facilita la memorización.
 Simplifica la síntesis posterior, la realización del esquema
y del resumen.
 Facilita el repaso y la revisión del texto.
El subrayado tiene un doble objetivo
 Señalar todo aquello que merece ser
destacado, procurando que la lectura
del texto subrayado tenga sentido por sí
misma.
 Diferenciar las ideas según su
importancia, con lo cual se detecta la
estructura del tema. En este punto
tendrás que distinguir las ideas
principales, las ideas secundarias y, por
último, los aspectos, matices y datos
anecdóticos.
 Fíjate en el título de la lectura: a veces nos indica todo
el contenido del tema.
 Haz una primera lectura del tema para enterarte de
qué se trata, qué apartados tiene, cómo se relaciona
ese tema con los anteriores, etc.
 Mira los dibujos, fotografías o esquemas; no están sólo
de adorno, sino que te pueden aclarar muchos
aspectos del contenido.
 Haz una segunda lectura
pausada. Busca y subraya
la idea principal del texto.
 Resalta la palabra clave de la idea principal.
 Subraya de distintas formas las ideas secundarias y
los detalles importantes.
 Usa los márgenes para anotar comentarios, dudas o
aclaraciones que necesites sobre las ideas expresadas.
 Comprueba que leyendo sólo lo subrayado, le
encuentras sentido al texto.
El subrayado como técnica de estudio
y de lectura
 Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o
para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se
establece una jerarquización de ideas útiles para
resaltar lo más importante, a fin de que el lector centre
la atención en las palabras claves o partes del texto
más importantes.
BIBLIOGRAFÍA
 Gáslac Gáloc, E. M., & Tello Guimet, G. I. (2019). Técnica del subrayado.
 TEORÍA, I. EL SUBRAYADO I.-ESQUEMA. Ser una de las 10 mejores
universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra
excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación
integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.,
35.
 Sebastián, A., Ballesteros, B., & García, M. F. S. (1998). Técnicas de
estudio. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
REFERENCIA DE IMÁGENES
 (Fig.1)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=JEcBHo0sjEIlNM
 (Fig.2)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=hTukmoDQsG4QHM
 (Fig.3)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=t5WcU25ti8vPYM
 (Fig.4)https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944888
 (Fig.5)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=RzbY3MGqIt99nM
 (Fig.6)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=fqX8bDEDFFumkM&imgdii=uRnZpYRrdIORVM
 (Fig.7)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=uRnZpYRrdIORVM&imgdii=ZHJbhQS1WspgiM
 (Fig.8)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=qjV9QBWNDFDPqM
 (Fig.9)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=JEcBHo0sjEIlNM&imgdii=Sgm6Ot62x3ro_M
 (Fig.10)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=QXYBcHsBxRP_FM
 (Fig.11)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=qjV9QBWNDFDPqM&imgdii=yEMmKzQf6M0zu
M
 (Fig.12)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03-
wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=PTnLw8tT_JfAPM
 (Fig.13)https://i2.wp.com/psicondos.es/wp-content/uploads/2019/03/T%C3%A9cnicas-de-estudio-jerarqu%C3%ADa-de-
colores-para-subrayar.jpg?w=1024&ssl=1
 (Fig.14)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl
UQ2-
cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB
4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi
h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=RrC5GrORA3tOQM
 (Fig.15)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl
UQ2-
cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB
4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi
h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=VMS-wvWTI8g9XM&imgdii=NU5NXdHsmHgwhM
 (Fig.16)https://www.google.com/search?q=tiempo&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk02vYw76jAxVZYeVYXNx2FKX7C
Uc_Q:1598242508840&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjphoSo_bLrAhWutlkKHQXWAS4Q_AUoAnoECA0QBA&bi
w=1366&bih=657#imgrc=Q4rM2vuglBLh4M
 (Fig.17)https://www.google.com/search?q=apoya+al+aprendizaje&tbm=isch&ved=2ahUKEwiMg5ep_bLrAhWVazABHfCOB
QsQ2-
cCegQIABAA&oq=apoya+al+aprendizaje&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoFCAAQsQM6AggAOgQIABBDOgcIABCxAxB
DOgcIIxDqAhAnOgQIABAYUPSfBFjK4QRgyeMEaANwAHgBgAGSBIgBqSiSAQ0wLjExLjEwLjEuMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1
pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=zz5DX8zfDpXXwbkP8J2WWA&bih=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=RtH
rJqS-ikGCCM
 (Fig.18)https://www.google.com/search?q=apoya+al+aprendizaje&tbm=isch&ved=2ahUKEwiMg5ep_bLrAhWVazABHfCOB
QsQ2-
cCegQIABAA&oq=apoya+al+aprendizaje&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoFCAAQsQM6AggAOgQIABBDOgcIABCxAxB
DOgcIIxDqAhAnOgQIABAYUPSfBFjK4QRgyeMEaANwAHgBgAGSBIgBqSiSAQ0wLjExLjEwLjEuMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1
pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=zz5DX8zfDpXXwbkP8J2WWA&bih=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=RtH
rJqS-ikGCCM&imgdii=ruwRRTtJP3C6kM
 (Fig.19)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl
UQ2-
cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB
4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi
h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=pudn4Q9080w8PM&imgdii=9IxUdfF2oCHwrM
 (Fig.20)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl
UQ2-
cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB
4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi
h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=lu4D2XxVK57D_M&imgdii=ZtElZHbIqUadOM
 (Fig.21)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl
UQ2-
cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB
4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi
h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=ZtElZHbIqUadOM&imgdii=C-rrO5v5ZjwcFM
 (Fig.22)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&tbm=isch&ved=2ahUKEwivgcfR_LLrAhWPazABHUtwCkkQ2-
cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO&gs_lcp=CgNpbWcQA1CWtzRYlrc0YJ27NGgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2d3c
y13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Fz5DX--ZHY_XwbkPy-
CpyAQ&bih=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=8XSbqvSudATrdM&imgdii=5wBbyrkR_kX6nM

Más contenido relacionado

PDF
El subrayado
PPTX
El subrayado
PPT
Lectura, subrayado y esquema
PPTX
El subrayado
PPTX
El Subrayado
PPTX
Qué es el subrayado
PPT
El subrayado
PDF
Tecnicas de estudio 2011
El subrayado
El subrayado
Lectura, subrayado y esquema
El subrayado
El Subrayado
Qué es el subrayado
El subrayado
Tecnicas de estudio 2011

La actualidad más candente (20)

PPT
El subrayado
PPTX
Diapositivas sumillado
PPTX
El subrayado.
PPTX
Tecnicas de lectura
PPTX
El resumen
PPTX
Marcadores textuales
PPTX
El sumillado
PPTX
Ficha 3 el tema y la idea principal
PDF
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
PPTX
cómo identificar las ideas principales
PPTX
El subrayado
PPTX
Subrayado y anotaciones marginales.
PDF
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
PPT
Técnica del sumillado
PPTX
El resumen
PPT
la lectura y sus técnicas
PPTX
El artículo de opinión
PDF
1. planificar el texto
PDF
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
PPT
Subrayado
El subrayado
Diapositivas sumillado
El subrayado.
Tecnicas de lectura
El resumen
Marcadores textuales
El sumillado
Ficha 3 el tema y la idea principal
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
cómo identificar las ideas principales
El subrayado
Subrayado y anotaciones marginales.
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
Técnica del sumillado
El resumen
la lectura y sus técnicas
El artículo de opinión
1. planificar el texto
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Subrayado
Publicidad

Similar a El subrayado (20)

PPTX
El subrayado terminado
PPTX
El subrayado terminado
DOC
Técnicas de Subrayado
PPTX
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
el Subrayado
PPTX
2.el subrayado luisa
PPTX
Técnica de subrayado
PDF
El subrayado
PPTX
T.E subrayado y resumen
PDF
El subrayado
PPT
El subrayado
PDF
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA
PPTX
Presentación1
PDF
El subrayado
DOCX
El subrayado
PPTX
Aprendiendo a subrayar
PDF
El subrayado-170123234907
PPTX
El subrayado y las anotaciones al margen.
DOC
Guía del docente sesion 6
PDF
El subrayado.pdf
El subrayado terminado
El subrayado terminado
Técnicas de Subrayado
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
el Subrayado
2.el subrayado luisa
Técnica de subrayado
El subrayado
T.E subrayado y resumen
El subrayado
El subrayado
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA
Presentación1
El subrayado
El subrayado
Aprendiendo a subrayar
El subrayado-170123234907
El subrayado y las anotaciones al margen.
Guía del docente sesion 6
El subrayado.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

El subrayado

  • 2. EL SUBRAYADO El subrayado es una técnica de análisis del contenido de un texto, y que permite resaltar lo más importante de un texto. La persona es quien diseña la manera de resaltar los contenidos esenciales de los libros como de los apuntes para lograr este objetivo de poder comprender. (BALLENATO, 2005)
  • 3. ¿En qué consiste subrayar?  Subrayar consiste en poner una línea debajo de las palabras elegidas con el objetivo de diferenciarlas de las demás y que al volver a leer estas resalten del resto de texto para que la vista se fije en ellas.
  • 4. OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL SUBRAYDO  Apoyar la fase de lectura analítica  Servir de base para realizar la síntesis.  Recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido del tema.
  • 6. ¿Cuándo subrayar?  Se debe utilizar al mismo tiempo que la lectura comprensiva, durante la segunda lectura o tercera lectura; pero nunca durante la primera lectura, ya que todavía no se tienes una visión de conjunto y se no conoce lo que es importante.
  • 7. ¿Qué subrayar?  No se debe subrayar todo, entonces no destacaría lo importante  Con una simple raya vertical en el margen izquierdo se puedes indicar que todo es importante.  No subrayar frases y líneas enteras, sino sólo las palabras clave; y de forma que la lectura de las palabras subrayadas tenga sentido por sí misma, sin necesidad de recurrir a palabras no subrayadas.  Para diferenciar las ideas principales de las relevantes secundarias, se puede utilizar diferente tipo de subrayado y así, al mismo tiempo, realizar una jerarquización de las ideas.
  • 8. TECNICAS PARA SUBRAYAR  Lectura párrafo a párrafo. Se subrayan las palabras clave, tanto ideas principales como secundarias.  También se pueden hacer anotaciones al margen en forma de palabra clave.  Para destacar o relacionar unos contenidos con otros podemos utilizar interrogaciones, flechas, signos, símbolos...  Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas, es más práctico situarlas entre corchetes o paréntesis.
  • 9. TIPOS DE SUBRAYADO Existen diferentes técnicas o métodos para subrayar. Todas cumplen su misión (destacar lo importante); pero, existen algunas diferencias entre ellas:  Trazar líneas bajo el texto con un lápiz  Utilizar el típico marcador amarillo fluorescente.  Círculos o cuadros.  Jerarquía de colores.
  • 10. Trazar líneas bajo el texto con un lápiz Subrayar con un lápiz permite borrar en caso de equivocarse. Además, tras subrayar un párrafo se observa que se ha subrayado más de la cuenta, permittira modificarlo hasta que se consiga un buen subrayado.
  • 11. Utilizar el típico marcador amarillo fluorescente Una de sus ventajas, en comparación con la anterior, es que el texto importante resaltará, quedando en segundo plano las ideas secundarias o accesorias. Sin embargo, no se permite la opción de corregir en caso de error, por lo que se tendrá que estar seguro/a de que lo que se está subrayando es lo más importante.
  • 12. Círculos o cuadros. En lugar de subrayar se puede enmarcar las palabras clave utilizando figuras geométricas. Este método solo resaltarás lo verdaderamente importante, las palabras claves que permitirán evocar la información estudiada.
  • 13. Jerarquía de colores Utilizar varios colores a la hora de subrayar permitirá distinguir de un solo vistazo la información que es interesante. Es fundamental utilizar siempre los mismos colores para el mismo tipo de información.
  • 15. BENEFICIOS DEL SUBRAYADO  El subrayado nos puede beneficiar de dos formas, nos economiza el tiempo y nos ayuda aprender de una manera mas efectiva
  • 16. Economía de tiempo  Estudias más concentrado.  Rapidez en el repaso.  Ayuda a la memorización.  Facilita el estudio
  • 17. Apoyo al aprendizaje  Te habitúa a analizar.  Te ayuda a captar la idea principal.  Te facilita el establecer relaciones.  Favorece la organización de las ideas.  Facilita la comprensión.  Desarrolla la capacidad de síntesis
  • 18. VENTAJAS  Facilita el estudio activo.  Es una técnica motivadora que personaliza el estudio.  Permite discriminar con más claridad las ideas principales.  Ayuda a fijar la atención.  Aumenta la concentración.  Facilita la memorización.  Simplifica la síntesis posterior, la realización del esquema y del resumen.  Facilita el repaso y la revisión del texto.
  • 19. El subrayado tiene un doble objetivo  Señalar todo aquello que merece ser destacado, procurando que la lectura del texto subrayado tenga sentido por sí misma.  Diferenciar las ideas según su importancia, con lo cual se detecta la estructura del tema. En este punto tendrás que distinguir las ideas principales, las ideas secundarias y, por último, los aspectos, matices y datos anecdóticos.
  • 20.  Fíjate en el título de la lectura: a veces nos indica todo el contenido del tema.  Haz una primera lectura del tema para enterarte de qué se trata, qué apartados tiene, cómo se relaciona ese tema con los anteriores, etc.  Mira los dibujos, fotografías o esquemas; no están sólo de adorno, sino que te pueden aclarar muchos aspectos del contenido.
  • 21.  Haz una segunda lectura pausada. Busca y subraya la idea principal del texto.  Resalta la palabra clave de la idea principal.  Subraya de distintas formas las ideas secundarias y los detalles importantes.  Usa los márgenes para anotar comentarios, dudas o aclaraciones que necesites sobre las ideas expresadas.  Comprueba que leyendo sólo lo subrayado, le encuentras sentido al texto.
  • 22. El subrayado como técnica de estudio y de lectura  Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se establece una jerarquización de ideas útiles para resaltar lo más importante, a fin de que el lector centre la atención en las palabras claves o partes del texto más importantes.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  Gáslac Gáloc, E. M., & Tello Guimet, G. I. (2019). Técnica del subrayado.  TEORÍA, I. EL SUBRAYADO I.-ESQUEMA. Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país., 35.  Sebastián, A., Ballesteros, B., & García, M. F. S. (1998). Técnicas de estudio. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • 24. REFERENCIA DE IMÁGENES  (Fig.1)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=JEcBHo0sjEIlNM  (Fig.2)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=hTukmoDQsG4QHM  (Fig.3)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=t5WcU25ti8vPYM  (Fig.4)https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944888  (Fig.5)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=RzbY3MGqIt99nM  (Fig.6)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=fqX8bDEDFFumkM&imgdii=uRnZpYRrdIORVM  (Fig.7)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=uRnZpYRrdIORVM&imgdii=ZHJbhQS1WspgiM  (Fig.8)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=qjV9QBWNDFDPqM
  • 25.  (Fig.9)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=JEcBHo0sjEIlNM&imgdii=Sgm6Ot62x3ro_M  (Fig.10)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=QXYBcHsBxRP_FM  (Fig.11)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=qjV9QBWNDFDPqM&imgdii=yEMmKzQf6M0zu M  (Fig.12)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk03- wtK0Az0H1p2KIq0c1xiTT-0UuA:1598237935741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi- prSj7LLrAhUD2FkKHa9DDRMQ_AUoAXoECBMQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=PTnLw8tT_JfAPM  (Fig.13)https://i2.wp.com/psicondos.es/wp-content/uploads/2019/03/T%C3%A9cnicas-de-estudio-jerarqu%C3%ADa-de- colores-para-subrayar.jpg?w=1024&ssl=1  (Fig.14)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl UQ2- cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB 4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=RrC5GrORA3tOQM  (Fig.15)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl UQ2- cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB 4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=VMS-wvWTI8g9XM&imgdii=NU5NXdHsmHgwhM  (Fig.16)https://www.google.com/search?q=tiempo&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867&sxsrf=ALeKk02vYw76jAxVZYeVYXNx2FKX7C Uc_Q:1598242508840&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjphoSo_bLrAhWutlkKHQXWAS4Q_AUoAnoECA0QBA&bi w=1366&bih=657#imgrc=Q4rM2vuglBLh4M  (Fig.17)https://www.google.com/search?q=apoya+al+aprendizaje&tbm=isch&ved=2ahUKEwiMg5ep_bLrAhWVazABHfCOB QsQ2- cCegQIABAA&oq=apoya+al+aprendizaje&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoFCAAQsQM6AggAOgQIABBDOgcIABCxAxB DOgcIIxDqAhAnOgQIABAYUPSfBFjK4QRgyeMEaANwAHgBgAGSBIgBqSiSAQ0wLjExLjEwLjEuMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1 pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=zz5DX8zfDpXXwbkP8J2WWA&bih=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=RtH rJqS-ikGCCM
  • 26.  (Fig.18)https://www.google.com/search?q=apoya+al+aprendizaje&tbm=isch&ved=2ahUKEwiMg5ep_bLrAhWVazABHfCOB QsQ2- cCegQIABAA&oq=apoya+al+aprendizaje&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoFCAAQsQM6AggAOgQIABBDOgcIABCxAxB DOgcIIxDqAhAnOgQIABAYUPSfBFjK4QRgyeMEaANwAHgBgAGSBIgBqSiSAQ0wLjExLjEwLjEuMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1 pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=zz5DX8zfDpXXwbkP8J2WWA&bih=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=RtH rJqS-ikGCCM&imgdii=ruwRRTtJP3C6kM  (Fig.19)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl UQ2- cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB 4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=pudn4Q9080w8PM&imgdii=9IxUdfF2oCHwrM  (Fig.20)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl UQ2- cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB 4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=lu4D2XxVK57D_M&imgdii=ZtElZHbIqUadOM  (Fig.21)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO+tiempo&tbm=isch&ved=2ahUKEwjT4MjP_LLrAhXCRTABHeumDl UQ2- cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO+tiempo&gs_lcp=CgNpbWcQAzoCCAA6BggAEAgQHjoECAAQGFDICVjXFGCgF2gAcAB 4AIABsQKIAbQMkgEHMC4zLjMuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Ez5DX5OLE8KLwbkP6826qAU&bi h=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=ZtElZHbIqUadOM&imgdii=C-rrO5v5ZjwcFM  (Fig.22)https://www.google.com/search?q=EL+SUBRAYADO&tbm=isch&ved=2ahUKEwivgcfR_LLrAhWPazABHUtwCkkQ2- cCegQIABAA&oq=EL+SUBRAYADO&gs_lcp=CgNpbWcQA1CWtzRYlrc0YJ27NGgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2d3c y13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=Fz5DX--ZHY_XwbkPy- CpyAQ&bih=657&biw=1366&rlz=1C1CHBF_esPE867PE867#imgrc=8XSbqvSudATrdM&imgdii=5wBbyrkR_kX6nM