Aprendiendo el lenguaje del Tango
Quienes emprenden la aventura de aprender este lenguaje, comienzan fijándose en los detalles externos: los pasos, los zapatos, la ropa, la “pinta” del tanguero.
El aprendizaje del lenguaje del tango comienza cuando uno disfruta la iniciación. Pasarla bien es, entonces, el primer examen que hay que aprobar.
El tango, para los iniciados, otorga una oportunidad de conocer y conocerse. El corazón comienza a pedir tango, deseoso de repetir esta experiencia.
Los primeros contactos “serios” enseñan mucho más. Estos instantes que se hacen eternos. El primer abrazo cerrado; contener la respiración; aparentar serenidad.
Para comunicar mejor el tango, buscamos el abrazo perfecto, para poder hacer fluir mejor nuestras intenciones y respuestas. Así comienza el diálogo.
Sin darnos cuenta, estaremos hablando el tango en voz alta. Ya no importa si otros logran percibir el susurro íntimo que implica el tango. Ya podemos bailar en público, en una milonga. Aún así, el tango es un diálogo de dos.
En una conversación, influye el estado de ánimo. ¿Se puede bailar un estado de ánimo?  Sí. El lenguaje del tango fluye desde el corazón.
Hablar con un desconocido, conversar con alguien de otra cultura, otra generación.  El tango es un lenguaje universal.
La próxima vez que veamos a los maestros hablar el tango, imaginemos su aprendizaje. Lo disfrutaremos más.

Más contenido relacionado

PPT
Lacomunicacion
PPTX
Aprende a empatizar
PPTX
La mala ortografía
PPTX
reglas de acentuación
PPTX
Presentaciónbanzeiro 2
PPTX
Los verbos irregulares o:u=ue
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Lacomunicacion
Aprende a empatizar
La mala ortografía
reglas de acentuación
Presentaciónbanzeiro 2
Los verbos irregulares o:u=ue
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)

Destacado (20)

PPT
Ropa y cositas para vender
ODP
Gm diapositivas 2399
PPTX
Carmen Cecilia
PPT
El joven cantante
PPT
Perifericos
PPT
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
PPT
Tres Cicles A L´Hospitalet
PPTX
"Ventas"
PPT
Redes
PDF
04a bioxeog
PPS
Alfredo Rodriguez
PPT
Inundaciones
PPT
pobreza en colombia
PDF
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
PPT
Accesibilidad Web en Blogs
PPT
A Lingua No áMbito Cultural Por Diego, Susana, Manuel E Iria (4ºA E S O)
PPTX
Ropa y cositas para vender
Gm diapositivas 2399
Carmen Cecilia
El joven cantante
Perifericos
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
Tres Cicles A L´Hospitalet
"Ventas"
Redes
04a bioxeog
Alfredo Rodriguez
Inundaciones
pobreza en colombia
16. Indicaciones para Responsables de formación: elaborar el plan de necesida...
Accesibilidad Web en Blogs
A Lingua No áMbito Cultural Por Diego, Susana, Manuel E Iria (4ºA E S O)
Publicidad

El Tango

  • 2. Quienes emprenden la aventura de aprender este lenguaje, comienzan fijándose en los detalles externos: los pasos, los zapatos, la ropa, la “pinta” del tanguero.
  • 3. El aprendizaje del lenguaje del tango comienza cuando uno disfruta la iniciación. Pasarla bien es, entonces, el primer examen que hay que aprobar.
  • 4. El tango, para los iniciados, otorga una oportunidad de conocer y conocerse. El corazón comienza a pedir tango, deseoso de repetir esta experiencia.
  • 5. Los primeros contactos “serios” enseñan mucho más. Estos instantes que se hacen eternos. El primer abrazo cerrado; contener la respiración; aparentar serenidad.
  • 6. Para comunicar mejor el tango, buscamos el abrazo perfecto, para poder hacer fluir mejor nuestras intenciones y respuestas. Así comienza el diálogo.
  • 7. Sin darnos cuenta, estaremos hablando el tango en voz alta. Ya no importa si otros logran percibir el susurro íntimo que implica el tango. Ya podemos bailar en público, en una milonga. Aún así, el tango es un diálogo de dos.
  • 8. En una conversación, influye el estado de ánimo. ¿Se puede bailar un estado de ánimo? Sí. El lenguaje del tango fluye desde el corazón.
  • 9. Hablar con un desconocido, conversar con alguien de otra cultura, otra generación. El tango es un lenguaje universal.
  • 10. La próxima vez que veamos a los maestros hablar el tango, imaginemos su aprendizaje. Lo disfrutaremos más.