SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO  DESCRIPTIVO  Y LA PRODUCCIÓN TEXTUAL Segunda Parte UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA  A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Lic. Carlos Alberto Estrada
EL TEXTO DESCRIPTIVO La descripción es un tipo de texto que podemos definir como  el representar a personas o cosas por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Lic. Carlos Alberto Estrada Los componentes que integran un texto descriptivo son los que se indican a continuación:
El objeto.- El objeto de un texto  descriptivo puede ser: UNA PERSONA.-   Por ejemplo la descripción de un personaje en una narración o la descripción de un individuo o la  descripción de las características que debe reunir un profesional para ocupar un cargo. UNA ACCIÓN.- Por ejemplo, los textos de instrucciones para operar un artefacto electrodoméstico. UN ELEMENTO DEL MUNDO.- Por ejemplo, los textos que describen cosas como paisajes, servicios, guías turísticas, etc. Lic. Carlos Alberto Estrada
El contenido y la estructura.-  El contenido.- Forma:  Si el texto describe  cómo   está hecho  un objeto, en una descripción se hará referencia a la  forma . Función.-  Si el texto describe  para qué sirve , entonces se describe la  función. La estructura.- La organización de los contenidos en un  texto descriptivo se puede hacer de manera: Deductiva.-  desde lo más general a lo más específico. Inductiva:  desde las partes hasta llegar al todo. Lic. Carlos Alberto Estrada
La perspectiva.- Descripción  objetiva.- Una descripción objetiva es aquella que brinda  datos dependientes del objeto , como por ejemplo decir cuanto pesa o mide una persona. Descripción subjetiva.- Cuando se brinda información que implica  un juicio de valor ; es decir, cuando la imagen que se construye de un objeto  corresponde a lo que alguien piensa de ese objeto  y no a datos objetivos como peso, cantidad, dimensión, posición, etc. Lic. Carlos Alberto Estrada
Marcas de subjetividad.- Las marcas de subjetividad en un  texto se expresan a través de: Lic. Carlos Alberto Estrada
LA PRODUCCIÓN TEXTUAL Lic. Carlos Alberto Estrada El texto es un  producto  cuya suerte interpretativa debe formar parte de su propio  mecanismo generativo Un texto quiere que alguien lo ayude a funcionar. Un texto postula un  destinatario  como condición  indispensable no sólo para su propia  capacidad  comunicativa  concreta, sinio también de la propia  potencialidad significativa .
Generar un texto descriptivo implica  una estrategia que se traduce en un proceso de producción textual: Lic. Carlos Alberto Estrada
La estructura textual De estos tres conceptos, nos interesa explicar el de  la planificación , que, como veremos, es determinante para la  coherencia global del texto. Planificar implica determinar una estructura (esquema) que permita organizar la materia o el contenido de un texto descriptivo. Esta estructura la podemos denominar  “esquema básico de estructura textual” : Superestructura.-  que comprende: Introducción Desarrollo Conclusión Macroestructura .- ( Tipos ) que comprende: Idea central del texto. Ideas principales y secundarias. Idea de conclusión. Lic. Carlos Alberto Estrada
Esquemas elementales.- El esquema deductivo: Consiste en organizar el contenido de un texto partiendo con la  información más general  y cerrar con la  información más específica . Si quisiéramos asignar un orden decreciente, de manera que el juicio más amplio quede al inicio y el juicio más específico al final, los contenidos se dispondrían de la siguiente forma:  (ver transparencia 12) Lic. Carlos Alberto Estrada
El esquema inductivo: Consiste en organizar el contenido de un texto partiendo con la  información más específica  y cerrar con la  información más general. Corresponde a la inversión del esquema deductivo, esto es, organizar los contenidos partiendo desde una aspecto particular hasta aspectos generales:  (ver transparencia 12) Lic. Carlos Alberto Estrada
Esquema deductivo: Definición de contaminación. Tipos de contaminación. La contaminación de las aguas. Zonas más contaminadas del mundo. La contaminación de los puertos. La contaminación de los puertos en Chile. La contaminación en el puerto de San Vicente. Esquema inductivo: La contaminación de del puerto de San Vicente. La contaminación de los puertos en Chile. Definición de contaminación. Zonas del mundo más contaminadas. Tipos de contaminación. La contaminación de las aguas. La contaminación de los puertos.  Lic. Carlos Alberto Estrada
Lic. Carlos Alberto Estrada
Lic. Carlos Alberto Estrada
Lic. Carlos Alberto Estrada
Consideraciones finales: El uso de uno u otro esquema depende del  objetivo de comunicación . Si lo que se quiere es  terminar   hablando de algo específico , como es el caso del texto publicitario en donde lo importante es hablar de un producto concreto, lo más conveniente es el  esquema deductivo . Lo mismo ocurriría en la organización de una investigación: se partiría armando un contexto a partir del cual se investigará algo en particular. Lic. Carlos Alberto Estrada
Si lo que se quiere es  terminar hablando de   principios generales , lo más apropiado es el uso del  esquema inductivo . El uso del esquema inductivo es muy útil cuando redactamos o exponemos un discurso de carácter ético o ideológico. Análisis de texto - Modelo .- Como se ve, el texto comienza con un hecho puntual (el grito de Rodrigo de Triana) y termina citando un juicio de Gabriel García Márquez, que plantea la relación con la evolución que, en términos generales, ha tenido la lengua de Castilla. Lic. Carlos Alberto Estrada

Más contenido relacionado

DOC
Evaluación acento
PDF
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
PPTX
Sesion de aprendizaje kathy
PDF
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
PDF
Restas 3-abn
PDF
1. ANALISIS DE TEXTOS (Tema, Titulo, Idea principal).pdf
DOCX
Ficha tildación de palabras compuestas
PPTX
Ppt 3 hechos y detalles
Evaluación acento
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de aprendizaje kathy
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Restas 3-abn
1. ANALISIS DE TEXTOS (Tema, Titulo, Idea principal).pdf
Ficha tildación de palabras compuestas
Ppt 3 hechos y detalles

La actualidad más candente (20)

PDF
Libro de texto lenguaje 6to
PDF
Inferir ejercicios
DOC
Sesion de aprendizaje n 01
DOCX
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
DOC
Sesiones de clases secundaria comunicacion
PDF
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
PPTX
Texto descriptivo
PPT
Sesion 6 inferencia.[1]
PPTX
La Infografía
PDF
Técnicas de versificación
PPT
Razonamiento Verbal
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
DOCX
Comunicación texto expositivo
DOCX
Sesión 3 :Acentución general
PPTX
Texto y discurso
PDF
Literatura-Medieval sesion de aprendizaje
PDF
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
PDF
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
PDF
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
DOCX
10. primera unidad sesion-del-oficio
Libro de texto lenguaje 6to
Inferir ejercicios
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Texto descriptivo
Sesion 6 inferencia.[1]
La Infografía
Técnicas de versificación
Razonamiento Verbal
El texto expositivo para cuarto y quinto año
Comunicación texto expositivo
Sesión 3 :Acentución general
Texto y discurso
Literatura-Medieval sesion de aprendizaje
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
La inferencias Estrategia para Educación Primaria.
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
10. primera unidad sesion-del-oficio
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
El texto descriptivo
 
PPTX
Exposicion.........
PPTX
Texto descriptivo
PDF
El texto descriptivo estructura y características
PPT
Estructura Interna De Los Textos
PPTX
PPTX
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
ODP
Texto descriptivo
PPT
Tipos de texto, segun extructura
El texto descriptivo
 
Exposicion.........
Texto descriptivo
El texto descriptivo estructura y características
Estructura Interna De Los Textos
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
Texto descriptivo
Tipos de texto, segun extructura
Publicidad

Similar a El texto descriptivo II (20)

PPT
La estructura textual
PDF
La macroestructura-1206326778111812-5
PPT
la-macroestructura-1206326778111812-5 (1).ppt
PPTX
11.- EL TEXTO.pptx
PPTX
Jose virtual 58
PPT
Texto expositivo
PPT
SUPER ,MACRO Y MICROESTRUCTURA DÈCIMO.ppt
DOCX
Superestructuras textuales
PPTX
El discurso expositivo
PPTX
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
DOCX
Superestructuras textuales
PPT
El Texto Expositivo 2 Medio B Camila
PPTX
CUADRO DE DEFINICIONES
DOCX
Queesuntexto (1)
PPTX
Lenguaje-IV-A-y-IV-B-texto-expositivo.pptx
PPTX
Lenguaje-IV-A-y-IV-B-texto-expositivo.pptx
DOCX
Texto expositivo
DOCX
Trabajo de lengua
DOCX
Superestructuras textuales
PPTX
SESIÓN 5.pptx
La estructura textual
La macroestructura-1206326778111812-5
la-macroestructura-1206326778111812-5 (1).ppt
11.- EL TEXTO.pptx
Jose virtual 58
Texto expositivo
SUPER ,MACRO Y MICROESTRUCTURA DÈCIMO.ppt
Superestructuras textuales
El discurso expositivo
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
Superestructuras textuales
El Texto Expositivo 2 Medio B Camila
CUADRO DE DEFINICIONES
Queesuntexto (1)
Lenguaje-IV-A-y-IV-B-texto-expositivo.pptx
Lenguaje-IV-A-y-IV-B-texto-expositivo.pptx
Texto expositivo
Trabajo de lengua
Superestructuras textuales
SESIÓN 5.pptx

Más de Carlos Alberto Estrada García (20)

DOCX
Modelo de un texto académico y su estructura
PPT
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
PPT
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
PPT
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
PPT
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
PDF
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
PDF
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
PDF
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
PDF
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
PDF
La comunicación humana
PDF
El diálogo y los estilos dialógicos
DOCX
Usos del pronombre personal "SE"
PDF
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
PPTX
La lingüística como estudio científico
PDF
Normas APA -San Marcos, Perú
PDF
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
PDF
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
DOCX
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
PPTX
Normas para el inicio de una exposición.
PPT
Oratoria: La expresión oral en público.
Modelo de un texto académico y su estructura
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
La comunicación humana
El diálogo y los estilos dialógicos
Usos del pronombre personal "SE"
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
La lingüística como estudio científico
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Normas para el inicio de una exposición.
Oratoria: La expresión oral en público.

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

El texto descriptivo II

  • 1. EL TEXTO DESCRIPTIVO Y LA PRODUCCIÓN TEXTUAL Segunda Parte UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 2. EL TEXTO DESCRIPTIVO La descripción es un tipo de texto que podemos definir como el representar a personas o cosas por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Lic. Carlos Alberto Estrada Los componentes que integran un texto descriptivo son los que se indican a continuación:
  • 3. El objeto.- El objeto de un texto descriptivo puede ser: UNA PERSONA.- Por ejemplo la descripción de un personaje en una narración o la descripción de un individuo o la descripción de las características que debe reunir un profesional para ocupar un cargo. UNA ACCIÓN.- Por ejemplo, los textos de instrucciones para operar un artefacto electrodoméstico. UN ELEMENTO DEL MUNDO.- Por ejemplo, los textos que describen cosas como paisajes, servicios, guías turísticas, etc. Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 4. El contenido y la estructura.- El contenido.- Forma: Si el texto describe cómo está hecho un objeto, en una descripción se hará referencia a la forma . Función.- Si el texto describe para qué sirve , entonces se describe la función. La estructura.- La organización de los contenidos en un texto descriptivo se puede hacer de manera: Deductiva.- desde lo más general a lo más específico. Inductiva: desde las partes hasta llegar al todo. Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 5. La perspectiva.- Descripción objetiva.- Una descripción objetiva es aquella que brinda datos dependientes del objeto , como por ejemplo decir cuanto pesa o mide una persona. Descripción subjetiva.- Cuando se brinda información que implica un juicio de valor ; es decir, cuando la imagen que se construye de un objeto corresponde a lo que alguien piensa de ese objeto y no a datos objetivos como peso, cantidad, dimensión, posición, etc. Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 6. Marcas de subjetividad.- Las marcas de subjetividad en un texto se expresan a través de: Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 7. LA PRODUCCIÓN TEXTUAL Lic. Carlos Alberto Estrada El texto es un producto cuya suerte interpretativa debe formar parte de su propio mecanismo generativo Un texto quiere que alguien lo ayude a funcionar. Un texto postula un destinatario como condición indispensable no sólo para su propia capacidad comunicativa concreta, sinio también de la propia potencialidad significativa .
  • 8. Generar un texto descriptivo implica una estrategia que se traduce en un proceso de producción textual: Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 9. La estructura textual De estos tres conceptos, nos interesa explicar el de la planificación , que, como veremos, es determinante para la coherencia global del texto. Planificar implica determinar una estructura (esquema) que permita organizar la materia o el contenido de un texto descriptivo. Esta estructura la podemos denominar “esquema básico de estructura textual” : Superestructura.- que comprende: Introducción Desarrollo Conclusión Macroestructura .- ( Tipos ) que comprende: Idea central del texto. Ideas principales y secundarias. Idea de conclusión. Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 10. Esquemas elementales.- El esquema deductivo: Consiste en organizar el contenido de un texto partiendo con la información más general y cerrar con la información más específica . Si quisiéramos asignar un orden decreciente, de manera que el juicio más amplio quede al inicio y el juicio más específico al final, los contenidos se dispondrían de la siguiente forma: (ver transparencia 12) Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 11. El esquema inductivo: Consiste en organizar el contenido de un texto partiendo con la información más específica y cerrar con la información más general. Corresponde a la inversión del esquema deductivo, esto es, organizar los contenidos partiendo desde una aspecto particular hasta aspectos generales: (ver transparencia 12) Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 12. Esquema deductivo: Definición de contaminación. Tipos de contaminación. La contaminación de las aguas. Zonas más contaminadas del mundo. La contaminación de los puertos. La contaminación de los puertos en Chile. La contaminación en el puerto de San Vicente. Esquema inductivo: La contaminación de del puerto de San Vicente. La contaminación de los puertos en Chile. Definición de contaminación. Zonas del mundo más contaminadas. Tipos de contaminación. La contaminación de las aguas. La contaminación de los puertos. Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 16. Consideraciones finales: El uso de uno u otro esquema depende del objetivo de comunicación . Si lo que se quiere es terminar hablando de algo específico , como es el caso del texto publicitario en donde lo importante es hablar de un producto concreto, lo más conveniente es el esquema deductivo . Lo mismo ocurriría en la organización de una investigación: se partiría armando un contexto a partir del cual se investigará algo en particular. Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 17. Si lo que se quiere es terminar hablando de principios generales , lo más apropiado es el uso del esquema inductivo . El uso del esquema inductivo es muy útil cuando redactamos o exponemos un discurso de carácter ético o ideológico. Análisis de texto - Modelo .- Como se ve, el texto comienza con un hecho puntual (el grito de Rodrigo de Triana) y termina citando un juicio de Gabriel García Márquez, que plantea la relación con la evolución que, en términos generales, ha tenido la lengua de Castilla. Lic. Carlos Alberto Estrada