sta historia nace en la época incaica. El Inca Mayta Capac quien gobernaba el
imperio del Tahuantinsuyo programó una expedición al Antisuyo con el fin de
reconocer sus dominios llevando ayllus y soldados, fue entonces que el inca
llega a la “Ciudad Blanca” y menciona en quechua “Arequepay” (que significaba
“quedaos aquí”), por ello, hoy la Ciudad Blanca lleva el nombre de AREQUIPA.
El inca distinguió que era un buen lugar para que viva su ayllu y da la orden que cada ayllu
sembrara en ese lugar papa y maíz.
Cada vez que el inca salía a buscar más
tierras para sus ayllus dejaba a cargo a un
vigía. El vigía era un indio de pequeña
estatura y que gozaba de la absoluta
confianza del inca por ser su mensajero
oficial, el mismo que tenía un cuerno
(trompeta sonora) con el que llamaba al
Inca para avisarle que había llegado un
chasqui o alguna encomienda.
El sonido que emitía el cuerno de sonoro
se asemejaba a. ¡¡Tuturutúúú!.
Tuturutu, siendo en aquel entonces
el sonido que anunciaba alguna novedad.
Cuentan que el Inca en época de cosecha
ordenaba amablemente Tuturutu
trae!, ¡Tuturutu tiene!.
¡Tuturutu reparte!. Pobre
mensajero y tuturutu, tanto repartir día y
noche sin descansar, quejarse o
aburrirse; misteriosamente una mañana
aparece muerto y petrificado por una ola
de frio en el centro del tambo y su
trompeta mirando al sol, entonces el
Inca ordena que no lo remuevan como
una señal de respeto por su labor ardua y constante.
Asombrosamente al TUTURUTU lo encuentran derramando chorros de agua cristalina, en
señal de riego y alegría para aquella población incaica que tuvo la suerte de llegar a las faldas
del Misti y al valle "Arequepay".
E

Más contenido relacionado

DOCX
Mitos y leyendas de la libertad
DOCX
Folclore Peruano Lambayeque
DOCX
Historia de jauja
DOCX
Resumen de obra ollantay
DOCX
Sacsayhuaman
PPT
Mitos y leyendas sudamericanas
DOCX
Historia de Machu Pichu
PDF
Leyenda y mito
Mitos y leyendas de la libertad
Folclore Peruano Lambayeque
Historia de jauja
Resumen de obra ollantay
Sacsayhuaman
Mitos y leyendas sudamericanas
Historia de Machu Pichu
Leyenda y mito

La actualidad más candente (20)

PPT
Leyenda hermanos Ayar
DOCX
Modelo de un tríptico
DOCX
12 incas del imperio incaico
DOCX
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
DOCX
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
DOCX
Los hermanos ayar leyenda
PPT
La sociedad incaica
PDF
tahuantinsuyo.pdf
PPT
Culturas Preincas Peruanas
DOCX
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
PDF
Tupac amaru ii 1
DOCX
EDITORIAL.docx
PDF
Leyendas del imperio incaico
PPT
Invasion española al tahuantinsuyo
DOCX
Alimentos nativos del perú
DOCX
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
PPTX
Flora fauna y mineral
DOCX
Monedas y billetes del Perú
DOCX
Triptico de Cusco
DOCX
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
Leyenda hermanos Ayar
Modelo de un tríptico
12 incas del imperio incaico
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Los hermanos ayar leyenda
La sociedad incaica
tahuantinsuyo.pdf
Culturas Preincas Peruanas
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
Tupac amaru ii 1
EDITORIAL.docx
Leyendas del imperio incaico
Invasion española al tahuantinsuyo
Alimentos nativos del perú
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
Flora fauna y mineral
Monedas y billetes del Perú
Triptico de Cusco
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
Publicidad

Similar a El tuturutu leyenda (20)

DOCX
Leyenda de naylamp
DOC
La Narrativa Prehispánica Peruana
PDF
383883901-LIBRO-ICA-terminado-pdf.pdf
PPTX
Relatos peruanos 2erminado
DOCX
11 de noviembre de 1820
DOCX
Cuentos Andinos.docx
PDF
xinca.pdf
PPTX
Literatura prehispánica - Literatura
PPTX
Que es un mito
DOCX
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
PPTX
PPTX
LEYENDAS DEL PERU
DOCX
Tradiciones de el salvador
DOCX
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
PPTX
Relatos peruanos
PPTX
Relatos peruanos
PPTX
Relatos peruanos
PDF
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
DOCX
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Leyenda de naylamp
La Narrativa Prehispánica Peruana
383883901-LIBRO-ICA-terminado-pdf.pdf
Relatos peruanos 2erminado
11 de noviembre de 1820
Cuentos Andinos.docx
xinca.pdf
Literatura prehispánica - Literatura
Que es un mito
FRAGMENTOS DE OBRAS DE JMA..docx
LEYENDAS DEL PERU
Tradiciones de el salvador
Tradicionesdeelsalvador 120626153911-phpapp02
Relatos peruanos
Relatos peruanos
Relatos peruanos
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

El tuturutu leyenda

  • 1. sta historia nace en la época incaica. El Inca Mayta Capac quien gobernaba el imperio del Tahuantinsuyo programó una expedición al Antisuyo con el fin de reconocer sus dominios llevando ayllus y soldados, fue entonces que el inca llega a la “Ciudad Blanca” y menciona en quechua “Arequepay” (que significaba “quedaos aquí”), por ello, hoy la Ciudad Blanca lleva el nombre de AREQUIPA. El inca distinguió que era un buen lugar para que viva su ayllu y da la orden que cada ayllu sembrara en ese lugar papa y maíz. Cada vez que el inca salía a buscar más tierras para sus ayllus dejaba a cargo a un vigía. El vigía era un indio de pequeña estatura y que gozaba de la absoluta confianza del inca por ser su mensajero oficial, el mismo que tenía un cuerno (trompeta sonora) con el que llamaba al Inca para avisarle que había llegado un chasqui o alguna encomienda. El sonido que emitía el cuerno de sonoro se asemejaba a. ¡¡Tuturutúúú!. Tuturutu, siendo en aquel entonces el sonido que anunciaba alguna novedad. Cuentan que el Inca en época de cosecha ordenaba amablemente Tuturutu trae!, ¡Tuturutu tiene!. ¡Tuturutu reparte!. Pobre mensajero y tuturutu, tanto repartir día y noche sin descansar, quejarse o aburrirse; misteriosamente una mañana aparece muerto y petrificado por una ola de frio en el centro del tambo y su trompeta mirando al sol, entonces el Inca ordena que no lo remuevan como una señal de respeto por su labor ardua y constante. Asombrosamente al TUTURUTU lo encuentran derramando chorros de agua cristalina, en señal de riego y alegría para aquella población incaica que tuvo la suerte de llegar a las faldas del Misti y al valle "Arequepay". E