Integrantes:
 Lisbeth Valarezo
 Yomari Gallo
 Diana Quizphe
 José Torres
 Alex Gómez
EL TWITTER
GUIA BASICA PARA UTILIZAR EL TWITER
* Registro. Registrarse en el sitio http://twitter.com/ haciendo clic en el botón
“Regístrate”.
* Ingresar. Realizado el registro, se procede a “Iniciar Sesión” en la cuenta.
* Escribir. Una vez se inicia sesión, se puede empezar ya a escribir mensajes con texto
y enlaces que en total, incluyendo espacios y puntuación, no supere 140 caracteres.
* Seguir. Se recomienda buscar usuarios de Twitter de interés, para agregarlos a los
que se siguen.
* Re publicar (“retwittear”). Cuando se recibe un “trino” interesante de uno de los
usuarios a los cuales se está siguiendo y que puede interesarle a los seguidores
propios, este puede compartirse pulsando “Retwittear”.
* Conversar. Responder de manera privada a un usuario del cual se ha
recibido un mensaje.
* Etiquetar. Conviene anteceder las palabras que se utilizan como
etiquetas con el símbolo # (hashtag) para agrupar fácilmente los
mensajes.
* Seguidores. Lista de usuarios de Twitter a los cuales llegan los mensajes
generados . Al contrario de Facebook, un usuario de Twitter puede
hacerse seguidor de otro usuario sin necesidad de la aprobación de este.
* Buscar. El buscador de Twitter permite encontrar usuarios, temas
candentes, hashtags (#).
* Favoritos. Permite marcar “tweets” como favoritos, lo que genera una
lista con los mensajes que se desea conservar.
* Listas. Las listas de Twitter son una opción para organizar a los usuarios
que se siguen por grupos (amigos, trabajo, noticias...) o por temáticas
(ciencia, cultura, deporte, música...). También es posible seguir listas de
otros usuarios.
* Temas del momento. Temas a nivel global con mayor número de
referencias (#hashtags) .
* Personalizar y configurar. Opciones para personalizar la cuenta de
Twitter (cuenta, contraseña, móvil, notificaciones, diseño y conexiones.
EL USO DEL TWITTER EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
AMBITO FORMATIVO AMBITO INFORMATIVO
 Al incluir un enlace en un mensaje es
conveniente usar herramientas que permiten
acortar direcciones Webpara ahorrar así
caracteres: edtk.co, Bit.ly, etc.
 Promover entre los estudiantes el hábito de
releer y reflexionar sobre cada “tweet” antes
de darle “enter” [K].
 Instruir a los estudiantes para que no activen
la función de geo-etiquetado de Twitter,
especialmente cuando ellos pueden configurar
su cuenta en un dispositivo móvil que tenga
GPS. Al activar esta función (“on”) se
suministra la ubicación geográfica exacta a
todos los seguidores.
 Asegurarse que los estudiantes disponen de
acceso permanente a Internet, mediante
computadores en la Institución Educativa, en
el hogar o en un Telecentro o, por medio del
teléfono móvil (celular).
 Utilizar listas para agrupar los mensajes de
manera coherente (por tema, por asignatura,
por grado, etc.)
 Crear una cuenta de Twitter para cada
grupo/asignatura. De esta manera, los
estudiantes podrán seguir sus tweets más
fácilmente. En caso de utilizar una sola
cuenta de Twitter, es importante organizar a
los estudiantes en listas.
EJEMPLOS DEL USO DEL TWITTER EN LAS
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 Seguir portales y personas que continuamente aportan
información interesante sobre temas educativos.
 Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o
descubiertos, publicados en la Web: Imágenes (Flickr), videos
(Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare),
archivos (MediaFire), etc [I].
 Crear listas de estudiantes para agruparlos por grados y así
facilitar el seguimiento a todos los que conforman un grado.
Además, los docentes pueden tener una URL para cada lista o
tema de interés y compartirla con los estudiantes.
 Expandir los proyectos de clase fuera del espacio y tiempo de la
escuela. Permitir a los estudiantes ingresar a un universo más
amplio en el que la ubicuidad manifieste su verdadero valor [G].
 Practicar un idioma extranjero mediante la comunicación con
hablantes nativos de ese idioma, localizados a través de Twitter.
Como subir una presentación de PowerPoint a
Facebook
1. Ingresar con su cuenta de Facebook. Buscar en “SlideShare”, y añade que
en su área de aplicación. Después determinar la adición, usted será capaz
de ver la pagina de “SlideShare” aparece en Facebook.
2. Si ya tienes una cuenta de “SlideShare”, haga clic en cuenta sincronizada
slideshare.net. De esta manera, la aplicación se conectara en su cuenta de
Facebook SlideShare. Entonces usted será capaz de ver las presentaciones
que ha subido a SlideShare.
3. Haga clic en carga para cargar sus archivos de PowerPoint. Después de el
proceso de carga es mas, usted puede encontrar la presentación en mi
área Slidespace. Haga clic en la miniatura de la misma, y usted será capaz
de compartir y publicar en tu muro. Tus amigos pueden ver la presentación
directamente desde Facebook y enviar un comentario o gustos.
El twitter.pptx1 b

Más contenido relacionado

PPTX
Gbi actividad 5
PPT
Presentación1.ppt twitter
PPTX
Redes sociales
PPTX
diapositivas sobre twitter
PPTX
Tecnología de la información y la comunicación twitter
PPTX
Twitter
PPTX
Slideshare herramientas web 2.0 por karen
Gbi actividad 5
Presentación1.ppt twitter
Redes sociales
diapositivas sobre twitter
Tecnología de la información y la comunicación twitter
Twitter
Slideshare herramientas web 2.0 por karen

La actualidad más candente (19)

PPTX
Twitter para quien no usa twitter
PPTX
Twitter for dummies
PPTX
Twitter para quien no usa twitter
PPTX
Diapositivas informatica
PPTX
Ventajas y desventajas de twitter
PPTX
El twitter
PPTX
El twitter
PPTX
Las ventajas y desventajas del twitter
PPTX
Ventajas del twuiter
PPTX
Plan de gestión del conocimiento
PPTX
Twitter
PPSX
Diapositivas twiter
PPSX
Carrasco silvia
PPTX
Redes sociales 2
PPTX
Herramientas on line
DOCX
MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
PPTX
Microblogs
PPTX
Tipos de web
PPTX
Presentación1
Twitter para quien no usa twitter
Twitter for dummies
Twitter para quien no usa twitter
Diapositivas informatica
Ventajas y desventajas de twitter
El twitter
El twitter
Las ventajas y desventajas del twitter
Ventajas del twuiter
Plan de gestión del conocimiento
Twitter
Diapositivas twiter
Carrasco silvia
Redes sociales 2
Herramientas on line
MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
Microblogs
Tipos de web
Presentación1
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Summary 73 street_food_sp
PDF
Boulesis articulo 41
DOCX
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
PPT
Marco legal educacon sec
PPT
Cartas artículo 41 modificación sustancial condiciones trabajo (msct) Supersol
PPTX
Cracion de _colegios_y_academias
DOCX
Reforma al artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi...
PPTX
Articulos 24 y 31
DOCX
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
PPSX
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
PDF
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º (feb 26-13)
PPTX
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
PPT
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
DOCX
Mapa conceptual
Summary 73 street_food_sp
Boulesis articulo 41
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Marco legal educacon sec
Cartas artículo 41 modificación sustancial condiciones trabajo (msct) Supersol
Cracion de _colegios_y_academias
Reforma al artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi...
Articulos 24 y 31
Analisis del articulo 41 de la constitucion mexicana
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º (feb 26-13)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Reformas Del ArtíCulo 3° Constitucional
Mapa conceptual
Publicidad

Similar a El twitter.pptx1 b (20)

PPTX
Compi
DOCX
Usos de twitter en educación
PPTX
Twitter
PPTX
PDF
28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza
PPTX
PPTX
Twitter
PPTX
Integrantes
PPTX
Twitter
PPTX
El uso del Twitter
PPTX
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
DOC
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
PPT
twitter en la educación
PPTX
Twitter
PPTX
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
PPTX
Twiter =D !!
PPTX
Clase utilizando twitter
PPTX
Tutorial de la red social ‘twitter’
Compi
Usos de twitter en educación
Twitter
28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza
Twitter
Integrantes
Twitter
El uso del Twitter
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
twitter en la educación
Twitter
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twiter =D !!
Clase utilizando twitter
Tutorial de la red social ‘twitter’

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

El twitter.pptx1 b

  • 1. Integrantes:  Lisbeth Valarezo  Yomari Gallo  Diana Quizphe  José Torres  Alex Gómez EL TWITTER
  • 2. GUIA BASICA PARA UTILIZAR EL TWITER * Registro. Registrarse en el sitio http://twitter.com/ haciendo clic en el botón “Regístrate”. * Ingresar. Realizado el registro, se procede a “Iniciar Sesión” en la cuenta. * Escribir. Una vez se inicia sesión, se puede empezar ya a escribir mensajes con texto y enlaces que en total, incluyendo espacios y puntuación, no supere 140 caracteres. * Seguir. Se recomienda buscar usuarios de Twitter de interés, para agregarlos a los que se siguen. * Re publicar (“retwittear”). Cuando se recibe un “trino” interesante de uno de los usuarios a los cuales se está siguiendo y que puede interesarle a los seguidores propios, este puede compartirse pulsando “Retwittear”.
  • 3. * Conversar. Responder de manera privada a un usuario del cual se ha recibido un mensaje. * Etiquetar. Conviene anteceder las palabras que se utilizan como etiquetas con el símbolo # (hashtag) para agrupar fácilmente los mensajes. * Seguidores. Lista de usuarios de Twitter a los cuales llegan los mensajes generados . Al contrario de Facebook, un usuario de Twitter puede hacerse seguidor de otro usuario sin necesidad de la aprobación de este. * Buscar. El buscador de Twitter permite encontrar usuarios, temas candentes, hashtags (#). * Favoritos. Permite marcar “tweets” como favoritos, lo que genera una lista con los mensajes que se desea conservar. * Listas. Las listas de Twitter son una opción para organizar a los usuarios que se siguen por grupos (amigos, trabajo, noticias...) o por temáticas (ciencia, cultura, deporte, música...). También es posible seguir listas de otros usuarios. * Temas del momento. Temas a nivel global con mayor número de referencias (#hashtags) . * Personalizar y configurar. Opciones para personalizar la cuenta de Twitter (cuenta, contraseña, móvil, notificaciones, diseño y conexiones.
  • 4. EL USO DEL TWITTER EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS AMBITO FORMATIVO AMBITO INFORMATIVO  Al incluir un enlace en un mensaje es conveniente usar herramientas que permiten acortar direcciones Webpara ahorrar así caracteres: edtk.co, Bit.ly, etc.  Promover entre los estudiantes el hábito de releer y reflexionar sobre cada “tweet” antes de darle “enter” [K].  Instruir a los estudiantes para que no activen la función de geo-etiquetado de Twitter, especialmente cuando ellos pueden configurar su cuenta en un dispositivo móvil que tenga GPS. Al activar esta función (“on”) se suministra la ubicación geográfica exacta a todos los seguidores.  Asegurarse que los estudiantes disponen de acceso permanente a Internet, mediante computadores en la Institución Educativa, en el hogar o en un Telecentro o, por medio del teléfono móvil (celular).  Utilizar listas para agrupar los mensajes de manera coherente (por tema, por asignatura, por grado, etc.)  Crear una cuenta de Twitter para cada grupo/asignatura. De esta manera, los estudiantes podrán seguir sus tweets más fácilmente. En caso de utilizar una sola cuenta de Twitter, es importante organizar a los estudiantes en listas.
  • 5. EJEMPLOS DEL USO DEL TWITTER EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS  Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos.  Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: Imágenes (Flickr), videos (Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare), archivos (MediaFire), etc [I].  Crear listas de estudiantes para agruparlos por grados y así facilitar el seguimiento a todos los que conforman un grado. Además, los docentes pueden tener una URL para cada lista o tema de interés y compartirla con los estudiantes.  Expandir los proyectos de clase fuera del espacio y tiempo de la escuela. Permitir a los estudiantes ingresar a un universo más amplio en el que la ubicuidad manifieste su verdadero valor [G].  Practicar un idioma extranjero mediante la comunicación con hablantes nativos de ese idioma, localizados a través de Twitter.
  • 6. Como subir una presentación de PowerPoint a Facebook 1. Ingresar con su cuenta de Facebook. Buscar en “SlideShare”, y añade que en su área de aplicación. Después determinar la adición, usted será capaz de ver la pagina de “SlideShare” aparece en Facebook. 2. Si ya tienes una cuenta de “SlideShare”, haga clic en cuenta sincronizada slideshare.net. De esta manera, la aplicación se conectara en su cuenta de Facebook SlideShare. Entonces usted será capaz de ver las presentaciones que ha subido a SlideShare. 3. Haga clic en carga para cargar sus archivos de PowerPoint. Después de el proceso de carga es mas, usted puede encontrar la presentación en mi área Slidespace. Haga clic en la miniatura de la misma, y usted será capaz de compartir y publicar en tu muro. Tus amigos pueden ver la presentación directamente desde Facebook y enviar un comentario o gustos.