EL VALOR DEL COMPROMISO
Según el pensamiento de S. Lehman “el compromiso es lo que transforma una promesa en
realidad, es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla
más alto que las palabras, es hacerse al tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido
cuando las circunstancias se ponen adversas, es el material con el que se forja el carácter para
poder cambiar las cosas, es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo.
Comprometerse y mantener los compromisos, son la esencia de la proactividad”
Partimos de la definición del compromiso como “la capacidad que tiene el ser humano para
tomar conciencia de la importancia que tiene cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro
del tiempo estipulado para ello”.
Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea
encomendada. Teniendo en cuenta que conocemos las condiciones que estamos aceptando y
las obligaciones que éstas nos conllevan, ya que supone un esfuerzo permanente hacia la
consecución del objetivo establecido.
Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y
las obligaciones que éstas conllevan.
La ausencia de compromiso convierte la elección en una trivialidad. Cuando la decisión es
aleatoria, la acción carece de sentido.
En el departamento de Prácticas de ESIC, buscamos no sólo que el alumno adquiera esta
competencia cuando pasa por una empresa, sino que la empresa motive a su capital humano a
conseguirla, proporcionándole tareas acordes a sus aptitudes, disponibilidad, formación,..
Muchas empresas han perdurado en el tiempo a pesar de las crisis, gracias al valor del
compromiso entre la dirección de las mismas y sus empleados.
Para que un individuo esté comprometido con su organización y ponga en marcha dicha
competencia es necesario que cumpla lo siguiente:
- Que sienta como propios los objetivos de la organización.
- Que apoye e instrumente decisiones, comprometido por completo con el logro de
objetivos comunes.
- Que prevenga y supere obstáculos que interfieran con el logro de los objetivos de la
organización.
- Controle la puesta en marcha de reacciones acordadas.
Así como en una organización debe considerarse el valor del compromiso como una
competencia estratégica.
La principal rentabilidad que puede obtener para su organización otorgándole al compromiso
un carácter estratégico en la gestión de personas es:
-Mejora en el desempeño, productividad y calidad, gracias al mayor alineamiento, esfuerzo y
motivación intrínseca de los profesionales.
-Aumento de la satisfacción de los clientes, debido a una mayor calidad en la atención e
incremento en las ventas asociadas.
-Reducción de costes asociados a rotación.
-Fortalecimiento de la reputación corporativa de cara a clientes, consumidores, empleados
actuales y futuros.
- Incremento del valor de la empresa por tratarse de un elemento intangible en términos de
sostenibilidad.
Según Iñaki Amilibia Munarriz, consultor de PeopleMatters, el compromiso puede ser
“Racional”, o la voluntad del trabajador de pertenencia en la empresa, o “Afectivo” cuando el
trabajador realiza un esfuerzo discrecional para ir más allá del ámbito de responsabilidad del
propio puesto de trabajo.
Considerando ambos, los responsables de recursos humanos deben desarrollar mecanismos
para contar con los mejores y más comprometidos profesionales y dirigirles de un modo que
ayuden a conseguir los objetivos de la organización”
¿Se fomenta hoy en día desde la dirección de recursos humanos aquellas conductas que
incrementen el compromiso de nuestros profesionales con la organización y con sus
objetivos? Hay que valorar qué se favorece en las organizaciones, que se promueve en los
equipos de trabajo, en los gestores, qué se reconoce, qué se penaliza,…
Un estudio realizado por una conocida consultora de recursos humanos, en el que se analizan
las competencias de una amplia muestra de empresas nacionales y multinacionales de todos
los sectores, demuestra que sólo el 31% de ellas cuenta con el compromiso entre sus
competencias.
Desde ESIC y especialmente desde el área de Prácticas y Contrato Laboral, somos conscientes
del valor estratégico del compromiso para las organizaciones, e intentamos inculcar en
nuestros alumnos esta competencia para una mayor pertenencia a la empresa y desarrollo de
otras aptitudes.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
PPTX
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
DOC
Liderazgo[1]
PPTX
Liderazgo & empowerment
PPTX
Valores corporativos
PPTX
Tendencias administrativas maria
PPTX
21 cualidades de un ser
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
Liderazgo[1]
Liderazgo & empowerment
Valores corporativos
Tendencias administrativas maria
21 cualidades de un ser

Similar a El valor-del-compromiso (20)

PDF
Estrategia de opitimización de grh.
PDF
Libro Habilidadesc ompleto
PPTX
Habilidades completo
PPTX
Portafolio de herramientas gerenciales
DOC
Trabajo final modelos administrativos
PPTX
control administrativo
PPTX
Resumen administracion
DOC
Trabajo final modelos administrativos (1)
DOC
Trabajo final modelos administrativos (1)
PPT
Que se necesita para ser un gran Gerente
PPTX
Coordoneria
PDF
Trabajo final
PPTX
La Autoestima en la Empresa
PDF
Simple, gratis y disponible
PDF
gerencia de la gente gestion por competencias.pdf
PPT
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
PPT
Empresa siglo 21 liderazgo completo
PDF
Ebook gestion-personas
PPTX
Habilidades De Liderazgo
PDF
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
Estrategia de opitimización de grh.
Libro Habilidadesc ompleto
Habilidades completo
Portafolio de herramientas gerenciales
Trabajo final modelos administrativos
control administrativo
Resumen administracion
Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)
Que se necesita para ser un gran Gerente
Coordoneria
Trabajo final
La Autoestima en la Empresa
Simple, gratis y disponible
gerencia de la gente gestion por competencias.pdf
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Ebook gestion-personas
Habilidades De Liderazgo
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

El valor-del-compromiso

  • 1. EL VALOR DEL COMPROMISO Según el pensamiento de S. Lehman “el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más alto que las palabras, es hacerse al tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas, es el material con el que se forja el carácter para poder cambiar las cosas, es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo. Comprometerse y mantener los compromisos, son la esencia de la proactividad” Partimos de la definición del compromiso como “la capacidad que tiene el ser humano para tomar conciencia de la importancia que tiene cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del tiempo estipulado para ello”. Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea encomendada. Teniendo en cuenta que conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas nos conllevan, ya que supone un esfuerzo permanente hacia la consecución del objetivo establecido. Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan. La ausencia de compromiso convierte la elección en una trivialidad. Cuando la decisión es aleatoria, la acción carece de sentido. En el departamento de Prácticas de ESIC, buscamos no sólo que el alumno adquiera esta competencia cuando pasa por una empresa, sino que la empresa motive a su capital humano a conseguirla, proporcionándole tareas acordes a sus aptitudes, disponibilidad, formación,.. Muchas empresas han perdurado en el tiempo a pesar de las crisis, gracias al valor del compromiso entre la dirección de las mismas y sus empleados. Para que un individuo esté comprometido con su organización y ponga en marcha dicha competencia es necesario que cumpla lo siguiente: - Que sienta como propios los objetivos de la organización. - Que apoye e instrumente decisiones, comprometido por completo con el logro de objetivos comunes. - Que prevenga y supere obstáculos que interfieran con el logro de los objetivos de la organización. - Controle la puesta en marcha de reacciones acordadas. Así como en una organización debe considerarse el valor del compromiso como una competencia estratégica. La principal rentabilidad que puede obtener para su organización otorgándole al compromiso un carácter estratégico en la gestión de personas es:
  • 2. -Mejora en el desempeño, productividad y calidad, gracias al mayor alineamiento, esfuerzo y motivación intrínseca de los profesionales. -Aumento de la satisfacción de los clientes, debido a una mayor calidad en la atención e incremento en las ventas asociadas. -Reducción de costes asociados a rotación. -Fortalecimiento de la reputación corporativa de cara a clientes, consumidores, empleados actuales y futuros. - Incremento del valor de la empresa por tratarse de un elemento intangible en términos de sostenibilidad. Según Iñaki Amilibia Munarriz, consultor de PeopleMatters, el compromiso puede ser “Racional”, o la voluntad del trabajador de pertenencia en la empresa, o “Afectivo” cuando el trabajador realiza un esfuerzo discrecional para ir más allá del ámbito de responsabilidad del propio puesto de trabajo. Considerando ambos, los responsables de recursos humanos deben desarrollar mecanismos para contar con los mejores y más comprometidos profesionales y dirigirles de un modo que ayuden a conseguir los objetivos de la organización” ¿Se fomenta hoy en día desde la dirección de recursos humanos aquellas conductas que incrementen el compromiso de nuestros profesionales con la organización y con sus objetivos? Hay que valorar qué se favorece en las organizaciones, que se promueve en los equipos de trabajo, en los gestores, qué se reconoce, qué se penaliza,… Un estudio realizado por una conocida consultora de recursos humanos, en el que se analizan las competencias de una amplia muestra de empresas nacionales y multinacionales de todos los sectores, demuestra que sólo el 31% de ellas cuenta con el compromiso entre sus competencias. Desde ESIC y especialmente desde el área de Prácticas y Contrato Laboral, somos conscientes del valor estratégico del compromiso para las organizaciones, e intentamos inculcar en nuestros alumnos esta competencia para una mayor pertenencia a la empresa y desarrollo de otras aptitudes.