SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA



                   Trabajo realizado por:
                   Remedios Torres
                   Fernández.
                   C.E.I.P. “Capitulaciones”.
                   Santa Fe (Granada)




                        Dibujo de Federico
                        García Lorca.
I) Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.

II) De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres na.

III) Esta gitana está loca,
loca que la van a atar.
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.



Dibujo de Federico García
Lorca.
IV) Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.

La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.


(Federico García Lorca)
- Adjunto modelos de fichas, con diferentes grados de
dificultad.

- El aprendizaje de las distintas partes de la canción se
hará en relación al nivel del alumnado. Así para
Educación Infantil o Pedagogía Terapéutica sólo
trabajaremos la primera estrofa. Esto es aproximado
porque siempre aprenden más de lo que imaginamos.

-Hablarles de la faceta musical de García Lorca y
presentarles la audición de “Zorongo gitano” del disco
CANCIONES POPULARES ESPAÑOLAS, con Lorca
tocando el piano y La Argentinita (voz).

-Podemos recitar una estructura y a continuación
cantarla, según nivel del alumnado. Ejercicios de
recitado/canción.
- A mí me ha encantado una versión maravillosa con
trompeta y piano que se acopla maravillosamente para
seguir las cuatro estructuras (ver diapositiva segunda):

www.lagomazzini.com/fallaylorca/ Bloquear todos los
resultados de www.lagomazzini.com
Falla y Lorca: canciones españolas. El dúo formado por los
jóvenes gaditanos Domingo Lagomazzini (trompeta) y José
Alberto Morales (piano) versiona trece ...
En la anterior dirección se puede bajar en mp3 el Zorongo.
El sonido de la trompeta nos ayuda a seguir la letra
completa del Zorongo gitano. La encuentro muy didáctica.

- Hay infinitas versiones, todas realmente valiosas:
-“Zorongo gitano”- Paco de Lucía y Ricardo Modrego
(guitarras).

-”El zorongo gitano” de Marisol. En Youtube hay un video
en blanco y negro que es una maravilla. Pepa Flores canta
y baila esta canción.
- El zorongo de Carmen Linares.

                                  Dibujo de
                                  Federico
                                  García
                                  Lorca.
“El zorongo” - Diana Navarro.


    Tengo los ojos azules,
    tengo los ojos azules,
    y el corazoncillo igual,
    que la cresta de la lumbre.
    De noche me salgo al patio,
    y me harto de llorar,
    de ver que te quiero tanto
    y tú no me quieres nada.

    La luna es un pozo chico,
    las flores no valen nada,
    lo que valen son tus brazos
    cuando de noche me abrazan.
    La luna es un pozo chico,
    las flores no valen nada,
    lo que valen son tus brazos
    cuando de noche me abrazan.
Esta gitana está loca,
pero loquita de atar,
que lo que sueña de noche,
quiere que sea verdad.
Las manos de mi cariño,
te están bordando una capa,
con agremán de alhelíes,
y con esclavina de agua.

La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos,
cuando de noche me abrazan.
La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos,
cuando de noche me abrazan.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo,
cuatro sollozos de plata.

Y la luna es un pozo chico,
y las flores no valen nada,
y lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.
Y la luna es un pozo chico,
y las flores no valen nada,
y lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
cuando de noche me abrazan.
- Expresión corporal: Movernos libremente dejando
escapar todo el fuego que conlleva un zorongo. No
olvidemos que: “El zorongo era baile muy usado en la
época de la tonadilla escénica dieciochesca de la
que formó parte, derivado quizás de la zarabanda y el
zarandillo. García Lorca lo rescató en sus “Canciones
populares españolas” grabadas en 1923, con el poeta
al piano acompañando la voz de La Argentinina sobre
un ritmo lento de 3x4” (Guía de audición-Todo el
flamenco. Los palos de la A a la Z).

- Explicarles el significado de “agremán” y de
“esclavina”. En el dibujo de Lorca de la diapositiva
número 3 se ve perfectamente una esclavina.
I have blue eyes




Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.



My eyes are blue,
My eyes are blue.
And my heart is
Just like the crest of a flame



                                 And my little heart is red
I) Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.



II) De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres na.



III) Esta gitana está loca,
loca que la van a atar.
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.



 (Federico García Lorca).        Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
I) Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.



II) De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres na.



III) Esta gitana está loca,
loca que la van a atar,
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.



 (Federico García Lorca).        Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
IV) Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.


La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.

(Federico García Lorca)

                              Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
IV) Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.


La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.

(Federico García Lorca)

                              Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
CONCLUSIÓN:

-Los figurines (tinta y lápices de colores) de Lorca
que aparecen en este trabajo los realizó para el
vestuario de la obra “La zapatera prodigiosa”
(estrenada el 24 de diciembre de 1930 en el Teatro
Español de Madrid).

Están concebidos en el estilo naïf con evocaciones
surrealistas tan propias del artista. Estos figurines
evidencian asimismo la relación de Lorca con
artistas españoles coetáneos como Dalí o Buñuel,
exponentes de las nuevas ideas y estilos que se
aportaron en la España.
Estos figurines
incluyen
anotaciones de
puño y letra del
autor.
- Los textos y las imágenes están tomadas de
Internet. Mi objetivo ha sido llevar al
alumnado hacia el disfrute y conocimiento de
una parte de la amplísima obra de García
Lorca.

- Partiendo de esta actividad se pueden
generar otras. Una muy interesante sería
recoger canciones populares o poemas e
ilustrarlos.

Más contenido relacionado

PDF
Cupido es un murciélago.pdf
DOC
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
PDF
La-iniciacion-de-mowgli.pdf
DOCX
Poemas 20 nacionales
PDF
ANTOLOGIA .pdf
PPTX
Poesia a santa cruz
PPT
Figuras literarias
DOCX
Fragmento de la obra de teatro
Cupido es un murciélago.pdf
Ojos soñadores y despiertos - Volumne 1 de Los poemas del grupo de Poemas y E...
La-iniciacion-de-mowgli.pdf
Poemas 20 nacionales
ANTOLOGIA .pdf
Poesia a santa cruz
Figuras literarias
Fragmento de la obra de teatro

La actualidad más candente (20)

DOC
Cortazar, julio los venenos
DOCX
Poemas salvadoreños
PPS
DíA Del Estudiante
DOCX
200 Poemas de Amor
 
PDF
La guerra del eros
PDF
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
PDF
el león que no sabía escribir
DOCX
40 chistes
PDF
El estío, comentario poético
PPT
Coplas sexto a
PPTX
Comentario de poema
PPS
Poesia Renacentista
PPT
POEMAS ESCOGIDOS
ODT
Historia de terror de Joel y Brian 6°a
DOCX
Poemas de vivencias
DOCX
Oración al angel de la guarda
PPS
Cartas de amor de famosos en la historia
PDF
Cuando-No-Queden-Mas-Estrellas-Que-Contar.pdf
PDF
ANALISIS MORFOLÓGICO Y SINTÁCTICO.pdf
DOCX
Autobiografia nycol mondragon roncal
Cortazar, julio los venenos
Poemas salvadoreños
DíA Del Estudiante
200 Poemas de Amor
 
La guerra del eros
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
el león que no sabía escribir
40 chistes
El estío, comentario poético
Coplas sexto a
Comentario de poema
Poesia Renacentista
POEMAS ESCOGIDOS
Historia de terror de Joel y Brian 6°a
Poemas de vivencias
Oración al angel de la guarda
Cartas de amor de famosos en la historia
Cuando-No-Queden-Mas-Estrellas-Que-Contar.pdf
ANALISIS MORFOLÓGICO Y SINTÁCTICO.pdf
Autobiografia nycol mondragon roncal
Publicidad

Similar a El zorongo (20)

PPT
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
PPSX
Biblioteca
DOC
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
PPT
Antologia poetica modernista
PPT
Lorca apresentação para o blog
DOCX
Reporte de lectura
PDF
Dia del libro
PPSX
Biblioteca para enviar
PPT
PPT
PPT
DOC
Ana poesia
DOCX
Reporte literatura
PPTX
Expoxicicion federico garcia
PPSX
La generación del 27.4º
PPT
Federico García Lorca
PPT
PPSX
Biblioteca mia
PPS
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
PPT
Antologa de-poemas-1193321894813991-1
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Biblioteca
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
Antologia poetica modernista
Lorca apresentação para o blog
Reporte de lectura
Dia del libro
Biblioteca para enviar
Ana poesia
Reporte literatura
Expoxicicion federico garcia
La generación del 27.4º
Federico García Lorca
Biblioteca mia
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
Antologa de-poemas-1193321894813991-1
Publicidad

Más de Lourdes Giraldo Vargas (20)

PDF
Banderas Comunidades Autónomas
PDF
Tangram la casita
PDF
Reunion Infantil 3 años junio 2019
PDF
Ajedrez tablero
PDF
Ajedrezviviente
PDF
Bit animales hibernan
PDF
Bit de inteligencia verduras de invierno
PDF
PDF
Bit ropa invieno
PDF
Bits del Proyecto China
PDF
Tangram la casita
PDF
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
PDF
Lectoescritura Infantil
PDF
Los días de la semana
PPTX
Abecedario con las fichas del parchís
PDF
Cuadros y pintores
PDF
Gafas realidad virtual
PDF
Ezequiel y el reciclaje
Banderas Comunidades Autónomas
Tangram la casita
Reunion Infantil 3 años junio 2019
Ajedrez tablero
Ajedrezviviente
Bit animales hibernan
Bit de inteligencia verduras de invierno
Bit ropa invieno
Bits del Proyecto China
Tangram la casita
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
Lectoescritura Infantil
Los días de la semana
Abecedario con las fichas del parchís
Cuadros y pintores
Gafas realidad virtual
Ezequiel y el reciclaje

El zorongo

  • 1. FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. “Capitulaciones”. Santa Fe (Granada) Dibujo de Federico García Lorca.
  • 2. I) Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. II) De noche me salgo al patio y me harto de llorar de ver que te quiero tanto y tú no me quieres na. III) Esta gitana está loca, loca que la van a atar. que lo que sueña de noche quiere que sea verdad. Dibujo de Federico García Lorca.
  • 3. IV) Las manos de mi cariño te están bordando una capa con agremán de alhelíes y con esclavina de agua. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo cuatro sollozos de plata. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. (Federico García Lorca)
  • 4. - Adjunto modelos de fichas, con diferentes grados de dificultad. - El aprendizaje de las distintas partes de la canción se hará en relación al nivel del alumnado. Así para Educación Infantil o Pedagogía Terapéutica sólo trabajaremos la primera estrofa. Esto es aproximado porque siempre aprenden más de lo que imaginamos. -Hablarles de la faceta musical de García Lorca y presentarles la audición de “Zorongo gitano” del disco CANCIONES POPULARES ESPAÑOLAS, con Lorca tocando el piano y La Argentinita (voz). -Podemos recitar una estructura y a continuación cantarla, según nivel del alumnado. Ejercicios de recitado/canción.
  • 5. - A mí me ha encantado una versión maravillosa con trompeta y piano que se acopla maravillosamente para seguir las cuatro estructuras (ver diapositiva segunda): www.lagomazzini.com/fallaylorca/ Bloquear todos los resultados de www.lagomazzini.com Falla y Lorca: canciones españolas. El dúo formado por los jóvenes gaditanos Domingo Lagomazzini (trompeta) y José Alberto Morales (piano) versiona trece ... En la anterior dirección se puede bajar en mp3 el Zorongo. El sonido de la trompeta nos ayuda a seguir la letra completa del Zorongo gitano. La encuentro muy didáctica. - Hay infinitas versiones, todas realmente valiosas: -“Zorongo gitano”- Paco de Lucía y Ricardo Modrego (guitarras). -”El zorongo gitano” de Marisol. En Youtube hay un video en blanco y negro que es una maravilla. Pepa Flores canta y baila esta canción.
  • 6. - El zorongo de Carmen Linares. Dibujo de Federico García Lorca.
  • 7. “El zorongo” - Diana Navarro. Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules, y el corazoncillo igual, que la cresta de la lumbre. De noche me salgo al patio, y me harto de llorar, de ver que te quiero tanto y tú no me quieres nada. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan.
  • 8. Esta gitana está loca, pero loquita de atar, que lo que sueña de noche, quiere que sea verdad. Las manos de mi cariño, te están bordando una capa, con agremán de alhelíes, y con esclavina de agua. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos, cuando de noche me abrazan. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos, cuando de noche me abrazan.
  • 9. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo, cuatro sollozos de plata. Y la luna es un pozo chico, y las flores no valen nada, y lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. Y la luna es un pozo chico, y las flores no valen nada, y lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, cuando de noche me abrazan.
  • 10. - Expresión corporal: Movernos libremente dejando escapar todo el fuego que conlleva un zorongo. No olvidemos que: “El zorongo era baile muy usado en la época de la tonadilla escénica dieciochesca de la que formó parte, derivado quizás de la zarabanda y el zarandillo. García Lorca lo rescató en sus “Canciones populares españolas” grabadas en 1923, con el poeta al piano acompañando la voz de La Argentinina sobre un ritmo lento de 3x4” (Guía de audición-Todo el flamenco. Los palos de la A a la Z). - Explicarles el significado de “agremán” y de “esclavina”. En el dibujo de Lorca de la diapositiva número 3 se ve perfectamente una esclavina.
  • 11. I have blue eyes Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. My eyes are blue, My eyes are blue. And my heart is Just like the crest of a flame And my little heart is red
  • 12. I) Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. II) De noche me salgo al patio y me harto de llorar de ver que te quiero tanto y tú no me quieres na. III) Esta gitana está loca, loca que la van a atar. que lo que sueña de noche quiere que sea verdad. (Federico García Lorca). Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 13. I) Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. II) De noche me salgo al patio y me harto de llorar de ver que te quiero tanto y tú no me quieres na. III) Esta gitana está loca, loca que la van a atar, que lo que sueña de noche quiere que sea verdad. (Federico García Lorca). Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 14. IV) Las manos de mi cariño te están bordando una capa con agremán de alhelíes y con esclavina de agua. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo cuatro sollozos de plata. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. (Federico García Lorca) Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 15. IV) Las manos de mi cariño te están bordando una capa con agremán de alhelíes y con esclavina de agua. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo cuatro sollozos de plata. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. (Federico García Lorca) Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 16. CONCLUSIÓN: -Los figurines (tinta y lápices de colores) de Lorca que aparecen en este trabajo los realizó para el vestuario de la obra “La zapatera prodigiosa” (estrenada el 24 de diciembre de 1930 en el Teatro Español de Madrid). Están concebidos en el estilo naïf con evocaciones surrealistas tan propias del artista. Estos figurines evidencian asimismo la relación de Lorca con artistas españoles coetáneos como Dalí o Buñuel, exponentes de las nuevas ideas y estilos que se aportaron en la España.
  • 18. - Los textos y las imágenes están tomadas de Internet. Mi objetivo ha sido llevar al alumnado hacia el disfrute y conocimiento de una parte de la amplísima obra de García Lorca. - Partiendo de esta actividad se pueden generar otras. Una muy interesante sería recoger canciones populares o poemas e ilustrarlos.