4. EL ORIGEN DEL TEATRO
El origen del teatro se encuentra
estrechamente ligado a las prácticas
religiosas, debido a que los hombres y
mujeres, en el deseo de agradar a sus
dioses, celebraban o rendían culto con
canciones y bailes, ambos componentes
esenciales de la actuación.
5. También se acostumbraba
representar escenas de las vidas
de los dioses, conformando una
rudimentaria interpretación teatral.
La existencia del teatro occidental
actual se debe, en gran medida, a
las influencias del teatro griego.
6. HISTORIA DE TEATRO GRIEGO
Gran relevancia tiene la festividad en honor a
Dioniso en la historia del teatro. En la antigua
Grecia, al terminar la vendimia se homenajeaba a
dios del vino Dioniso, también llamado Baco por los
romanos, con bailes y alabanzas. Un conjunto de
jóvenes se dirigía a su templo, cantando y
danzando, encabezados por un corifeo, o maestro
del coro, que era quien mejor hacía estas
actividades.
7. Posteriormente, según menciona la
Poética de Aristóteles, Tespis,
dramaturgo griego nacido en Icaria
en el siglo VI a. C., fue el primero en
introducir un actor a esta
representación, que hasta el momento
tenía solo recitaciones, lo cual
permitió el diálogo entre el Corifeo y
el actor, dando origen a la actual
concepción de la obra teatral.
8. Al terminar la festividad, se
ofrecía en sacrificio un macho
cabrío, acto que recibió el
nombre de “tragedia”, puesto
que el término significaba
“festividad del macho cabrío”.
9. Durante el transcurso del siglo V antes
de nuestra era, Esquilo y Sófocles,
célebres dramaturgos, agregaron al
Corifeo personajes y un primer actor,
junto a las características actuales de la
tragedia, como el sufrimiento de los
personajes que les permite alcanzar el
conocimiento. Con ello, la tragedia deja
de ser una actividad simplemente
religiosa.