2
Lo más leído
4
Lo más leído
EL BARROCO MUSICAL
El barroco empieza en el siglo XVII y termina a mitad del XVIII.
¿De dónde viene la palabra barroco? La palabra  barroco  fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios del siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo. Proviene de la palabra portuguesa  "barroco"  (en español sería  "barrueco" ), que significa "perla de forma irregular", o "joya falsa".
Compositores y obras
Claudio Monteverdi  Obras famosas: - 1607 Orfeo (ópera). - 1640 Selva morale e spirituale.
Henry Purcell Obras famosas: 1689 Dido y Eneas  1691 King Arthur   1695 The Indian Queen
Johann Sebastian Bach Obras famosas: 1722 Conciertos de  Brandenburgo 1722-44 El clave bien temperado 1727 Pasión según San Mateo 1749-50 El arte de la fuga
Antonio Vivaldi Obras famosas: 1725 Las cuatro estaciones -  1739   Beatus Vir
Georg Friedrich Händel Obras famosas: 1717 Música acuática 1724 Giulio Cesare 1742   El Mesías 1749 Música para los reales  fuegos de artificio
Georg Philipp Telemann Obras famosas: 1733 Música para la mesa 1762  El juicio final
Géneros musicales del barroco
Por una parte están los  géneros vocales  que son: La ópera:  Las corrientes humanistas buscaban una renovación del antiguo teatro griego, en particular el grupo conocido como camerata florentina, basándose en formas musicales recientes, como el drama litúrgico.  El motete:  El motete es una forma musical del Barroco. La denominación se reserva para ciertas composiciones religiosas corales escritas a varias voces iguales, frecuentemente en un estilo obsoleto. La cantata:  Es   la asunción de la monodia, el recitativo y el estilo concertante por la música de iglesia. Se intercalaba sinfonías instrumentales, recitativos, arias y coros. Se escribieron también cantatas profanas de cámara.
Y por otra parte están los  géneros  instrumentales  que son: La sonata:  Obra instrumental de cámara escrita para uno o dos  instrumentos melódicos (violín, flauta travesera, oboe...) y bajo continuo.  Entre los más célebres autores de sonatas están Corelli, Vivaldi y Bach. Preludios, tocatas, fantasías y fugas:  Los preludios son piezas de dos o tres páginas con una dosis de técnica. Son piezas expresivas, cargadas y con libre interpretación. Las fugas suelen ser a 2, 3, 4 ó 5 voces. Una fuga a dos voces significa que hay una voz con una célula (uno o dos compases) que crea un motivo (una melodía) y al cabo de un tiempo la otra voz lo imita. Una vez imitado, transporte (cambia de tonalidad), hace alguna variación o crea unas falsas repeticiones conocidas como puentes o colas (repetición de la célula sin hacer el motivo completo, sino que simplemente se repite la célula para cambiar, en la mayoría de los casos, de tonalidad). Si una fuga es a tres voces, pasa lo mismo, pero el motivo debe de repetirse tres veces (en voces distintas) y así sucesivamente (si es a cuatro voces, cuatro veces se verá el motivo...).
Características de la música del Barroco, de la Edad Media y del Renacimiento:  - Música Medieval: Es la música europea compuesta tras la caída del Imperio Romano en el  año 476 y finalizando aproximando hacia mediados del siglo XV. La única música medieval que ha llegado hasta nosotros es aquella que fue escrita y ha sobrevivido, ya que la creación de manuscritos musicales era muy cara, debido al costo del pergamino, y la buena cantidad de tiempo necesario para escribir una copia, solo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad.  Generalmente entre estas instituciones están la Iglesia, monasterios … Instrumentos que se utilizaban: la flauta, flauta dulce, gemshorn, laúd, guitarra morisca, guiterna, salterio y dulcémeles. En esta época aparece el canto antiguo y el canto gregoriano.
Música del Renacimiento: -Música clásica europea escrita durante el Renacimiento entre los años  1400 y 1600 aproximadamente. Las características que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y esta regida por el sistema  modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales mas difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental.
Música del barroco: -Música europea que va desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII hasta mitad del siglo XVIII. Es la época musical mas larga e importante de la música occidental, así como la mas influyente. Se caracteriza por el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal lo que hace que la diferencie de los géneros anteriores. Instrumentos: clave, órgano, violín, viola, viola de gamba, laúd, fagot, violonchelo y flauta.
Hecho por: Andrea Lluna González 3º ESO B  Nº 16 Música: El Barroco Musical Inma Montesinos

Más contenido relacionado

PPTX
La música profana del renacimiento
PPT
Romanticismo
PPT
Clasicismo musical ( power point)
PPTX
Historia mundial de la música
PPTX
Renacimiento profana
PPT
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
PPTX
Trabajo de Johann Sebastian Bach
La música profana del renacimiento
Romanticismo
Clasicismo musical ( power point)
Historia mundial de la música
Renacimiento profana
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de Johann Sebastian Bach

La actualidad más candente (20)

PPTX
El impresionismo en la musica
PPTX
Georg Friedrich Händel
PPT
Trabajo hendel
PPT
Johann sebastian bach
PPTX
Classical Composers
PPT
La Música del Barroco
PPTX
Forma musical del barroco
PPT
Antonio Vivaldi
PPT
La música de la Edad Media
PPT
H3 - música en el siglo XX - 2
PPS
Gaetano Donizetti
PPS
Jean Baptiste Lully
PPTX
Antonio Vivaldi
DOC
Música vocal religiosa renacimiento
PPS
La Opera Barroca
PPT
Biografía BACH
PPTX
La polifonía medieval
PPT
El romanticismo musical
PPT
Musica Renacentista
PPTX
Ars Nova y Ars Antiqua
El impresionismo en la musica
Georg Friedrich Händel
Trabajo hendel
Johann sebastian bach
Classical Composers
La Música del Barroco
Forma musical del barroco
Antonio Vivaldi
La música de la Edad Media
H3 - música en el siglo XX - 2
Gaetano Donizetti
Jean Baptiste Lully
Antonio Vivaldi
Música vocal religiosa renacimiento
La Opera Barroca
Biografía BACH
La polifonía medieval
El romanticismo musical
Musica Renacentista
Ars Nova y Ars Antiqua
Publicidad

Destacado (8)

ODP
El Renaixement.
PPTX
La música a l’edat mitjana
PPT
Música al barroc
ODP
Història de la Música en el Classicisme.
PPT
[3r] Diapositives Tema 3
PPTX
El barroco musical
PPTX
El romanticisme musical
PDF
Características de la pintura barroca
El Renaixement.
La música a l’edat mitjana
Música al barroc
Història de la Música en el Classicisme.
[3r] Diapositives Tema 3
El barroco musical
El romanticisme musical
Características de la pintura barroca
Publicidad

Similar a El+Barroco+Musical. (20)

DOCX
Trabajo de música (periodos de la musica)
PDF
Tema 3 música barroca
DOC
Apuntes barroco
PPTX
La Música en el Barroco
PPTX
LA MÚSICA en el BARROCO
PPTX
La Música del Barroco
PDF
Musihistoria
 
PDF
Musihistoria
 
PPTX
MUSICA CLASICA - JOSE
PPT
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
PPT
El barroco
PPT
LA mÚSICA DEL BARROCO
PDF
Renacimiento
PPTX
Periodo barroco
PPS
Historia de la_musica_clasica_-_avm
PPS
Historia de la musica clasica avm
PPT
Historia de la musica clasica
PPS
Historia de la musica clasica
PPS
Historia de la musica clasica
PPS
História da música clássica
Trabajo de música (periodos de la musica)
Tema 3 música barroca
Apuntes barroco
La Música en el Barroco
LA MÚSICA en el BARROCO
La Música del Barroco
Musihistoria
 
Musihistoria
 
MUSICA CLASICA - JOSE
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco
LA mÚSICA DEL BARROCO
Renacimiento
Periodo barroco
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
História da música clássica

Más de Inma Montesinos (20)

PPTX
La meua biografia Mª del Mar Olivares
PPTX
La meua biografia .Elena Navarro
PDF
Mascotes 3
PDF
Sintaxi verbal.
PPTX
Elbarroco musical
DOC
Mariam fabregat
PPT
Maria cuesta
DOCX
Chelo caballero
DOCX
Tamara icardo
DOC
Mariam fabregat
PPTX
Alberto Matoque (4ºA)
PPT
Trabajo de María Cuesta(4ºA)
PPTX
Trabajo de música
PPT
Instrumentos medievales-2-1218806086434154-9
PPT
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
PPT
El canto-gregoriano-1215959447058948-8
PPS
Joshua bell
La meua biografia Mª del Mar Olivares
La meua biografia .Elena Navarro
Mascotes 3
Sintaxi verbal.
Elbarroco musical
Mariam fabregat
Maria cuesta
Chelo caballero
Tamara icardo
Mariam fabregat
Alberto Matoque (4ºA)
Trabajo de María Cuesta(4ºA)
Trabajo de música
Instrumentos medievales-2-1218806086434154-9
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
El canto-gregoriano-1215959447058948-8
Joshua bell

Último (19)

PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"

El+Barroco+Musical.

  • 2. El barroco empieza en el siglo XVII y termina a mitad del XVIII.
  • 3. ¿De dónde viene la palabra barroco? La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios del siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo. Proviene de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco" ), que significa "perla de forma irregular", o "joya falsa".
  • 5. Claudio Monteverdi Obras famosas: - 1607 Orfeo (ópera). - 1640 Selva morale e spirituale.
  • 6. Henry Purcell Obras famosas: 1689 Dido y Eneas 1691 King Arthur 1695 The Indian Queen
  • 7. Johann Sebastian Bach Obras famosas: 1722 Conciertos de Brandenburgo 1722-44 El clave bien temperado 1727 Pasión según San Mateo 1749-50 El arte de la fuga
  • 8. Antonio Vivaldi Obras famosas: 1725 Las cuatro estaciones - 1739 Beatus Vir
  • 9. Georg Friedrich Händel Obras famosas: 1717 Música acuática 1724 Giulio Cesare 1742 El Mesías 1749 Música para los reales fuegos de artificio
  • 10. Georg Philipp Telemann Obras famosas: 1733 Música para la mesa 1762 El juicio final
  • 12. Por una parte están los géneros vocales que son: La ópera: Las corrientes humanistas buscaban una renovación del antiguo teatro griego, en particular el grupo conocido como camerata florentina, basándose en formas musicales recientes, como el drama litúrgico. El motete: El motete es una forma musical del Barroco. La denominación se reserva para ciertas composiciones religiosas corales escritas a varias voces iguales, frecuentemente en un estilo obsoleto. La cantata: Es la asunción de la monodia, el recitativo y el estilo concertante por la música de iglesia. Se intercalaba sinfonías instrumentales, recitativos, arias y coros. Se escribieron también cantatas profanas de cámara.
  • 13. Y por otra parte están los géneros instrumentales que son: La sonata: Obra instrumental de cámara escrita para uno o dos instrumentos melódicos (violín, flauta travesera, oboe...) y bajo continuo. Entre los más célebres autores de sonatas están Corelli, Vivaldi y Bach. Preludios, tocatas, fantasías y fugas: Los preludios son piezas de dos o tres páginas con una dosis de técnica. Son piezas expresivas, cargadas y con libre interpretación. Las fugas suelen ser a 2, 3, 4 ó 5 voces. Una fuga a dos voces significa que hay una voz con una célula (uno o dos compases) que crea un motivo (una melodía) y al cabo de un tiempo la otra voz lo imita. Una vez imitado, transporte (cambia de tonalidad), hace alguna variación o crea unas falsas repeticiones conocidas como puentes o colas (repetición de la célula sin hacer el motivo completo, sino que simplemente se repite la célula para cambiar, en la mayoría de los casos, de tonalidad). Si una fuga es a tres voces, pasa lo mismo, pero el motivo debe de repetirse tres veces (en voces distintas) y así sucesivamente (si es a cuatro voces, cuatro veces se verá el motivo...).
  • 14. Características de la música del Barroco, de la Edad Media y del Renacimiento: - Música Medieval: Es la música europea compuesta tras la caída del Imperio Romano en el año 476 y finalizando aproximando hacia mediados del siglo XV. La única música medieval que ha llegado hasta nosotros es aquella que fue escrita y ha sobrevivido, ya que la creación de manuscritos musicales era muy cara, debido al costo del pergamino, y la buena cantidad de tiempo necesario para escribir una copia, solo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad. Generalmente entre estas instituciones están la Iglesia, monasterios … Instrumentos que se utilizaban: la flauta, flauta dulce, gemshorn, laúd, guitarra morisca, guiterna, salterio y dulcémeles. En esta época aparece el canto antiguo y el canto gregoriano.
  • 15. Música del Renacimiento: -Música clásica europea escrita durante el Renacimiento entre los años 1400 y 1600 aproximadamente. Las características que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y esta regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales mas difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental.
  • 16. Música del barroco: -Música europea que va desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII hasta mitad del siglo XVIII. Es la época musical mas larga e importante de la música occidental, así como la mas influyente. Se caracteriza por el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal lo que hace que la diferencie de los géneros anteriores. Instrumentos: clave, órgano, violín, viola, viola de gamba, laúd, fagot, violonchelo y flauta.
  • 17. Hecho por: Andrea Lluna González 3º ESO B Nº 16 Música: El Barroco Musical Inma Montesinos