Eduardo Monterd Torres
Lagos de Moreno, 16 de febrero del 2015
Reporte de lectura
Ética del deber
En la lectura de le clase del día de hoy pude conocer y aprender conceptos nuevos de la ética. Aprendí acerca de
lo que opinan los diferentes autores y sus postulaciones acerca de lo que es la ética y sus diferentes aplicaciones
en la vida diaria de las personas. Algo que me llamo mucho la atención fue conocer acerca de como iba
cambiando cada una de las concepciones y definiciones de acuerdo a la época y el contexto social en el que se
desenvolvía el autor, por ejemplo, Emmanuel Kant de una época mucho más tradicionalista concibe la ética de
ese modo, para el las reglas son más universales y aplicables para todas las personas, pues no son subjetivas y
no es necesario que se adapten a un individuo en concreto.
Mientras tanto tenemos a Federico Nietzsche, que desde su contexto menos medieval y del siglo de la
ilustración, habla de una rebelión y separación de la ética con el sentido religioso, afirme que no es necesaria la
religión para que el hombre pueda creerse el mismo su propia moral, en donde no surge la necesidad de
ajustarse a una serie reglas universales que puedan caer en el error de deformar la intención inicial de la ética y
convertir al individuo en alguien esclavizado por tratar de convencer a los demás de que su actuar es el correcto;
Nietzsche nos propone más bien un modelo subjetivo en el que el individuo no busca satisfacer ni demostrar
nada hacia los demás, sino más bien solo demostrarse así mismo que es una “buena” persona. Para mi punto de
vista el pensamiento de Nietzsche suena bastante atractivo hasta este punto., pues tiene razón de todo lo que
nos plantea, sin embargo, y según mi manera de ver las cosas, siento que cometió un error al separar
completamente la religión de la ética, la mejor concepción bajo mi punto de vista era el de que no
necesariamente la religión está ligada a la ética, pero si el individuo quiere usar como herramienta (o incluso
como premisa mayor) a Dios y la religión no debiera haber ningún problema, creo que afirmar que Dios ha
muerto es algo demasiado atrevido y que muchas veces puede causar conflicto y arruinar todo un postulado.
Me gusta mucho más la manera de pensar de Kant, creo que su influencia fue demasiado importante para los
demás filósofos, e incluso los contemporáneos. Creo que de eso se trata un postulado filosófico, que pueda ser
adaptable y al mismo tiempo actual sin ser demasiado flexible a las circunstancias.

Más contenido relacionado

DOC
Karl Jaspers: origen y meta de la Historia
PPTX
Introducción número dos.
PPTX
Introducción.
DOCX
EDeber_MauricioIVR
PPT
Santo Tomas
PPT
Santo Tomas
PPTX
Slideshare contexto histórico positivismo 15%
PDF
Scribus nietzsche
Karl Jaspers: origen y meta de la Historia
Introducción número dos.
Introducción.
EDeber_MauricioIVR
Santo Tomas
Santo Tomas
Slideshare contexto histórico positivismo 15%
Scribus nietzsche

Similar a ElDeber_EduardoMT (20)

DOCX
Tarea etica
DOCX
EDeber_XacheliJP
DOCX
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
PDF
Trab. 5 etica
PDF
Practica 1 Group 4 desarrollo de la etica
PPTX
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
PDF
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
PPTX
PPT SEM 02.pptx
DOCX
EDeber_AnaTeresaAG
DOC
E deber andres_fv
DOCX
E deber juan_dcs
DOCX
El deber-j-arturo-gtz
DOCX
El deber migueleb
PDF
éTica y religión
PDF
Algunas corrientes contemporáneas de ética
PPT
La Moral
PPTX
Etica medieval po: jenny costa
PDF
Boulesis articulo 56
DOCX
E deber nora_lgm
Tarea etica
EDeber_XacheliJP
Momento 1 Reflexiones_criticas_de_la_Ética
Trab. 5 etica
Practica 1 Group 4 desarrollo de la etica
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
PPT SEM 02.pptx
EDeber_AnaTeresaAG
E deber andres_fv
E deber juan_dcs
El deber-j-arturo-gtz
El deber migueleb
éTica y religión
Algunas corrientes contemporáneas de ética
La Moral
Etica medieval po: jenny costa
Boulesis articulo 56
E deber nora_lgm
Publicidad

Más de Cristina de Lara (7)

PPTX
E_nietzsche cristina_igdl2
PPTX
E_nietzsche cristina_igdl
DOCX
El deber cristinaigdl
PPTX
Analisis cinematografico
DOCX
Cristina isabel gallardo videos etica
DOCX
Cristina isabel gallardo videos etica
PPTX
CIGDL_portafolio
E_nietzsche cristina_igdl2
E_nietzsche cristina_igdl
El deber cristinaigdl
Analisis cinematografico
Cristina isabel gallardo videos etica
Cristina isabel gallardo videos etica
CIGDL_portafolio
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

ElDeber_EduardoMT

  • 1. Eduardo Monterd Torres Lagos de Moreno, 16 de febrero del 2015 Reporte de lectura Ética del deber En la lectura de le clase del día de hoy pude conocer y aprender conceptos nuevos de la ética. Aprendí acerca de lo que opinan los diferentes autores y sus postulaciones acerca de lo que es la ética y sus diferentes aplicaciones en la vida diaria de las personas. Algo que me llamo mucho la atención fue conocer acerca de como iba cambiando cada una de las concepciones y definiciones de acuerdo a la época y el contexto social en el que se desenvolvía el autor, por ejemplo, Emmanuel Kant de una época mucho más tradicionalista concibe la ética de ese modo, para el las reglas son más universales y aplicables para todas las personas, pues no son subjetivas y no es necesario que se adapten a un individuo en concreto. Mientras tanto tenemos a Federico Nietzsche, que desde su contexto menos medieval y del siglo de la ilustración, habla de una rebelión y separación de la ética con el sentido religioso, afirme que no es necesaria la religión para que el hombre pueda creerse el mismo su propia moral, en donde no surge la necesidad de ajustarse a una serie reglas universales que puedan caer en el error de deformar la intención inicial de la ética y convertir al individuo en alguien esclavizado por tratar de convencer a los demás de que su actuar es el correcto; Nietzsche nos propone más bien un modelo subjetivo en el que el individuo no busca satisfacer ni demostrar nada hacia los demás, sino más bien solo demostrarse así mismo que es una “buena” persona. Para mi punto de vista el pensamiento de Nietzsche suena bastante atractivo hasta este punto., pues tiene razón de todo lo que nos plantea, sin embargo, y según mi manera de ver las cosas, siento que cometió un error al separar completamente la religión de la ética, la mejor concepción bajo mi punto de vista era el de que no necesariamente la religión está ligada a la ética, pero si el individuo quiere usar como herramienta (o incluso como premisa mayor) a Dios y la religión no debiera haber ningún problema, creo que afirmar que Dios ha muerto es algo demasiado atrevido y que muchas veces puede causar conflicto y arruinar todo un postulado. Me gusta mucho más la manera de pensar de Kant, creo que su influencia fue demasiado importante para los demás filósofos, e incluso los contemporáneos. Creo que de eso se trata un postulado filosófico, que pueda ser adaptable y al mismo tiempo actual sin ser demasiado flexible a las circunstancias.