SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Tecnología Realizado por: Domingo Cruz León I.E.S. Alfonso Romero Barcojo
Electrónica Básica Primera parte Componentes electrónicos: Resistencias. Condensadores. Bobinas Asociación de componentes pasivos Diodos Transistores Circuitos integrados
Componentes semiconductores Componentes pasivos Se fabrican con carbón, acero, cobre. Resistencias. Condensadores Bobinas Se fabrican con materiales específicos como: selenio, germanio y silicio. Diodos. Transistores. Circuitos integrados COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Oponerse al paso de la corriente longitud (l) sección (S) ρ =  Resistividad Depende de: Ohmio ( Ω) Múltiplos:  kΩ kiloohmio (1.10 3  Ω) MΩ megaohmio (1.10 6  Ω) RESISTENCIAS Función  Valor Unidades Utilidad de las resistencias: Para ajustar la tensión. Para limitar la intensidad. Montaje en serie.  Montaje en paralelo.
 
TIPOS DE RESISTENCIAS (I)
TIPOS DE RESISTENCIAS (II)
TIPOS DE RESISTENCIAS (y III)
PROBLEMAS I Para aplicar la fórmula del cálculo de la resistencia de un conductor: Donde:  La resistividad  ρ  se expresa en  Ω . m La longitud  l  se expresa en m. La sección en m 2 . Ley de Ohm: V =  diferencia de potencial en voltios (v) I = Intensidad en amperios (A) R = resistencia en ohmios ( Ω).
CONDENSADORES (I) Valor faradio (F ) Submúltiplos:  μF = microfaradio (1.10 -6  F).  n = nanofaradio(1.10 -9  F). p = picofaradio (1.10 -12  F). La  capacidad C  de un condensador depende de la superficie de las armaduras, de la distancia que las separa y de la naturaleza del diélectrico. C =  є . S / d donde: є = constante dieléctrica d = distancia antre armaduras S = superfifice armaduras C = Q / V donde: Q = carga eléctrica que puede  almacenar V = diferencia de potencial Unidades Función  Almacenar carga eléctrica para suministrarla en un momento determinado.
CONDENSADORES (II) Tipos de condensadores  (banco de imágenes CNICE) Condensador eléctrico  (Wikipedia) En serie con una resistencia y una fuente de tensión contínua Conexionado  Funcionamiento
CONDENSADORES (III)
BOBINAS Función  Almacenar energía eléctrica de forma magnética para cederla en un momento determinado. Valor  La  autoinducción L  de una bobina depende del número de espiras que forman el arrollamiento (N), del flujo magnético que la atraviesa (Φ) y de la intensidad de corriente que la recorre (I). L = N.Φ / I Unidades henrio ( H) Submúltiplos:  mH = milihenrio (1.10 -3  H) μH = microhenrio (1.10 -6  H). Funcionamiento
ASOCIACIÓN DE COMPONENTES PASIVOS serie paralelo Las bobinas interaccionan entre ellas generando inducciones parásitas. Sólo se asocian cuando interesa aprovechar este fenómeno. serie paralelo
COMPORTAMIENTO DE LOS COMPONENTES PASIVOS DESCRITOS Alcanza la intensidad máxima permitida por la resistencia y la fuente. Permite un crecimiento progresivo de la intensidad a través de ella. Bobina Alcanza la tensión de la fuente a la que estaba conectado Permite un crecimiento progresivo de su tensión entre bornes Condensador No se distinguen diferencias entre ambos periodos. Resistencia Periodo estacionario Periodo transitorio Componente
DIODOS Función  Actúa como un componente unidireccional, es decir, deja pasar la corriente sólo en un sentido Está formado por la unión de dos cristales  semiconductores  uno de tipo  N , llamado cátodo, y otro de tipo  P , llamado ánodo. Composición  Polarización
TRANSISTORES Función  El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que puede funcionar, bien como interruptor, bien como amplificador de una señal eléctrica de entrada.  Se clasifican en dos grandes grupos: Bipolares:  NPN y PNP  Unipolares:  o de efecto campo Clasificación  Formados por la unión  de tres cristales semiconductores .   Bipolares
Están formados por un sustrato de material  semiconductor sobre el que se funden dos islas de material semiconductor de diferente dopado. Efecto campo TRANSISTORES (II)
CIRCUITOS INTEGRADOS Los hay de dos tipos: De carácter general: se pueden utilizar en multitud de aplicaciones.  la denominación de los circuitos se corresponde con un prototipo aceptado por los fabricantes. Específico: se encargan a medida para cada aplicación concreta.  Su denominación responde a códigos propios del cliente que los solicita. En un único soporte físico, generalmente de silicio, se integran diferentes componentes individuales, pasivos y/o semiconductores, que constituyen en conjunto un sistema electrónico.
Direcciones y enlaces de interés: http://es.wikipedia.org/wiki/ http ://electronred.iespana.es/electronred/diodo.htm http://www.simbologia-electronica.com/ http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/agrupacion/agrupacion.htm http://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml http://www.arrakis.es/~fon/simbologia/_private/colores.htm http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_induc_elecmagnetica/ke_induc_elecmagnetica_1.htm http://descartes.cnice.mecd.es/Documentacion_3/fisica/electromag/Induccion.htm http://www-etsi2.ugr.es/alumnos/mlii/transistor.htm http://perso.wanadoo.es/chyryes/componentes.htm
Electrónica Básica Segunda parte Conceptos básicos: Ganancia. Impedancia. Respuesta con la frecuencia. Realimentación.
- El estudio de redes eléctricas  basadas en circuitos electrónicos permite encontrar relaciones entre las distintas magnitudes (tensiones, intensidades, potencias, etc.) - Para el análisis de los  componentes pasivos,  ya sea de forma aislada o dentro de un circuito. Basta aplicar las fórmulas que los relacionan. Para el análisis de los  componentes   semiconductores , es necesario buscar un modelo  que nos permita predecir el comportamiento del circuito. Por este motivo, la mayoría de los circuitos se suelen representar por un  cuadripolo.  Es decir, un elemento que dispone de dos conexiones de entrada y dos de salida
GANANCIA Ganancia:  relación entre la señal de entrada y la señal de salida. Es una magnitud adimensional. Sin embargo, se expresa en  decibelios (dB) Ganancia =  Señal de salida Señal de entrada
IMPEDANCIA La impedancia relaciona entre sí las tensiones e intensidades que actúan  Sobre un componente o un circuito. Hay que distinguir entre Impedancia de entrada e Impedancia de salida. Ambas se miden en ohmios ( Ω ) Cualquier fuente real que se conecte al cuadripolo tiene una impedancia de salida conocida y el cuadripolo al que se ha de conectar tiene una impedancia de entrada también conocida. De igual forma, cualquier carga que se conecte al cuadripolo, tiene una impedancia de entrada conocida, y a su vez el cuadripolo presenta una de salida conocida. Para conseguir el máximo aprovechamiento de potencia, es necesario que  las impedancias de entrada y salida de los dispositivos que se conectan sean lo más parecidas posible. Impedancia de entrada Impedancia de salida
RESPUESTA CON LA FRECUENCIA El modelo de cuadripolo varía en función de la frecuencia de trabajo.  El comportamiento del semiconductor no se ajusta al mismo modelo  según trabaje con frecuencias altas, medias o bajas. La respuesta en frecuencia de cualquier sistema debería ser plana.
REALIMENTACIÓN Para evitar que, al disponer varios semiconductores conectados adecuadamente, la respuesta con la frecuencia no sea la más adecuada y el sistema se desestabilice. Para qué En qué consiste En tomar un parte de la señal de salida de un componente e introducirla de nuevo a su entrada. Tipos de realimentación
Electrónica Básica Tercera parte Amplificador operacional: Amplificador operacional. Circuitos básicos. - Circuito inversor. - Circuito no inversor. - Circuito sumador. Temporizadores.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL Se trata de un conjunto de componentes  (más de 50) conectados entre sí  (circuito integrado). El componente más importante que contiene es el  transistor. 1 2 3 4 8 7 6 5 +Vcc -Vcc Ajuste offset Entrada inversora Entrada no  inversora Ajuste offset salida - + Circuito inversor Circuito no inversor Circuito sumador
TEMPORIZADORES Es un dispositivo que permite retardar o activar una señal al cabo de un  tiempo  determinado. Los hay de dos tipos: mecánicos y eléctricos.

Más contenido relacionado

PDF
Electrónica analógica
PDF
Electronica
PPTX
Electrónica Analógica
PPT
Electronica Basica
PPT
Electronica
PDF
Aprende electronica desde_cero
PPS
Electronica Basica2
PPS
Electronica Basica
Electrónica analógica
Electronica
Electrónica Analógica
Electronica Basica
Electronica
Aprende electronica desde_cero
Electronica Basica2
Electronica Basica

La actualidad más candente (20)

PDF
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
PPSX
Electronica basica
PPSX
Electronica analogica
PPTX
Unidad 1 electronica analogica
PDF
Electrónica analógica
PDF
Electronica basica c4
PDF
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
PPTX
Electronica I
PPT
Electrónica analógica
PPT
ELECTRÓNICA BÁSICA I
PPTX
Electronica basica y sus componentes
PDF
Componentes pasivos
PDF
Electrónica analógica
PDF
Curso De Electronica Practica
KEY
Electronica analogica 4_eso_rev2
PPTX
Electrónica basica
PPTX
Elementos de electrónica
PDF
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
PPS
Electrónica analógica
PPT
Electronica 4ºEso
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Electronica basica
Electronica analogica
Unidad 1 electronica analogica
Electrónica analógica
Electronica basica c4
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Electronica I
Electrónica analógica
ELECTRÓNICA BÁSICA I
Electronica basica y sus componentes
Componentes pasivos
Electrónica analógica
Curso De Electronica Practica
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electrónica basica
Elementos de electrónica
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
Electrónica analógica
Electronica 4ºEso
Publicidad

Similar a elec (20)

PPT
electronica-basica_i.ppt
PPT
electronica-basica_i.ppt
PPTX
Dispo elec ppt 1
PPTX
Dispo elec ppt 1
PPTX
Dispo elec ppt 1
PPTX
Electronica basica 1
PPTX
Electronica basica 1
PPT
PDF
APUNTES ELECTRÓNICA.pdf
PPT
ElectróNica AnalogíCa 1
PPT
Electrónica de 3º E. S. O.
PPT
Electrónica de 4º E. S. O.
DOC
Guia apoyo comp. electronicos
PPTX
Electronica
PPT
Electronicabsica
PPT
Electronicabsica
PPTX
Yayis yelis
PPTX
Electrónica
PPT
ElectróNica
electronica-basica_i.ppt
electronica-basica_i.ppt
Dispo elec ppt 1
Dispo elec ppt 1
Dispo elec ppt 1
Electronica basica 1
Electronica basica 1
APUNTES ELECTRÓNICA.pdf
ElectróNica AnalogíCa 1
Electrónica de 3º E. S. O.
Electrónica de 4º E. S. O.
Guia apoyo comp. electronicos
Electronica
Electronicabsica
Electronicabsica
Yayis yelis
Electrónica
ElectróNica
Publicidad

elec

  • 1. Departamento de Tecnología Realizado por: Domingo Cruz León I.E.S. Alfonso Romero Barcojo
  • 2. Electrónica Básica Primera parte Componentes electrónicos: Resistencias. Condensadores. Bobinas Asociación de componentes pasivos Diodos Transistores Circuitos integrados
  • 3. Componentes semiconductores Componentes pasivos Se fabrican con carbón, acero, cobre. Resistencias. Condensadores Bobinas Se fabrican con materiales específicos como: selenio, germanio y silicio. Diodos. Transistores. Circuitos integrados COMPONENTES ELECTRÓNICOS
  • 4. Oponerse al paso de la corriente longitud (l) sección (S) ρ = Resistividad Depende de: Ohmio ( Ω) Múltiplos: kΩ kiloohmio (1.10 3 Ω) MΩ megaohmio (1.10 6 Ω) RESISTENCIAS Función Valor Unidades Utilidad de las resistencias: Para ajustar la tensión. Para limitar la intensidad. Montaje en serie. Montaje en paralelo.
  • 5.  
  • 9. PROBLEMAS I Para aplicar la fórmula del cálculo de la resistencia de un conductor: Donde: La resistividad ρ se expresa en Ω . m La longitud l se expresa en m. La sección en m 2 . Ley de Ohm: V = diferencia de potencial en voltios (v) I = Intensidad en amperios (A) R = resistencia en ohmios ( Ω).
  • 10. CONDENSADORES (I) Valor faradio (F ) Submúltiplos: μF = microfaradio (1.10 -6 F). n = nanofaradio(1.10 -9 F). p = picofaradio (1.10 -12 F). La capacidad C de un condensador depende de la superficie de las armaduras, de la distancia que las separa y de la naturaleza del diélectrico. C = є . S / d donde: є = constante dieléctrica d = distancia antre armaduras S = superfifice armaduras C = Q / V donde: Q = carga eléctrica que puede almacenar V = diferencia de potencial Unidades Función Almacenar carga eléctrica para suministrarla en un momento determinado.
  • 11. CONDENSADORES (II) Tipos de condensadores (banco de imágenes CNICE) Condensador eléctrico (Wikipedia) En serie con una resistencia y una fuente de tensión contínua Conexionado Funcionamiento
  • 13. BOBINAS Función Almacenar energía eléctrica de forma magnética para cederla en un momento determinado. Valor La autoinducción L de una bobina depende del número de espiras que forman el arrollamiento (N), del flujo magnético que la atraviesa (Φ) y de la intensidad de corriente que la recorre (I). L = N.Φ / I Unidades henrio ( H) Submúltiplos: mH = milihenrio (1.10 -3 H) μH = microhenrio (1.10 -6 H). Funcionamiento
  • 14. ASOCIACIÓN DE COMPONENTES PASIVOS serie paralelo Las bobinas interaccionan entre ellas generando inducciones parásitas. Sólo se asocian cuando interesa aprovechar este fenómeno. serie paralelo
  • 15. COMPORTAMIENTO DE LOS COMPONENTES PASIVOS DESCRITOS Alcanza la intensidad máxima permitida por la resistencia y la fuente. Permite un crecimiento progresivo de la intensidad a través de ella. Bobina Alcanza la tensión de la fuente a la que estaba conectado Permite un crecimiento progresivo de su tensión entre bornes Condensador No se distinguen diferencias entre ambos periodos. Resistencia Periodo estacionario Periodo transitorio Componente
  • 16. DIODOS Función Actúa como un componente unidireccional, es decir, deja pasar la corriente sólo en un sentido Está formado por la unión de dos cristales semiconductores uno de tipo N , llamado cátodo, y otro de tipo P , llamado ánodo. Composición Polarización
  • 17. TRANSISTORES Función El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que puede funcionar, bien como interruptor, bien como amplificador de una señal eléctrica de entrada. Se clasifican en dos grandes grupos: Bipolares: NPN y PNP Unipolares: o de efecto campo Clasificación Formados por la unión de tres cristales semiconductores . Bipolares
  • 18. Están formados por un sustrato de material semiconductor sobre el que se funden dos islas de material semiconductor de diferente dopado. Efecto campo TRANSISTORES (II)
  • 19. CIRCUITOS INTEGRADOS Los hay de dos tipos: De carácter general: se pueden utilizar en multitud de aplicaciones. la denominación de los circuitos se corresponde con un prototipo aceptado por los fabricantes. Específico: se encargan a medida para cada aplicación concreta. Su denominación responde a códigos propios del cliente que los solicita. En un único soporte físico, generalmente de silicio, se integran diferentes componentes individuales, pasivos y/o semiconductores, que constituyen en conjunto un sistema electrónico.
  • 20. Direcciones y enlaces de interés: http://es.wikipedia.org/wiki/ http ://electronred.iespana.es/electronred/diodo.htm http://www.simbologia-electronica.com/ http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/agrupacion/agrupacion.htm http://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml http://www.arrakis.es/~fon/simbologia/_private/colores.htm http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_induc_elecmagnetica/ke_induc_elecmagnetica_1.htm http://descartes.cnice.mecd.es/Documentacion_3/fisica/electromag/Induccion.htm http://www-etsi2.ugr.es/alumnos/mlii/transistor.htm http://perso.wanadoo.es/chyryes/componentes.htm
  • 21. Electrónica Básica Segunda parte Conceptos básicos: Ganancia. Impedancia. Respuesta con la frecuencia. Realimentación.
  • 22. - El estudio de redes eléctricas basadas en circuitos electrónicos permite encontrar relaciones entre las distintas magnitudes (tensiones, intensidades, potencias, etc.) - Para el análisis de los componentes pasivos, ya sea de forma aislada o dentro de un circuito. Basta aplicar las fórmulas que los relacionan. Para el análisis de los componentes semiconductores , es necesario buscar un modelo que nos permita predecir el comportamiento del circuito. Por este motivo, la mayoría de los circuitos se suelen representar por un cuadripolo. Es decir, un elemento que dispone de dos conexiones de entrada y dos de salida
  • 23. GANANCIA Ganancia: relación entre la señal de entrada y la señal de salida. Es una magnitud adimensional. Sin embargo, se expresa en decibelios (dB) Ganancia = Señal de salida Señal de entrada
  • 24. IMPEDANCIA La impedancia relaciona entre sí las tensiones e intensidades que actúan Sobre un componente o un circuito. Hay que distinguir entre Impedancia de entrada e Impedancia de salida. Ambas se miden en ohmios ( Ω ) Cualquier fuente real que se conecte al cuadripolo tiene una impedancia de salida conocida y el cuadripolo al que se ha de conectar tiene una impedancia de entrada también conocida. De igual forma, cualquier carga que se conecte al cuadripolo, tiene una impedancia de entrada conocida, y a su vez el cuadripolo presenta una de salida conocida. Para conseguir el máximo aprovechamiento de potencia, es necesario que las impedancias de entrada y salida de los dispositivos que se conectan sean lo más parecidas posible. Impedancia de entrada Impedancia de salida
  • 25. RESPUESTA CON LA FRECUENCIA El modelo de cuadripolo varía en función de la frecuencia de trabajo. El comportamiento del semiconductor no se ajusta al mismo modelo según trabaje con frecuencias altas, medias o bajas. La respuesta en frecuencia de cualquier sistema debería ser plana.
  • 26. REALIMENTACIÓN Para evitar que, al disponer varios semiconductores conectados adecuadamente, la respuesta con la frecuencia no sea la más adecuada y el sistema se desestabilice. Para qué En qué consiste En tomar un parte de la señal de salida de un componente e introducirla de nuevo a su entrada. Tipos de realimentación
  • 27. Electrónica Básica Tercera parte Amplificador operacional: Amplificador operacional. Circuitos básicos. - Circuito inversor. - Circuito no inversor. - Circuito sumador. Temporizadores.
  • 28. AMPLIFICADOR OPERACIONAL Se trata de un conjunto de componentes (más de 50) conectados entre sí (circuito integrado). El componente más importante que contiene es el transistor. 1 2 3 4 8 7 6 5 +Vcc -Vcc Ajuste offset Entrada inversora Entrada no inversora Ajuste offset salida - + Circuito inversor Circuito no inversor Circuito sumador
  • 29. TEMPORIZADORES Es un dispositivo que permite retardar o activar una señal al cabo de un tiempo determinado. Los hay de dos tipos: mecánicos y eléctricos.