INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSION BARQUISIMETO
ANALISIS ESTRUCTURAL
Alumno: Pérez Katerin
C.I V- 25.989.089
Barquisimeto, Septiembre de 2018
Escala
La representación de objetos a su tamaño natural no es
posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy
pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos
de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque
faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la
ampliación o reducción necesarias en cada caso para que
los objetos queden claramente representados en el plano
del dibujo.
Se define la escala como la relación entre la
dimensión dibujada respecto de su dimensión real.
Diseño y Arquitectura:
• La Arquitectura busca
ofrecer al ser humano un
abrigo, proyectando
espacios confortables
donde pueda desarrollar
sus actividades “Aquella
parte del conjunto que
sostiene o soporta, que
distribuye o reparte cargas,
es decir, que hace al
equilibrio estático de la
construcción (fin
inmediato).
Eleccion del sistema estructural
Ritmo en Estructuras
En el diseño (y la arquitectura) el ritmo también se emplea.
Normalmente se emplea para la creación de formas
mediante el uso de la repetición de distintos elementos
como los colores, luz, espacios, estructuras etc.
Conjunto de técnicas que se aplican a la creación de una estructura, para
lograr el perfecto equilibrio, proporción y correspondencia adecuada entre
los elementos que interactúan y componen todo el sistema funcional de
dicha estructura. Generalmente los elementos de una estructura suelen
tener un papel unitario dentro del conjunto, sin embargo debido a su
interacción con los demás elementos que participan en el mismo, como
hemos visto anteriormente, su función gana aun mas importancia
aportando armonía grupal, surgiendo así lo que llamamos un “sistema
estructural”. Siendo así, que si los elementos de una estructura no se
encuentran en armonía lógica los unos con los otros dentro de un todo,
no existiría propiamente dicho un sistema estructural, simplemente se
reducirían a objetos sometidos a experimentos ambiguos imposibles de
analizar.
Armonía Estructural.
Sistema Estructural Armonioso:
Modulación.
La modulación en la
arquitectura sirve como una
norma hacia el diseño, que con
piezas repetitivas de
dimensiones unitarias, hacen
de la construcción una más fácil
y económica.
Una red modular es una
estructura en la que se
relacionan una serie de
figuras iguales o
semejantes.
La redes modulares
simples están formadas
por la repetición de una
sola figura, normalmente
geométrica (triángulo,
rectángulo, hexágono).
Las redes modulares
compuestas están
formadas por varias
figuras geométricas o por
la superposición de varias
redes modulares simples
Es el sistema de construcción más difundido y el más antiguo. Basa
su exito en la solidez, la nobleza y la durabilidad (dependiendo del
material). Constituido por estructura de paredes portantes (ladrillos,
piedra, o bloques etc.); u hormigón. Paredes de mampostería: ladrillos,
bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores,
instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y techo de tejas cerámicas,
mínimo a dos o mas aguas, o losa plana. Es un sistema de “obra
humedad”. La producían se realiza con equipos simples
(herramientas de mano) y mano de obra simple, es decir mayor
hora/hombre en la producción de sus ítems constructivos la
construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente cara. Obliga
a realizar marcha y contramarcha en los trabajos. (ej. se construye la
pared y luego se rompe para pasar los caños).
Sistema de Construcción Tradicional o
Convencional:
La prefabricación es un sistema de construcción
basado en el diseño y producción de componentes y
subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera
de su ubicación final y que se llevan a su posición
definitiva para montar la edificación tras una fase de
montaje simple, precisa y no laboriosa.
Sistemas Pre-fabricados.
Tipos de Pre-fabricados:
SISTEMA
DE
PANELES.
PREFABRICADO
ESTRUCTURAL.
SISTEMA
DE CAJON:
Sistemas Mixtos.
Se denominan Estructuras Mixtas a aquellas estructuras
resistentes que poseen secciones mixtas, es decir
secciones resistentes en las cuales el acero estructural
(Estructuras Metálicas) y el hormigón (Estructuras de
Hormigón Armado) trabajan en forma solidaria.
Se agregan a estos elementos básicos otros materiales
como armaduras pasivas, armaduras de pretensar, etc.
Las principales características estructurales de las
construcciones mixtas son:
Reducción del Canto en los Dinteles:
Aumento de la Rigidez:
Soportes más Esbeltos:
Comparación de Sistemas
Relación Luces y Volados en Pórticos
Ejes Ortogonales

Más contenido relacionado

PPT
Cimentaciones
PPTX
Estructuras metalicas-eduenny-garcia
PPTX
Sistema Estructurales
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
PPTX
DOCX
Equipos de compactación de suelos
PDF
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Cimentaciones
Estructuras metalicas-eduenny-garcia
Sistema Estructurales
Sistemas Estructurales
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
Equipos de compactación de suelos
Logica estructural estereoestructura geodesicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas estructurales
DOCX
Columnas DEFINICION Y TIPOS
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
PPTX
Muros de corte
PDF
construccion de cabañas de madera 9/31
PDF
Manual de cimentaciones
DOCX
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
PPTX
ACERO CORRUGADO.pptx
PPTX
Cimientos
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
PDF
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
PPTX
Cimentaciones
PDF
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
PPTX
Muros y refuerzos de muros
PPTX
Manual de construcción II
DOCX
Tipos de encofrado monografia
PDF
350155254 albanileria-confinada-pptx
Sistemas estructurales
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Sistemas estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
Muros de corte
construccion de cabañas de madera 9/31
Manual de cimentaciones
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
ACERO CORRUGADO.pptx
Cimientos
Sistemas estructurales
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Cimentaciones
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Muros y refuerzos de muros
Manual de construcción II
Tipos de encofrado monografia
350155254 albanileria-confinada-pptx
Publicidad

Similar a Eleccion del sistema estructural (20)

PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
PDF
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
PDF
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
PPTX
Trabajo analisis intensivo
PPTX
sistemas estructurales y constructivos
PPT
Presentacion de tematica ESTRUCTURAS en arquitevtura
DOCX
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
PPTX
Estructuras 130726224730-phpapp02
PDF
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
PDF
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
PDF
Trabajo unidad 2
PPTX
Diseño estructural
PPTX
Sistema Estructural - Vector Activo
PDF
Estructuras
PDF
Analisis estructural 1
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Trabajo sobre estructuras
PPTX
Sistema porticado
PPTX
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Interpretacion de la Estetica y Finalidad de las Estructura
Proyecto Estructural en Concreto Armado.pdf
Trabajo analisis intensivo
sistemas estructurales y constructivos
Presentacion de tematica ESTRUCTURAS en arquitevtura
Glosario de terminos basicos estructura iv daniela soto
Estructuras 130726224730-phpapp02
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
Trabajo unidad 2
Diseño estructural
Sistema Estructural - Vector Activo
Estructuras
Analisis estructural 1
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Trabajo sobre estructuras
Sistema porticado
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
silabos de colegio privado para clases tema2
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx

Eleccion del sistema estructural

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION BARQUISIMETO ANALISIS ESTRUCTURAL Alumno: Pérez Katerin C.I V- 25.989.089 Barquisimeto, Septiembre de 2018
  • 2. Escala La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos. Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.
  • 3. Se define la escala como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real.
  • 4. Diseño y Arquitectura: • La Arquitectura busca ofrecer al ser humano un abrigo, proyectando espacios confortables donde pueda desarrollar sus actividades “Aquella parte del conjunto que sostiene o soporta, que distribuye o reparte cargas, es decir, que hace al equilibrio estático de la construcción (fin inmediato).
  • 6. Ritmo en Estructuras En el diseño (y la arquitectura) el ritmo también se emplea. Normalmente se emplea para la creación de formas mediante el uso de la repetición de distintos elementos como los colores, luz, espacios, estructuras etc.
  • 7. Conjunto de técnicas que se aplican a la creación de una estructura, para lograr el perfecto equilibrio, proporción y correspondencia adecuada entre los elementos que interactúan y componen todo el sistema funcional de dicha estructura. Generalmente los elementos de una estructura suelen tener un papel unitario dentro del conjunto, sin embargo debido a su interacción con los demás elementos que participan en el mismo, como hemos visto anteriormente, su función gana aun mas importancia aportando armonía grupal, surgiendo así lo que llamamos un “sistema estructural”. Siendo así, que si los elementos de una estructura no se encuentran en armonía lógica los unos con los otros dentro de un todo, no existiría propiamente dicho un sistema estructural, simplemente se reducirían a objetos sometidos a experimentos ambiguos imposibles de analizar. Armonía Estructural.
  • 9. Modulación. La modulación en la arquitectura sirve como una norma hacia el diseño, que con piezas repetitivas de dimensiones unitarias, hacen de la construcción una más fácil y económica. Una red modular es una estructura en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes.
  • 10. La redes modulares simples están formadas por la repetición de una sola figura, normalmente geométrica (triángulo, rectángulo, hexágono). Las redes modulares compuestas están formadas por varias figuras geométricas o por la superposición de varias redes modulares simples
  • 11. Es el sistema de construcción más difundido y el más antiguo. Basa su exito en la solidez, la nobleza y la durabilidad (dependiendo del material). Constituido por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); u hormigón. Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y techo de tejas cerámicas, mínimo a dos o mas aguas, o losa plana. Es un sistema de “obra humedad”. La producían se realiza con equipos simples (herramientas de mano) y mano de obra simple, es decir mayor hora/hombre en la producción de sus ítems constructivos la construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente cara. Obliga a realizar marcha y contramarcha en los trabajos. (ej. se construye la pared y luego se rompe para pasar los caños). Sistema de Construcción Tradicional o Convencional:
  • 12. La prefabricación es un sistema de construcción basado en el diseño y producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final y que se llevan a su posición definitiva para montar la edificación tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa. Sistemas Pre-fabricados.
  • 14. Sistemas Mixtos. Se denominan Estructuras Mixtas a aquellas estructuras resistentes que poseen secciones mixtas, es decir secciones resistentes en las cuales el acero estructural (Estructuras Metálicas) y el hormigón (Estructuras de Hormigón Armado) trabajan en forma solidaria. Se agregan a estos elementos básicos otros materiales como armaduras pasivas, armaduras de pretensar, etc. Las principales características estructurales de las construcciones mixtas son: Reducción del Canto en los Dinteles: Aumento de la Rigidez: Soportes más Esbeltos:
  • 16. Relación Luces y Volados en Pórticos