SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
ELECTRICIDAD
CBT / CBU
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
PARTÍCULAS ATÓMICAS
Partículas del átomo
El mismo número de
electrones y protones
indica un átomo
neutro
Átomo de un metal
Átomo de Mg2+
Capta con facilidad
electrones
Átomo de un no metal
Átomo de F-
Pierde con facilidad
electrones
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica es la circulación
ordenada de electrones libres a través de
un conductor.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
CORRIENTE ELÉCTRICA
La Intensidad de corriente, es la
cantidad de carga que circula en la
unidad de tiempo. Se designa por la
letra I, se mide en Amperios (A)
La Diferencia de potencial, es la
fuerza encargada de hacer que se
desplacen los electrones a través del
conductor. Se designa por la letra V,
se mide en Voltios (V)
Los electrones se desplazan de un
átomo al siguiente impulsados por la
diferencia de potencial en extremos
del conductor.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico
es un camino cerrado
por el que circulan
electrones.
Este camino está
formado por un
conjunto de elementos
conectados mediante
cables.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
CIRCUITO ELÉCTRICO
Circuito básico con elemento de control y elemento de protección
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
COMPONENTES ELÉCTRICOS
COMPONENTES
ELÉCTRICOS
GENERADOR
Proporciona la
energía necesaria
para que los
electrones se muevan.
RECEPTORES
Transforman la
energía procedente
del generador en
energía útil (luz,
calor, …).
CONDUCTORES
Hilos por los que
circula la corriente.
ELEMENTOS
DE MANIOBRA
Y CONTROL
Permiten o impiden
el paso de electrones
por el circuito o por
una parte del mismo
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
Protegen el resto de
elementos del circuito
de sobrecargas,
sobretensiones o
derivaciones
 PILAS
 BATERÍAS
 BOMBILLAS
 MOTORES
 CABLES
 PULSADORES
 INTERRUPTORES
 CONMUTADORES
 FUSIBLES
 PIAS
 DIFERENCIAL
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
GENERADORES
• Suministran corriente eléctrica al circuito.
Tensión de las pilas más utilizadas
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
RECEPTORES
• Transforman la energía procedente del
generador en energía útil (luz, calor,
movimiento,…).
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
CONDUCTORES
• Hilos por los que circula la corriente.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL
• Permiten dirigir y controlar la corriente
eléctrica permitiendo o impidiendo el paso
de electrones por el circuito o por una
parte del mismo.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
• Protegen los cables y componentes del
circuito: fusibles; magnetotérmicos o
PIA (pequeño Interruptor Automático).
• Evitan daños a las personas que los
utilizan: diferencial; cable de tierra.
Puedes ver el funcionamiento del diferencial en www.consumer.es
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
SÍMBOLOS
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
ESQUEMA
Representación
gráfica en la que se
utilizan los símbolos
de los elementos
que componen un
circuito.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
TIPOS DE CIRCUITOS
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
TIPOS DE CIRCUITOS
Circuito completo con protección Circuito serie con lámparas
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
TIPOS DE CIRCUITOS
Circuito paralelo con lámparas Circuito mixto con lámparas
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• TENSIÓN (o VOLTAJE): Energía por unidad de carga que se
pone en juego cuando los electrones se mueven entre los
extremos de un hilo conductor. Para que exista una corriente
eléctrica en un hilo conductor es preciso que se establezca
entre sus extremos una diferencia de potencial o voltaje.
Se designa por V y se mide en Voltios (V).
• INTENSIDAD: Cantidad de electrones que pasan por un
circuito en cada segundo.
Se designa por I y se mide en Amperios (A).
• RESISTENCIA: Oposición que ofrece un circuito al paso de
corriente eléctrica.
Se designa por R y se mide en Ohmios (Ω).
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
• VOLTÍMETRO: Se conecta en paralelo con el
componente o generador cuya tensión se quiere
medir.
• AMPERÍMETRO: Se conecta en serie con el
receptor o receptores por los que circula la
intensidad que se quiere medir.
• POLÍMETRO: Sirve para medir diferentes
magnitudes eléctricas (tensión, intensidad,
resistencia, …) en diferentes escalas de medida.
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
MEDIDA ELÉCTRICA
Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna
INVESTIGA
1. ¿QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA?
2. ¿QUÉ TIPO DE CORRIENTE HAY EN NUESTROS HOHARES?
3. ¿DE DÓNDE PROVIENE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE USAMOS EN NUESTRA CASA?
4. ¿PODRÍAS EXPLICAR PORQUE ENCIENDE UN FOCO O LAMPARA?
5. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRA LA CORRIENTE CONTINUA Y LA CORRIENTE
ALTERNA?
6. ¿CUÁLES SON LAS MAGNITUDES QUE PUEDEN SER MEDIDAS EN LA ELECTRICIDAD?
7. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
8. ¿QUÉ TIPOS DE COMPONENTES ENCONTRAMOS EN UN CIRCUITO?
9. ¿QUÉ TIPO DE ELEMENTO DE PROTECCION ELECTRICA, TIENES EN TU DOMICILIO?
10. PUEDES ESTABLECER LAS DIFENECIAS ENTRE UN CIRCUITO SERIE Y PARALELO

Más contenido relacionado

PPT
electricidad, funciones basicas, del electrico.ppt
PPT
Electricidad (1)
PPT
Electricidad 1
PPT
CONCEPTOS BASICO DE ELECTRICIDAD EN LA INDUSTRIA.ppt
PPT
Electricidad
PPT
Electricidad
DOCX
PDF
La corriente electrica
electricidad, funciones basicas, del electrico.ppt
Electricidad (1)
Electricidad 1
CONCEPTOS BASICO DE ELECTRICIDAD EN LA INDUSTRIA.ppt
Electricidad
Electricidad
La corriente electrica

Similar a electricidad003c4e94e8fab70429475ee6.ppt (20)

PPTX
Capacitación de electricidad básica.pptx
PPT
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
PPT
PRESENTACION: CAPITULO 1
PPT
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
PPT
Electricidad Basica
PPT
UNIDAD #3.ppt
PPT
Electricidad video
PDF
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DOCX
La electricidad y la electronica
PPT
Electricidad y electrónica
DOCX
Fundamentos de la electricidad
PDF
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
PPT
Electricidad Basica
PPT
Electricidad Basica
PPT
Electricidad Basica
PPT
Electricidad Basica
PPT
Electricidad Basica
PDF
Estrategias De Apoyo 9-5
DOCX
Electricidad
PDF
Tecnologia (1).pdf
Capacitación de electricidad básica.pptx
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
PRESENTACION: CAPITULO 1
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
Electricidad Basica
UNIDAD #3.ppt
Electricidad video
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
La electricidad y la electronica
Electricidad y electrónica
Fundamentos de la electricidad
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
Electricidad Basica
Electricidad Basica
Electricidad Basica
Electricidad Basica
Electricidad Basica
Estrategias De Apoyo 9-5
Electricidad
Tecnologia (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Publicidad

electricidad003c4e94e8fab70429475ee6.ppt

  • 1. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna ELECTRICIDAD CBT / CBU
  • 2. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna PARTÍCULAS ATÓMICAS Partículas del átomo El mismo número de electrones y protones indica un átomo neutro Átomo de un metal Átomo de Mg2+ Capta con facilidad electrones Átomo de un no metal Átomo de F- Pierde con facilidad electrones
  • 3. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica es la circulación ordenada de electrones libres a través de un conductor.
  • 4. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna CORRIENTE ELÉCTRICA La Intensidad de corriente, es la cantidad de carga que circula en la unidad de tiempo. Se designa por la letra I, se mide en Amperios (A) La Diferencia de potencial, es la fuerza encargada de hacer que se desplacen los electrones a través del conductor. Se designa por la letra V, se mide en Voltios (V) Los electrones se desplazan de un átomo al siguiente impulsados por la diferencia de potencial en extremos del conductor.
  • 5. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna CIRCUITO ELÉCTRICO Un circuito eléctrico es un camino cerrado por el que circulan electrones. Este camino está formado por un conjunto de elementos conectados mediante cables.
  • 6. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna CIRCUITO ELÉCTRICO Circuito básico con elemento de control y elemento de protección
  • 7. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna COMPONENTES ELÉCTRICOS COMPONENTES ELÉCTRICOS GENERADOR Proporciona la energía necesaria para que los electrones se muevan. RECEPTORES Transforman la energía procedente del generador en energía útil (luz, calor, …). CONDUCTORES Hilos por los que circula la corriente. ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL Permiten o impiden el paso de electrones por el circuito o por una parte del mismo ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Protegen el resto de elementos del circuito de sobrecargas, sobretensiones o derivaciones  PILAS  BATERÍAS  BOMBILLAS  MOTORES  CABLES  PULSADORES  INTERRUPTORES  CONMUTADORES  FUSIBLES  PIAS  DIFERENCIAL
  • 8. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna GENERADORES • Suministran corriente eléctrica al circuito. Tensión de las pilas más utilizadas
  • 9. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna RECEPTORES • Transforman la energía procedente del generador en energía útil (luz, calor, movimiento,…).
  • 10. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna CONDUCTORES • Hilos por los que circula la corriente.
  • 11. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna ELEMENTOS DE MANIOBRA Y CONTROL • Permiten dirigir y controlar la corriente eléctrica permitiendo o impidiendo el paso de electrones por el circuito o por una parte del mismo.
  • 12. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna ELEMENTOS DE PROTECCIÓN • Protegen los cables y componentes del circuito: fusibles; magnetotérmicos o PIA (pequeño Interruptor Automático). • Evitan daños a las personas que los utilizan: diferencial; cable de tierra. Puedes ver el funcionamiento del diferencial en www.consumer.es
  • 13. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna SÍMBOLOS
  • 14. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna ESQUEMA Representación gráfica en la que se utilizan los símbolos de los elementos que componen un circuito.
  • 15. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna TIPOS DE CIRCUITOS
  • 16. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna TIPOS DE CIRCUITOS Circuito completo con protección Circuito serie con lámparas
  • 17. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna TIPOS DE CIRCUITOS Circuito paralelo con lámparas Circuito mixto con lámparas
  • 18. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna MAGNITUDES ELÉCTRICAS • TENSIÓN (o VOLTAJE): Energía por unidad de carga que se pone en juego cuando los electrones se mueven entre los extremos de un hilo conductor. Para que exista una corriente eléctrica en un hilo conductor es preciso que se establezca entre sus extremos una diferencia de potencial o voltaje. Se designa por V y se mide en Voltios (V). • INTENSIDAD: Cantidad de electrones que pasan por un circuito en cada segundo. Se designa por I y se mide en Amperios (A). • RESISTENCIA: Oposición que ofrece un circuito al paso de corriente eléctrica. Se designa por R y se mide en Ohmios (Ω).
  • 19. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna INSTRUMENTOS DE MEDIDA • VOLTÍMETRO: Se conecta en paralelo con el componente o generador cuya tensión se quiere medir. • AMPERÍMETRO: Se conecta en serie con el receptor o receptores por los que circula la intensidad que se quiere medir. • POLÍMETRO: Sirve para medir diferentes magnitudes eléctricas (tensión, intensidad, resistencia, …) en diferentes escalas de medida.
  • 20. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna MEDIDA ELÉCTRICA
  • 21. Beatriz Planelles – IES Pedro de Luna INVESTIGA 1. ¿QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA? 2. ¿QUÉ TIPO DE CORRIENTE HAY EN NUESTROS HOHARES? 3. ¿DE DÓNDE PROVIENE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE USAMOS EN NUESTRA CASA? 4. ¿PODRÍAS EXPLICAR PORQUE ENCIENDE UN FOCO O LAMPARA? 5. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRA LA CORRIENTE CONTINUA Y LA CORRIENTE ALTERNA? 6. ¿CUÁLES SON LAS MAGNITUDES QUE PUEDEN SER MEDIDAS EN LA ELECTRICIDAD? 7. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? 8. ¿QUÉ TIPOS DE COMPONENTES ENCONTRAMOS EN UN CIRCUITO? 9. ¿QUÉ TIPO DE ELEMENTO DE PROTECCION ELECTRICA, TIENES EN TU DOMICILIO? 10. PUEDES ESTABLECER LAS DIFENECIAS ENTRE UN CIRCUITO SERIE Y PARALELO