Complemento de 
electrolitos séricos 
CCAALLCCIIOO 
MMAAGGNNEESSIIOO 
FFOOSSFFOORROO 
Nallely del A. Meneses Robles 3050
Calcio 
SSSSéééérrriricciiccoooo:: : 8 88..5.5.55 – –– 1 110000..2.2.22 m mmgggg//d/ddLLLL 
• La coagulación ddee llaa ssaannggrree.. 
• LLaa ffuunncciióónn ddee llooss mmúússccuullooss.. 
• LLaa ffuunncciióónn ddeell ccoorraazzóónn.. 
• SSeeññaalleess nneerrvviioossaass.. 
99% 
En 
plasma 
0.03% 
40% --- unido a proteína (albumina) 
60% ---- difusible Calcio ionizado (Libre 90%)  4.6 – 5.1 mg/dL
Hipocalcemia 
Las causas del déficit de calcio pueden ser: 
-- CCoonnssuummoo iinnssuuffiicciieennttee ddee ccaallcciioo 
-- IIRR 
-- ppaannccrreeaattiittiiss aagguuddaa 
-- DDeeffiicciieenncciiaa ddee VViittaammiinnaa DD 
-- HHiippooppaarraattiirrooiiddiissmmoo 
Molestias: 
•Aumento de la excitabilidad del sistema nervioso. 
•Calambres musculares. 
•Sensaciones en la piel (hormigueo, cosquilleo, 
etc.). 
El calcio también se pierde 
a través del sudor.
Hipercalcemia 
Posibles causas del exceso de calcio pueden ser: 
•Hiperfunción de las glándulas paratiroideas 
(hiperparatiroidismo). 
•Intoxicación por vitamina D. 
•Tumores malignos. 
Los síntomas del exceso de calcio: 
•Cansancio 
•Bajo rendimiento 
•Parálisis 
•Vómitos 
•Estreñimiento 
•Presión sanguínea alta 
•Trastornos del ritmo cardiaco
Magnesio 
11..33 – – 2 2..22 m mEEqq//LL.. 
60% 
HUESO 
39% 
espacio 
intracelular 
1% 
extracelular 
Funciones: 
•Mantener funciones nerviosas y musculares normales 
•Conserva la fortaleza de los dientes 
•Controla los latidos cardiacos 
•Regular la presión arterial 
•Refuerza el sistema inmune
Hipomagnesemia 
Una deficiencia de magnesio se percibe: 
•Calambres en la pantorrilla y musculares 
•Intranquilidad/Nerviosismo 
•Vértigos 
•Falta de concentración 
•Migraña 
•Trastornos cardiacos (taquicardias) 
•Problemas gastrointestinales 
(náuse as, vómito s, diarre as, calambre s e n e l e stómag o ) 
causas de un déficit de magnesio pueden ser: 
•Consumo insuficiente de alimentos ricos en magnesio 
•Alcoholismo 
•Abuso de laxantes 
•Diarreas prolongadas
Hipermagnesemia 
Dependiendo de la intensidad: 
-Diarrea 
-Descenso de la presión arterial 
-Náuseas 
-Vómitos
Fosforo 
22..55 – – 4 4..77 m mgg//ddLL 
Hipofosfatemia: 
•Deficiencia de vit. D 
•Dieta inapropiada 
Hipofosfatemia: 
•Deficiencia de vit. D 
•Dieta inapropiada 
•alcoholismo 
•alcoholismo 
Hiperfosfatemia: 
•Deficiencia renal 
•Envenenamiento vit. D 
•Alta ingesta de fosfato 
Hiperfosfatemia: 
•Deficiencia renal 
•Envenenamiento vit. D 
•Alta ingesta de fosfato
Referencias Bibliográficas 
• Las vitaminas: su importancia en la Alimentación; P. Moraleda 
Naranjo; 1999; Everest 
• http://www.clinicadam.com/salud/5/003477.html 
• Tratado de Nutrición; M. Hernández Rodríguez 
• Fundamentos de Interpretació clinica de los examenes de 
Laboratorio; G. Ruiz Reyes, 2°Ed. panamericana
Referencias Bibliográficas 
• Las vitaminas: su importancia en la Alimentación; P. Moraleda 
Naranjo; 1999; Everest 
• http://www.clinicadam.com/salud/5/003477.html 
• Tratado de Nutrición; M. Hernández Rodríguez 
• Fundamentos de Interpretació clinica de los examenes de 
Laboratorio; G. Ruiz Reyes, 2°Ed. panamericana

Más contenido relacionado

DOCX
Vitamina A y la Xeroftalmia
PPTX
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
PPTX
La intolerancia a la lactosa
PPTX
Calcio
PPTX
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
PDF
CAL MAG D
PDF
SESION 5.pdf SALUS SLALALALALALALAKKKKKKK
Vitamina A y la Xeroftalmia
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
La intolerancia a la lactosa
Calcio
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
CAL MAG D
SESION 5.pdf SALUS SLALALALALALALAKKKKKKK

La actualidad más candente (20)

PDF
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
PPTX
Evaluación del estado nutricio del deportista
PDF
2.8. nutricion carbohidratos
PPT
Glandula paratiroidea
DOCX
Intolerancia a la lactosa
PPTX
Presentación obesidad taller
PPTX
Nutrición en la edad adulta y anciano
PPTX
Patrones nutricionales de referencia
PPTX
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
PDF
Osteoporosis
PPT
Tamizaje nutricional
PPTX
PPTX
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
PPTX
Diagnostico del estado nutricional
PPT
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
PDF
Formulario nutricion
PPT
Cultura alimentaria en méxico (1)
PPTX
Tema 6 - Fibra dietaria
PPTX
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
PPTX
Caso clínico diabetes
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Evaluación del estado nutricio del deportista
2.8. nutricion carbohidratos
Glandula paratiroidea
Intolerancia a la lactosa
Presentación obesidad taller
Nutrición en la edad adulta y anciano
Patrones nutricionales de referencia
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Osteoporosis
Tamizaje nutricional
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Diagnostico del estado nutricional
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Formulario nutricion
Cultura alimentaria en méxico (1)
Tema 6 - Fibra dietaria
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Caso clínico diabetes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Electrolitos
PPTX
Parcial 1 karla rodriguez
PPTX
PPT
Pancreatitis aguda
PDF
Necesidad liquidos electrolitos acm
PPTX
Exámenes Bioquimicos
PPT
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
PPTX
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
PPT
rayos x, torax normal
PPTX
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
PPTX
Perfiles bioquímicos de laboratorio
PPTX
Enzimas pancreaticas
PPTX
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
PPT
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
PDF
Interpretación de la Gasometría Arterial
PPTX
PPTX
Enzimas pancreáticas
PPTX
Líquidos y electrolitos para enfermería
PPTX
Electrolitos
Electrolitos
Parcial 1 karla rodriguez
Pancreatitis aguda
Necesidad liquidos electrolitos acm
Exámenes Bioquimicos
Regulacion Y Reemplazo De Fluidos Y Electrolitos
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
rayos x, torax normal
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Enzimas pancreaticas
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Interpretación de la Gasometría Arterial
Enzimas pancreáticas
Líquidos y electrolitos para enfermería
Electrolitos
Publicidad

Similar a Electrolitos (complementos) (20)

PPTX
electrolitos fosforo, magnesio. clinica medica
PPTX
Equipo 1746283638472827482846282732.pptx
PDF
Manejo de hidroelectrolitico en cirugía.
PPTX
Metabolismo oseo II continuacion de medicina
PPTX
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
PPTX
Nefropatía crónica
PPT
Examenes De Laboratorio
PPTX
HIPOCALCEMIA &.pptx
PPTX
alteraciones del potasio hipokalemia e hiperkalemia
PPTX
trastornos calcio.pptx
PDF
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
PPTX
REGULACION CALCIO, CLORO Y MAGNESIO.pptx
PPTX
(AGA) Analisis de gasesarteriales
PPTX
hipocalcemia, generalidades manejo guias
PPTX
Alteraciones del calcio
PPT
Examenes de Laboratorio
PPT
Examenes de-laboratorio-
PPTX
trastornos calcio_062829.pptx
PPT
Insuficiencia renal cronica
PDF
1. electrolitos 2012
electrolitos fosforo, magnesio. clinica medica
Equipo 1746283638472827482846282732.pptx
Manejo de hidroelectrolitico en cirugía.
Metabolismo oseo II continuacion de medicina
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Nefropatía crónica
Examenes De Laboratorio
HIPOCALCEMIA &.pptx
alteraciones del potasio hipokalemia e hiperkalemia
trastornos calcio.pptx
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
REGULACION CALCIO, CLORO Y MAGNESIO.pptx
(AGA) Analisis de gasesarteriales
hipocalcemia, generalidades manejo guias
Alteraciones del calcio
Examenes de Laboratorio
Examenes de-laboratorio-
trastornos calcio_062829.pptx
Insuficiencia renal cronica
1. electrolitos 2012

Último (20)

PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
neurología .pptx exposición sobre neurológica
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf

Electrolitos (complementos)

  • 1. Complemento de electrolitos séricos CCAALLCCIIOO MMAAGGNNEESSIIOO FFOOSSFFOORROO Nallely del A. Meneses Robles 3050
  • 2. Calcio SSSSéééérrriricciiccoooo:: : 8 88..5.5.55 – –– 1 110000..2.2.22 m mmgggg//d/ddLLLL • La coagulación ddee llaa ssaannggrree.. • LLaa ffuunncciióónn ddee llooss mmúússccuullooss.. • LLaa ffuunncciióónn ddeell ccoorraazzóónn.. • SSeeññaalleess nneerrvviioossaass.. 99% En plasma 0.03% 40% --- unido a proteína (albumina) 60% ---- difusible Calcio ionizado (Libre 90%)  4.6 – 5.1 mg/dL
  • 3. Hipocalcemia Las causas del déficit de calcio pueden ser: -- CCoonnssuummoo iinnssuuffiicciieennttee ddee ccaallcciioo -- IIRR -- ppaannccrreeaattiittiiss aagguuddaa -- DDeeffiicciieenncciiaa ddee VViittaammiinnaa DD -- HHiippooppaarraattiirrooiiddiissmmoo Molestias: •Aumento de la excitabilidad del sistema nervioso. •Calambres musculares. •Sensaciones en la piel (hormigueo, cosquilleo, etc.). El calcio también se pierde a través del sudor.
  • 4. Hipercalcemia Posibles causas del exceso de calcio pueden ser: •Hiperfunción de las glándulas paratiroideas (hiperparatiroidismo). •Intoxicación por vitamina D. •Tumores malignos. Los síntomas del exceso de calcio: •Cansancio •Bajo rendimiento •Parálisis •Vómitos •Estreñimiento •Presión sanguínea alta •Trastornos del ritmo cardiaco
  • 5. Magnesio 11..33 – – 2 2..22 m mEEqq//LL.. 60% HUESO 39% espacio intracelular 1% extracelular Funciones: •Mantener funciones nerviosas y musculares normales •Conserva la fortaleza de los dientes •Controla los latidos cardiacos •Regular la presión arterial •Refuerza el sistema inmune
  • 6. Hipomagnesemia Una deficiencia de magnesio se percibe: •Calambres en la pantorrilla y musculares •Intranquilidad/Nerviosismo •Vértigos •Falta de concentración •Migraña •Trastornos cardiacos (taquicardias) •Problemas gastrointestinales (náuse as, vómito s, diarre as, calambre s e n e l e stómag o ) causas de un déficit de magnesio pueden ser: •Consumo insuficiente de alimentos ricos en magnesio •Alcoholismo •Abuso de laxantes •Diarreas prolongadas
  • 7. Hipermagnesemia Dependiendo de la intensidad: -Diarrea -Descenso de la presión arterial -Náuseas -Vómitos
  • 8. Fosforo 22..55 – – 4 4..77 m mgg//ddLL Hipofosfatemia: •Deficiencia de vit. D •Dieta inapropiada Hipofosfatemia: •Deficiencia de vit. D •Dieta inapropiada •alcoholismo •alcoholismo Hiperfosfatemia: •Deficiencia renal •Envenenamiento vit. D •Alta ingesta de fosfato Hiperfosfatemia: •Deficiencia renal •Envenenamiento vit. D •Alta ingesta de fosfato
  • 9. Referencias Bibliográficas • Las vitaminas: su importancia en la Alimentación; P. Moraleda Naranjo; 1999; Everest • http://www.clinicadam.com/salud/5/003477.html • Tratado de Nutrición; M. Hernández Rodríguez • Fundamentos de Interpretació clinica de los examenes de Laboratorio; G. Ruiz Reyes, 2°Ed. panamericana
  • 10. Referencias Bibliográficas • Las vitaminas: su importancia en la Alimentación; P. Moraleda Naranjo; 1999; Everest • http://www.clinicadam.com/salud/5/003477.html • Tratado de Nutrición; M. Hernández Rodríguez • Fundamentos de Interpretació clinica de los examenes de Laboratorio; G. Ruiz Reyes, 2°Ed. panamericana