SlideShare una empresa de Scribd logo
Eslectronica 
historia 
La música electrónica' es aquel tipo de música que emplea para su producción e 
interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse 
entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología 
electrónica también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido 
electromecánicamente son el telarmonio, elórgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de 
sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de 
sonido y el ordenador. 
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero 
desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que 
la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música 
electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta 
experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile. 
Finales del siglo XIX hasta comienzos del XX 
La habilidad de grabar sonidos suele relacionarse con la producción de música electrónica, si bien no es 
absolutamente necesaria para ello. El primer dispositivo conocido capaz de grabar sonido fue 
el fonoautógrafo, patentado en 1857 por Édouard-Léon Scott de Martinville. Podía grabar sonidos 
visualmente, pero no estaba hecho para reproducirlos de nuevo.1 
En 1878, Thomas A. Edison patentó el fonógrafo, que utilizaba cilindros similares al aparato de Scott. 
Aunque se siguieron utilizando los cilindros durante algún tiempo, Emile Berliner desarrolló el fonógrafo de 
disco en 1887. Un invento significativo, que posteriormente tendría una gran importancia en la música 
electrónica, fue la válvula audión, del tipo tríodo, diseñada por Lee DeForest. Se trata de la primera válvula 
termoiónica, inventada en 1906, que permitiría la generación y amplificación de señales eléctricas, la 
emisión de radio, la computación electrónica, y otras variadas aplicaciones. 
Con anterioridad a la música electrónica, existía un creciente deseo entre los compositores de utilizar las 
tecnologías emergentes en el terreno musical. Se crearon multitud de instrumentos que empleaban 
diseños electromecánicos, los cuales allanaron el camino para la aparición de instrumentos electrónicos. 
Un instrumento electromecánico llamado Telharmonium (en ocasiones Teleharmonium o Dynamophone) 
fue desarrollado por Thaddeus Cahill en los años 1898-1912. Sin embargo, como consecuencia de su 
inmenso tamaño, nunca llegó a adoptarse. Se suele considerar como el primer instrumento electrónico 
el Theremin, inventado por el profesor Léon Theremin alrededor de 1919–1920.2 Otro primitivo 
instrumento electrónico fue el Ondes Martenot, que se hizo conocido al ser utilizado en la obra Sinfonía 
Turangalila por Olivier Messiaen. También fue utilizado por otros compositores, especialmente franceses, 
como Andre Jolivet. 
FUTURISMO 
En Italia, el futurismo se acercó a la estética musical en transformación desde un ángulo diferente. Una
idea fuerza de la filosofía futurista era la de valorar el "ruido", así como dotar de valor artístico y expresivo 
a ciertos sonidos que anteriormente no habían sido considerados ni siquiera remotamente como 
musicales. El "Manifiesto Técnico de la Música Futurista" de Balilla Pratella, publicado en 1911, establece 
que su credo es: "presentar el alma musical de las masas, de las grandes fábricas, de los trenes, de los 
cruceros transatlánticos, de los acorazados, de los automóviles y aeroplanos. Añadir a los grandes temas 
centrales del poema musical el dominio de la máquina y el victorioso reinado de la electricidad". 
El 11 de marzo de 1913, el futurista Luigi Russolo publicó su manifiesto "El arte de los ruidos" 
(en italiano en original, "L'arte dei Rumori"). En 1914, organizó el primer concierto del "arte de los ruidos" 
en Milán. Para ello utilizó su Intonarumori, descrito por Russolo como "instrumentos acústico ruidistas, 
cuyos sonidos (aullidos, bramidos, arrastramientos, gorgoteos, etc.) eran manualmente activados y 
proyectados mediante vientos y megáfonos". En junio se organizaron conciertos similares en París. 
Música electrónica japonesa 
Si bien los primeros instrumentos eléctrico como el Ondes Martenot, el Theremin y el Trautonium eran 
poco conocidos en Japón con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial, algunos compositores habían 
tenido conocimiento de ellos en su momento, como Minao Shibata. Varios años tras la Segunda Guerra 
Mundial, diferentes músicos en Japón comenzaron a experimentar con música electrónica, a lo que 
contribuyó el apoyo institucional, lo que permitió a los compositores experimentar con el último 
equipamiento de grabación y procesamiento de audio. Estos esfuerzos dieron lugar a una forma musical 
que fusionaba la música asiática con un nuevo género y sembraría las bases del dominio japonés en el 
desarrollo de tecnología musical durante las siguientes décadas. 
Tras la creación de la compañía Sony (conocida entonces como Tokyo Tsushin Kogyo K.K.) en 1946, dos 
compositores japoneses, Toru Takemitsu y Minao Shibata, de modo independiente escribieron sobre la 
posibilidad de utilizar la tecnología electrónica para producir música hacia finales de los años 1940. Hacia 
1948, Takemitsu concibió una tecnología que pudiera "traer ruido dentro de tonos musicales atemperados 
dentro de un pequeño y complejo tubo", una idea similar a la musique concrète que Pierre Schaeffer había 
aventurado el mismo año. En 1949, Shibata escribió sobre su concepto de "un instrumento musical con 
grandes posibilidades de actuación" que pudiera "sintetizar cualquier tipo de onda de sonido" y que sea 
"manejado muy fácilmente," prediciendo que con un instrumento tal, "la escena musical sería cambiada 
drásticamente". Ese mismo año, Sony desarrolló el magnetófono magnético G-Type. 
En 1950, el estudio de música electrónica Jikken Kobo sería fundado por un grupo de músicos que 
querían producir música electrónica experimental utilizando magnetófonos Sony. Entre sus miembros 
estaban Toru Takemitsu, Kuniharu Akiyama y Joji Yuasa, y estaba apoyado por Sony, empresa que ofrecía 
acceso a la última tecnología de audio. La compañía contrató a Takemitsu para componer música 
electroacústicaelectrónica para mostrar sus magnetófonos. Más allá del Jikken Kobo, muchos otros 
compositores como Yasushi Akutagawa, Saburo Tominaga y Shiro Fukai también estaban experimentando 
con música electroacústica entre 1952 y 1953. 
jhon torres 703 informatica

Más contenido relacionado

PDF
Musica compu
PPTX
Electronica
PPTX
Música electrónica
DOCX
Música electrónica
PPTX
historia de la Música Electronica
PPTX
Musica electronica
DOCX
Musica electronica
PPTX
Trabajo musica electronica
Musica compu
Electronica
Música electrónica
Música electrónica
historia de la Música Electronica
Musica electronica
Musica electronica
Trabajo musica electronica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Música Electrónica
PPTX
Sociales 2,3,4
PPTX
PDF
PPSX
Electronic Dance Music
PPT
Musica electronica
PPTX
Breve Historia de la Música Electrónica
PPTX
Música Electrónica
PPTX
Htlm
PPTX
Musica electronica
PPTX
Trabajo de carlos - musica electronica
PPTX
La música electrónica
PPSX
PPTX
Tarea de la música electrónica
PPTX
Musica electronica y pop latino
PPTX
Historia de la musica electro
PPTX
Música+el..[1]
PPTX
Tema general
PPTX
Musica electronica
PPSX
Musica electronica
Música Electrónica
Sociales 2,3,4
Electronic Dance Music
Musica electronica
Breve Historia de la Música Electrónica
Música Electrónica
Htlm
Musica electronica
Trabajo de carlos - musica electronica
La música electrónica
Tarea de la música electrónica
Musica electronica y pop latino
Historia de la musica electro
Música+el..[1]
Tema general
Musica electronica
Musica electronica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ponencia Wolfgang A Herrmann "Public Responsibility Of Scientific Excellence"
PDF
Smart Detailer
PPTX
Láminas Fotomontaje 2009
PDF
Resume Miguel Ibarra
PPTX
Comercio
PDF
Информационная поддержка вашего сайта от АТИЛЕКТ
PDF
Ponencia Antonio Fernández Rañada Uimp2008
PDF
Educaempleo Formación Te Prepara Tu Futuro Profesional
PDF
Consulta cuenta y sucursal
DOCX
SreenuPrasad
PPT
ส่งงานครับ
PPTX
Kleding bedrijfskleding bedrukken Bunschoten-Spakenburg
PDF
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnología
DOCX
Adolescencia tormenta y dramaa
PPTX
Baking tools and equipment and their uses
PDF
Paraplejia
PPTX
Arquitectura y Urbanismo
PDF
NINHAO Magazine
PDF
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
PDF
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Ponencia Wolfgang A Herrmann "Public Responsibility Of Scientific Excellence"
Smart Detailer
Láminas Fotomontaje 2009
Resume Miguel Ibarra
Comercio
Информационная поддержка вашего сайта от АТИЛЕКТ
Ponencia Antonio Fernández Rañada Uimp2008
Educaempleo Formación Te Prepara Tu Futuro Profesional
Consulta cuenta y sucursal
SreenuPrasad
ส่งงานครับ
Kleding bedrijfskleding bedrukken Bunschoten-Spakenburg
Computación Básica 1 - Introducción a la tecnología
Adolescencia tormenta y dramaa
Baking tools and equipment and their uses
Paraplejia
Arquitectura y Urbanismo
NINHAO Magazine
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Publicidad

Similar a Electronica blabla (20)

PDF
Cronologia musica
DOC
H. de la musica electronica (1)
DOC
H. de la musica electronica (1)
PPTX
musik electro
PPT
Musica electro , house trance , tecno y
PPT
Tecnología electrónica
DOCX
Música electrónica
DOCX
Electronika
PDF
Informatica musical 1 - Datemusica
PPTX
Presentación1
PPT
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
PPT
electro music
PPT
Electro Musica
PPT
Musica aleatoria, concreta, minimalismo y musica electronica.
PPTX
Felipe caro
PDF
Extraordinario omar leonardo dula sanchez
PDF
Electronica
PPTX
Musica Electronica
DOCX
Extraordinario omar leonardo dula sanchez
DOCX
Msicaelectrnica.avance1
Cronologia musica
H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)
musik electro
Musica electro , house trance , tecno y
Tecnología electrónica
Música electrónica
Electronika
Informatica musical 1 - Datemusica
Presentación1
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
electro music
Electro Musica
Musica aleatoria, concreta, minimalismo y musica electronica.
Felipe caro
Extraordinario omar leonardo dula sanchez
Electronica
Musica Electronica
Extraordinario omar leonardo dula sanchez
Msicaelectrnica.avance1

Último (20)

PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf

Electronica blabla

  • 1. Eslectronica historia La música electrónica' es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, elórgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador. La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile. Finales del siglo XIX hasta comienzos del XX La habilidad de grabar sonidos suele relacionarse con la producción de música electrónica, si bien no es absolutamente necesaria para ello. El primer dispositivo conocido capaz de grabar sonido fue el fonoautógrafo, patentado en 1857 por Édouard-Léon Scott de Martinville. Podía grabar sonidos visualmente, pero no estaba hecho para reproducirlos de nuevo.1 En 1878, Thomas A. Edison patentó el fonógrafo, que utilizaba cilindros similares al aparato de Scott. Aunque se siguieron utilizando los cilindros durante algún tiempo, Emile Berliner desarrolló el fonógrafo de disco en 1887. Un invento significativo, que posteriormente tendría una gran importancia en la música electrónica, fue la válvula audión, del tipo tríodo, diseñada por Lee DeForest. Se trata de la primera válvula termoiónica, inventada en 1906, que permitiría la generación y amplificación de señales eléctricas, la emisión de radio, la computación electrónica, y otras variadas aplicaciones. Con anterioridad a la música electrónica, existía un creciente deseo entre los compositores de utilizar las tecnologías emergentes en el terreno musical. Se crearon multitud de instrumentos que empleaban diseños electromecánicos, los cuales allanaron el camino para la aparición de instrumentos electrónicos. Un instrumento electromecánico llamado Telharmonium (en ocasiones Teleharmonium o Dynamophone) fue desarrollado por Thaddeus Cahill en los años 1898-1912. Sin embargo, como consecuencia de su inmenso tamaño, nunca llegó a adoptarse. Se suele considerar como el primer instrumento electrónico el Theremin, inventado por el profesor Léon Theremin alrededor de 1919–1920.2 Otro primitivo instrumento electrónico fue el Ondes Martenot, que se hizo conocido al ser utilizado en la obra Sinfonía Turangalila por Olivier Messiaen. También fue utilizado por otros compositores, especialmente franceses, como Andre Jolivet. FUTURISMO En Italia, el futurismo se acercó a la estética musical en transformación desde un ángulo diferente. Una
  • 2. idea fuerza de la filosofía futurista era la de valorar el "ruido", así como dotar de valor artístico y expresivo a ciertos sonidos que anteriormente no habían sido considerados ni siquiera remotamente como musicales. El "Manifiesto Técnico de la Música Futurista" de Balilla Pratella, publicado en 1911, establece que su credo es: "presentar el alma musical de las masas, de las grandes fábricas, de los trenes, de los cruceros transatlánticos, de los acorazados, de los automóviles y aeroplanos. Añadir a los grandes temas centrales del poema musical el dominio de la máquina y el victorioso reinado de la electricidad". El 11 de marzo de 1913, el futurista Luigi Russolo publicó su manifiesto "El arte de los ruidos" (en italiano en original, "L'arte dei Rumori"). En 1914, organizó el primer concierto del "arte de los ruidos" en Milán. Para ello utilizó su Intonarumori, descrito por Russolo como "instrumentos acústico ruidistas, cuyos sonidos (aullidos, bramidos, arrastramientos, gorgoteos, etc.) eran manualmente activados y proyectados mediante vientos y megáfonos". En junio se organizaron conciertos similares en París. Música electrónica japonesa Si bien los primeros instrumentos eléctrico como el Ondes Martenot, el Theremin y el Trautonium eran poco conocidos en Japón con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial, algunos compositores habían tenido conocimiento de ellos en su momento, como Minao Shibata. Varios años tras la Segunda Guerra Mundial, diferentes músicos en Japón comenzaron a experimentar con música electrónica, a lo que contribuyó el apoyo institucional, lo que permitió a los compositores experimentar con el último equipamiento de grabación y procesamiento de audio. Estos esfuerzos dieron lugar a una forma musical que fusionaba la música asiática con un nuevo género y sembraría las bases del dominio japonés en el desarrollo de tecnología musical durante las siguientes décadas. Tras la creación de la compañía Sony (conocida entonces como Tokyo Tsushin Kogyo K.K.) en 1946, dos compositores japoneses, Toru Takemitsu y Minao Shibata, de modo independiente escribieron sobre la posibilidad de utilizar la tecnología electrónica para producir música hacia finales de los años 1940. Hacia 1948, Takemitsu concibió una tecnología que pudiera "traer ruido dentro de tonos musicales atemperados dentro de un pequeño y complejo tubo", una idea similar a la musique concrète que Pierre Schaeffer había aventurado el mismo año. En 1949, Shibata escribió sobre su concepto de "un instrumento musical con grandes posibilidades de actuación" que pudiera "sintetizar cualquier tipo de onda de sonido" y que sea "manejado muy fácilmente," prediciendo que con un instrumento tal, "la escena musical sería cambiada drásticamente". Ese mismo año, Sony desarrolló el magnetófono magnético G-Type. En 1950, el estudio de música electrónica Jikken Kobo sería fundado por un grupo de músicos que querían producir música electrónica experimental utilizando magnetófonos Sony. Entre sus miembros estaban Toru Takemitsu, Kuniharu Akiyama y Joji Yuasa, y estaba apoyado por Sony, empresa que ofrecía acceso a la última tecnología de audio. La compañía contrató a Takemitsu para componer música electroacústicaelectrónica para mostrar sus magnetófonos. Más allá del Jikken Kobo, muchos otros compositores como Yasushi Akutagawa, Saburo Tominaga y Shiro Fukai también estaban experimentando con música electroacústica entre 1952 y 1953. jhon torres 703 informatica