SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica. Circuito integrado 555.
El 555 es un circuito integrado de bajo coste y fácil uso porque necesita de muy pocos
componentes exteriores.
Con este chip podremos realizar
temporizaciones que se pueden
calcular fácilmente.
La tensión de alimentación del
integrado puede ser de 5 a 16 V.
El encapsulado más habitual es el
MINIDIP plástico de 8 patillas.
Multivibrador astable. Encendido y apagado de un led automáticamente.
Astable es un sistema que no tiene un estado estable sino que constantemente varía entre 0 V y la
tensión de alimentación.
Vcc = 5 a 16 V
D1 = Diodo led
C1 = 2,2 μF, 16 V
C2 = 10 nF (no es necesario)
R1 = 1 MΩ
R2 = 47 KΩ
R3 = R led (según tensión).
Proceso de cálculo.
• t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el
tiempo que el led está apagado.
El tiempo t1 es:
t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (1 · 106
+ 47 · 103)
· 2,2 ·10-6
= 1,596 s
• t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que el led está
encendido.
El tiempo t2 es:
t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 47 · 103
· 2,2 ·10-6
= 0,07166 s
Podemos realizar una mejora en el circuito para conseguir que el tiempo sea variable y
colocar un transistor a la salida para que pueda encender y apagar elementos de más potencia.
Tendríamos así un:
I. E. S. María de Molina. Madrid
Multivibrador astable. Intermitente con salida de transistor y con regulación del
tiempo de encendido.
Vcc = 5 a 16 V
C1 = 100 μF, 16 V
C2 = 10 nF (no es necesario)
R1 = 10 KΩ
R2 = RV = 500 KΩ
R3 = 10 KΩ
TR = BD 137
Utilizando las mismas formulas nos quedaría:
• t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el
tiempo que en la salida hay tensión.
El tiempo t1 varía según el valor de la Resistencia variable:
Si RV = 0; t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (10 · 103
+ 0) · 100 ·10-6
= 0,693 s
Si RV = 500 K; t1 = 0,693 · (10 · 103
+ 500 · 103)
· 100 ·10-6
= 35,343 s
• t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que en la salida no
hay tensión.
El tiempo t2 es:
Si RV = 0; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 0 · 100 ·10-6
= 0 s
Si RV = 500 K; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 500 · 103
· 100 ·10-6
= 34,65 s.
La salida del transistor puede ser un relé y en ese caso podríamos temporizar elementos de
mucha más potencia, incluso conectados a 220 v como motores, bombillas, etc.
Multivibrador monoestable con salida normalmente baja. Temporizador de escalera.
En este montaje del 555 lo que ocurre es que la salida de la patilla 3 en normalmente baja (0 V) y
cuando introducimos un pulso negativo en la patilla 2 (la ponemos a tierra, gracias a un pulsador)
conseguimos que la salida 3 pase a un nivel alto durante un tiempo que esta determinado por el
valor de R1 y C1.
Para realizar el circuito se podría haber colocado un relé a la salida pero para mejorar el diseño
henos utilizado el circuito integrado MOC 3011 que es un triac accionado por un led interno lo
que permite aislar el circuito de control (555) del de potencia que controla el Triac BT137.
El patillaje del Triac es el
siguiente:
I. E. S. María de Molina. Madrid
El circuito quedaría finalmente así:
Vcc = 5 a 16 V; C1 = 220 μF, 16 V; C2 = 10 nF (no es necesario); P = pulsador (o varios pulsadores en paralelo)
R1 = RV = 1 MΩ; R2 = 100 Ω; R3 = 1 MΩ; Rled = 220 Ω (según tensión); R6-T1 = 1,2 KΩ
C.I 555; C.I. MOC 3011; BT 137
I. E. S. María de Molina. Madrid

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 2 cdii
PDF
Timer 0 - Pic16F877A
PPTX
Optoacopladores
PDF
Manual de practicas de Electrónica de potencia
DOCX
Filtros y oscilador de wien
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
PDF
ADC-DAC.pdf
PDF
Sesion contadores y registros
Clase 2 cdii
Timer 0 - Pic16F877A
Optoacopladores
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Filtros y oscilador de wien
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
ADC-DAC.pdf
Sesion contadores y registros

La actualidad más candente (20)

PDF
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
PDF
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
PDF
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
PDF
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
DOCX
Proyecto dsm control de nivel de líquido
PDF
Caida de tension
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
PDF
4 ejercicios jfet
PDF
Módulo Timer 1 del PIC16F887
PPTX
El diodo como sujetador
PPTX
Rectificador de onda completa Electronica I
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PDF
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
PDF
Ss clase 2
PPTX
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
PDF
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
DOC
Convertidor boost
PDF
Problemas sistemas lti
PDF
El PIC16F84
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
Proyecto dsm control de nivel de líquido
Caida de tension
Aplicaciones de los diodos recortadores
4 ejercicios jfet
Módulo Timer 1 del PIC16F887
El diodo como sujetador
Rectificador de onda completa Electronica I
Teoría Básica de Transistores JFET
54599266 ejercicios-flip-flops
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ss clase 2
Clase 12 fasores Analisis de Circuitos
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Convertidor boost
Problemas sistemas lti
El PIC16F84
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Topologia redes anillo arbol etc
PDF
Charly garcia los dinosaurios con arreglo
PPTX
5 quick ways to improve your business 2014
PPTX
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
PPT
BYOD Parent Presentation
PDF
13421363 final-report
PPT
Parent Presentation - BYOD 2014
PDF
Build Lightmap system
PPT
BYOD parent presentation 2015
PPTX
Purley business association Business Improvement District
PPT
BYOD Presentation for 2015 Year
PPTX
Suspension bridge
PPTX
Lighting design considerations
PDF
Auditorium Acoustics
Topologia redes anillo arbol etc
Charly garcia los dinosaurios con arreglo
5 quick ways to improve your business 2014
Purley BID update to bid supporters 2014 Nov 18
BYOD Parent Presentation
13421363 final-report
Parent Presentation - BYOD 2014
Build Lightmap system
BYOD parent presentation 2015
Purley business association Business Improvement District
BYOD Presentation for 2015 Year
Suspension bridge
Lighting design considerations
Auditorium Acoustics
Publicidad

Similar a Electronica555 (20)

PDF
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
DOCX
Configuracion de multivibradores
DOCX
Configuración de multivibradores
PDF
Electrónica: Multivibradores
PDF
circuitos555.pdf
PDF
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
DOCX
Practicas finales
DOCX
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
PPTX
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
DOCX
Configuración de multivibrador astable y monoestable
DOCX
multivibradores Monoestable y astable
PPT
Electrónica analógica
PPT
57797373 el-ci-555
PPTX
Montaje de un capacimetro digital
DOCX
Circuito integrado 555 multivibrador
DOCX
Circuito integrado 555.
DOCX
Circuito integrado 555 multivibrador
PDF
Práctica de laboratorio de electrónica con el 555
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Configuracion de multivibradores
Configuración de multivibradores
Electrónica: Multivibradores
circuitos555.pdf
Tarea 02 - Conceptos básicos de operación de los Tiristores.pdf
Practicas finales
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
multivibradores Monoestable y astable
Electrónica analógica
57797373 el-ci-555
Montaje de un capacimetro digital
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555 multivibrador
Práctica de laboratorio de electrónica con el 555

Último (15)

PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
segunda revolución industrial secundaria pptx
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
Funciones de material didáctico para formación
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
Clase Gramineas.pptx......................

Electronica555

  • 1. Electrónica. Circuito integrado 555. El 555 es un circuito integrado de bajo coste y fácil uso porque necesita de muy pocos componentes exteriores. Con este chip podremos realizar temporizaciones que se pueden calcular fácilmente. La tensión de alimentación del integrado puede ser de 5 a 16 V. El encapsulado más habitual es el MINIDIP plástico de 8 patillas. Multivibrador astable. Encendido y apagado de un led automáticamente. Astable es un sistema que no tiene un estado estable sino que constantemente varía entre 0 V y la tensión de alimentación. Vcc = 5 a 16 V D1 = Diodo led C1 = 2,2 μF, 16 V C2 = 10 nF (no es necesario) R1 = 1 MΩ R2 = 47 KΩ R3 = R led (según tensión). Proceso de cálculo. • t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el tiempo que el led está apagado. El tiempo t1 es: t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (1 · 106 + 47 · 103) · 2,2 ·10-6 = 1,596 s • t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que el led está encendido. El tiempo t2 es: t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 47 · 103 · 2,2 ·10-6 = 0,07166 s Podemos realizar una mejora en el circuito para conseguir que el tiempo sea variable y colocar un transistor a la salida para que pueda encender y apagar elementos de más potencia. Tendríamos así un: I. E. S. María de Molina. Madrid
  • 2. Multivibrador astable. Intermitente con salida de transistor y con regulación del tiempo de encendido. Vcc = 5 a 16 V C1 = 100 μF, 16 V C2 = 10 nF (no es necesario) R1 = 10 KΩ R2 = RV = 500 KΩ R3 = 10 KΩ TR = BD 137 Utilizando las mismas formulas nos quedaría: • t1 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene la tensión de alimentación, es decir el tiempo que en la salida hay tensión. El tiempo t1 varía según el valor de la Resistencia variable: Si RV = 0; t1 = 0,693 · (R1 + R2) · C1 = 0,693 · (10 · 103 + 0) · 100 ·10-6 = 0,693 s Si RV = 500 K; t1 = 0,693 · (10 · 103 + 500 · 103) · 100 ·10-6 = 35,343 s • t2 es el tiempo en que la salida (patilla 3) tiene 0 V, es decir el tiempo que en la salida no hay tensión. El tiempo t2 es: Si RV = 0; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 0 · 100 ·10-6 = 0 s Si RV = 500 K; t2 = 0,693 · R2 · C1 = 0,693 · 500 · 103 · 100 ·10-6 = 34,65 s. La salida del transistor puede ser un relé y en ese caso podríamos temporizar elementos de mucha más potencia, incluso conectados a 220 v como motores, bombillas, etc. Multivibrador monoestable con salida normalmente baja. Temporizador de escalera. En este montaje del 555 lo que ocurre es que la salida de la patilla 3 en normalmente baja (0 V) y cuando introducimos un pulso negativo en la patilla 2 (la ponemos a tierra, gracias a un pulsador) conseguimos que la salida 3 pase a un nivel alto durante un tiempo que esta determinado por el valor de R1 y C1. Para realizar el circuito se podría haber colocado un relé a la salida pero para mejorar el diseño henos utilizado el circuito integrado MOC 3011 que es un triac accionado por un led interno lo que permite aislar el circuito de control (555) del de potencia que controla el Triac BT137. El patillaje del Triac es el siguiente: I. E. S. María de Molina. Madrid
  • 3. El circuito quedaría finalmente así: Vcc = 5 a 16 V; C1 = 220 μF, 16 V; C2 = 10 nF (no es necesario); P = pulsador (o varios pulsadores en paralelo) R1 = RV = 1 MΩ; R2 = 100 Ω; R3 = 1 MΩ; Rled = 220 Ω (según tensión); R6-T1 = 1,2 KΩ C.I 555; C.I. MOC 3011; BT 137 I. E. S. María de Molina. Madrid