SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Elementos de los Sistemas
Operativos
Autor: Jonnathan Aviles.
 Un sistema operativo está conformado

básicamente por cuatro módulos:
Núcleo o Kernel. Administrador de memoria.
Sistema de entrada/salida. Administrador de
archivos. A veces se considera un quinto módulo:
el intérprete de comandos o intérprete de
instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las
órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado
u otros dispositivos a un "lenguaje" que la máquina
pueda entender.
Elementos Principales del Sistema
Operativo
 NÚCLEO.
 ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
 SISTEMA DE ENTRADA/SALIDA (E/S).
 ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS.
NÚCLEO
 Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo,

pues descansa directamente sobre el hardware de la
computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen
el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al
procesador y el proporcionar una vía de comunicación
entre los distintos programas. En general, el núcleo se
encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar
su ejecución. El núcleo contiene un submódulo
denominado "planificador", el cual se encarga de asignar
tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una
cierta política de planificación que varía de un sistema
operativo a otro. Normalmente se utiliza una jerarquía de
prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo
del CPU a cada programa. Una política de planificación
muy común en los sistemas de multiprogramación y
multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de
tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de
tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado
durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de
programas
ADMINISTRADOR DE
MEMORIA
 Este módulo se encarga de asignar ciertas

porciones de la memoria principal (RAM) a los
diferentes programas o partes de los programas
que la necesiten, mientras el resto de los datos y
los programas se mantienen en los dispositivos
de almacenamiento masivo. De este modo,
cuando se asigna una parte de la memoria
principal se hace de una forma estructurada,
siguiendo un determinado orden. La forma más
común de administración de la memoria supone
crear una memoria virtual; con este sistema, la
memoria de la computadora aparece, para
cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo
SISTEMA DE ENTRADA/SALIDA
(E/S)
 Este componente presenta al usuario la E/S de datos

como una cuestión independiente del dispositivo; es
decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen
las mismas características y son tratados de la misma
forma, siendo el sistema operativo el encargado de
atender las particularidades de cada uno de ellos
(como su velocidad de operación). Una técnica muy
común, especialmente en salida, es el uso de
"spoolers". Los datos de salida se almacenan de
forma temporal en una cola situada en un dispositivo
de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el
dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de
este modo se evita que un programa quede retenido
porque el periférico no esté disponible. El sistema
operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar
archivos del spool.
ADMINISTRADOR DE
ARCHIVOS
 Se encarga de mantener la estructura de los datos y los

programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se
mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los
medios de almacenamiento masivo. El administrador de
archivos también supervisa la creación, actualización y
eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos
los archivos que existen en el sistema en cada momento y
coopera con el módulo administrador de memoria durante las
transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si
se dispone de un sistema de memoria virtual, existen
transferencias entre la memoria principal y los medios de
almacenamiento masivo para mantener la estructura de la
misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de
almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos
contienen información que puede ser compartida. Otros son de
carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está
dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la
extensión con la que se puede compartir la información
contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que
estos privilegios no sean violados.
Conclusión
 Es sistema operativo nos permite

interactuar/manejar al ordenador, prácticamente
interpreta las instrucciones que da el usuario.
Bibliografía.
 Wikipedia.
 http://elementossistemaoperativo.blogspot.com/

Más contenido relacionado

ODP
Gestion de memoria en Linux
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
DOCX
Informe de la tarjeta madre
PPTX
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
PPTX
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
PPTX
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de informacion
DOCX
Arquitectura de un pc ensayos
Gestion de memoria en Linux
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
Informe de la tarjeta madre
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Arquitectura de un pc ensayos

La actualidad más candente (20)

PPT
diseño lógico y diseño físico
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PPTX
Sistemas distribuidos
PPTX
Software base
PDF
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
PPTX
Conclusion
PPTX
Fragmentación y desfragmentación
DOC
Cuadro Comparativo
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DOCX
Arquitectura de los sistemas operativos
PPTX
Segmentacion de memoria
PPTX
Sistemas operativos centralizados
PPTX
Documentación de sistemas
PPTX
Requerimiento funcional y no funcional
PDF
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
PPTX
Linea del tiempo de los sistemas operativos
DOCX
Gestion de procesos Android
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
Sistemas operativos por estructura
diseño lógico y diseño físico
Modelos de arquitecturas de computadoras
Sistema Operativo Distribuido
Sistemas distribuidos
Software base
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Conclusion
Fragmentación y desfragmentación
Cuadro Comparativo
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Arquitectura de los sistemas operativos
Segmentacion de memoria
Sistemas operativos centralizados
Documentación de sistemas
Requerimiento funcional y no funcional
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Gestion de procesos Android
Modelos de arquitecturas de computadoras
Sistemas operativos por estructura
Publicidad

Similar a Elementos de los sistemas operativos (20)

DOCX
actividad 2 y 3
DOCX
Actividad 2 y 3
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad
DOCX
Actividad 2 y 3
DOCX
Actividad 2 y3
DOCX
Actividad
DOCX
Actividad 2 y 3
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2 informtica
DOCX
Actividad
PPT
Sistemas operativos
PPTX
5.2 identificar los recursos que administra
PPTX
5.2 identificar los recursos que administra
PPTX
5.2 identificar los recursos que administra
PPTX
5.2 identificar los recursos que administra
PPTX
Sistemas operativos
PDF
3 componentes asoitsonp
PDF
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON
PPTX
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
Actividad 2
Actividad
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y3
Actividad
Actividad 2 y 3
Actividad 2
Actividad 2 informtica
Actividad
Sistemas operativos
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Sistemas operativos
3 componentes asoitsonp
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Elementos de los sistemas operativos

  • 1. Elementos de los Sistemas Operativos Autor: Jonnathan Aviles.
  • 2.  Un sistema operativo está conformado básicamente por cuatro módulos: Núcleo o Kernel. Administrador de memoria. Sistema de entrada/salida. Administrador de archivos. A veces se considera un quinto módulo: el intérprete de comandos o intérprete de instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado u otros dispositivos a un "lenguaje" que la máquina pueda entender.
  • 3. Elementos Principales del Sistema Operativo  NÚCLEO.  ADMINISTRADOR DE MEMORIA.  SISTEMA DE ENTRADA/SALIDA (E/S).  ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS.
  • 4. NÚCLEO  Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de programas
  • 5. ADMINISTRADOR DE MEMORIA  Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM) a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo
  • 6. SISTEMA DE ENTRADA/SALIDA (E/S)  Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar archivos del spool.
  • 7. ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS  Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la estructura de la misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida. Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.
  • 8. Conclusión  Es sistema operativo nos permite interactuar/manejar al ordenador, prácticamente interpreta las instrucciones que da el usuario.