SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO  INSTALACIONES ELECTRICAS  2009
PRESENTACION Ródano Ticona Ticona Ingeniero Mecánico Electricista Maestría en  Gerencia de Operaciones e-mail:  [email_address]   [email_address]
INFORMACIÓN GENERAL  SUMILLA CURSO FUNDAMENTAL PARA LA UTILIZACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN INDUSTRIAS Y DOMICILIOS INTERPRETACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL.
OBJETIVOS GENERALES Desarrollar criterios para selección de los componentes de instalación eléctrica Utilización de normas vigentes OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar, seleccionar equipos y materiales utilizados en instalaciones eléctricas BT. Utilización de normas para Instalaciones Elaboración de proyectos de Instalaciones en residencias, comerciales, Industriales.
3. METODOLOGIA Sesiones teóricas Participación activa de alumnos en clase Desarrollar proyectos 4. SISTEMA DE EVALUACION Promedio de prácticas  25% Promedio de nota proyectos  25% Primer Examen 25% Segundo Examen 25%
Sector eléctrico Generación, Trasmisión y Distribución, Generación hidráulica, térmica, eólica, geotérmica Sistema Interconectado SIN INTRODUCCION © 1995 Corel Corp.
DESCRIPCION SISTEMA INTERCONECTADO SISTEMA INTERCONECTADO CENTRO NORTE. Central Carhuaquero en Cajamarca genera 75 MW. Cañon del Pato Ancash 150 MW  Gallito Ciego Contumaza genera 34 MW Restitución Huancavelica 216 MW Central  Callahuanca 71 MW
 
PARTES SISTEMA ELECTRICO Sistema de Generación Sistema de Trasmisión Subsistema De 30 a 60 KV. Subsistema  Mayor a  60 KV Sistema de Distribución Subsistema Distribución Primaria de 1 a 30 KV Subsistema Distribución Secundaria menor a 1 KV
 
SISTEMA DE GENERACION Sistema encargado de la transformación a energía eléctrica Hidráulicas Térmicas  Nucleares Eólicas Ciclo combinado
 
1 Y 4  Toma o desarenador 2 Túnel de conducción 3 Reservorio 5 Pique Vertical 6 Casa de máquinas 7 Tubería de desfogue 8 Acceso Mantenimiento 15 Líneas de trasmisión
SISTEMA DE TRASMISIÓN Transportar grandes distancias en elevadas tensiones. Objetivo minimizar las pérdidas eléctricas. Sistema compuesto por líneas de trasmisión y transformadores de potencia.
Sub sistema de Trasmisión Utiliza tensiones mayores a 60 KV Sub sistema de sub trasmisión Trasmisión entre 30 y 60 KV Estudios necesarios EIA (Estudios de impacto ambiental) PMA (Plan de manejo Ambiental)
Tensiones Normalizadas Niveles de Tensión BAJA TENSION 120 – 240 – 600 V MEDIA TENSIÓ 2,9 A 69 KV  En  Perú 22,9 /13,2 KV ALTA TENSIÓN 115 – 230 KV En Perú 60 KV, 138 KV, 220 KV EXTRA ALTA TENSION 345 – 765 KV UTRA ALTA TENSIÓN > 765 KV
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Transporte entre subestaciones de subtrasmisión y subestaciones de distribución. Tensiones  Nominales 10 - 13,2 – 22,9 KV Componentes: CABLES DE ENERGÍA AISLADORES TRANSFORMADORES DE POTENCIA
Sub sistema Distribución Secundaria Trasmisión de servicio domiciliario, comercial domiciliario y alumbrado público Tensiones normalizadas 380 / 220 Voltios Protección de circuitos  eléctricos Componentes TRANSFORMACION MEDICION PROTECCION Y SECCIONAMIENTO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
 
SISTEMA DE UTILIZACIÓN Sistema de entrega de energía desde punto asignado hasta medidor  Acometida eléctrica Caída de tensión máxima permisible 5% Componentes Conductores Postes Aisladores Retenidas
CALIDAD DE ENERGIA Normas Peruanas NTCSE (Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos)
1. Calidad de producto  VOLTAJE, FRECUENCIA FLICKER ARMONICOS 2. Calidad de suministro Interrupciones 3. Calidad de Alumbrado público © 1995 Corel Corp.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Redes de distribucion electrica
PDF
La red de distribución de energía eléctrica
PPTX
Redes de distribucion
PPTX
Clasificacion de tensiones industriales
PPTX
Redes de distribución
PDF
Ud1 Redes de distribución
DOCX
Redes de Distribución Eléctrica
DOCX
Las redes de distribución
Redes de distribucion electrica
La red de distribución de energía eléctrica
Redes de distribucion
Clasificacion de tensiones industriales
Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Redes de Distribución Eléctrica
Las redes de distribución

La actualidad más candente (20)

PDF
TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE
PDF
Eegsa
DOCX
Introduccion
PDF
3 redes-subterraneas
PDF
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
PPTX
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
PDF
121753
PPTX
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
PDF
Instalaciones electricas cuadernilllo
PPTX
Presentacion distribucion electrica
PPT
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
DOCX
Ensayo de distribución de energía electrica
PDF
Instalación electrica basica
PDF
Conductores electricos
PPT
Distribución eléctrica
DOCX
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
PDF
S03.s1 maxima demanda matelect
PDF
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
PDF
Subestaciones electricas en media tensión
PPT
Transporte y distribución de la energía eléctrica
TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE
Eegsa
Introduccion
3 redes-subterraneas
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
121753
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Instalaciones electricas cuadernilllo
Presentacion distribucion electrica
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Ensayo de distribución de energía electrica
Instalación electrica basica
Conductores electricos
Distribución eléctrica
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
S03.s1 maxima demanda matelect
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Subestaciones electricas en media tensión
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Publicidad

Similar a ELEMENTOS ELECTRICOS (20)

PPT
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
PPT
PPTX
1-Generalidades-de-los-Sistemas-de-Potencia.pptx
PPTX
DISTRIBUCION-DE-ENERGIA-ELECTRICA (3).pptx
PPTX
4. Presentacion Identificacion elementos de media y alta tensión.pptx
PPTX
proyecto presentacion_U1.pptx
PDF
Ficha Técnica Filtro Optimizador ECO
PDF
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
PPTX
1.1.1 PPT Elementos de empalmes en MT.pptx
PPT
Servicios Públicos Urbanos (2b)
PPTX
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
PDF
ELECTRONICA DE POTENCIA universidad .pdf
PDF
D_SISTEMAS-ELÉCTRICOS.Programa de formación de gestores energeticos
PDF
SSISTEMA ELECTRICOS DE POTENCIA - INGENIERIA
PPTX
Exposición 01 (29.08.2017) LTDEE Final 28.08.17.pptx
PDF
Fuentes renovables de energía (pequeña escala)
PDF
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
PDF
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
PPT
Sistemas electronicos de alimentacion AC
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
1-Generalidades-de-los-Sistemas-de-Potencia.pptx
DISTRIBUCION-DE-ENERGIA-ELECTRICA (3).pptx
4. Presentacion Identificacion elementos de media y alta tensión.pptx
proyecto presentacion_U1.pptx
Ficha Técnica Filtro Optimizador ECO
Corporación Tecnológica New Line - Reguladores y Transformadores
1.1.1 PPT Elementos de empalmes en MT.pptx
Servicios Públicos Urbanos (2b)
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
ELECTRONICA DE POTENCIA universidad .pdf
D_SISTEMAS-ELÉCTRICOS.Programa de formación de gestores energeticos
SSISTEMA ELECTRICOS DE POTENCIA - INGENIERIA
Exposición 01 (29.08.2017) LTDEE Final 28.08.17.pptx
Fuentes renovables de energía (pequeña escala)
ENERGY ELECTRICAL INTEGRATORS CORP
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Sistemas electronicos de alimentacion AC
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

ELEMENTOS ELECTRICOS

  • 1. CURSO INSTALACIONES ELECTRICAS 2009
  • 2. PRESENTACION Ródano Ticona Ticona Ingeniero Mecánico Electricista Maestría en Gerencia de Operaciones e-mail: [email_address] [email_address]
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL SUMILLA CURSO FUNDAMENTAL PARA LA UTILIZACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN INDUSTRIAS Y DOMICILIOS INTERPRETACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar criterios para selección de los componentes de instalación eléctrica Utilización de normas vigentes OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar, seleccionar equipos y materiales utilizados en instalaciones eléctricas BT. Utilización de normas para Instalaciones Elaboración de proyectos de Instalaciones en residencias, comerciales, Industriales.
  • 5. 3. METODOLOGIA Sesiones teóricas Participación activa de alumnos en clase Desarrollar proyectos 4. SISTEMA DE EVALUACION Promedio de prácticas 25% Promedio de nota proyectos 25% Primer Examen 25% Segundo Examen 25%
  • 6. Sector eléctrico Generación, Trasmisión y Distribución, Generación hidráulica, térmica, eólica, geotérmica Sistema Interconectado SIN INTRODUCCION © 1995 Corel Corp.
  • 7. DESCRIPCION SISTEMA INTERCONECTADO SISTEMA INTERCONECTADO CENTRO NORTE. Central Carhuaquero en Cajamarca genera 75 MW. Cañon del Pato Ancash 150 MW Gallito Ciego Contumaza genera 34 MW Restitución Huancavelica 216 MW Central Callahuanca 71 MW
  • 8.  
  • 9. PARTES SISTEMA ELECTRICO Sistema de Generación Sistema de Trasmisión Subsistema De 30 a 60 KV. Subsistema Mayor a 60 KV Sistema de Distribución Subsistema Distribución Primaria de 1 a 30 KV Subsistema Distribución Secundaria menor a 1 KV
  • 10.  
  • 11. SISTEMA DE GENERACION Sistema encargado de la transformación a energía eléctrica Hidráulicas Térmicas Nucleares Eólicas Ciclo combinado
  • 12.  
  • 13. 1 Y 4 Toma o desarenador 2 Túnel de conducción 3 Reservorio 5 Pique Vertical 6 Casa de máquinas 7 Tubería de desfogue 8 Acceso Mantenimiento 15 Líneas de trasmisión
  • 14. SISTEMA DE TRASMISIÓN Transportar grandes distancias en elevadas tensiones. Objetivo minimizar las pérdidas eléctricas. Sistema compuesto por líneas de trasmisión y transformadores de potencia.
  • 15. Sub sistema de Trasmisión Utiliza tensiones mayores a 60 KV Sub sistema de sub trasmisión Trasmisión entre 30 y 60 KV Estudios necesarios EIA (Estudios de impacto ambiental) PMA (Plan de manejo Ambiental)
  • 16. Tensiones Normalizadas Niveles de Tensión BAJA TENSION 120 – 240 – 600 V MEDIA TENSIÓ 2,9 A 69 KV En Perú 22,9 /13,2 KV ALTA TENSIÓN 115 – 230 KV En Perú 60 KV, 138 KV, 220 KV EXTRA ALTA TENSION 345 – 765 KV UTRA ALTA TENSIÓN > 765 KV
  • 17. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Transporte entre subestaciones de subtrasmisión y subestaciones de distribución. Tensiones Nominales 10 - 13,2 – 22,9 KV Componentes: CABLES DE ENERGÍA AISLADORES TRANSFORMADORES DE POTENCIA
  • 18. Sub sistema Distribución Secundaria Trasmisión de servicio domiciliario, comercial domiciliario y alumbrado público Tensiones normalizadas 380 / 220 Voltios Protección de circuitos eléctricos Componentes TRANSFORMACION MEDICION PROTECCION Y SECCIONAMIENTO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
  • 19.  
  • 20. SISTEMA DE UTILIZACIÓN Sistema de entrega de energía desde punto asignado hasta medidor Acometida eléctrica Caída de tensión máxima permisible 5% Componentes Conductores Postes Aisladores Retenidas
  • 21. CALIDAD DE ENERGIA Normas Peruanas NTCSE (Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos)
  • 22. 1. Calidad de producto VOLTAJE, FRECUENCIA FLICKER ARMONICOS 2. Calidad de suministro Interrupciones 3. Calidad de Alumbrado público © 1995 Corel Corp.

Notas del editor

  • #7: A major point to be emphasized here is the maintenance should attempt to minimize total cost - not just maintenance cost. A second point is that total cost should be what some call “whole body cost,” and include: - unit purchase cost - cost of training personnel to use the unit - cost of buying a replacement at the end of this unit’s lifetime - cost of disposing of the old unit - cost of maintaining the unit during its useful lifetime - cost of upgrading the unit during its lifetime - etc.