SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS EXPRESIVOS
                  ELECCIONES Y COMBINACIONES SELECTIVAS DE ELEMENTOS
                                DENTRO DE LA COMPOSICION DEL DISCURSO
PARA ENFATIZAR EL MENSAJE YA SEA DIDACTICO, ESTETICO, INFORMATIVO, ETC.
SELECCIÓN DEL TEMA
∗ SELECCIÓN CRITERIOSA DE
   ACUERDO AL PROPÓSITO
         EXPRESIVO




                            ∗ CENTRARSE EN EL TEMA.
                            ∗ LOS RECURSOS LINGUÍSTICOS,
                              VISUALES, AUDITIVOS DEBEN
                              SER PERTINENTES A LA
                              TEMÁTICA ABORDADA.
                            ∗ LOS RECURSOS DEPENDERÁN
                              DEL GÉNERO.
Elementos expresivos
                ELECCIÓN DE IMAGEN
∗ Reconocer la polisemia
  de las imágenes.
                                             ∗ El fondo debe ser neutro:
           ¿Por dónde quedaba la salida?       no interferir en la
           ¿Qué problema resuelvo primero?
                                               apreciación de la figura.

                                             ∗ No se debe distorsionar
                                               la imagen al ampliarla o
                                               reducirla.


∗ Anclar el sentido con
  palabras claves.
Elementos expresivos
        RELACION IMAGEN - ESCRITURA
∗ El texto escrito debe ser secundario.
∗ El texto debe ser legible: tener en cuenta la tipografía y el
  contraste .
                                                Xul Solar
                                                Xul Solar
                                                
                                                Xul Solar
                                                Xul Solar
                           Xul Solar             Xul Solar
Elementos expresivos
ELECCIÓN DE AUDIO

                ∗ Debe acompañar la lectura,
                  no interferirla.
                ∗ Que no tenga letra o no sea
                  cantado.
                ∗ Es un fondo perceptual, no
                  puede ser la figura de lo
                  contrario, compite con la
                  imagen
                ∗ Es preferible un material
                  uniforme o repetitivo, que no
                  incorpore continuamente
                  nueva información sonora.
                ∗ De velocidad media, ni muy
                  lento, ni muy ágil.
Elementos expresivos
                COMPOSICIÓN

La composición es la disposición equilibrada de los elementos que
componen la imagen (puntos, líneas, formas, colores y texturas) en
un espacio gráfico determinado.
La distribución de estos elementos debe realizarse en función de una
estructura interna que tenga una significación clara o una intención
coincidente con el mensaje que se quiera transmitir.
Al plantearse una estructura compositiva, o al analizar una
composición, conviene tener presente los siguientes conceptos:
                           Equilibrio
                            Ritmo
                           Contraste
COMPOSICIÓN.

    ∗ Cada elemento en una composición tiene
      un peso que varia según su posición,
      tamaño color y agrupamiento. Un cuadro
      está equilibrado cuando invita a un
      recorrido visual y ningún elemento detiene
      o entorpece ese recorrido. El equilibrio
      resulta del uso armónico de todos los
      elementos del lenguaje visual
Elementos Expresivos:
   COMPOSICIÓN




             Es aquello que despierta y
             mantiene el interés visual del
             espectador.
             Es una sucesión armónica de
             espacios ocupados y espacios
             libres   que    generan     la
             percepción de movimiento.
COMPOSICIÓN.

       En todo ritmo visual se dan dos
       componentes:

       LA PERIODICIDAD.
       LA ESTRUCTURACIÓN.

       ∗Perioricidad : se refiere a elementos
       que se repiten en la composición
       (colores, líneas o formas)
       ∗Estructuración:      es el modo de
       organización de esas estructuras
       repetidas . En la composición visual los
       espacios vacios intersticiales también
       son fundamentales para posibilitar la
       existencia de una estructura rítmica.
COMPOSICIÓN.



   Alterno.
  Uniforme.
  Creciente.
 Decreciente.
    Radial.
 Concéntrico.
  Modular.
  Simétrico.
COMPOSICIÓN.


        ∗ Percibimos la forma gracias
          al contraste. El contraste es
          el     resultado    de     las
          diferencias en el campo
          visual.
La metáfora: es la sustitución de
             un elemento por otro similar,
              con el que comparte alguna
                propiedad en forma o en
                       contenido.


Recursos
Visuales.
Metáforas Visuales.
Hipérbole.

        ∗ La hipérbole consiste
           en una exageración
           intencionada con el
         objetivo de plasmar en
         el interlocutor una idea
         o una imagen difícil de
                  olvidar.
Comparaciones Visuales.

               ∗ A partir del
                 contraste se
                 busca generar el
                 impacto visual y
                 asociaciones
                 entre los
                 elementos
                 contrapuestos.
Comparaciones Visuales.


                         Por el paso del tiempo.




Por similares en algún
aspecto.
Elementos Expresivos
        CREATIVIDAD.




¿Creatividad
¿Será mirar las cosas desde otro lugar?
¿Ir siempre por distintos caminos?
¿Quizá volar con
 la imaginación?
¿Innovar a partir de lo conocido?
Pensamiento flexible …




Reflexiona:
  ∗¿De cuántas formas diferentes
       puedo decir lo mismo?

Más contenido relacionado

PPT
Tema 2: Semiología de la Imagen
PDF
El cuento y sus características
PDF
Alfabertización y sintaxis de la imagen
PDF
Retorica
PPT
El lenguaje de la imagen
PPT
Gramática Visual
PPTX
3. analisis del significante y significado de una imagen
PPT
Presentacion dipolos(1)
Tema 2: Semiología de la Imagen
El cuento y sus características
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Retorica
El lenguaje de la imagen
Gramática Visual
3. analisis del significante y significado de una imagen
Presentacion dipolos(1)

La actualidad más candente (9)

PPT
02.12 Retórica
PPSX
Percepcionylacomunicacionvisual
PPTX
Pérez prieto shuemy guadalupe
PPT
Taller lenguaje audiovisual
PPTX
Signo icónico y publicidad
PPT
Figuras retóricas
PPTX
La percepción visual y lectura de imágenes
PPTX
Taller de imagen: denotación y connotación
02.12 Retórica
Percepcionylacomunicacionvisual
Pérez prieto shuemy guadalupe
Taller lenguaje audiovisual
Signo icónico y publicidad
Figuras retóricas
La percepción visual y lectura de imágenes
Taller de imagen: denotación y connotación
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Las funciones de las imágenes
PPTX
Funciones de la imagen
PPTX
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
PPTX
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
PPTX
Publicidad e ideologia
PPT
La contrapublicidad
PPT
Metodologías de lectura critica
PPSX
Codices prehispanicos
PPT
Imagen signo iconico
PPT
Códices prehispánicos
PPT
Función de las imágenes
PPT
Medios Audiovisuales
PPT
Slider Share
Las funciones de las imágenes
Funciones de la imagen
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ...
Publicidad e ideologia
La contrapublicidad
Metodologías de lectura critica
Codices prehispanicos
Imagen signo iconico
Códices prehispánicos
Función de las imágenes
Medios Audiovisuales
Slider Share
Publicidad

Similar a Elementos epresivos (20)

PPTX
El lenguaje visual (2013)
PPTX
Lenguage audiovisual
PPTX
PDF
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
PPTX
PPT
EducacióN PláStica
PDF
Figura Y Fondo
PDF
Actividad artística
PDF
Educación Plastica01
PDF
Pres Materia 4to 2010
PPT
TEMA 4 ---------- EL ALFABETO VISUAL.ppt
PPT
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
PPSX
Retorica visual
PDF
La Sintaxis de la Imagen. - D.A. Dondis.
PPT
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
PPTX
Principios para el diseño publicitario
PPTX
Guilcapi principios para el diseño publicitario
PDF
Compocicion grafica
PPT
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
PPTX
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
El lenguaje visual (2013)
Lenguage audiovisual
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
EducacióN PláStica
Figura Y Fondo
Actividad artística
Educación Plastica01
Pres Materia 4to 2010
TEMA 4 ---------- EL ALFABETO VISUAL.ppt
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Retorica visual
La Sintaxis de la Imagen. - D.A. Dondis.
Introducción a la Semiotica - la imagen en funcionamiento
Principios para el diseño publicitario
Guilcapi principios para el diseño publicitario
Compocicion grafica
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER

Más de Laura Verónica Sendra (16)

PPTX
Pintura con masa y collage foba
PPTX
Grabado en relieve
PPTX
Apropiaciones en el arte
PPTX
Grabado argentino y latinoamericano
PPTX
Pintar con collage
PPSX
Grabadotaller pvc
PPSX
PPSX
Analisis de la historieta
PPSX
IMÁGENES Y TEXTOS
PPSX
Operaciones retoricas basicas
PPSX
Preparando el examen final
PPSX
Relación imagenes y textos
PPT
Evaluacion por laura sendra
PPSX
PPT
Elementos tecnicos
PPS
Relación texto imagen
Pintura con masa y collage foba
Grabado en relieve
Apropiaciones en el arte
Grabado argentino y latinoamericano
Pintar con collage
Grabadotaller pvc
Analisis de la historieta
IMÁGENES Y TEXTOS
Operaciones retoricas basicas
Preparando el examen final
Relación imagenes y textos
Evaluacion por laura sendra
Elementos tecnicos
Relación texto imagen

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Elementos epresivos

  • 1. ELEMENTOS EXPRESIVOS ELECCIONES Y COMBINACIONES SELECTIVAS DE ELEMENTOS DENTRO DE LA COMPOSICION DEL DISCURSO PARA ENFATIZAR EL MENSAJE YA SEA DIDACTICO, ESTETICO, INFORMATIVO, ETC.
  • 2. SELECCIÓN DEL TEMA ∗ SELECCIÓN CRITERIOSA DE ACUERDO AL PROPÓSITO EXPRESIVO ∗ CENTRARSE EN EL TEMA. ∗ LOS RECURSOS LINGUÍSTICOS, VISUALES, AUDITIVOS DEBEN SER PERTINENTES A LA TEMÁTICA ABORDADA. ∗ LOS RECURSOS DEPENDERÁN DEL GÉNERO.
  • 3. Elementos expresivos ELECCIÓN DE IMAGEN ∗ Reconocer la polisemia de las imágenes. ∗ El fondo debe ser neutro: ¿Por dónde quedaba la salida? no interferir en la ¿Qué problema resuelvo primero? apreciación de la figura. ∗ No se debe distorsionar la imagen al ampliarla o reducirla. ∗ Anclar el sentido con palabras claves.
  • 4. Elementos expresivos RELACION IMAGEN - ESCRITURA ∗ El texto escrito debe ser secundario. ∗ El texto debe ser legible: tener en cuenta la tipografía y el contraste . Xul Solar Xul Solar  Xul Solar Xul Solar Xul Solar Xul Solar
  • 5. Elementos expresivos ELECCIÓN DE AUDIO ∗ Debe acompañar la lectura, no interferirla. ∗ Que no tenga letra o no sea cantado. ∗ Es un fondo perceptual, no puede ser la figura de lo contrario, compite con la imagen ∗ Es preferible un material uniforme o repetitivo, que no incorpore continuamente nueva información sonora. ∗ De velocidad media, ni muy lento, ni muy ágil.
  • 6. Elementos expresivos COMPOSICIÓN La composición es la disposición equilibrada de los elementos que componen la imagen (puntos, líneas, formas, colores y texturas) en un espacio gráfico determinado. La distribución de estos elementos debe realizarse en función de una estructura interna que tenga una significación clara o una intención coincidente con el mensaje que se quiera transmitir. Al plantearse una estructura compositiva, o al analizar una composición, conviene tener presente los siguientes conceptos: Equilibrio Ritmo Contraste
  • 7. COMPOSICIÓN. ∗ Cada elemento en una composición tiene un peso que varia según su posición, tamaño color y agrupamiento. Un cuadro está equilibrado cuando invita a un recorrido visual y ningún elemento detiene o entorpece ese recorrido. El equilibrio resulta del uso armónico de todos los elementos del lenguaje visual
  • 8. Elementos Expresivos: COMPOSICIÓN Es aquello que despierta y mantiene el interés visual del espectador. Es una sucesión armónica de espacios ocupados y espacios libres que generan la percepción de movimiento.
  • 9. COMPOSICIÓN. En todo ritmo visual se dan dos componentes: LA PERIODICIDAD. LA ESTRUCTURACIÓN. ∗Perioricidad : se refiere a elementos que se repiten en la composición (colores, líneas o formas) ∗Estructuración: es el modo de organización de esas estructuras repetidas . En la composición visual los espacios vacios intersticiales también son fundamentales para posibilitar la existencia de una estructura rítmica.
  • 10. COMPOSICIÓN. Alterno. Uniforme. Creciente. Decreciente. Radial. Concéntrico. Modular. Simétrico.
  • 11. COMPOSICIÓN. ∗ Percibimos la forma gracias al contraste. El contraste es el resultado de las diferencias en el campo visual.
  • 12. La metáfora: es la sustitución de un elemento por otro similar, con el que comparte alguna propiedad en forma o en contenido. Recursos Visuales.
  • 14. Hipérbole. ∗ La hipérbole consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar.
  • 15. Comparaciones Visuales. ∗ A partir del contraste se busca generar el impacto visual y asociaciones entre los elementos contrapuestos.
  • 16. Comparaciones Visuales. Por el paso del tiempo. Por similares en algún aspecto.
  • 17. Elementos Expresivos CREATIVIDAD. ¿Creatividad
  • 18. ¿Será mirar las cosas desde otro lugar?
  • 19. ¿Ir siempre por distintos caminos?
  • 20. ¿Quizá volar con la imaginación?
  • 21. ¿Innovar a partir de lo conocido?
  • 22. Pensamiento flexible … Reflexiona: ∗¿De cuántas formas diferentes puedo decir lo mismo?