ELEMENTOS METÁLICOS Y
           SINTÉTICOS


ELEMENTOS SINTÉTICOS:
        Identificación .
Índice

   IDENTIFICACIÓN:
       Simbología y marcado de piezas
            Interpretación del código de identificación
       Identificación de las piezas sin código
          Plásticos termoplásticos.
          Plásticos termoestables.

       Identificación por diferencia de densidades
       Identificación por combustión


                                               Profesor: César Malo Roldán
Identificación de los plásticos

   Es imprescindible la
    identificación del
    material con su proceso
    de reparación:
       Existen dos casos:
          Identificación por
           marcado
          Identificación por medio
           externo.



                                      Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación

     Basados en la norma
      UNE 53-277-92:
         Marcado en la parte
          no visible del plástico.
         Cada polímero tiene
          asignado un símbolo
          así como sus cargas
          de refuerzo.
         Viene acotado por los
          símbolos: > <

                                     Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación

   Símbolos   más
    comunes:




                             Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación


    Características
     especiales para
     diferenciar
     modificaciones
     de un mismo
     polímero base.



                             Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación
                                Simbología
                                 de las
                                 cargas de
                                 refuerzo y su
                                 forma y
                                 estructura
                                 física.
                                Se
                                 acompaña
                                 con el
                                 porcentaje
                                 de carga

                             Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación
   Ejemplo:
     PE – L L D




                   Polímero base ( PE-Polietileno)
                   Característica especial (L - Lineal)
                   Característica especial (L – Baja)
                   Característica especial (L – Densidad)



                                       Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación
   Ejemplo:
     PP – T 28




                  Polímero base ( PP-Polipropileno)
                  Tipo de carga refuerzo (T – Talco)
                  Porcentaje carga de refuerzo (28%)




                                     Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación
   Ejemplo:
     PP – G M 40




                    Polímero base ( PP- Polipropileno)
                    Tipo carga de refuerzo (G – Vidrio)
                    Presentación carga refuerzo (M – Fieltro)
                    Porcentaje carga de refuerzo ( 40% )



                                         Profesor: César Malo Roldán
Interpretación códigos de identificación
Ejemplo:
PA 66– G F 20


                 Polímero base (PA-Poliamida)
                 Nº de carbonos de la molécula básica
                 Tipo de carga de refuerzo (G - Vidrio)
                 Presentación de la carga (M – Fibra)
                 Porcentaje carga de refuerzo (20%)



                                     Profesor: César Malo Roldán
Interpretación de piezas sin código

   Termoplásticos:
       Presentan una
        estructura flexible.
       Sometidas a flexión,
                                Para su reparación conlleva
        su deformación queda      conocer perfectamente
        marcada con una línea            el plástico
        más clara.
       Al calentarlos:
         Se deforman
         Ablandan

         Fluyen

                                           Profesor: César Malo Roldán
Interpretación de piezas sin código

   Termoestables:
       Estructura rígida y
        dura.
       Sometidas a flexión,
                                   Su reparación no necesita
        se romperá con            una identificación rigurosa.
        astillamiento de
        material.
       Al calentarlos:
          Mantienen la rigidez
          No se deforma

          No se alblanda

                                               Profesor: César Malo Roldán
Identificación por diferencia densidades

                         Se pueden realizara
                          por diferencia de
                          densidades.
                         Es un método tedioso
                          y poco práctico.
                         Se utiliza basándose
                          en las densidades del
                          plástico en función de
                          la densidades del
                          agua con aditivos (sal
                          y alcohol).

                                 Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión.

   Proceso de
    identificación:
       Obtención de muestra
        para el ensayo de la
        parte no vista. Limpieza.
       Quemado con llama
        limpia.
       Características de la
        combustión (forma,
        color, desprendimiento
        humo, olor, etc.)
                                    Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Poliamida (PA):
       Arde mal, de forma
        irregular y con llama de
        color amarillo y azul. No
        humea, si bien su
        combustión se
        caracteriza por un olor
        agrio a cuerno quemado.
        Crepita al arder.



                                    Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Policarbonato (PC):
    Arde mal, de forma
     irregular y con llama de
     color amarillo oscuro.
    Su combustión desprende
     humo negro con olor
     agridulce. Chisporrotea
     al arder.



                                 Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Policarbonato/Politereftalato de butileno
    (PC/PBTP)(PC-XENOY)
       Arde bien. Su combustión produce una llama irregular ancha
        alargada, de color grisáceo y humo negro, con olor a
        carburo. Chisporrotea al arder.




                                                Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Policarbonato/Acrilonitrilo-Butadieno –
    Estireno (PC/ABS)(PC/ALPHA)
       Arde mal, de forma irregular y con llama de color amarillo y
        azul. No humea, si bien su combustión se caracteriza por un
        olor agrio a cuerno quemado. Crepita al arder.




                                                  Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Polietileno (PE):
       Arde mal, con una
        llama corta, de color
        amarillo claro y azul.
       Chisporrotea al arder
        y no humea. Su
        combustión
        desprende olor a cera.



                                 Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Polipropileno/Etileno-propileno–dieno
    (PP/EPDM)
       Arde bien. Su combustión produce llamas de forma regular y
        baja, y color amarillo y azul. Desprende poco humo con olor
        a cera y goma. No chisporrotea al arder.




                                                 Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Acrilonitrilo-Butadieno–Estireno (ABS)
       Arde bien, con una llama alargada de color amarillo
        anaranjado. Su combustión produce humo muy negro con
        olor dulzón a goma. Chisporrotea al arder.




                                              Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: Características

   Polipropileno (PP):
       Arde bien, aunque su
        llama es irregular y
        alta, de color amarillo
        claro.
       Desprende poco
        humo, con olor a cera
        y aceite. Este plástico
        no chisporrotea al
        arder.

                                  Profesor: César Malo Roldán
Identificación por combustión: RESUMEN




                              Profesor: César Malo Roldán

Más contenido relacionado

PPTX
Gerak Lurus
DOCX
Ecuaciones termodinámica
DOCX
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
PPTX
Polimeros presentacion
DOCX
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
PDF
08BFI01-UNIDAD 8-VIBRACIONES y ONDAS (2).pdf
PDF
67229560 mecanica-vectorial-para-ingenieros
PPSX
Tipos de energía energías alternativas
Gerak Lurus
Ecuaciones termodinámica
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
Polimeros presentacion
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
08BFI01-UNIDAD 8-VIBRACIONES y ONDAS (2).pdf
67229560 mecanica-vectorial-para-ingenieros
Tipos de energía energías alternativas

Destacado (20)

PPTX
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
PPT
Tecnicas De CarroceríA (Mgh)
PPT
Bases Para La ReparacióN De Chapa DiagnóStico De Deformaciones
PPS
Concentraciones quimicas
PPT
08 reacciones qumicas
PPT
PPS
Termodinámica entalpia hess
PPTX
Graficas de excel
KEY
Independecia
PPTX
Escritura y nomenclatura química
PPTX
Introducción a la hª
PPTX
Culturas Mesoamericanas
PPTX
El art cultura y educacion de la nueva españa
PPTX
Enlaces químicos y tipos de enlaces
PPT
Equilibrio IóNico
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
PPTX
Conceptos basicos de microsoft excel
PPT
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
PPTX
Los gases y sus leyes parte 1
Nomenclatura de compuestos inorganicos ver 13
Tecnicas De CarroceríA (Mgh)
Bases Para La ReparacióN De Chapa DiagnóStico De Deformaciones
Concentraciones quimicas
08 reacciones qumicas
Termodinámica entalpia hess
Graficas de excel
Independecia
Escritura y nomenclatura química
Introducción a la hª
Culturas Mesoamericanas
El art cultura y educacion de la nueva españa
Enlaces químicos y tipos de enlaces
Equilibrio IóNico
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Conceptos basicos de microsoft excel
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Los gases y sus leyes parte 1
Publicidad

Elementos metálicos y sintéticos

  • 1. ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS ELEMENTOS SINTÉTICOS: Identificación .
  • 2. Índice  IDENTIFICACIÓN:  Simbología y marcado de piezas  Interpretación del código de identificación  Identificación de las piezas sin código  Plásticos termoplásticos.  Plásticos termoestables.  Identificación por diferencia de densidades  Identificación por combustión Profesor: César Malo Roldán
  • 3. Identificación de los plásticos  Es imprescindible la identificación del material con su proceso de reparación:  Existen dos casos:  Identificación por marcado  Identificación por medio externo. Profesor: César Malo Roldán
  • 4. Interpretación códigos de identificación  Basados en la norma UNE 53-277-92:  Marcado en la parte no visible del plástico.  Cada polímero tiene asignado un símbolo así como sus cargas de refuerzo.  Viene acotado por los símbolos: > < Profesor: César Malo Roldán
  • 5. Interpretación códigos de identificación  Símbolos más comunes: Profesor: César Malo Roldán
  • 6. Interpretación códigos de identificación  Características especiales para diferenciar modificaciones de un mismo polímero base. Profesor: César Malo Roldán
  • 7. Interpretación códigos de identificación  Simbología de las cargas de refuerzo y su forma y estructura física.  Se acompaña con el porcentaje de carga Profesor: César Malo Roldán
  • 8. Interpretación códigos de identificación  Ejemplo:  PE – L L D Polímero base ( PE-Polietileno) Característica especial (L - Lineal) Característica especial (L – Baja) Característica especial (L – Densidad) Profesor: César Malo Roldán
  • 9. Interpretación códigos de identificación  Ejemplo:  PP – T 28 Polímero base ( PP-Polipropileno) Tipo de carga refuerzo (T – Talco) Porcentaje carga de refuerzo (28%) Profesor: César Malo Roldán
  • 10. Interpretación códigos de identificación  Ejemplo:  PP – G M 40 Polímero base ( PP- Polipropileno) Tipo carga de refuerzo (G – Vidrio) Presentación carga refuerzo (M – Fieltro) Porcentaje carga de refuerzo ( 40% ) Profesor: César Malo Roldán
  • 11. Interpretación códigos de identificación Ejemplo: PA 66– G F 20 Polímero base (PA-Poliamida) Nº de carbonos de la molécula básica Tipo de carga de refuerzo (G - Vidrio) Presentación de la carga (M – Fibra) Porcentaje carga de refuerzo (20%) Profesor: César Malo Roldán
  • 12. Interpretación de piezas sin código  Termoplásticos:  Presentan una estructura flexible.  Sometidas a flexión, Para su reparación conlleva su deformación queda conocer perfectamente marcada con una línea el plástico más clara.  Al calentarlos:  Se deforman  Ablandan  Fluyen Profesor: César Malo Roldán
  • 13. Interpretación de piezas sin código  Termoestables:  Estructura rígida y dura.  Sometidas a flexión, Su reparación no necesita se romperá con una identificación rigurosa. astillamiento de material.  Al calentarlos:  Mantienen la rigidez  No se deforma  No se alblanda Profesor: César Malo Roldán
  • 14. Identificación por diferencia densidades  Se pueden realizara por diferencia de densidades.  Es un método tedioso y poco práctico.  Se utiliza basándose en las densidades del plástico en función de la densidades del agua con aditivos (sal y alcohol). Profesor: César Malo Roldán
  • 15. Identificación por combustión.  Proceso de identificación:  Obtención de muestra para el ensayo de la parte no vista. Limpieza.  Quemado con llama limpia.  Características de la combustión (forma, color, desprendimiento humo, olor, etc.) Profesor: César Malo Roldán
  • 16. Identificación por combustión: Características  Poliamida (PA):  Arde mal, de forma irregular y con llama de color amarillo y azul. No humea, si bien su combustión se caracteriza por un olor agrio a cuerno quemado. Crepita al arder. Profesor: César Malo Roldán
  • 17. Identificación por combustión: Características  Policarbonato (PC): Arde mal, de forma irregular y con llama de color amarillo oscuro. Su combustión desprende humo negro con olor agridulce. Chisporrotea al arder. Profesor: César Malo Roldán
  • 18. Identificación por combustión: Características  Policarbonato/Politereftalato de butileno (PC/PBTP)(PC-XENOY)  Arde bien. Su combustión produce una llama irregular ancha alargada, de color grisáceo y humo negro, con olor a carburo. Chisporrotea al arder. Profesor: César Malo Roldán
  • 19. Identificación por combustión: Características  Policarbonato/Acrilonitrilo-Butadieno – Estireno (PC/ABS)(PC/ALPHA)  Arde mal, de forma irregular y con llama de color amarillo y azul. No humea, si bien su combustión se caracteriza por un olor agrio a cuerno quemado. Crepita al arder. Profesor: César Malo Roldán
  • 20. Identificación por combustión: Características  Polietileno (PE):  Arde mal, con una llama corta, de color amarillo claro y azul.  Chisporrotea al arder y no humea. Su combustión desprende olor a cera. Profesor: César Malo Roldán
  • 21. Identificación por combustión: Características  Polipropileno/Etileno-propileno–dieno (PP/EPDM)  Arde bien. Su combustión produce llamas de forma regular y baja, y color amarillo y azul. Desprende poco humo con olor a cera y goma. No chisporrotea al arder. Profesor: César Malo Roldán
  • 22. Identificación por combustión: Características  Acrilonitrilo-Butadieno–Estireno (ABS)  Arde bien, con una llama alargada de color amarillo anaranjado. Su combustión produce humo muy negro con olor dulzón a goma. Chisporrotea al arder. Profesor: César Malo Roldán
  • 23. Identificación por combustión: Características  Polipropileno (PP):  Arde bien, aunque su llama es irregular y alta, de color amarillo claro.  Desprende poco humo, con olor a cera y aceite. Este plástico no chisporrotea al arder. Profesor: César Malo Roldán
  • 24. Identificación por combustión: RESUMEN Profesor: César Malo Roldán