SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Guía de adecuaciones curriculares- ministerio de educación
Definición:
son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores
de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que
se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven.
es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículum para dar
respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas mediante la realización de
modificaciones en los elementos de acceso al currículo y/o en los mismos
elementos que lo constituyen.
debe abordarse en cada establecimiento educativo, considerando la amplia gama
de alumnos y alumnas que atiende.
Tipos:
Adecuaciones de acceso al currículo:
Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones
propias de los alumnos y alumnas. Se relaciona con la provisión de recursos
especiales, tales como: elementos personales, materiales especiales, organizativos,
etc.
Ejemplos:
 Ubicar al alumno o alumna en el lugar del aula en el que se compense al
máximo sus dificultades y en el que participe, lo más posible, en la dinámica
del grupo.
 Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera.
Elementos básicos:
Los elementos básicos del curriculum son: las competencias, los contenidos, las
actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización, el lugar de
la intervención pedagógica, etc.
 Maquinas perkins
 Optación
 Regletas en braile
El Currículum Nacional Base del Nivel de Educación Primaria
se fundamenta en nueva concepción que abre espacios para realizar cambios
profundos en el sistema educativo. Busca acercar más la educación a la realidad
nacional.
Las características del currículum son: flexibilidad, lo que significa que puede ser
enriquecido y ampliado, para hacerlo más manejable en diferentes situaciones y
contextos.
El curriculum está contextualizado a la vida real del aula y comunidad, y va más allá
de lo cognitivo, está centrado más en los procesos de enseñanza-aprendizaje que
en los resultados y motiva al niño y a la niña a ser el constructor de su propio
aprendizaje.
La atención de las necesidades educativas especiales requiere de:
 El compromiso del sistema educativo en las respuestas diversificadas que se
ofrezcan a las distintas necesidades educativas de sus alumnos.
 La dotación de recursos adicionales que permitan el acceso al Curriculum
Nacional Base.
 Adecuaciones al Curriculum Nacional Base, atendiendo a sus diferencias
individuales.
 Una gestión innovadora del establecimiento educativo que favorezca el
proceso educativo.
 La integración activa de la familia y la comunidad en el proceso educativo.
PASOS PARA DESARROLLAR UNA ADECUACIÓN EN EL AULA
 1. Revisar la evaluación psicopedagógica individual.
 2. Lectura de las competencias de grado.
 3. Adecuación de los contenidos.
 4. Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta los
contenidos y la competencia.
 5. Adecuaciones en la metodología.
 6. Adecuaciones en la evaluación.
Adecuaciones en la evaluación: Listas de cotejo, La ficha anecdótica, El
portafolio
GENERALIDADES DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES PARA DISTINTAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Características de la discapacidad:
El niño o niña con discapacidad auditiva presenta dificultad en la producción del
lenguaje oral porque no accede (a causa de su discapacidad auditiva) a los
modelos lingüísticos sonoros que se le ofrecen naturalmente a través del habla de
su entorno.
Algunas estrategias de enseñanza para estos alumnos(as):
 El acceso a la lengua fónica: la oralización.
 El lenguaje de señas.
 La lectura de los labios o lectura labial.
 El bilingüismo (lengua oral/lenguaje de señas) como opción pedagógica.
 La lengua fónica.
 La lengua escrita.
El rol de la escuela es preparar a los niños y niñas para la vida. Esta preparación no
comprende, por cierto, sólo las áreas académicas o los aspectos intelectuales, sino
que abarca, en el caso específico de los y las alumnas con discapacidad visual.
El sentido kinestésico es quizás, el que más requiere estimulación para su
desarrollo, porque a veces está ausente en los niños y niñas con discapacidades
visuales la motivación para realizar actividades motoras gruesas y desarrollar sus
destrezas físicas, ya sea por miedo propio o de sus padres.
El sentido del tacto y el auditivo deben ser estimulados permanentemente para
aplicarlos con fines del conocimiento.

Más contenido relacionado

PPT
Adecuaciones curriculares
PDF
Adaptaciones Curriculares
PPTX
Estructuras Curriculares
PDF
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
DOCX
Cuadro comparativo inclusiva e integración
PDF
4. adaptaciones curriculares
DOCX
Currículum autores
DOCX
Adecuaciones curriculares
Adaptaciones Curriculares
Estructuras Curriculares
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Cuadro comparativo inclusiva e integración
4. adaptaciones curriculares
Currículum autores

La actualidad más candente (20)

PDF
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PPTX
Acción educativa
PPTX
Elementos curriculares
PPSX
La organización de los contenidos
PPTX
PDF
RETOS DE LA DOCENCIA ANTE EL MARCO CURRICULAR 2022
PPTX
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
DOCX
Guía de observación (general)
DOC
Guía para la observación de un profesor en clase
PDF
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
PPTX
Bases legales de la educación dominicana
PPT
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ODP
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
DOC
Entrevista as docentes primaria
PDF
Adaptaciones curriculares
PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PDF
Currículum y plan de estudio
DOCX
Linea del tiempo educacion especial
PPTX
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
PPTX
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
Acción educativa
Elementos curriculares
La organización de los contenidos
RETOS DE LA DOCENCIA ANTE EL MARCO CURRICULAR 2022
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
Guía de observación (general)
Guía para la observación de un profesor en clase
PROPUESTA DE APTITUDES SOBRESALIENTES
Bases legales de la educación dominicana
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Entrevista as docentes primaria
Adaptaciones curriculares
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Currículum y plan de estudio
Linea del tiempo educacion especial
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Guia de Adecuaciones Curriculares
DOCX
El informe warnock
PPTX
Proyecto curricular
PPTX
Educación para todos, Dakar 2000
PPT
Declaracion de salamanca
PPT
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
PPTX
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
PPT
Lengua I: Coherencia y cohesión
PDF
El texto y_sus_propiedades
PPT
Coherencia Y CohesióN Textuales
Guia de Adecuaciones Curriculares
El informe warnock
Proyecto curricular
Educación para todos, Dakar 2000
Declaracion de salamanca
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Lengua I: Coherencia y cohesión
El texto y_sus_propiedades
Coherencia Y CohesióN Textuales
Publicidad

Similar a Elementos para una adecuacion curricular (20)

DOCX
Elementos para una adecuacion curricular
DOCX
Adecuaciones curriculares
DOCX
14. resumen-guía de adecuaciones
DOCX
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
DOCX
Adecuaciones curriculares
DOCX
14. guia de adecuaciones curriculares
PPTX
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
PPT
Adaptaciones curriculares
PDF
Blancoatencionaladiversidad
PDF
Atención a la diversidad.pdf
PDF
Blanco atencion a la diversidad
DOCX
Conceptos
PPTX
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
DOC
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
PPT
Funpres
PPTX
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
PPTX
Planificación didáctica adecuada
PDF
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
DOCX
Act. 1 integración portafoliojuan
PDF
Adecuacion curricular-a-partir-de-las-necesidades-educativas-especiales
Elementos para una adecuacion curricular
Adecuaciones curriculares
14. resumen-guía de adecuaciones
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
14. guia de adecuaciones curriculares
DSC Las adaptaciones curriculares 2022.pptx
Adaptaciones curriculares
Blancoatencionaladiversidad
Atención a la diversidad.pdf
Blanco atencion a la diversidad
Conceptos
Ascarza aguirre mabel angela educacion fisica inclusiva curso 2020
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Funpres
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Planificación didáctica adecuada
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Act. 1 integración portafoliojuan
Adecuacion curricular-a-partir-de-las-necesidades-educativas-especiales

Más de Dulce Gómez Solís (20)

PPTX
Solidaridad
DOCX
DOCX
DOCX
La importancia del diario
DOCX
cuadro primera jornada
DOCX
cuadro segunda jornada
DOCX
Cognición situada
DOCX
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
DOCX
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
DOCX
La pedagogía progresista
DOCX
La pedagogía diferenciada
DOCX
La pedagogía progresista
DOCX
La mente no escolarizada parte 2
DOCX
La mente no escolarizada parte 1
DOCX
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
DOCX
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
DOCX
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
DOCX
Estrategias docentes
DOCX
La enseñanza de la educacion basica
Solidaridad
La importancia del diario
cuadro primera jornada
cuadro segunda jornada
Cognición situada
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
La pedagogía progresista
La pedagogía diferenciada
La pedagogía progresista
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 1
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Estrategias docentes
La enseñanza de la educacion basica

Elementos para una adecuacion curricular

  • 1. Guía de adecuaciones curriculares- ministerio de educación Definición: son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven. es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículum para dar respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas mediante la realización de modificaciones en los elementos de acceso al currículo y/o en los mismos elementos que lo constituyen. debe abordarse en cada establecimiento educativo, considerando la amplia gama de alumnos y alumnas que atiende. Tipos: Adecuaciones de acceso al currículo: Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos y alumnas. Se relaciona con la provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales especiales, organizativos, etc. Ejemplos:  Ubicar al alumno o alumna en el lugar del aula en el que se compense al máximo sus dificultades y en el que participe, lo más posible, en la dinámica del grupo.  Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera. Elementos básicos: Los elementos básicos del curriculum son: las competencias, los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización, el lugar de la intervención pedagógica, etc.  Maquinas perkins  Optación  Regletas en braile
  • 2. El Currículum Nacional Base del Nivel de Educación Primaria se fundamenta en nueva concepción que abre espacios para realizar cambios profundos en el sistema educativo. Busca acercar más la educación a la realidad nacional. Las características del currículum son: flexibilidad, lo que significa que puede ser enriquecido y ampliado, para hacerlo más manejable en diferentes situaciones y contextos. El curriculum está contextualizado a la vida real del aula y comunidad, y va más allá de lo cognitivo, está centrado más en los procesos de enseñanza-aprendizaje que en los resultados y motiva al niño y a la niña a ser el constructor de su propio aprendizaje. La atención de las necesidades educativas especiales requiere de:  El compromiso del sistema educativo en las respuestas diversificadas que se ofrezcan a las distintas necesidades educativas de sus alumnos.  La dotación de recursos adicionales que permitan el acceso al Curriculum Nacional Base.  Adecuaciones al Curriculum Nacional Base, atendiendo a sus diferencias individuales.  Una gestión innovadora del establecimiento educativo que favorezca el proceso educativo.  La integración activa de la familia y la comunidad en el proceso educativo. PASOS PARA DESARROLLAR UNA ADECUACIÓN EN EL AULA  1. Revisar la evaluación psicopedagógica individual.  2. Lectura de las competencias de grado.  3. Adecuación de los contenidos.  4. Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta los contenidos y la competencia.  5. Adecuaciones en la metodología.  6. Adecuaciones en la evaluación.
  • 3. Adecuaciones en la evaluación: Listas de cotejo, La ficha anecdótica, El portafolio GENERALIDADES DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES PARA DISTINTAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Características de la discapacidad: El niño o niña con discapacidad auditiva presenta dificultad en la producción del lenguaje oral porque no accede (a causa de su discapacidad auditiva) a los modelos lingüísticos sonoros que se le ofrecen naturalmente a través del habla de su entorno. Algunas estrategias de enseñanza para estos alumnos(as):  El acceso a la lengua fónica: la oralización.  El lenguaje de señas.  La lectura de los labios o lectura labial.  El bilingüismo (lengua oral/lenguaje de señas) como opción pedagógica.  La lengua fónica.  La lengua escrita. El rol de la escuela es preparar a los niños y niñas para la vida. Esta preparación no comprende, por cierto, sólo las áreas académicas o los aspectos intelectuales, sino que abarca, en el caso específico de los y las alumnas con discapacidad visual. El sentido kinestésico es quizás, el que más requiere estimulación para su desarrollo, porque a veces está ausente en los niños y niñas con discapacidades visuales la motivación para realizar actividades motoras gruesas y desarrollar sus destrezas físicas, ya sea por miedo propio o de sus padres. El sentido del tacto y el auditivo deben ser estimulados permanentemente para aplicarlos con fines del conocimiento.