SlideShare una empresa de Scribd logo
- La posible altura de la sala del centro de datos debe tenerse en cuenta, ya que alturas de 4 metros pueden
ser necesarias para albergar la totalidad de la instalación.

*Los componentes físicos de la red**
El sistema de cableado está formado por el conjunto integrado de todos los componentes físicos que externamente conectan a
los ordenadores entre sí. Están determinados por varios factores:
El tipo de medio de transmisión junto con los conectores y la topología:
El tipo de medio de transmisión influye tanto en el rendimiento como en las prestaciones que se le pueden pedir a la red.
Cada medio de transmisión tiene unas características propias de velocidad de transferencia de datos y de ancho de banda.

**La topología:**
La topología suele determinar la seguridad y el coste de la instalación, aunque en su elección influye también la disposición
geográfica de los dispositivos de red, así como los protocolos de comunicación que deban ser utilizados.
Entre los distintos tipos de componentes físicos que se puedan encontrar en una red, podemos destacar las siguientes:

**Cables**
Es el elemento fundamental de cualquier instalación para una LAN.
Tipos de cables:
*USTP, STP
*Coaxial fino y grueso
*Fibra óptica
*HFC

**Conectores**
Es el interfaz entre el cable y el DTE o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red.

**Tipos de conectores**
RJ45, RJ11, RJ12 (STP), DB15 (se utiliza para la conexión de transceptores en las estaciones), conectores de TNC,
Tcoaxial, DB25 y DB9 para transmisión en serie (Módem).

**Otros elementos físicos**
*Balums y transceptores
Son capaces de adoptar la señal pasándola de coaxial a UTP o en general a cables de pares, sean o no trenzados. La
utilización de este tipo de elementos produce pérdidas de señal.

**Rack**
Es un armario que recoge de modo ordenado las conexiones de toda o una parte de la red.

**Latiguillos**
Son cables cortos utilizados para prolongar los cables entrantes o salientes del rack.

**Canaleta**
Es una estructura metálica o de plástico adosada al suelo o a la pared que alberga en su interior todo el cableado de red de
modo que el acceso a cualquier punto de éste, esté más organizado y se eviten deterioros indeseados en los cables.

**Placas de conectores y rosetas**
Son conectores que se insertan en las canaletas o se adosan a la pared y que sirven de interfaz entre el latiguillo que lleva
la señal al nodo y el cable de red.

**Elementos para la interconexión de redes**
La conexión de un ordenador a la red se debe realizar a través de unos dispositivos específicos llamados adaptadores, que
convierten la señal digital del ordenador, en otra adecuada para ser transmitida por la red. Estos adaptadores se pueden
conectar a los distintos puertos del equipo:

**Puerto serie**
Hoy en día sólo se utiliza para conectar módems externos u otros dispositivos periféricos (ratón, impresora...).

**Puerto paralelo**
No se utiliza para interconexión de redes. Está reservado para la impresora.

**Puerto USB**
Adecuado para gran variedad de dispositivos, tanto para uso en redes como otros periféricos.

**Puerto firewire:
Todavía poco extendido.

**Ranuras de expansión:
Es el método más utilizado. Se emplea en conexiones de tipo ISA que transmiten 16 bits en paralelo y PCI32.

**El Módem**
**Tarjetas de red
También se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y
la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. En los niveles físico,
enlace de datos y red. Por su parte, la comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de
expansión que éste dispone, ya sea ISA o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado
directamente en la placa base. Los pasos que sigue una tarjeta de red para transmitir la información por el medio son las
siguientes:
Determinar la velocidad de transmisión, la longitud del bloque de información, el tamaño de la memoria intermedia, etc. Esta
información se obtiene a partir de la configuración establecida en el sistema.
Convertir el flujo de bits en paralelo a una secuencia en serie.
Codificar la secuencia de bits en serie formando una señal eléctrica adecuada.
La tarjeta de red conectada al equipo ofrece por la cara que queda visible al exterior, la conexión a la red RJ45, BNC, etc.
Además de otros indicadores de estado.
La figura muestra todas las partes de una tarjeta de red.

**Procesador principal de la tarjeta de red**
Realiza las operaciones de comunicación en base a los protocolos establecidos.
Conexión con el bus
Es la vía de comunicación entre la tarjeta de red y el bus de sistema del ordenador. Zócalo ROM-BIOS. Se utiliza para
insertar una memoria ROM que permite al ordenador obtener el sistema operativo de la red y arrancar si no dispone de
unidades de disco.

**Transceptor:
Es el dispositivo encargado de dar acceso al medio de transmisión de la red cuando el ordenador desea enviar o recibir
datos. Puede estar instalado en la tarjeta o se puede conectar a esta desde el exterior mediante el cable adecuado. Este
dispositivo también se encarga de detectar la señal portadora que circula por el medio y las colisiones que se pueden
producir.

**Conector “Wake on LAN”:
Este conector comunica mediante un cable, la tarjeta con esta placa base del ordenador y permite el arranque de esta
estación, enviando ordenes desde otra estación diferente.

**Indicadores de estado:
Permite comprobar el estado actual de la comunicación aunque diferentes fabricantes usan nombres distintos, podemos
nombrarlos como (LNK /PWR) que se enciende si hay conexión con la red (ACT/TX/RX). Luce si la tarjeta está enviando o
recibiendo datos y (COL/FUD UP) indica si se ha producido una conexión. Asimismo el fabricante puede incluir otro
indicador para mostrar la velocidad de transmisión que está utilizando es tarjeta.
La instalación y configuración de una tarjeta de red depende del sistema operativo que tenga el equipo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarjeta de red 1002 000
PPTX
Diapositiva de mariana (ordenadores)
PPT
PPTX
Powerpoint de alex y fer
PPTX
Topologias de red
DOCX
Cuestionario - Placa de red
DOCX
Crucigrama
DOCX
Glosario50
Tarjeta de red 1002 000
Diapositiva de mariana (ordenadores)
Powerpoint de alex y fer
Topologias de red
Cuestionario - Placa de red
Crucigrama
Glosario50

La actualidad más candente (18)

PDF
Red de area local
PPTX
Presentacion de tic
PPTX
Trabajo computacion
PPTX
Presentacion de tic
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
Componentes de la eed
PPTX
Exposicion modbus rtu
PPTX
Redes Y Cableado Estructurado
PPTX
Redes Y Cableado Estructurado
PPTX
Introducción a las redes de un ordenador
PPT
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
PPTX
PPS
Redes
PPTX
Redes informáticas Informatica
PDF
Cisco capitulo 10
PPT
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
Red de area local
Presentacion de tic
Trabajo computacion
Presentacion de tic
Cableado estructurado
Componentes de la eed
Exposicion modbus rtu
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
Introducción a las redes de un ordenador
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
Redes
Redes informáticas Informatica
Cisco capitulo 10
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Presentación de prueba
DOCX
Practica 3 propósitos
DOC
Meteoritos y cometas
PPTX
Kid del estudiante angelick vargas
PDF
Revision1(documento de word) (3).docx
PDF
Historia de españa
PDF
Qualifying session speed trap
PDF
Café Eschatologique
PPTX
New Treatment and poster.
 
PDF
Biografia benedictus adamantidis enf behcet
PDF
Curso adm 467 gestión de personas
PDF
Notre Management
PPTX
Peter pan
PPTX
Tertini Hilltops Shiraz 2013
PPTX
Cine infantil by Siresa Ona
PDF
Coordinate obj
PDF
Remembering pat l
Presentación de prueba
Practica 3 propósitos
Meteoritos y cometas
Kid del estudiante angelick vargas
Revision1(documento de word) (3).docx
Historia de españa
Qualifying session speed trap
Café Eschatologique
New Treatment and poster.
 
Biografia benedictus adamantidis enf behcet
Curso adm 467 gestión de personas
Notre Management
Peter pan
Tertini Hilltops Shiraz 2013
Cine infantil by Siresa Ona
Coordinate obj
Remembering pat l
Publicidad

Similar a Elementos para una red (20)

DOCX
Puntos importantes de la historia del internet
PPT
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
PPT
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Ultimo trabajo de pollo
PPTX
Modalidad
PPTX
Modalidad
DOCX
Glosario de redes
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras (1)
PPT
PPT
Redes 1
PPT
Redes 1
PPT
Redes 1
PPT
PPT
PPT
PPT
Redes 1
PPT
Puntos importantes de la historia del internet
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
Redes de computadoras
Ultimo trabajo de pollo
Modalidad
Modalidad
Glosario de redes
Redes de computadoras
Redes de computadoras (1)
Redes 1
Redes 1
Redes 1
Redes 1

Elementos para una red

  • 1. - La posible altura de la sala del centro de datos debe tenerse en cuenta, ya que alturas de 4 metros pueden ser necesarias para albergar la totalidad de la instalación. *Los componentes físicos de la red** El sistema de cableado está formado por el conjunto integrado de todos los componentes físicos que externamente conectan a los ordenadores entre sí. Están determinados por varios factores: El tipo de medio de transmisión junto con los conectores y la topología: El tipo de medio de transmisión influye tanto en el rendimiento como en las prestaciones que se le pueden pedir a la red. Cada medio de transmisión tiene unas características propias de velocidad de transferencia de datos y de ancho de banda. **La topología:** La topología suele determinar la seguridad y el coste de la instalación, aunque en su elección influye también la disposición geográfica de los dispositivos de red, así como los protocolos de comunicación que deban ser utilizados. Entre los distintos tipos de componentes físicos que se puedan encontrar en una red, podemos destacar las siguientes: **Cables** Es el elemento fundamental de cualquier instalación para una LAN. Tipos de cables: *USTP, STP *Coaxial fino y grueso *Fibra óptica *HFC **Conectores** Es el interfaz entre el cable y el DTE o entre dos dispositivos intermedios en cualquier parte de la red. **Tipos de conectores** RJ45, RJ11, RJ12 (STP), DB15 (se utiliza para la conexión de transceptores en las estaciones), conectores de TNC, Tcoaxial, DB25 y DB9 para transmisión en serie (Módem). **Otros elementos físicos** *Balums y transceptores Son capaces de adoptar la señal pasándola de coaxial a UTP o en general a cables de pares, sean o no trenzados. La utilización de este tipo de elementos produce pérdidas de señal. **Rack** Es un armario que recoge de modo ordenado las conexiones de toda o una parte de la red. **Latiguillos** Son cables cortos utilizados para prolongar los cables entrantes o salientes del rack. **Canaleta** Es una estructura metálica o de plástico adosada al suelo o a la pared que alberga en su interior todo el cableado de red de modo que el acceso a cualquier punto de éste, esté más organizado y se eviten deterioros indeseados en los cables. **Placas de conectores y rosetas** Son conectores que se insertan en las canaletas o se adosan a la pared y que sirven de interfaz entre el latiguillo que lleva la señal al nodo y el cable de red. **Elementos para la interconexión de redes** La conexión de un ordenador a la red se debe realizar a través de unos dispositivos específicos llamados adaptadores, que convierten la señal digital del ordenador, en otra adecuada para ser transmitida por la red. Estos adaptadores se pueden conectar a los distintos puertos del equipo: **Puerto serie** Hoy en día sólo se utiliza para conectar módems externos u otros dispositivos periféricos (ratón, impresora...). **Puerto paralelo** No se utiliza para interconexión de redes. Está reservado para la impresora. **Puerto USB** Adecuado para gran variedad de dispositivos, tanto para uso en redes como otros periféricos. **Puerto firewire: Todavía poco extendido. **Ranuras de expansión: Es el método más utilizado. Se emplea en conexiones de tipo ISA que transmiten 16 bits en paralelo y PCI32. **El Módem**
  • 2. **Tarjetas de red También se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. En los niveles físico, enlace de datos y red. Por su parte, la comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISA o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base. Los pasos que sigue una tarjeta de red para transmitir la información por el medio son las siguientes: Determinar la velocidad de transmisión, la longitud del bloque de información, el tamaño de la memoria intermedia, etc. Esta información se obtiene a partir de la configuración establecida en el sistema. Convertir el flujo de bits en paralelo a una secuencia en serie. Codificar la secuencia de bits en serie formando una señal eléctrica adecuada. La tarjeta de red conectada al equipo ofrece por la cara que queda visible al exterior, la conexión a la red RJ45, BNC, etc. Además de otros indicadores de estado. La figura muestra todas las partes de una tarjeta de red. **Procesador principal de la tarjeta de red** Realiza las operaciones de comunicación en base a los protocolos establecidos. Conexión con el bus Es la vía de comunicación entre la tarjeta de red y el bus de sistema del ordenador. Zócalo ROM-BIOS. Se utiliza para insertar una memoria ROM que permite al ordenador obtener el sistema operativo de la red y arrancar si no dispone de unidades de disco. **Transceptor: Es el dispositivo encargado de dar acceso al medio de transmisión de la red cuando el ordenador desea enviar o recibir datos. Puede estar instalado en la tarjeta o se puede conectar a esta desde el exterior mediante el cable adecuado. Este dispositivo también se encarga de detectar la señal portadora que circula por el medio y las colisiones que se pueden producir. **Conector “Wake on LAN”: Este conector comunica mediante un cable, la tarjeta con esta placa base del ordenador y permite el arranque de esta estación, enviando ordenes desde otra estación diferente. **Indicadores de estado: Permite comprobar el estado actual de la comunicación aunque diferentes fabricantes usan nombres distintos, podemos nombrarlos como (LNK /PWR) que se enciende si hay conexión con la red (ACT/TX/RX). Luce si la tarjeta está enviando o recibiendo datos y (COL/FUD UP) indica si se ha producido una conexión. Asimismo el fabricante puede incluir otro indicador para mostrar la velocidad de transmisión que está utilizando es tarjeta. La instalación y configuración de una tarjeta de red depende del sistema operativo que tenga el equipo.