1
Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Unidad II. Resolución de problemas
proceso
El proceso y su contexto
Gestión por procesos
Elementos
de un
La palabra proceso, del latin processus, (pro, adelante y cere, caer,
caminar), significa progreso, avance, marchar, ir adelante o hacia
un fin determinado. Es la “sucesión de pasos, actos o acciones
realizadas de forma organizada en el tiempo, para avanzar y
dirigirse hacia un punto o fin”.
Sin embargo, también se localiza en fenómenos naturales, como
la evolución, entendida como la transformación generacional y
continua de las especies, o en la formación de tornados y huracanes.
Es una herramienta que permite a las organizaciones ser más
efectivas y entrelazar actividades, al conjunto de estas y entre sí.
El proceso se asocia, comúnmente, a escenarios empresariales,
educativos, institucionales, políticos, científicos y sociales, por
conformar un sistema planificado.
2
Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Unidad II. Resolución de problemas
En el conjunto de actividades de un proceso están implicados elementos complementarios
(personal, herramientas e instalaciones) para transformar los elementos de entrada (insumos),
en productos o servicios. Las salidas de un proceso pueden ser el componente de entrada de
otro proceso.
El proceso de elaboración de calzado artesanal es, en este ejemplo, lineal o secuencial, debido
a que el inicio de una actividad depende del término de la anterior.
Proceso lineal
Actividades simultáneas
Selección del
modelo y corte a
realizar.
Selección y
adquisición del
material.
Armado de
todos los
elementos que
componen el
zapato (cortar,
coser, pegar).
Terminado
fino y revisión
de calidad.
Empaquetado. Salida a punto
de venta.
En los procesos de venta de mostrador o de departamentos, la
ejecucióndelasactividadesserealizademanerasimultánea.Son
subprocesos que se integran conforme a las características y
elementos de análisis delproceso.
3
Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Unidad II. Resolución de problemas
Componentes de un proceso
Antes de mencionarlos componentes de un proceso, se deben identificarlos elementos que lo contienen.
Componentes de un proceso
1 Meta u objetivo
2 A qué, quién o para qué está dirigido el proceso.
3 Alcance
4 Entradas
5 Subprocesos
6 Descripción e interacciones entre procesos y subprocesos.
7 Salidas
Entrada Actos, insumos o materia prima utilizados en la producción.
Salida Productos o servicios que se generan.
Recursos Herramientas, sistemas, personal, necesarios en el proceso.
Actividades Tareas y trabajos necesarios para convertir insumos en productos o servicios.
Controles Esquemas de supervisión y vigilancia
ACTIVIDADES
CONTROLES
RECURSOS
ENTRADA
SALIDA
Productos
Servicios
Actos
Insumos
Materia prima
4
Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Unidad II. Resolución de problemas
Enfoque basado en procesos
Elementos adicionales en la gestión
de procesos
Las organizaciones adoptan un enfoque basado en procesos para
identificar las actividades que se requiere realizar, su secuencia y orden
en el tiempo. Esto permite tener una visión clara y objetiva de las
actividades y su aportación de valor al producto o servicio.
La gestión de procesos no va dirigida a detectar errores sino a
prevenirlos mediante la forma de concebir cada proceso, a la
vez que permite evaluar desviaciones para corregir tendencias
incorrectas antes de que se produzca un error o defecto.
El trabajo multidisciplinario de personal conocedor por área o actividad permitirá:
Permiten:
Integrar un equipo de trabajo con la capacitación necesaria.
Determinar, analizar e identificar todas las actividades de la organización
Identificar los distintos procesos, clasificarlos y elaborar el mapa de procesos.
Determinar los factores clave para cada proceso
Elaborar un diagrama de flujo de cada proceso.
Determinar indicadores de efectividad para cada proceso.
Dar cumplimiento a los requisitos de los clientes, entendiendo a estos últimos como
elementos del proceso.
Medir el desempeño de cada proceso y de ahí su eficacia.
Establecer un esquema de mejora continua.

Más contenido relacionado

PPT
Capproceso
PPTX
Enfoque de procesos en los Sistemas de Gestión
PPSX
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
PPT
Seminario rediseño de procesos
PDF
Porqué la gestion de procesos
PPTX
Como mapear procesls paso a paso en once etapas sencillas
PPTX
Macro y micro procesos empresariales
PPTX
Presentacion Guia 7 (1).pptxpara aprender
Capproceso
Enfoque de procesos en los Sistemas de Gestión
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Seminario rediseño de procesos
Porqué la gestion de procesos
Como mapear procesls paso a paso en once etapas sencillas
Macro y micro procesos empresariales
Presentacion Guia 7 (1).pptxpara aprender

Similar a Elementos_de_un_proceso.pdf (20)

PPTX
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
DOCX
Ensayo reingenieria
PPT
FUNCIONES Y PROCESOS APL8ICADOS PARA EL CONTROL DE LAGETSION EN LAS EMPRESAS
PPTX
MAE TC-218 Taller Procesos - Maetsria Ciclo 2024-2 v2.pptx
PPTX
Semana 4-gestion por procesos- KPI------
PPT
Levantamiento de procesos
PDF
Actividades
PDF
Diapositivas de calidad total
PPSX
Introduccion a la reingeniería
PPTX
Unidad 3 control y gestión de calidad
PPTX
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
DOCX
Vicioso simons
DOCX
Tutoria 1 seminario
PPT
mapeo-de-procesos 2.ppt
PPT
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
PPSX
C1 u2
PPT
Reingeniería del proceso de abasto
DOCX
Guia 1 pbps i periodo
PPT
Curso Mapeo Cadena De Valor
PPTX
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Ensayo reingenieria
FUNCIONES Y PROCESOS APL8ICADOS PARA EL CONTROL DE LAGETSION EN LAS EMPRESAS
MAE TC-218 Taller Procesos - Maetsria Ciclo 2024-2 v2.pptx
Semana 4-gestion por procesos- KPI------
Levantamiento de procesos
Actividades
Diapositivas de calidad total
Introduccion a la reingeniería
Unidad 3 control y gestión de calidad
Gestión por procesos-Identificación y diseño de procesos
Vicioso simons
Tutoria 1 seminario
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
C1 u2
Reingeniería del proceso de abasto
Guia 1 pbps i periodo
Curso Mapeo Cadena De Valor
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Publicidad

Elementos_de_un_proceso.pdf

  • 1. 1 Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Unidad II. Resolución de problemas proceso El proceso y su contexto Gestión por procesos Elementos de un La palabra proceso, del latin processus, (pro, adelante y cere, caer, caminar), significa progreso, avance, marchar, ir adelante o hacia un fin determinado. Es la “sucesión de pasos, actos o acciones realizadas de forma organizada en el tiempo, para avanzar y dirigirse hacia un punto o fin”. Sin embargo, también se localiza en fenómenos naturales, como la evolución, entendida como la transformación generacional y continua de las especies, o en la formación de tornados y huracanes. Es una herramienta que permite a las organizaciones ser más efectivas y entrelazar actividades, al conjunto de estas y entre sí. El proceso se asocia, comúnmente, a escenarios empresariales, educativos, institucionales, políticos, científicos y sociales, por conformar un sistema planificado.
  • 2. 2 Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Unidad II. Resolución de problemas En el conjunto de actividades de un proceso están implicados elementos complementarios (personal, herramientas e instalaciones) para transformar los elementos de entrada (insumos), en productos o servicios. Las salidas de un proceso pueden ser el componente de entrada de otro proceso. El proceso de elaboración de calzado artesanal es, en este ejemplo, lineal o secuencial, debido a que el inicio de una actividad depende del término de la anterior. Proceso lineal Actividades simultáneas Selección del modelo y corte a realizar. Selección y adquisición del material. Armado de todos los elementos que componen el zapato (cortar, coser, pegar). Terminado fino y revisión de calidad. Empaquetado. Salida a punto de venta. En los procesos de venta de mostrador o de departamentos, la ejecucióndelasactividadesserealizademanerasimultánea.Son subprocesos que se integran conforme a las características y elementos de análisis delproceso.
  • 3. 3 Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Unidad II. Resolución de problemas Componentes de un proceso Antes de mencionarlos componentes de un proceso, se deben identificarlos elementos que lo contienen. Componentes de un proceso 1 Meta u objetivo 2 A qué, quién o para qué está dirigido el proceso. 3 Alcance 4 Entradas 5 Subprocesos 6 Descripción e interacciones entre procesos y subprocesos. 7 Salidas Entrada Actos, insumos o materia prima utilizados en la producción. Salida Productos o servicios que se generan. Recursos Herramientas, sistemas, personal, necesarios en el proceso. Actividades Tareas y trabajos necesarios para convertir insumos en productos o servicios. Controles Esquemas de supervisión y vigilancia ACTIVIDADES CONTROLES RECURSOS ENTRADA SALIDA Productos Servicios Actos Insumos Materia prima
  • 4. 4 Módulo 22. Tecnologías emergentes para la resolución de problemas Unidad II. Resolución de problemas Enfoque basado en procesos Elementos adicionales en la gestión de procesos Las organizaciones adoptan un enfoque basado en procesos para identificar las actividades que se requiere realizar, su secuencia y orden en el tiempo. Esto permite tener una visión clara y objetiva de las actividades y su aportación de valor al producto o servicio. La gestión de procesos no va dirigida a detectar errores sino a prevenirlos mediante la forma de concebir cada proceso, a la vez que permite evaluar desviaciones para corregir tendencias incorrectas antes de que se produzca un error o defecto. El trabajo multidisciplinario de personal conocedor por área o actividad permitirá: Permiten: Integrar un equipo de trabajo con la capacitación necesaria. Determinar, analizar e identificar todas las actividades de la organización Identificar los distintos procesos, clasificarlos y elaborar el mapa de procesos. Determinar los factores clave para cada proceso Elaborar un diagrama de flujo de cada proceso. Determinar indicadores de efectividad para cada proceso. Dar cumplimiento a los requisitos de los clientes, entendiendo a estos últimos como elementos del proceso. Medir el desempeño de cada proceso y de ahí su eficacia. Establecer un esquema de mejora continua.