SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
NOMBRE:
ELISA MARITZA ORTIZ FIGUEROA
CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
TEMA:
LA ERA DIGITAL
LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES
NIVEL:
SEPTIMO
MATERIA:
COMERCIO ELECTRONICO
PERIODO:
OCTUBRE 2014 - MARZO 2015
CONTENIDO
LA ERA DIGITAL
A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas e industriales han
desempeñado un papel crucial influyendo en el desarrollo de la sociedad y de
sus individuos. En el siglo XIX, la Revolución Industrial marcó el devenir del
hombre entendido como entidad social y cultural. La llegada de la era digital y,
con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un crecimiento tecnológico sin
precedentes, motivando que en determinados ámbitos se hable de Segunda
Revolución Industrial. Esta era tecnológica no sólo ha favorecido una mejora en
la calidad de los servicios, sino un aumento espectacular en la diversidad de
los mismos. Así, la implementación de estas nuevas tecnologías se está
manifestando sobre lo que se ha llamado sociedad industrial, dando lugar a lo
que actualmente conocemos como sociedad de la información o del
conocimiento.
El carácter sinérgico de las nuevas tecnologías marcará los procesos
productivos y comunicacionales de nuestra era a nivel mundial, denominada
Revolución Digital.
Así, los sectores del ámbito de las telecomunicaciones pierden su carácter
autónomo e independiente a favor de la flexibilidad, y las antiguas
parcelaciones tecnológicas autónomas se disuelven haciéndose obligatorios los
contactos y las colaboraciones multidisciplinares. La práctica totalidad de las
tecnologías entran en relación con la industria de los ordenadores y, por tanto,
con el lenguaje binario. Esto provoca que todas las industrias que usan un
mismo lenguaje en común tomen contacto y aúnen resultados. La influencia
ejercida por los medios informáticos en todos los procesos y fases de la
comunicación de los medios actuales abarca el registro, la manipulación, el
almacenamiento y la distribución de la información, ya sea en forma de textos,
imágenes fijas o en movimiento, sonido o construcciones espaciales. Por
consiguiente, igual que la energía fue el motor de la Revolución Industrial, la
información es el eje sobre el que gira esta revolución tecnológica. (Roig, 2005)
De este modo, junto a la proliferación de nuevos medios, se ha propiciado la
adaptación de los más clásicos. No obstante, Lev Manovich va más allá
otorgando a esta revolución mediática una mayor intensidad y envergadura,
capaz de desplazar el universo cultural de una sociedad hacia formas de
producción, distribución y comunicación mediatizadas por el ordenador
Esta migración al digital que Negroponte considera como “un proceso
irrevocable e imparable” otorga a las tecnologías un papel transformador y
revolucionario en todos los niveles, permitiendo la multiplicación de las
posibilidades comunicativas con flujos de datos hasta ahora inimaginables. Se
logra transmitir más información en los mismos canales, permitiendo la
especialización de contenidos y, por tanto, la fragmentación de la audiencia y la
definición de un perfil de usuario/receptor más activo, demandante de
contenidos adecuados a sus necesidades.
tradicionales. Estos new media, denominados así por su vinculación con sus
predecesores no digitales, vienen a ser una redefinición de los medios
tradicionales adaptados a la nueva realidad digital. Este es el caso de la prensa
escrita tradicional, cuyo paradigma digital se encuentra en el periodismo
electrónico,.
La esencia de estos nuevos media no es la mera digitalización del medio
tradicional y su cambio de formato sobre una nueva tecnología, sino que la
digitalización de los media plantea una reconfiguración en la esencia propia del
medio, permitiendo al usuario la profundización en los temas y el acceso
aleatorio a los contenidos. En definitiva, la interactividad y la especialización en
el proceso de comunicación. (Manovich, 2005)
LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES
En los años 3500 AC solo había comunicación a partir de signos abstractos
dibujados en papel hecho de hojas de árboles; hacia 1184 AC ya se podían
transmitir mensajes a distancia con señales de fuego, el antiguo imperio
Romano y Griego poseían muy buenos sistemas de este tipo, hacia los años
500 AC dos ingenieros de Alejandría (Kleoxenos y Demokleitos) usaban un
sistema de recepción y transmisión de información solo en la noche, el sistema
constaba de dos caminos separados por una colina, dependiendo de cuantas
antorchas y como fueran acomodadas en la colina el mensaje podía ser leído
(para el mensaje “One hundred Cretans have deserted" fueron utilizadas 173
antorchas y la transmisión duró alrededor de 1 hora y media), pero quizás uno
de los primeros intentos de telecomunicaciones o transmisión de información a
largas distancias fue la Maraton que consistía en que una persona llevaba un
mensaje de un sitio a otro corriendo a través de kilómetros de distancia (En los
años 490 AC la victoria de Atenas sobre Grecia fue transmitida por un hombre
y luego de decirlo murió ya que era muy extenuante el correr a través de tantos
kilómetros). Luego nacieron otras formas de comunicación donde las personas
se situaban en sitios altos y transmitían la información a otros a través de
gestos hechos por el movimiento de sus brazos, hasta que las información
llegaba a su destino. En áreas selváticas donde se dificultaba obtener línea de
vista para transmisión de información, desde sitios altos, fueron desarrollados
los telégrafos de tambor, la idea era transmitir la información a través de
sonidos que emanaban de un tambor hecho con madera de los árboles para
los nativos de África, Nueva Guinea y América, mientras que en China usaban
el conocido Tamtam que era un gran plato metálico creado para transmitir
información audible con algunos toque de un martillo sobre él. Hacia los años
360 AC fueron creados los telegrafos de agua que almacenaban información
detallada y luego se transmitía por señales de humo o fuego. La idea era poder
almacenas las señales de los telégrafos de antorcha para que pudieran ser
leídas posteriormente, esto se llamó telégrafo hidro-óptico y constaba de una
serie de barriles llenos de agua hasta determinado nivel y se tapaban o
destapaban de acuerdo a la señal de fuego que correspondiera. En los años
150 AC habían acerca de 3000 redes de telégrafos de agua alrededor del
imperio Romano. No solo los Indígenas usaban señales de humo para
intercambiar información, pero también en los años 150 AC los romanos
trabajaron en este tipo de transmisión y tenían Telégrafos de humo por una
longitud total de 4500 kilómetros, estos se usaban ampliamente para
señalización militar, la red de estos telégrafos constaba de torres localizadas
dentro de un rango Sistemas de Telecomunicación .Tema 1:Historia de las
Telecomunicaciones 2/32 visible desde donde se enviaban combinadas
señales ópticas y señales de humo para transmitir información. En el año 500
DC El astrónomo Arya-Bhatta de India, desarrollo el sistema de NUMERACIÓN
DECIMAL con el cual logró encontrar la facilidad de representar números
largos con la adición de ceros decimales. En el año 1794, cuando la revolución
Francesa fue necesario inventar un nuevo sistema de comunicación fue
entonces cuando Claude Chape desarrollo el Telégrafo Óptico con su propio
alfabeto, este dispositivo consistía de una columna con un 2 brazos movibles y
un rayo de luz atravesada la estructura, con las combinaciones de os rayos de
luz era posible mostrar diferentes cuadros que incluían como 196 caracteres
(letras en mayúscula y minúscula, signos de puntuación, marcas etc...).La red
de telégrafos constaba de 22 estaciones que unían a la población de Lille con
la capital (Paris) separadas una distancia de 240
Radioastronomía
Las interferencias que se producían en las comunicaciones de LF
especialmente en el verano, hicieron que los laboratorios de la Bell encargaran
a Karl G. Jansky , en 1930, un estudio para que determinara dichas
direcciones, a fin de diseñar las antenas con nulos en ellas. Jansky construyó
una antena tipo cortina de Bruce 8 elementos con reflector, funcionando en la
banda de 14 metros, rotatoria. Con dicha antena comprobó que el ruido estaba
originado en las tormentas, pero descubrió además una fuente de ruido que
estaba siempre presente, y que tenía una periodicidad de 24 horas. Tras
meses de observación Jansky determinó que provenía de la tierra y del sol y
además que, había un ruido que provenía de la galaxia, con un máximo en el
centro. Jansky había descubierto la Radio astronomía. Con las medidas del
ruido se estableció el límite de sensibilidad que se podía alcanzar con un
sistema receptor de onda corta. En 1938, Grote Reber construyó una antena
parabólica de 9 metros de diámetro, que funcionaba en la banda de 2 metros,
con la que estableció los primeros radios mapas del cielo. John D. Kraus
descubrió en 1946, en la Universidad de Ohio State, la antena hélice. Se aplicó
a la construcción de un radiotelescopio en 1951. La banda de funcionamiento
era de 200 a 300 MHz. (www.uv.es/, 2010)
CRITERIO
Las técnicas implantadas por esta nueva etapa digital constituyen un conjunto
de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a
la comunicación humana, que ha evolucionado para ofrecer un tratamiento más
especializado de los contenidos y una inmediatez poco habitual facilitando el
trabajo cotidiano a nivel mundial dando como resultado trabajos mas eficientes
y eficaces , de esta manera la digitalización y las comunicaciones van muy de
la mano y evolucionan a pasos acelerados
Bibliografía
Manovich, L. (2005). razonypalabra.org. Obtenido de razonypalabra.org:
www.razonypalabra.org
Roig, A. P. (2005). Comunicacion audiovisual, digital. Barcelona, España: UOC.
www.uv.es/. (12 de 10 de 2010). http://www.uv.es/. Recuperado el 09 de 01 de 2015, de
http://www.uv.es/: http://www.uv.es/

Más contenido relacionado

PDF
Era Digital y Telecomunicaciones
PDF
La era digital y de las telecomunicaciones
PPTX
De lo análogo a lo digital
PDF
Comunicaciones
DOCX
Trascendencia de la comunicacion
DOCX
Trascendencia de la comunicacion
PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
Parcial obligatorio comunicación digital
Era Digital y Telecomunicaciones
La era digital y de las telecomunicaciones
De lo análogo a lo digital
Comunicaciones
Trascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacion
Medios de comunicacion
Parcial obligatorio comunicación digital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los avances tecnologicos en diferentes areas
PPTX
Los avances tecnologicos en diferentes areas
PDF
Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco
PPTX
Leccion1 Fundamentos de Redes
PPTX
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA
PPT
EvolucióN Historica De La Comunicacion
PPTX
Lineadeltiempo
PPTX
Tecnologia de la comunicacion en la historia
PPTX
Primer examen parcial
PPTX
Historia de la Comunicación
PPTX
La evolucion de la comunicacion
PPTX
Jose soriano tarea fase2 reg10 g3
DOCX
El telegrafo
PPTX
Comunicación
PPT
La ComunicacióN En MéXico
DOCX
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
PPTX
Evolucion historica (2)
PPTX
Dayana paola
DOC
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
PPTX
La evolucion en los medios de comunicación
Los avances tecnologicos en diferentes areas
Los avances tecnologicos en diferentes areas
Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco
Leccion1 Fundamentos de Redes
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA
EvolucióN Historica De La Comunicacion
Lineadeltiempo
Tecnologia de la comunicacion en la historia
Primer examen parcial
Historia de la Comunicación
La evolucion de la comunicacion
Jose soriano tarea fase2 reg10 g3
El telegrafo
Comunicación
La ComunicacióN En MéXico
Sintesis de la evolucion de la comunicacion
Evolucion historica (2)
Dayana paola
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
La evolucion en los medios de comunicación
Publicidad

Similar a la era de las telecomunicaciones , digital (20)

PDF
Comercio electronico 1
PDF
Era digital y telecomunicaciones enviar
DOCX
teoria
DOCX
Ensayo comunicaciones Omar Abo Jok
PPTX
Telecomunicaciones gc
PPTX
Telecomunicaciones gc
PDF
Pedro ensayo pdf
PDF
DOCX
Articulo
PDF
Telecomunicaciones
DOCX
Historia de las telecomunicaciones grupal
PPTX
Tarea 2 periodismo digital
PDF
Telecomunicaciones: una aventura en el cambio de milenio
DOCX
Ensayo de telecomunicaciones
PPTX
Línea del tiempo comunicación
DOCX
Comunicaciónes
DOC
Historia de las Telecomunicaciones
DOCX
SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO EN HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS DE COMPUTO Y RE...
PDF
Evolucion de las_tecnologias_comunicacion_d80bbc52
Comercio electronico 1
Era digital y telecomunicaciones enviar
teoria
Ensayo comunicaciones Omar Abo Jok
Telecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gc
Pedro ensayo pdf
Articulo
Telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones grupal
Tarea 2 periodismo digital
Telecomunicaciones: una aventura en el cambio de milenio
Ensayo de telecomunicaciones
Línea del tiempo comunicación
Comunicaciónes
Historia de las Telecomunicaciones
SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO EN HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS DE COMPUTO Y RE...
Evolucion de las_tecnologias_comunicacion_d80bbc52
Publicidad

Último (20)

PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
NIAS 250 ............................................
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

la era de las telecomunicaciones , digital

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” NOMBRE: ELISA MARITZA ORTIZ FIGUEROA CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: LA ERA DIGITAL LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES NIVEL: SEPTIMO MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO PERIODO: OCTUBRE 2014 - MARZO 2015
  • 2. CONTENIDO LA ERA DIGITAL A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas e industriales han desempeñado un papel crucial influyendo en el desarrollo de la sociedad y de sus individuos. En el siglo XIX, la Revolución Industrial marcó el devenir del hombre entendido como entidad social y cultural. La llegada de la era digital y, con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un crecimiento tecnológico sin precedentes, motivando que en determinados ámbitos se hable de Segunda Revolución Industrial. Esta era tecnológica no sólo ha favorecido una mejora en la calidad de los servicios, sino un aumento espectacular en la diversidad de los mismos. Así, la implementación de estas nuevas tecnologías se está manifestando sobre lo que se ha llamado sociedad industrial, dando lugar a lo que actualmente conocemos como sociedad de la información o del conocimiento. El carácter sinérgico de las nuevas tecnologías marcará los procesos productivos y comunicacionales de nuestra era a nivel mundial, denominada Revolución Digital. Así, los sectores del ámbito de las telecomunicaciones pierden su carácter autónomo e independiente a favor de la flexibilidad, y las antiguas parcelaciones tecnológicas autónomas se disuelven haciéndose obligatorios los contactos y las colaboraciones multidisciplinares. La práctica totalidad de las tecnologías entran en relación con la industria de los ordenadores y, por tanto, con el lenguaje binario. Esto provoca que todas las industrias que usan un mismo lenguaje en común tomen contacto y aúnen resultados. La influencia ejercida por los medios informáticos en todos los procesos y fases de la comunicación de los medios actuales abarca el registro, la manipulación, el almacenamiento y la distribución de la información, ya sea en forma de textos, imágenes fijas o en movimiento, sonido o construcciones espaciales. Por consiguiente, igual que la energía fue el motor de la Revolución Industrial, la información es el eje sobre el que gira esta revolución tecnológica. (Roig, 2005) De este modo, junto a la proliferación de nuevos medios, se ha propiciado la adaptación de los más clásicos. No obstante, Lev Manovich va más allá otorgando a esta revolución mediática una mayor intensidad y envergadura, capaz de desplazar el universo cultural de una sociedad hacia formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas por el ordenador Esta migración al digital que Negroponte considera como “un proceso irrevocable e imparable” otorga a las tecnologías un papel transformador y revolucionario en todos los niveles, permitiendo la multiplicación de las posibilidades comunicativas con flujos de datos hasta ahora inimaginables. Se logra transmitir más información en los mismos canales, permitiendo la especialización de contenidos y, por tanto, la fragmentación de la audiencia y la
  • 3. definición de un perfil de usuario/receptor más activo, demandante de contenidos adecuados a sus necesidades. tradicionales. Estos new media, denominados así por su vinculación con sus predecesores no digitales, vienen a ser una redefinición de los medios tradicionales adaptados a la nueva realidad digital. Este es el caso de la prensa escrita tradicional, cuyo paradigma digital se encuentra en el periodismo electrónico,. La esencia de estos nuevos media no es la mera digitalización del medio tradicional y su cambio de formato sobre una nueva tecnología, sino que la digitalización de los media plantea una reconfiguración en la esencia propia del medio, permitiendo al usuario la profundización en los temas y el acceso aleatorio a los contenidos. En definitiva, la interactividad y la especialización en el proceso de comunicación. (Manovich, 2005) LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES En los años 3500 AC solo había comunicación a partir de signos abstractos dibujados en papel hecho de hojas de árboles; hacia 1184 AC ya se podían transmitir mensajes a distancia con señales de fuego, el antiguo imperio Romano y Griego poseían muy buenos sistemas de este tipo, hacia los años 500 AC dos ingenieros de Alejandría (Kleoxenos y Demokleitos) usaban un sistema de recepción y transmisión de información solo en la noche, el sistema constaba de dos caminos separados por una colina, dependiendo de cuantas antorchas y como fueran acomodadas en la colina el mensaje podía ser leído (para el mensaje “One hundred Cretans have deserted" fueron utilizadas 173 antorchas y la transmisión duró alrededor de 1 hora y media), pero quizás uno de los primeros intentos de telecomunicaciones o transmisión de información a largas distancias fue la Maraton que consistía en que una persona llevaba un mensaje de un sitio a otro corriendo a través de kilómetros de distancia (En los años 490 AC la victoria de Atenas sobre Grecia fue transmitida por un hombre y luego de decirlo murió ya que era muy extenuante el correr a través de tantos kilómetros). Luego nacieron otras formas de comunicación donde las personas se situaban en sitios altos y transmitían la información a otros a través de gestos hechos por el movimiento de sus brazos, hasta que las información llegaba a su destino. En áreas selváticas donde se dificultaba obtener línea de vista para transmisión de información, desde sitios altos, fueron desarrollados los telégrafos de tambor, la idea era transmitir la información a través de sonidos que emanaban de un tambor hecho con madera de los árboles para los nativos de África, Nueva Guinea y América, mientras que en China usaban el conocido Tamtam que era un gran plato metálico creado para transmitir información audible con algunos toque de un martillo sobre él. Hacia los años
  • 4. 360 AC fueron creados los telegrafos de agua que almacenaban información detallada y luego se transmitía por señales de humo o fuego. La idea era poder almacenas las señales de los telégrafos de antorcha para que pudieran ser leídas posteriormente, esto se llamó telégrafo hidro-óptico y constaba de una serie de barriles llenos de agua hasta determinado nivel y se tapaban o destapaban de acuerdo a la señal de fuego que correspondiera. En los años 150 AC habían acerca de 3000 redes de telégrafos de agua alrededor del imperio Romano. No solo los Indígenas usaban señales de humo para intercambiar información, pero también en los años 150 AC los romanos trabajaron en este tipo de transmisión y tenían Telégrafos de humo por una longitud total de 4500 kilómetros, estos se usaban ampliamente para señalización militar, la red de estos telégrafos constaba de torres localizadas dentro de un rango Sistemas de Telecomunicación .Tema 1:Historia de las Telecomunicaciones 2/32 visible desde donde se enviaban combinadas señales ópticas y señales de humo para transmitir información. En el año 500 DC El astrónomo Arya-Bhatta de India, desarrollo el sistema de NUMERACIÓN DECIMAL con el cual logró encontrar la facilidad de representar números largos con la adición de ceros decimales. En el año 1794, cuando la revolución Francesa fue necesario inventar un nuevo sistema de comunicación fue entonces cuando Claude Chape desarrollo el Telégrafo Óptico con su propio alfabeto, este dispositivo consistía de una columna con un 2 brazos movibles y un rayo de luz atravesada la estructura, con las combinaciones de os rayos de luz era posible mostrar diferentes cuadros que incluían como 196 caracteres (letras en mayúscula y minúscula, signos de puntuación, marcas etc...).La red de telégrafos constaba de 22 estaciones que unían a la población de Lille con la capital (Paris) separadas una distancia de 240 Radioastronomía Las interferencias que se producían en las comunicaciones de LF especialmente en el verano, hicieron que los laboratorios de la Bell encargaran a Karl G. Jansky , en 1930, un estudio para que determinara dichas direcciones, a fin de diseñar las antenas con nulos en ellas. Jansky construyó una antena tipo cortina de Bruce 8 elementos con reflector, funcionando en la banda de 14 metros, rotatoria. Con dicha antena comprobó que el ruido estaba originado en las tormentas, pero descubrió además una fuente de ruido que estaba siempre presente, y que tenía una periodicidad de 24 horas. Tras meses de observación Jansky determinó que provenía de la tierra y del sol y además que, había un ruido que provenía de la galaxia, con un máximo en el centro. Jansky había descubierto la Radio astronomía. Con las medidas del ruido se estableció el límite de sensibilidad que se podía alcanzar con un sistema receptor de onda corta. En 1938, Grote Reber construyó una antena parabólica de 9 metros de diámetro, que funcionaba en la banda de 2 metros, con la que estableció los primeros radios mapas del cielo. John D. Kraus descubrió en 1946, en la Universidad de Ohio State, la antena hélice. Se aplicó
  • 5. a la construcción de un radiotelescopio en 1951. La banda de funcionamiento era de 200 a 300 MHz. (www.uv.es/, 2010) CRITERIO Las técnicas implantadas por esta nueva etapa digital constituyen un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana, que ha evolucionado para ofrecer un tratamiento más especializado de los contenidos y una inmediatez poco habitual facilitando el trabajo cotidiano a nivel mundial dando como resultado trabajos mas eficientes y eficaces , de esta manera la digitalización y las comunicaciones van muy de la mano y evolucionan a pasos acelerados Bibliografía Manovich, L. (2005). razonypalabra.org. Obtenido de razonypalabra.org: www.razonypalabra.org Roig, A. P. (2005). Comunicacion audiovisual, digital. Barcelona, España: UOC. www.uv.es/. (12 de 10 de 2010). http://www.uv.es/. Recuperado el 09 de 01 de 2015, de http://www.uv.es/: http://www.uv.es/