SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAII
CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013
1
CePreUNA
CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013
SE
A
MA
N
´ANGULOS Y TRI´ANGULOS
010101 Si krad = 700g
, reducir:
E =
3k − 8
k − 1
5
− 1
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
020202 Calcular el n´umero de radianes de un ´angulo tal
que
√
C +
√
S3
(C − S)2
+ 9C − S =
C
C − S
Siendo S y C lo convencional para un mismo
´angulo.
A)
π
200
B)
π
100
C)
π
64
D)
π
128
E)
π
72
030303 Los ´angulos de un tri´angulo son x◦
, (10x2
)g
,
πx3
rad. Calcular
E =
[
x(9x + 1)
x3 − 1
]◦
A) 90◦
B) 180◦
C) −180◦
D) 0◦
E) −270◦
040404 Si U + N + A = 51, hallar:
E = (N+3)◦
U′
A′′
+A◦
(N+8)′
U′′
+U◦
A′
(N+9)′′
A) 55◦
B) 58◦
C) 50◦
D) 53◦
E) 70◦
050505 Si
625
108
g
= U◦
N′
A′′
, hallar el valor de:
H =
√
U + N + A + 17
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
060606 Siendo S, C y R los n´umeros convencionales de
un ´angulo trigonom´etrico, tal que S√
S = C
√
R
π
.
Determinar el valor de: 9√
S.
A)
1
60
B)
1
120
C)
1
180
D)
1
90
E)
1
200
070707 Hallar x a partir de la siguiente condici´on:
xg
=
[ 27∑
n=1
n◦
n′
n′
]◦
A) 1830 B) 1380 C) 1820
D) 1280 E) 1284
080808 Si: α = S(1 − S)◦
, buscar α en el sistema cente-
simal si es m´aximo.
A)
(5
9
)g
B)
( 5
18
)g
C) 2g
D)
(1
2
)g
E)
(2
3
)g
090909 Del gr´afico, calcular el mayor valor entero de x,
si θ es obtuso.
A) 11
B) 12
C) 13
D) 14
E) 15
6x+10( )
o
2
45
px
rad
q
101010 Si θ = 1◦
+2◦
+· · ·+n◦
. Calcular el menor valor
de θ tal que al convertirlo al sistema centesimal
se obtenga un n´umero entero.
A) 40g
B) 45g
C) 38g
D) 36g
E) 42g
111111 Si el suplemento de un ´angulo x excede en sus
4
7
a la medida de x. Determine: CC . . . Cx
2013 veces
.
A) 34◦
B) 36◦
C) 42◦
D) 48◦
E) 46◦
121212 Sea θ la medida del ´angulo obtuso con la condi-
ci´on.
3S CCC . . . Cθ
2n veces
= SSS . . . Sθ
n+3 veces
donde n es un entero positivo. Hallar θ.
A) 120◦
B) 125◦
C) 130◦
D) 135◦
E) 140◦
131313 Calcular n si es impar en: SSα + SSSS3α +
SSSSSS5α + · · · + SS . . . Snα
n+1 veces
= 81α
A) 15 B) 16 C) 17 D) 18 E) 19
CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013
MATEMÁTICA II PRIMERA SEMANA
CePreUNA
141414 Si x, y, z son tres n´umeros enteros positivos y
consecutivos calcular:
α =
x◦
y′
z′′
+ y◦
z′
x′′
+ z◦
x′
y′′
y
A) 3◦
3′
3′′
B) 3◦
2′
3′′
C) 3◦
1′
2′′
D) 3◦
3′
5′′
E) 3◦
4′
0′′
151515 Del gr´afico, hallar el m´aximo valor de:
D =
m ARO
m ORE
Siendo α, β > 0
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
2ab
2 2
a b+
o
A
E
R
161616 En la figura mostrada, hallar
θ
x
cuando x sea
m´aximo, siendo x = (4α − α2
)◦
A) 85
B) 86
C) 87
D) 88
E) 89
q
x
171717 En la figura mostrada. Hallar β de tal manera
que θ sea un ´angulo m´aximo θ = [101−x(x+2)]◦
A) 76◦
B) 77◦
C) 78◦
D) 79◦
E) 80◦
q b
181818 A partir del gr´afico mostrado se pide calcular x,
si I es el incentro del tri´angulo ABC.
A) 25◦
B) 40◦
C) 50◦
D) 65◦
E) 70◦ A C
B
I
x 50
o
191919 En un tri´angulo rect´angulo la bisectr´ız de uno de
los ´angulos agudos es perpendicular a la media-
na relativa a la hipotenusa. Calcular la mediana
del menor ´angulo del tri´angulo.
A) 15◦
B) 20◦
C) 25◦
D) 30◦
E) 37◦
202020 En un tri´angulo ABC, calcular la medida del
menor ´angulo que forman las bisectrices exterio-
res de A y C, si m A + 2m B + m C = 236◦
.
A) 62◦
B) 56◦
C) 28◦
D) 31◦
E) 74◦
212121 A partir del gr´afico mostrado se pide calcular x.
A) 10
B) 12
C) 14
D) 15
E) 18
q
x
q
a
a
4
x3x5 o
o
o
222222 Calcular θ.
A) 10◦
B) 12◦
C) 15◦
D) 18◦
E) 20◦
q
x
q
aa
4
x
2q
4
232323 Calcular BC, si AB = 9, DC = 6.
A) 3
B) 12
C) 7,5
D) 15
E) 18
A C
B
D
q
aa
qb b+
242424 En la figura L1 L2 calcular el menor valor en-
tero de x, si el ´angulo ABC es agudo.
A) 46
B) 47
C) 48
D) 49
E) 50
1
L
L
2
q
q
a
a
x oA
C B
2
CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013
MATEMÁTICA II PRIMERA SEMANA
CePreUNA
252525 En un tri´angulo is´osceles ABC (AB = BC) se
traza la bisectriz exterior CH (H en la prolon-
gaci´on de BA). Calcular el m´aximo valor entero
del ´angulo BHC.
A) 41◦
B) 42◦
C) 43◦
D) 44◦
E) 45◦
262626 Calcular el valor de x.
A) 20
B) 22
C) 24
D) 26
E) 28
a
a
xA
C
B
D
8
10
272727 Hallar el valor de x.
A)
400
√
3
3
B) 200
√
3
C) 100
√
3
D) 150
√
3
E) 300
√
3
x30
100
o
282828 Calcule el valor de x.
A) 10
B) 9
C) 12
D) 14
E) 8
x
30
o
2 3
60
o
292929 Dado el cuadrado de lado a ¿cu´al debe ser el
valor de DE para que el tri´angulo AEF sea
equil´atero?.
A) a(2 −
√
3)
B) a(
√
3 + 1)
C) a(
√
2 − 1)
D)
a
3
E)
2a
3
A
C
B
D E
F
303030 En el cuadrado ABCD de lado 1, CED es un
tri´angulo equil´atero. Calcular EP.
A)
1
2
B)
√
3
2
C) 1 −
√
3
2
D) 1 +
√
3
2
E) 2 −
√
3
2
A
C
B
D
E
P
313131 Calcular x, si AB = BC.
A) 10◦
B) 12◦
C) 15◦
D) 18◦
E) 20◦ x
15
o
15
o
A C
B
323232 Calcular x, si AD = BD y AB = CD.
A) 25◦
B) 30◦
C) 35◦
D) 45◦
E) 40◦
A C
B
D
x
333333 Hallar x, si AD = BC.
A) 20◦
B) 25◦
C) 22◦
30′
D) 30◦
E) 37◦
A C
B
D
x 30
o
45
o
343434 Calcular x, si AB = BD
3
CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013
MATEMÁTICA II PRIMERA SEMANA
CePreUNA
A) 10◦
B) 12◦
C) 15◦
D) 20◦
E) 25◦ A
C
B
D
x
x
x2
353535 Hallar x, si BD = AC.
A) 10◦
B) 12◦
C) 15◦
D) 20◦
E) 25◦
x
A C
B
D
x
x
4
3
363636 Hallar x, si BC = DC.
A) 20◦
B) 25◦
C) 37◦
D) 53◦
E) 30◦
a
a
x
A C
B
D
373737 Calcular x, si AB = CD.
A) 10◦
B) 12◦
C) 15◦
D) 20◦
E) 25◦
x
A C
B
D
20
o
80
o
383838 Hallar x, si AB = DC.
A) 10◦
B) 12◦
C) 15◦
D) 17◦
E) 18◦
x
A
CB D
210 xx
393939 En un tri´angulo rect´angulo ABC (B = 90o
) se
traza la mediana BM. La bisectr´ız del C corta a
BM en su punto medio P y a AB en Q. Calcular
PQ si PC = 12.
A) 4,5 B) 6 C) 5 D) 4 E) 3
404040 Hallar x, si AM = MC.
A) 10◦
B) 12◦
C) 15◦
D) 18◦
E) 20◦
x
A C
B
M
2
2
x
x
414141 Calcular θ, si AM = MC.
A) 20◦
B) 22◦
30′
C) 25◦
D) 30◦
E) 37◦ A C
B
M
453q q
o
424242 Calcular BQ, si EP = 4.
A) 1
B) 2
C) 2,5
D) 3
E)
1
2
A C
B
P
2q
q
E
Q
q
434343 Hallar θ, si BC = CD.
A) 24◦
B) 26◦
C) 28◦
D) 30◦
E) 32◦
22
o
A
C
B
q
D
o
38
o
30
oo
444444 En el gr´afico AB = NC y 5AH = 3MN. Cal-
cule x.
A) 120◦
B) 127◦
C) 143◦
D) 135◦
E) 150◦A C
B
H M
N
x
4

Más contenido relacionado

PDF
Semana 8 alg
DOC
Guc3ada raices-conceptos-basicos
PDF
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
PDF
PDF
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Semana 8 alg
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Geometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario semana 1
PDF
Magnitudes directa e inversa
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
DOCX
PDF
Solucionario semana 1
DOC
PDF
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
PDF
Problemas resueltos de calculo vectorial ccesa007
DOC
EXÁMEN
PDF
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
PDF
PDF
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
PDF
PDF
Círculo- Sistema de medición angular
PDF
Semana 04 geometria plana 2021
PPT
Polinomios
Solucionario semana 1
Magnitudes directa e inversa
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1x
Solucionario semana 1
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos de calculo vectorial ccesa007
EXÁMEN
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Círculo- Sistema de medición angular
Semana 04 geometria plana 2021
Polinomios
Publicidad

Similar a Elmer condori (20)

PDF
Trigo sem-4-cepre
PDF
Seminario 2014 iii
PDF
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
PDF
Razones trigonometricas de angulos notables
PDF
Examen semestral jk
PDF
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
PDF
Taller de refuerzo
PPT
MATEMATICAS (1).ppt
PPT
PAES asignatura Matematicas
PDF
Funciones Trigonométricas
PDF
20141 s matsegundaevaluacion11h30version0solucion
PDF
5° de secundaria
Trigo sem-4-cepre
Seminario 2014 iii
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Razones trigonometricas de angulos notables
Examen semestral jk
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
Taller de refuerzo
MATEMATICAS (1).ppt
PAES asignatura Matematicas
Funciones Trigonométricas
20141 s matsegundaevaluacion11h30version0solucion
5° de secundaria
Publicidad

Elmer condori

  • 1. MATEMÁTICAII CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013 1 CePreUNA CUADERNILLOS SEMANALES CEPREUNA 2013 SE A MA N ´ANGULOS Y TRI´ANGULOS 010101 Si krad = 700g , reducir: E = 3k − 8 k − 1 5 − 1 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 020202 Calcular el n´umero de radianes de un ´angulo tal que √ C + √ S3 (C − S)2 + 9C − S = C C − S Siendo S y C lo convencional para un mismo ´angulo. A) π 200 B) π 100 C) π 64 D) π 128 E) π 72 030303 Los ´angulos de un tri´angulo son x◦ , (10x2 )g , πx3 rad. Calcular E = [ x(9x + 1) x3 − 1 ]◦ A) 90◦ B) 180◦ C) −180◦ D) 0◦ E) −270◦ 040404 Si U + N + A = 51, hallar: E = (N+3)◦ U′ A′′ +A◦ (N+8)′ U′′ +U◦ A′ (N+9)′′ A) 55◦ B) 58◦ C) 50◦ D) 53◦ E) 70◦ 050505 Si 625 108 g = U◦ N′ A′′ , hallar el valor de: H = √ U + N + A + 17 A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 060606 Siendo S, C y R los n´umeros convencionales de un ´angulo trigonom´etrico, tal que S√ S = C √ R π . Determinar el valor de: 9√ S. A) 1 60 B) 1 120 C) 1 180 D) 1 90 E) 1 200 070707 Hallar x a partir de la siguiente condici´on: xg = [ 27∑ n=1 n◦ n′ n′ ]◦ A) 1830 B) 1380 C) 1820 D) 1280 E) 1284 080808 Si: α = S(1 − S)◦ , buscar α en el sistema cente- simal si es m´aximo. A) (5 9 )g B) ( 5 18 )g C) 2g D) (1 2 )g E) (2 3 )g 090909 Del gr´afico, calcular el mayor valor entero de x, si θ es obtuso. A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15 6x+10( ) o 2 45 px rad q 101010 Si θ = 1◦ +2◦ +· · ·+n◦ . Calcular el menor valor de θ tal que al convertirlo al sistema centesimal se obtenga un n´umero entero. A) 40g B) 45g C) 38g D) 36g E) 42g 111111 Si el suplemento de un ´angulo x excede en sus 4 7 a la medida de x. Determine: CC . . . Cx 2013 veces . A) 34◦ B) 36◦ C) 42◦ D) 48◦ E) 46◦ 121212 Sea θ la medida del ´angulo obtuso con la condi- ci´on. 3S CCC . . . Cθ 2n veces = SSS . . . Sθ n+3 veces donde n es un entero positivo. Hallar θ. A) 120◦ B) 125◦ C) 130◦ D) 135◦ E) 140◦ 131313 Calcular n si es impar en: SSα + SSSS3α + SSSSSS5α + · · · + SS . . . Snα n+1 veces = 81α A) 15 B) 16 C) 17 D) 18 E) 19
  • 2. CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013 MATEMÁTICA II PRIMERA SEMANA CePreUNA 141414 Si x, y, z son tres n´umeros enteros positivos y consecutivos calcular: α = x◦ y′ z′′ + y◦ z′ x′′ + z◦ x′ y′′ y A) 3◦ 3′ 3′′ B) 3◦ 2′ 3′′ C) 3◦ 1′ 2′′ D) 3◦ 3′ 5′′ E) 3◦ 4′ 0′′ 151515 Del gr´afico, hallar el m´aximo valor de: D = m ARO m ORE Siendo α, β > 0 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 2ab 2 2 a b+ o A E R 161616 En la figura mostrada, hallar θ x cuando x sea m´aximo, siendo x = (4α − α2 )◦ A) 85 B) 86 C) 87 D) 88 E) 89 q x 171717 En la figura mostrada. Hallar β de tal manera que θ sea un ´angulo m´aximo θ = [101−x(x+2)]◦ A) 76◦ B) 77◦ C) 78◦ D) 79◦ E) 80◦ q b 181818 A partir del gr´afico mostrado se pide calcular x, si I es el incentro del tri´angulo ABC. A) 25◦ B) 40◦ C) 50◦ D) 65◦ E) 70◦ A C B I x 50 o 191919 En un tri´angulo rect´angulo la bisectr´ız de uno de los ´angulos agudos es perpendicular a la media- na relativa a la hipotenusa. Calcular la mediana del menor ´angulo del tri´angulo. A) 15◦ B) 20◦ C) 25◦ D) 30◦ E) 37◦ 202020 En un tri´angulo ABC, calcular la medida del menor ´angulo que forman las bisectrices exterio- res de A y C, si m A + 2m B + m C = 236◦ . A) 62◦ B) 56◦ C) 28◦ D) 31◦ E) 74◦ 212121 A partir del gr´afico mostrado se pide calcular x. A) 10 B) 12 C) 14 D) 15 E) 18 q x q a a 4 x3x5 o o o 222222 Calcular θ. A) 10◦ B) 12◦ C) 15◦ D) 18◦ E) 20◦ q x q aa 4 x 2q 4 232323 Calcular BC, si AB = 9, DC = 6. A) 3 B) 12 C) 7,5 D) 15 E) 18 A C B D q aa qb b+ 242424 En la figura L1 L2 calcular el menor valor en- tero de x, si el ´angulo ABC es agudo. A) 46 B) 47 C) 48 D) 49 E) 50 1 L L 2 q q a a x oA C B 2
  • 3. CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013 MATEMÁTICA II PRIMERA SEMANA CePreUNA 252525 En un tri´angulo is´osceles ABC (AB = BC) se traza la bisectriz exterior CH (H en la prolon- gaci´on de BA). Calcular el m´aximo valor entero del ´angulo BHC. A) 41◦ B) 42◦ C) 43◦ D) 44◦ E) 45◦ 262626 Calcular el valor de x. A) 20 B) 22 C) 24 D) 26 E) 28 a a xA C B D 8 10 272727 Hallar el valor de x. A) 400 √ 3 3 B) 200 √ 3 C) 100 √ 3 D) 150 √ 3 E) 300 √ 3 x30 100 o 282828 Calcule el valor de x. A) 10 B) 9 C) 12 D) 14 E) 8 x 30 o 2 3 60 o 292929 Dado el cuadrado de lado a ¿cu´al debe ser el valor de DE para que el tri´angulo AEF sea equil´atero?. A) a(2 − √ 3) B) a( √ 3 + 1) C) a( √ 2 − 1) D) a 3 E) 2a 3 A C B D E F 303030 En el cuadrado ABCD de lado 1, CED es un tri´angulo equil´atero. Calcular EP. A) 1 2 B) √ 3 2 C) 1 − √ 3 2 D) 1 + √ 3 2 E) 2 − √ 3 2 A C B D E P 313131 Calcular x, si AB = BC. A) 10◦ B) 12◦ C) 15◦ D) 18◦ E) 20◦ x 15 o 15 o A C B 323232 Calcular x, si AD = BD y AB = CD. A) 25◦ B) 30◦ C) 35◦ D) 45◦ E) 40◦ A C B D x 333333 Hallar x, si AD = BC. A) 20◦ B) 25◦ C) 22◦ 30′ D) 30◦ E) 37◦ A C B D x 30 o 45 o 343434 Calcular x, si AB = BD 3
  • 4. CEPREUNA CICLO: ABRIL - JUNIO 2013 MATEMÁTICA II PRIMERA SEMANA CePreUNA A) 10◦ B) 12◦ C) 15◦ D) 20◦ E) 25◦ A C B D x x x2 353535 Hallar x, si BD = AC. A) 10◦ B) 12◦ C) 15◦ D) 20◦ E) 25◦ x A C B D x x 4 3 363636 Hallar x, si BC = DC. A) 20◦ B) 25◦ C) 37◦ D) 53◦ E) 30◦ a a x A C B D 373737 Calcular x, si AB = CD. A) 10◦ B) 12◦ C) 15◦ D) 20◦ E) 25◦ x A C B D 20 o 80 o 383838 Hallar x, si AB = DC. A) 10◦ B) 12◦ C) 15◦ D) 17◦ E) 18◦ x A CB D 210 xx 393939 En un tri´angulo rect´angulo ABC (B = 90o ) se traza la mediana BM. La bisectr´ız del C corta a BM en su punto medio P y a AB en Q. Calcular PQ si PC = 12. A) 4,5 B) 6 C) 5 D) 4 E) 3 404040 Hallar x, si AM = MC. A) 10◦ B) 12◦ C) 15◦ D) 18◦ E) 20◦ x A C B M 2 2 x x 414141 Calcular θ, si AM = MC. A) 20◦ B) 22◦ 30′ C) 25◦ D) 30◦ E) 37◦ A C B M 453q q o 424242 Calcular BQ, si EP = 4. A) 1 B) 2 C) 2,5 D) 3 E) 1 2 A C B P 2q q E Q q 434343 Hallar θ, si BC = CD. A) 24◦ B) 26◦ C) 28◦ D) 30◦ E) 32◦ 22 o A C B q D o 38 o 30 oo 444444 En el gr´afico AB = NC y 5AH = 3MN. Cal- cule x. A) 120◦ B) 127◦ C) 143◦ D) 135◦ E) 150◦A C B H M N x 4